Está en la página 1de 15

TALLER 2: CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL

CURSO VIRTUAL
MITIGACION Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL LOCAL
2184850

SENA TERRITORIUM
17 SEPTIEMBRE DE 2020
CALI- VALLE DEL CAUCA
Actividad N° 1 Evidencia N° 3 Taller 2: Cambio climático en el contexto departamental
1. Por medio de la siguiente tabla se busca que identifique las oportunidades de adaptación al cambio climático en su departamento y así
realice una priorización justificada.

La dinámica económica del


departamento está asociada a la
presencia de industria
manufacturera, que por las
actividades de quema de
combustibles aporta el 39% de las
emisiones generadas principalmente
por el procesamiento de alimentos,
bebidas y tabaco. El transporte
terrestre aporta el 16% de las
emisiones asociadas al movimiento
de automóviles de servicio
particular y público individual.
En el sector agropecuario, el 6% de
las emisiones se asocian a los suelos
orgánicos gestionados de la región
del Pacífico. El 3% de las emisiones
se generan por la disposición final
de los residuos sólidos en los
rellenos sanitarios regionales.

1.Industrias manufactureras y de la construcción, 2 Uso de combustibles en transporte terrestre, 3 Balance de carbono por crecimiento y resiembras de cultivos permanentes, 4 Remociones de leña y carbono de los
suelos en bosques naturales, 5 Residuos sólidos - rellenos regionales, 6 Quema de combustibles residencial y comercial, 7. Fermentación entérica - ganado bovino, 8. Directas e indirectas por orina y estiércol de animales
en pastoreo,9 Balance de carbono de bosque natural convertido en otras tierras forestales (deforestación), 10. Residuos sólidos – rellenos locales, plantas integrales y celdas de contingencia, 11. Gestión del estiércol –
ganado no bovino, 12. Uso de combustibles en aviación, 13. Quema de combustibles para fuentes fijas y móviles, 14. Aguas residuales domésticas - cabecera municipal (con alcantarillado y PTAR), 15. Residuos sólidos -
cuerpos de agua, botadero, enterramiento y celda transitoria, 16. Aplicación de fertilizantes, 17. Balance de carbono en pastizales que permanecen (sistemas silvopastoriles, incendios y suelos orgánicos drenados), 18.
Regeneración del bosque natural, 19. Balance de carbono de bosque natural convertido en otras tierras forestales (deforestación), 20. Balance de carbono de plantaciones forestales, 21Balance de carbono por crecimiento
y resiembras de cultivos permanentes.

