Está en la página 1de 19

ECOLOGIA HUMANA

Unidad 1: Fase 1 – Identificación del problema

PRESENTADO POR:

Michelle Stefany Diaz Gonzalez:1057600131

 PRESENTADO AL TUTOR:

Lilibeth Ortiz Restrepo

Grupo: 403017_196

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

SOGAMOSO

2020
INTRODUCCIÒN

En el siguiente trabajo se da a conocer la idea principal de las lecturas de la unidad 1, se analiza

una problemática local que afecte la relación entre los seres humanos con su entorno esto fue

posible con la ayuda de las lecturas que se encuentran en el entorno de conocimiento unidad 1:

Denominada Definición de Ecología Humana y disciplinas que la integran.

También se obtuvo las herramientas conceptuales acerca del concepto y elementos afines que

integran la Ecología Humana, permitiendo el reconocimiento de la influencia que tienen los

factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales en la calidad de vida,

convivencia y la salud mental donde el concepto de la Ecología Humana, y la relación sistémica

existente entre el individuo, el entorno y la sociedad se encuentra inmerso.


1. MAPA MENTAL

Ilustración 1

Mapa mental, en el cual se evidencia una breve definición sobre la ecología humana

Fuente. Elaboración propia


2. MATRIZ TEMÁTICA

Tabla 1
A continuación, se presenta la matriz temática referente a las lecturas expuestas en la unidad

LECTURA IDEA PRINCIPAL EJEMPLO REPRESENTACIÒN


GRAFICA
Gómez, M. Pude apreciar en la lectura En un día soleado a
(2007)
Percepción en la las 11 de la mañana un
interrelación de la trilogía joven va caminando
sistémica Hombre- por la calle, acaba de
Sociedad-Ambiente, notar que está muy
principalmente como sediento a causa de la
funciona un fenómeno sudoración producida
ambiental y la por el sol, decide
contaminación sonora todo remitirse a una
esto se relaciona desde una heladería donde
óptica ecosistémica, compra una paleta de
teniendo en cuenta los agua, sigue caminando
elementos que interactúan camino a su casa
entre si, el sistema terminando la paleta
individual de cada persona como no hay caneca
muestra o evidencia un bota en el suelo tanto
informe de la realidad el papel como palo
dependiendo del entorno plástico que traía la
donde se interactúa y de la paleta, otra persona
percepción que se tiene a observa su
su alrededor, el comportamiento y le
conocimiento del sistema pide el favor que
ambiental, el social, el recoja lo que arrojo ya
natural y el individual son que esta produce
de gran importancia ya que contaminación al
esto esta asociado a la medio a ambiente, en
percepción siendo esta la este ejemplo se busca
realidad de una persona. potencializar
Esta lectura como idea positivamente
principal nos da a conocer buscando una
las amenazas ambientales conducta de
que puede vivir un concientización y
individuo en su ambiente valorización, donde se
donde habita. desarrollen
habilidades buscando
una inteligencia
psicosocial ambiental.
Valdés (2005) La idea inicial de la lectura Para satisfacer las
Ecología y sociedad trata necesidades del ser
sobre el conocimiento de humano es la
la crisis global ya que se elaboración de bienes
presenta un agotamiento y servicios, como
de las reservas de las ejemplo se propondrá
materias primas. la elaboración de
Los restos y su celulares. En la
eliminación mostraron un elaboración de estos
gran cambio con el productos se genera
entorno que nos rodea, un agotamiento de los
siendo así una amenaza recursos naturales
para la fauna y la flora ya (tierras raras, cobre,
que son los recursos estaño etc.) generando
naturales más vitales y impactos ambientales
esenciales para la en la extracción de
continuidad de la vida materias primas, y en
humana en la tierra la elaboración de los
intentando alcanzar un mismos, de igual
bienestar o equilibrio modo generando
ecológico. impacto en el desecho
de este producto
cuando cumple su
vida útil es decir hay
un cambio en el
entorno.
Fuente. Elaboración propia
3. FICHA DE INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Tabla 2.
Ficha de identificación del problema, en ella se encuentran las respuestas dichas por cada persona entrevistada

