Está en la página 1de 5

LOS RECURSOS NATURALES

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la


naturaleza, sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas,
minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la
vida en el planeta).

Mucho de estos recursos son utilizados directamente por ejemplo las frutas que las podemos
consumir después de cortarlas pero claro después de lavarlas y desinfectar muchos otros son
transformados por las Industrias constituyendo la materia prima para la elaboración de otros
productos ejemplo el petróleo de donde obtenemos la gasolina para los automóviles Cómo se
clasifican los recursos naturales

CLASIFICACION

Recursos renovables
Son recursos que pueden regenerarse de manera natural a una velocidad superior a
las de su consumo. Pero se debe tener en cuenta que, si los recursos renovables son
sobreexplotados por encima de su tasa de regeneración, estarán en peligro de
agotarse y podrían convertirse con el paso del tiempo en no renovables.

Están conformados por aquellos que tienen la capacidad de regenerarse y/o reproducirse. Este
grupo comprende a la flora y fauna; pero a pesar de esta capacidad, si son sobreexplotados,
pueden llegar a extinguirse.

Se clasifican renovables verdaderos y renovables aparentes.

A. Renovables verdaderos:

Son capaces de reproducirse como la fauna y flora.

a) La fauna. Es el conjunto de animales que habitan en un territorio. Se clasifican según el


ambiente y el lugar donde realizan sus funciones vitales.

Tipos de fauna:

● Fauna terrestre: Es la que está en contacto con la atmósfera y sobre la superficie. Son los
mamíferos, arácnidos, rastreros e insectos.

● Fauna acuática: Se desarrolla en mares, océanos, ríos, lagos y lagunas. Ejemplos: los peces y
grandes mamíferos como las ballenas.

● Fauna edáfica: En el interior del subsuelo. Mejora la calidad del suelo. Permite mayor
aireación y proporciona nutrientes. Ejemplos lombrices.

La flora.Conjunto de plantas que viven en una determinada región; es fuente de alimentos y


materia prima para la industria: madera, tintes, resinas, medicinas, etc.

Tipos de flora:

● Plantas alimenticias: Con cultivos agrícolas como: maíz, papa, cebada, arroz.

● Plantas medicinales: Como: uña de gato, sábila, quina, tara.


● Plantas de uso industrial: Son materia prima para la elaboración de productos industriales
para el hombre. Ejemplos: Leche de caspi, caucho.

● Plantas maderables: Son los árboles que proporcionan madera para construir casas o
muebles. Ejemplos: cedro, caoba, lupuna.

● Plantas ornamentales: Se usan como adorno en jardines, parques y macetas. Ejemplos:


rosas, tulipanes, orquídeas.

B.Renovables aparentes:
Son aquellos capaces de formarse, reciclarse o auto depurarse, pero no de reproducirse, como
los suelos, el agua y el aire.

a) Los suelos. Son capas superficiales formadas por fragmentación y erosión de rocas madres.
Es una mezcla demateriales inorgánicos (arcilla, limo, piedra y arena), y de material orgánico
(seres vivos microscópicos y materia orgánica en descomposición).

Suelos amazónicos: Son arcillosos, saturan con facilidad el agua, lo que provoca
inundaciones.

Suelos andinos: Son poco formados, con pocas arenas planas, siendo algunos suelos
serranos balanceados.

Suelos costeños: Son arenosos, no retienen el agua, lo que impide el crecimiento de las
plantas. Pero, en los valles hay suelos aluviales de buena calidad.

EL AGUA Es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la tierra desde


hace más de 3000 millones de años, ocupando las tres cuartas partes de la superficie del
planeta. Se compone de un átomo de oxígeno (O) y dos de hidrógeno (H), que unidos forman
una molécula de agua (H2O).

EL AIRE : Gracias al oxígeno en la atmósfera, podemos respirar. El dióxido de carbono es la


base para la fotosíntesis. El aire permite la existencia del fuego, el sonido, el viento, las nubes,
las lluvias, etc

RECURSOS NO RENOVABLES

Son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden


acabar. Son orgánicos e inorgánicos, y existen en cantidades fijas.

Los principales recursos naturales no renovables son:

a) Los minerales

b) El petróleo

c) El gas natural
Minerales Son aquellos recursos naturales, homogéneos e inorgánicos de composición química
definida.

a) Metálicos: Minerales que se distribuyen por el mundo en forma irregular (hierro, oro, plata,
cobre, etc.).

b) No metálicos: Se usan de forma directa, como la arena, la grava, la arcilla, las piedras, etc.