FUENTE: INVENTARIO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO


ACCIONES DE ADAPTACION AL CAMBIO PRIORIZACION DE LA MEDIDAS JUSTIFICACION DE LA PRIORIZACION DE LA
CLIMATICO MEDIDA
Diseño e implementación de un programa de Establecimiento de sistemas de producción  Involucra familias de la zona rural y
reconversión socio-ambiental de sistemas sostenibles generará empleo.
productivos como mecanismo de adaptación de  Implica procesos de restauración
agro ecosistemas de mediana y pequeña Presencia en el departamento de monocultivos ecológica
extensión.  Diversifica la producción.
 Mejora los suelos.
 Conservación y mejoramiento de la
calidad agrológica del suelo.
 Mantiene la productividad.
 Permite la conservación de la
biodiversidad y del agua.
 Implica una menor demanda de productos
químicos que causen emisiones de gases
efecto invernadero.
Adquisición, restauración y mantenimiento de Promover mecanismos de pagos por servicios  Recuperación de ecosistemas degradados
áreas estratégicas para la conservación y ambientales, por regulación hídrica y secuestro de por las actividades productivas, mineras u
regulación del recurso hídrico de conformidad a lo carbono. otra, lo que mejora el equilibrio de la
dispuesto en la normatividad colombiana biodiversidad de la región.
Deterioro y disminución de las áreas de  Aumento del caudal de las cuencas.
importancia estratégica en el departamento  Reducción de procesos erosivos en las
cuencas.
 Aumenta la captura de carbono por el
aumento de la cobertura boscosa.
 Fortalecimiento de estrategias de
conservación en ecosistemas
 Conservación de ecosistemas estratégicos
(la alta montaña, otros).
Utilización de materiales sostenibles/reciclados en Crecimiento en el sector de la construcción  Reduce los costos de la obra o
la construcción de edificaciones y Desarrollar un construcción al reutilizar al máximo los
Plan de Gestión de Desechos de obra Disminución en contaminación por mala materiales, lo que conlleva a un mejor
identificando todas las opciones: reducción, disposición de desechos de construcción aprovechamiento de los residuos,
reutilización, recuperación, reciclaje, eliminación. (escombros) generación de menos escombros y su
Se sugiere unir estas dos medidas, ya que consecuente ahorro en el traslado al sitio
corresponden a un manejo integral de los de disposición final.
desechos de las construcciones.  Disminuye el área del suelo destinada a
las escombreras y posibilita que se le
destine a otra actividad, de acuerdo a sus
potencialidades en el territorio.
 Disminuye el deterioro de los ecosistemas
naturales posibilitando la producción de
oxígeno y aportando a los objetivos de
conservación del departamento, pues hay
menos demanda de materias primas para
la construcción que pueden ser extraídas
a nivel local, nacional o internacional
 Mejora la salud pública, pues los usos de
materiales sostenibles reducen las
posibilidades de enfermedades
respiratorias u otras, por intoxicación de
ciertos compuestos químicos ligados los
materiales convencionales.
 Genera nuevas oportunidades de empleo
y educación para personas del municipio
que se capacitan y ejercen la actividad del
reciclaje con los materiales de las obras,
enfocados en crear elementos sostenibles
 Disminuye el impacto ambiental, por la
reducción en el uso de las materias primas
y de los residuos.
Autogeneración de energía con fuentes Promover el desarrollo de fuentes de energía no  Menor impacto ambiental, pues
renovables. convencionales como alternativa al uso de disminuyen los requerimientos de nuevas
combustibles fósiles. plantas hidroeléctricas que prestan los
servicios al departamento
Altos índices de deterioro por producción y  Disminuye la dependencia a los
consumo de energía convencional hidrocarburos para las actividades de los
sectores económicos, donde el impacto
positivo es más representativo
Fortalecimiento de los planes de gestión integral Implementación de estrategias de recolección  Genera menor residuos sólidos en la zona
de residuos sólidos PGIRS. urbana de material potencialmente reciclable y en urbana y rural.
general el estructuramiento de los lineamientos  Disminuye el impacto ambiental por el
que permitan mejorar la eficiencia de procesos establecimiento de rellenos sanitarios.
enfocados en la disminución de la generación de  Desarrolla la cultura ambiental en la
residuos población.
 Activa la cadena económica del reciclaje.
Aumento en la producción y mala disposición de  Genera menos emisiones por transporte
residuos sólidos en el departamento de residuos y disminución en los costos
por recolección.
 Impulsa la tecnología de recuperación.
 Disminuye los vectores, impactando
positivamente en el mejoramiento de la
salud pública, cercana a puntos de
recolección o acopio de residuos sólidos
Utilización de tecnologías sostenibles en los Optimizar, remplazar y actualizar procesos  Reduce costos de operación.
procesos de industria y agroindustria productivos, instalaciones y equipos de las  Aumenta de productividad.
industrias  Genera mayor aprovechamiento de
subproductos.
Procesos industriales obsoletos con altos índices  Disminución de la contaminación
de contaminación
Implementación de los POMCA Liberación, recuperación y restauración de franjas  Permite el mejoramiento de la calidad de
forestales protectoras de ríos y drenajes agua para comunidades humanas y
animales.
Ocupación y deterioro de franjas protectoras  Mejora los procesos de regulación hídrica
en diferentes épocas.
 Aumenta la resiliencia de las cuencas ante
desastres reduciendo el riesgo ante
avalanchas, remociones, vendavales,
entre otras.
 Aumenta la biodiversidad y su
conservación.
 Recuperación de corredores ecológicos
estratégicos para el ordenamiento y
manejo de cuencas hidrográficas que se
articulen con el paisaje urbano
aumentando la resiliencia climática en el
municipio.
 Mejor planeación en zonas de recarga
hídrica y de bosques de rivera.
 Recuperación de zonas de protección de
ríos.
 Control y regulación de conflictos de uso
del suelo (asentamientos humanos).