Item Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3 Entrevistado 4 Entrevistado 5


Ocupación Tendero Ama de casa Pensionado Ingeniera Químico Abogada

Nivel de Bachillerato Tecnóloga en SST Bachillerato Maestría Especialista


escolaridad

Nombre del Sogamoso Boyacá Sogamoso Boyacá Sogamoso Boyacá Sogamoso Boyacá Sogamoso Boyacá
lugar donde se (barrio Asodea y (barrio Asodea y (barrio Asodea y (barrio Asodea y (barrio Asodea y
presenta la Siatame) Siatame) Siatame) Siatame) Siatame)
problemática
(barrio, ciudad,
localidad o
vereda)
Nombre la Olores muy feos de Malos olores en los Malos olores por el Olores ofensivos Olores muy feos
problemática parte de las vacas limites del barrio por la estiércol de las vacas provenientes de las
que considere producción de leche casas (siatame) que
afecta a la limitan al barrio
comunidad (asodea)

Descripción Siempre se Desde que nos Hace ya meses que Hoy en día en los Las empresas
de la presentan olores feos y mudamos con mi el problema son los días soleados, el caseras de leche del
Problemática más cuando hay calor esposo. Días después vecinos, ya que ellos estiércol procedente barrio siatame, están
ya que atrás de las se viene presentados tienen de sustento la del barrio que nos generando un gran
casas hay vacas y los olores muy fuertes, lo venta de leche, pero de limita (siatame), entra problema ya que no
dueños no recogen el que creemos que es de lo que he visto, en un proceso químico disponen bien el
popo de las vacas los vecinos de la parte generan pilas y pilas de de descomposición y estiércol de las vacas
límite del barrio ya que estiércol y por eso es el secado lo que genera por lo que genera
ellos tienen vacas y el mal olor olores ofensivos para malos olores que los
olor es por el estiércol el gusto ya que los arrastra el viento hacia
vientos que provienen nuestro barrio
del norte arrastran el
olor hasta nuestro
barrio (asodea)
Antecedentes Hace 1.5 años Desde que nos Hace 1 año Hace 10 meses Hace 1 año
Históricos: mudamos, hace 5 aproximadamente se
(tiempo en que meses intensifico el olor
se viene
presentando el
problema)

¿Cómo Nos afecta en Afecta a nuestra Nos afecta en la A la comunidad nos A la comunidad nos
afecta el nuestras labores diarias comunidad en tener un salud y en el no gozar afecta en gozar de un afecta en gozar de un
problema y en nuestros pulmones lugar sano, ya que de un ambiente sano ambiente sano, quisa ambiente sano cosa
mencionado a la quisa esto pueda tener por esos olores tan feos pueda generar que menciona la
comunidad, al repercusiones y más en enfermedades constitución política,
ser humano y al los niños, ya que cerca respiratorias en los no sabemos si genera
entorno? quedan parques. niños presentes enfermedades
respiratorias
Nombre una Hoy en día por Por el momento Por el momento sé No tengo idea de Por parte de todos
propuesta o parte de nuestra vecina hemos habado con los que los demás vecinos que se haya nosotros hemos
proyecto que se la abogada, hemos vecinos que nos han estado recogiendo implementado una presentado una acción
estén impuesto una acción de afectan y hemos firmas, para pasar una acción o algún de tutela, como un
desarrollando en tutela para que esta reunido firmas para acción judicial pero no proyecto ya que me la mecanismo de
la comunidad en actividad pueda ser pasar una acción de estoy al tanto de la paso trabajando y no participación
beneficio de la resarcida o pueda ser tutela información estoy al tanto con mis ciudadana ante el
disminución de reubicada ya que los vecinos de las acciones concejo municipal,
la problemática vecinos de siatame que se han presentado. para la reubicación del
mencionada tienen más terreno área de ordeño o de la
disposición del
estiércol por parte de
nuestros vecinos
(siatame)
3.1. Análisis de los resultados

