Está en la página 1de 1

La Filosofía de la Cultura en México

José Vasconcelos se lanza a la comprensión de una unidad en variación, y a partir del


Monismo estético sintetiza creando una nueva utopía. En “La Raza Cósmica” se ha
propuesto, desde inicios del siglo XX, una nueva visión integral del hombre en su
diversidad cultural. El pensador mexicano elabora una concepción metafísica y se orienta a
diseñar un proyecto de recuperación auténtica de las culturas en su identidad y diferencia,
propone seguir en contra del positivismo un modelo nuevo del filosofar más cercano a la
artes. El sentimiento estético considera la percepción del universo como una renovación
cultural. El “Ateneo en México” prospera en una Época de conflictos interraciales,
superando la división ilusoria en una unidad nacional. Al igual que Antonio Caso se
preguntará acerca de la formación de pueblos con culturas tan diferentes, un “alma
colectiva con factores tan heterogéneos”. Asimismo, la Revolución Mexicana se contempla
en dos factores: el ideológico-político y el filosófico-cultural.

En efecto, para los ateneístas y sus herederos (el grupo de <Los Contemporáneos>
y el <Hiperión>), el problema fundamental de la cultura en México consistía en la
dispersión de tradiciones y formas culturales heterogéneas en el territorio nacional,
situación heredada e irresuelta desde la conquista. 1

CITAS Y PERSPECTIVAS:

Jaime Vieyra: Utopía, Legado y Conflicto.

La resolución del problema tenía que ser, desde esta perspectiva, la integración de los
distintos estratos sociales a un ideal común, capaz de orientar la formación de una nueva
cultura nacional que garantizara no sólo la independencia política sino sobre todo la
afirmación espiritual e intelectual de México. (Vieyra, 2007, p. 30).

Los ateneístas asumían, por otra parte, dos supuestos básicos sobre el perfil de esta nueva
cultura:

1) Sería una cultura mestiza, asentada en el proceso de mezclas raciales y culturales


efectuado desde la Conquista (la noción de “raza” aparece como vector clave de la
teorización de los intelectuales mexicanos de la primera mitad del siglo XX),
2) Sería una cultura criolla, es decir, sustentada en los valores y las realizaciones de la
cultura hispánica en América.

1
Jaime Vieyra, México: Utopía, Legado y Conflicto. 2007. p. 30.

También podría gustarte