2. Por medio de la siguiente tabla se busca que identifique las oportunidades de mitigación de GEI en su departamento y realice una
priorización justificada
POSIBLES ACCIONES DE MITIGACIÓN DE GEI. PRIORIZACIÓN DE LAS MEDIDAS. JUSTIFICACIÓN DE LA PRIORIZACIÓN DE LAS
MEDIDAS.
Producción con implementación de buenas Producción con criterios de sostenibilidad Áreas con establecimiento de sistemas de
prácticas agrícolas ambiental (tecnologías apropiadas) producción como caña de azúcar con
prácticas no sostenibles, con la
implementación de esta medida se busca:

 Diseñar de acciones orientadas a


disminuir las amenazas y riesgos
climáticos potenciales en los sistemas
de producción de caña a causa de las
variaciones climáticas teniendo en
cuenta las experiencias de afectación
por prácticas de producción en el
departamento.
 Evaluar los sistemas de riego o buscar
otra alternativa para garantizar el
acceso al recurso hídrico.
 Diseñar e implementar acciones
orientadas al manejo sostenible del
recurso suelo de forma compatible
con el clima
 Disminuir la aplicación de
Agroquímicos en campo
 Desarrollar variedades con mayor
eficiencia en el uso de nitrógeno.
 El manejo de enfermedades y plagas
del cultivo se base principalmente en
el control biológico, desarrollo de
variedades con resistencia genética,
el uso de semilla sana y el uso de
mejores prácticas durante el
desarrollo del cultivo.
 Desarrollo del sistema experto de
fertilización Optimización de
aplicación de nutrimentos basado en
los requerimientos específicos del
cultivo (agricultura específica por
sitio).
 Eliminar la práctica de quema de
biomasa como actividad para
establecimiento de cultivo
 Incentivar la implementación de
arreglos agroforestales

Optimización en procesos de Agroindustria Clúster de producción de caña de azúcar Con la implementación de esta medida se
azucarera sostenible busca disminuir el aporte de GFI en el clúster
de la agroindustria azucarera
 Implementar la utilización de vagones
de mínimo peso, disminuyendo el
porcentaje de consumo de
combustible en el transporte de la
caña
 incrementar la eficiencia en la
generación y uso de energía térmica y
eléctrica.
 Mayor aprovechamiento de biomasa
en las calderas como fuente de
combustible
 Disminuir el efluente final a tratar en
las fábricas
 Eficiencia en el uso del agua en los
procesos de producción
Renovación de la flota de transporte Público. Implementación de alternativas de La flota de trasporte público que transita por
movilidad limpia las carreteras del valle del cauca son muy
antiguos y por ende aportan gran porcentaje
de GIF en el departamento, con la
implementación de esta medida se pretende:
 Menores emisiones al aire debido a
las condiciones óptimas de los
motores
 Mayor rentabilidad económica para el
empresario, pues debe hacer menor
mantenimiento y si aplica una energía
renovable su ganancia también puede
aumentar, pues la gasolina y el diésel
tienen altos precios en el mercado
nacional
 Disminución de enfermedades
respiratorias o aquellas detonadas
por las concentraciones de gases
como dióxido de carbono, entre
otros.
 Mejoramiento de la calidad del aire.
 Desarrollo y aplicación de energías
renovables, cuyo uso disminuye el
consumo de combustibles fósiles, lo
que a su vez genera menor deterioro
de ecosistemas porque la prioridad
no será el extraer dichos
combustibles.
 Beneficio ambiental y en la salud
pública a corto plazo porque se
disminuyen las emisiones de gases de
efecto invernadero.
 Permite reemplazar por alternativas
de movilidad limpias
Entrenamiento de operarios para un manejo Capacitación en manejo eficiente de  Potencia el ahorro de energía, puesto
eficiente de la maquinaria en el sector maquinarias y equipos que, si el motor de la maquinaria se
industria y construcción maneja a una velocidad constante y
se disminuyen los arranques, hay
menor consumo de combustible o
energía.
 Disminuye el tiempo de
procesamiento y/o construcción
porque se reduce la repetición de
procedimientos.
 Genera un impacto positivo en la
salud pública por el mejoramiento en
los índices de la calidad del aire dado
la disminución en la contaminación
por los gases de efecto invernadero
 Aumento de la vida útil de la
maquinaria debido a la disminución
de operación