Petróleo

Se origina de una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos


insolubles en agua. Es el recurso energético más importante del mundo, de él se obtiene la
gasolina y el diésel. Forma parte de la actividad económica primaria.

Gas natural

Es una capa que se encuentra sobre el petróleo y es aplicable en la industria y en los hogares.
Este contiene elementos orgánicos importantes, como materias primas para la industria
petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible, se extraen los
hidrocarburos butano y propano. Este gas, libre de butano y propano, también se encuentra
en la naturaleza y está compuesto por hidrocarburos más ligeros, como el metano y el etano y
se emplean para fabricar plásticos, fármacos y tintes.

Recursos inagotables (de flujo)


Son los que se renuevan continuamente. Muchos de ellos están a disposición de la población.
Para poder aprovecharlos, hay que establecer una infraestructura respectiva.

Ejemplos:
la energía solar: La energía solar es aquella que se obtiene de la radiación solar que llega a la
Tierra en forma de luz, calor o rayos ultravioleta. Es un tipo de energía limpia y renovable, pues
su fuente, el Sol, es un recurso ilimitado

la energía nuclear, La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura


interna de los átomos, útil habitualmente para producir electricidad aunque también se puede
aplicar en otros sectores como en aplicaciones médicas, medioambientales

la energía mareomotriz, La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado


por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la
mecánica de un alternador que genera energía eléctrica, finalmente este último esta
conectado con una central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las
industrias.

la energía eólica, etc.

¿Por qué están amenazados los recursos naturales?

El cambio climático: está llevando a eventos climáticos más frecuentes y severos, como


los vendavales (Viento extremadamente fuerte y violento). También está llevando a
grandes cambios en los patrones de las precipitaciones, ocasionando inundaciones y sequías.
Las condiciones de crecimiento de las plantas y los cultivos alimentarios están cambiando -
algunos se adaptarán y sobrevivirán, otros desaparecerán.
Esto está socavando los medios de subsistencia (por ej., la agricultura), lo que obliga a las
personas a mudarse a lugares vulnerables, o a explotar los recursos naturales para sobrevivir
(por ej., al talar árboles).

La degradación ambiental, en su mayor parte, es causada por el hombre y debida a la


sobreexplotación o a la contaminación de los recursos naturales. Por ejemplo, la extracción
excesiva de agua subterránea por parte de las granjas y las fábricas, la sobre extracción de
minerales y la contaminación de los cauces afectan el medio ambiente.

Talar los árboles reduce la capacidad del suelo de absorber lluvia torrencial y reduce la
habilidad de la tierra de sostener la vegetación natural.

Los riesgos naturales, tanto los que se relacionan con el clima (por ej., inundaciones, ciclones y
sequías) como los geofísicos (por ej., terremotos y volcanes) siempre han estado presentes.
Cuando los riesgos naturales afectan una población vulnerable, la consecuencia es el desastre.
Aproximadamente nueve de cada diez desastres se relacionan con el clima. Algunas de estas
amenazas tienen un impacto devastador sobre los recursos naturales: los ciclones arrasan los
árboles, las marejadas(Estado del mar cuando la superficie aparece perturbada con olas de
gran tamaño y fuerza que pueden alcanzar los 4 m de altura) gigantes contaminan los campos
y los lagos con agua salada, y las sequías se llevan los abrevaderos y el pasto del ganado.

Como cuidar nuestro recursos Nturales


Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos
para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así.

Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar varias
veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas
de papel.

Apaga las luces. Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que
encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz
y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado.

Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados pero
siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.

Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no
existan fugas.

Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario


utilizar un termostato. El consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo
grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire
acondicionado.

Lleva tus propias bolsas al supermercado. Cada vez son más los supermercados que venden
las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al
supermercado y podrás utilizarlas varias veces.

Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las
persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
Cambia las bombillas de tu casa. Las bombillas de bajo consumo se calientan menos,
consumen menos energía, alumbran igual y duran más.

Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una
segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás
la naturaleza.

Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que
planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.

Como ves, son acciones pequeñas que facilitan el ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de
los recursos naturales.

También podría gustarte