Está en la página 1de 63

Budismo


"La comprensión de que somos básicamente seres humanos semejantes que buscan felicidad e intentan
evitar el sufrimiento, es muy útil para desarrollar un sentido de fraternidad, un sentimiento cálido de amor y
compasión por los demás." Tenzin Gyatso, 14avo Dalai Lama 

700 millones de
practicantes

China 344
Japón 522
Buda Shakyamuni

Siddharta Gautama

s. VI o V a.C.
Siddharta: “aquél que alcanza
lo que se propone”
Ksatriya
Suddhodana, rey de los
Shakyas
Maya
Yashodhara
Renuncia:29 años
Despertar: cerca Varanasi
Nepal, s.XII
Hotai o Bu-Dai


(monje dinastía Liang)
Buda Shakyamuni en Bodhgaya, India
7
8
Cuatro nobles verdades
Duhkha
(insatisfacción)

10
Causa del Duhkha

11
Avidya

12
Anatman

5 Agregados:

Cuerpo
Sentimientos y Sensaciones
Ideas y percepciones
Consciencia
Formaciones mentales
(karma)

13
Renacimiento vs. Reencarnación

14
“No te puedes bañar
Todo cambia dos veces en el
mismo río”

Heráclito

15
Nirvana

16
Nirvana

17
Marga

-Sendero que lleva a la extinción


del Duhkha
Octupla noble sendero:
•Correcta Comprensión (sabiduría)
•Correcto Pensamiento (sabiduría)
•Correcta Palabra (conducta ética)
•Correcta Acción (conducta ética)
•Correcto Modo de subsistencia
(conducta ética)
•Correcto esfuerzo (disciplina mental)
•Correcta atención (disciplina mental)
•Correcta concentración (disciplina
mental)
18
-Duhkha (síntoma)
-El origen del Duhkha (diagnóstico)
-Extinción del Duhkha- Nirvana (Prognosis)
-Sendero que lleva a la extinción del Duhkha
(prescripción)
Duda

20
Confianza
Concepto de Sraddha nacida de la
comprensión

21
Parábola de la Balsa

Apego a las enseñanzas

22
Acerca de cuestiones metafísicas

23
Las tres características de la Existencia

1) La Impermanencia (ANITYA)
2) La Insubstancialidad (ANATMAN) Olas
2.1) Vacuidad (Sunyata)
3)La Insatisfacción (DUHKHA)
Las tres joyas (Triratna)

Buda
Dharma
Sangha
Vías del Budismo

-Sutrayana (Hinayana, Mahayana)


-Vajrayana o Tantrismo
-Atiyana o Dzogchen
Padmasambhava

S. VIII
Tara Blanca
Ekayati
Rahula
Vajrapani
Sinhamuca
Kalachakra
Amitayus
Vajra Kilaya
Stupa
Sanchi
Guru Yoga

46
Tonglén

47
“Allí donde vive el zen, hay arte”

Hisamatsu
Hakuin Ekaku

(1685-1768)

Boddidharma
28avo Patriarca
China c.520
•Zen - Chan/ Channa - Dhyana
•Integración Budismo Mahayana y Taoísmo
•Experiencia de carácter no verbal e inaccesible por medios conceptuales
•Satori
•Métodos: zazen
Quietamente sentado, sin hacer nada,
Llega la primavera y crece la hierba sola

Desasimiento mental =espejo / wu wei


Los gansos salvajes no se proponen reflejarse
en el agua;
el agua no piensa recibir su reflejo.
•Koan: cortocircuito

“¡Escucha el sonido del aplauso de una sola mano!”

Particularidad del Zen:

•Meditación
•Aconceptualidad (Lao Zi: “El que sabe no habla, el que habla no sabe”
•Abrupto
Arte Zen
Gei-jitsu (concepto moderno)
Gei = habilidad
Gei Do
Sumi-e
•La obra se configura como si fuera producto de la naturaleza
•Espontaneidad
•Accidente controlado (espontaneidad disciplinada)
•No hay retoques
•Pincelada continua
•Vacuidad
Wang-Wei

701-761

王維

Dinastía Tang
Pintar no
pintando
Tocar un laúd sin
cuerdas
Ma-Yuan 马远

1160 1225
Liang-Kai

梁楷 (s.XII)
Sengai Gibon

1750-1837
Sesshu (1420-1506)

Técnica del pincel áspero


Musashi
Eitoku, La aldea de la montaña envuelta en
niebla
Enso

También podría gustarte