3. Con las medidas priorizadas realice un proyecto de adaptación al cambio climático y mitigación de GEI para su departamento. Para esto
debe diligenciar la siguiente ficha

TITULO DEL PROYECTO Restauración de áreas protectoras en zonas de captación de agua en el Valle del
Cauca
PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA En el valle del cauca se ha podido evidenciar el deterioro de las áreas protectoras de
fuentes hídricas abastecedoras de acueductos debido a establecimiento de sistemas
productivos, expansión de la frontera agrícola.
INFORMACION TECNICA El Valle del Cauca cuenta con una política orientada a la protección y conservación de las
cuencas hidrográficas y los ecosistemas del territorio vallecaucano, las actividades
económicas a lo largo de los causes de los principales ríos del departamento hacen que
estos se vean afectados en su capacidad de regulación hídrica. Por lo tanto, la conformación
e implementación de un proyecto que contemple las fases de restauración y conservación
de 150 hectáreas ubicadas en ecosistemas estratégicos en las cuencas de mayor demanda
de agua para consumo agrícola, industrial y doméstico, son necesarios para mejorar las
características de dichas fuentes hídricas
La restauración comprende el restablecimiento de un ecosistema degradado a una
condición anterior en la que no se había presentado disturbios respecto a la composición,
estructura y funcionamiento del mismo. El ecosistema restaurado debe ser un sistema auto
sostenible, garantizar la conservación de sus especies y la mayoría de sus bienes y servicios
(MADS, 2015).
El cambio climático se reconoce como uno de los principales impulsores de transformación
para los ecosistemas naturales, sin embargo, el impacto global es de gran magnitud, puesto
que actúa como acelerador de otros impulsores generando sinergias que atentan contra la
estabilidad de todos los sistemas.
La estrategia de restauración articula el conocimiento científico para crear procesos de
gestión y manejo de los ecosistemas, ante las necesidades de restablecer ecosistemas
degradados y prevenir daños futuros. Los objetivos que se han establecido a nivel mundial
en pro de contrarrestar los efectos del cambio climático han convertido la restauración en
un eje central de los planes de manejo ambiental, forestal y compensación (MADS, 2015).
Existen diferentes estrategias de conservación, sin embargo, todas deben coincidir en ser
sencillas de aplicar, prácticas, económicas, efectivas desde el punto de vista biológico y
socioeconómico y sus efectos deben poderse verificar en el tiempo mediante indicadores
que permitan conocer la eficiencia, el impacto y la eficacia de la estrategia, entre las más
comunes citadas en el Plan Nacional de Restauración por MADS (2015) están:
 Encerramiento del bosque.
 Enriquecimiento y suplementación del bosque.
 Conectividad a través de cercas vivas.
 El rescate como estrategia de conservación de especies amenazadas y especies claves
 Establecimiento de barreras.
 Establecimiento de franja protectora de cuerpos de agua.
 Redistribución de plántulas.
 Restauración pasiva en páramos.
 Restablecimiento del régimen hidrológico en humedales.
Desarrollo de actividades
Diagnóstico y validación de las zonas donde se incluya: Estado de la vegetación, especies
nativas, ecosistemas, fuentes hídricas y procesos erosivos
Durante la etapa de diagnóstico, un equipo interdisciplinario liderados por un especialista
en restauración forestal se realizarán recorridos por las zonas intervenir y con ayuda del uso
de drones se definirán las necesidades de intervención según el estado de la vegetación.
Este proceso dará como resultado un diagnóstico del estado actual de la zona de
intervención.
Socialización del proyecto
Las socializaciones se desarrollarán mediante reuniones con actores de diferentes sectores
como gobernación, agricultores, ganaderos, alcaldías, fundaciones, instituciones,
universidades y personas interesadas, donde se expondrá las condiciones de la zona y
presentarán las intervenciones que se proponen y los lugares idóneos para la restauración.
Acuerdos de implementación en fincas
Una vez socializada la medida e identificados los productores que son propietarios de los
predios aptos a intervenir, se realizarán visitas individuales en las que se llegarán a acuerdos
de implementación en las áreas de restauración que sean compatibles con los sistemas
productivos instalados y las necesidades específicas del sector.
Implementación de la medida
Para le implementación de la medida se realizarán labores de adaptación en los terrenos
seleccionados, actividades de erradicación de especies invasoras y selección y adaptación de
terrenos para material vegetal. Se sembrarán alrededor de 150 árboles por hectárea,
Dependiendo de las zonas a intervenir, el material, vegetal podrá ser comprado en viveros
de la zona.
Capacitaciones sobre herramientas de conservación y su importancia
Realización de talleres focales por grupos de entidades y productores en los que se les
enseñará como es el proceso de implementación de la medida además orientación en
sistemas de producción sostenible.
Mantenimiento de las zonas restauradas
se realizará mantenimiento a las áreas intervenidas por un periodo de tres años.