Según la información recolectada, la comunidad tiene una problemática social y quisa de

salud pública por el efecto de los malos olores provenientes de sus vecinos. En este caso estamos

hablando de los vecinos del barrio Asodea, ellos se quejan de que sus vecinos no están haciendo

un buen procesamiento del estiércol que generan sus vacas. Por esto y más algunos efectos

ambientales de la zona se generan malos olores lo que afecta su diario vivir y quisa ellos dicen

que puede afectar la salud de todos y más que todo de los niños presentes en las familias, ya que

ellos salen a jugar en el parque y ellos son quienes reciben más el impacto de los malos olores.

Se puede evidenciar demasiada incomodidad por la comunidad afectada, ya que algunos

aseguran que esta problemática viene ya de varios meses y el olor es muy fuerte, de igual modo

ellos aseguran que este se entra a las casas lo que genera una gran incomodidad para cada una de

las familias.

Ellos dicen que los más afectados serán los ancianos y los niños, ya que en la zona hay

presencia de todas las edades, la mayoría de las familias tienen familiares presentes todo el día

ya que son amas de casa, niños y adolescentes que por la pandemia no salen, los únicos que salen

son aquellos que trabajan y que tienen sus familias a cargo.

La Zona es tranquila, el clima mayormente es soleado y aproximadamente son 15 familias las

afectadas por los olores, es una zona de estrato dos y cada familia cuenta con todos los servicios

y elementos básicos para su sostenimiento.


3.2. Problemática local

En el municipio de Sogamoso Boyacá, en la parte noroccidental se encuentran los barrios

Asodea y en el límite de atrás de este barrio se encuentra el barrio Siatame, correspondiente a

una zona rural mientras que Asodea corresponde a la zona urbana. Existe un problema de tipo

social, ya que en Siatame por ser zona rural la mayoría de sus habitantes para la ayuda de su

economía tienen fincas de ordeño a mediana escala ya que el mayor poseedor de cabezas de

ganado cuenta con aproximadamente 15 vacas. Los vecinos del barrio Asodea, se quejan por

malos olores a causa del abono que expulsan las vacas en su proceso de pastizaje, provocando

que la convivencia, el ecosistema y el terreno se vean afectados; ya que en ocasiones estos

animales atraviesan el límite e invaden terreno de la otra comunidad.

En base a este resumen, la problemática principal que lleva a la discusión y puesta en marcha

de procedimientos judiciales (tutela) por parte de los afectados, comunicando su inconformidad

por la problemática presentada. Mientras que los vecinos del barrio Siatame, expresan su

inconformidad ya que ellos son dueños del terreno y tienen libre escogencia de producción del

mismo, de igual modo expresan dicha inconformidad expresando que es su única fuente de

ingreso desde décadas atrás.


Referencias

Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Problemas modernos de la Ecología Humana. En

Biología general. Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4569670&ppg=11
Apéndices

Anexo 1. Ficha de identificación del problema


Anexo 2. Consentimiento informado
Anexo 3. Fotos de la problemática

Ilustración 2
Predios correspondientes al barrio Siatame, visualización de las vacas

Fuente. El autor

Ilustración 3
Predios correspondientes al barrio Siatame, visualización de las vaca

Fuente. El autor
Ilustración 4.
Límite entre los barrios Asodea y Siatame

Fuente. El autor

Ilustración 5.
Predios correspondientes al barrio Asodea

Fuente. El autor
Ilustración 6.
Limite entre los predios del barrio siatame y asodea en donde se evidencia la presencia de

vacas

Fuente. El autor

También podría gustarte