MEDIDAS A IMPLEMENTAR Asegurar la regulación hídrica en pro de evitar el desabastecimiento del recurso hídrico o la
reducción del caudal ecológico en temporadas secas, mediante la restauración ecológica,
recuperación y rehabilitación de áreas disturbadas que interfieren en la prestación de
servicios eco sistémicos en las cuencas del Valle del Cauca.
MAPA DE ACTORES Gobernación del valle: Ente territorial posible financiador.
Corporación autónoma regional del valle del cauca CVC: Corporación ambiental
encardada de velar por la sostenibilidad ambiental del territorio, aporte técnico en
la elaboración y ejecución del proyecto
Alcaldía municipal: Ente territorial a cargo de administrar los bienes ambientales del
territorio.
Universidades: Academia aportas investigación de los resultados de las acciones a
implementar
Juntas de acción comunal: Conocimiento local del territorio
Juntas administradoras de acueductos rurales: aporta conocimiento del estado
actual de las zonas de protección de fuentes hidras abastecedoras
Propietarios de predios: Realizan acuerdos de conservación

DIVULGACION DEL PROYECTO Socialización con entes gubernamentales y entidades mediante presentación técnica
del proyecto.
Socialización con comunidad mediante presentación de estado actual de las áreas
protectoras priorizadas, actividades a implementar y resultados esperados
MONTO DEL PROYECTO $ 654.479.000

POSIBLES FUENTES DE FINANCIACION DEL PROYECTO CVC, MADS, EMCALI, Ingenios, Gobernación el Valle, FONAM, BID, Fondo Compensación
Ambiental, Fondo Colombia en Paz, Green Climate Fund, Climate Inestment funds,
Adaptation Fund, International Climate Iniciative,, Protocolo Verde, REDD+, ECDBC, UNGRD,
Corpoica, Colombia sostenible, GIZ, ONUDC.
BIBLIOGRAFIA
Resumen ejecutivo. tercera comunicación nacional de Colombia a la convención marco de las
naciones unidas sobre cambio climático www.cambioclimatico. gov.co; www.ideam.gov.co;
www.minambiente.gov.co; www.co.undp.org.

Inventario nacional y departamental de gases de efecto invernadero, 2020

Material e formación cambio climático, FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de


Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje, 2020.

También podría gustarte