Está en la página 1de 12

Tema 5.

Procesos cognitivos complejos


1. COMPRENSIÓN CONCEPTUAL

La comprensión conceptual es un aspecto fundamental del aprendizaje. Por ello, la

educación debe tener como objetivo ayudar a los estudiantes a comprender los

conceptos.

1.1 ¿Qué son los conceptos?

Los conceptos son componentes esenciales del pensamiento. Para comprender qué son

los conceptos es necesario conocer de antemano el término de categorías. Las categorías

son agrupaciones de objetos, sucesos y características que tienen propiedades comunes.

Los conceptos son las ideas o elementos que representan las categorías.

Los conceptos y categorías nos ayudan a simplificar y resumir la información. Además

nos ayudan a recordar y a comunicarnos de manera más eficiente.

Los conceptos se pueden adquirir a través de experiencias directas con objetos y sucesos

del mundo o por medio de la experiencia con símbolos (figuras que representan o

significan algo distinto) como por ejemplo, las fórmulas matemáticas.

No todos los conceptos son iguales, hay algunos que son más sencillos, claros y

concretos, mientras que otros son más complejos, difusos y abstractos.

1.2 Fomento de la formación de conceptos.

El proceso de formación de conceptos comienza con el conocimiento de las

características de un conceptos determinado.

1.2.1 Aprendizaje de las características de un concepto.

Es un aspecto muy importante para la formación de conceptos ya que son los elementos

que definen al concepto y que los diferencia de otros conceptos. Para definir las
características de un concepto hay que tener en cuenta si son fundamentales para

definirlo o no lo son.

1.2.2 Definición y ejemplos de conceptos.

La estrategia de la regla y el ejemplo es un método muy eficaz para lograr una

definición clara y ofrecer buenos ejemplos. Consta de 4 pasos:

1- Definir el concepto. En la definción puede hacer referencia al concepto

supraordinado en el que se incluye el concepto, así como sus rasgos o características

fundamentales. Es decir, al definir el concepto de ‘dinosaurio’, puede mencionar la

clase superior en la que se incluye (concepto supraordinado): los reptiles.

2- Aclarar los términos de la definición.  Sería importante para asegurarse de que se

comprendan bien dichos términos. Por ejemplo, en el caso del concepto de dinosaurio es

importante que los estudiantes sepan qué es un reptil.

3- Ofrecer ejemplos para ilustrar los rasgos o las características fundamentales.

4- Proporcionar ejemplos complementarios. Pedir a los estudiantes que clasifiquen los

conceptos, que expliquen su clasificación y que busquen sus propios ejemplos.

1.2.3 Categorización jerárquica y mapas conceptuales.

Cuando se incluye un concepto dentro de una categoría (categorización) ocurre que

dicho concepto pasa a adquirir algunos rasgos y características de dicha categoría por

ser miembro de ella. Esto nos permite poder hacer inferencias.

Los mapas conceptuales son representaciones visuales de las conexiones y de la

organización jerárquica de un concepto que facilitan el aprendizaje de los estudiantes.

Puede incluir ejemplos del concepto, o ejemplos que no sean del concepto, así como el

concepto dentro de una categoría supraordinada.

1.2.4 Comprobación de hipótesis.


Las hipótesis son suposiciones y predicciones específicas que pueden ponerse a prueba

para determinar su exactitud. Una manera de formular una hipótesis es definir una

norma que indique por qué algunos elementos se incluyen o no dentro de un concepto.

1.2.5 Comparación de prototipos.

Los individuos deciden si un elemento forma parte de una categoría al compararlo con

el elemento o elementos más característicos de dicha categoría (prototipo).

1.3 Mejores prácticas: Estrategias para ayudar a los estudiantes a formar

conceptos.

1. Emplee la estrategia de la regla y el ejemplo


2. Ayude a los estudiantes a aprender no solo lo que es un concepto sino también lo
que no lo es.
3. Defina los conceptos con la mayor claridad posible y ofrezca ejemplos
concretos.
4. Ayude a los estudiantes a relacionar nuevos conceptos con conceptos que ya
saben.
5. Anime a los estudiantes a crear mapas conceptuales.
6. Pida a los estudiantes que generen hipótesis sobre un concepto.
7. Proporcione a los estudiantes oportunidades para practicar la comparación de
prototipos.
8. Compruebe la comprensión por parte de los estudiantes de un concepto y
motíveles para lo que apliquen a otros contextos.

2. PENSAMIENTO

2.1 ¿Qué es el pensamiento?

El pensamiento hace referencia al manejo y transformación de la información en la

memoria, que a menudo tiene como finalidad formar conceptos, razonar, pensar

críticamente, tomar decisiones, pensar creativamente y solucionar problemas.

2.2 Razonamiento

El razonamiento es el pensamiento lógico que emplea la inducción y la deducción para

alcanzar una conclusión. Hay dos tipos de  razonamiento:

2.2.1 Razonamiento inductivo


Implica razonar desde lo específico a lo general. Por ejemplo, la investigación en

psicología educativa es inductiva cuando estudia una muestra de participantes para

obtener conclusiones sobre la población total.

Un aspecto importante de este razonamiento es la observación repetida. A partir de ella,

acumulamos información sobre experiencias similares que pueden dar lugar a un patrón

repetitivo.

Las conclusiones extraídas como resultado del razonamiento inductivo nunca son

definitivamente ciertas, sólo son más o menos probables. Sin embargo, la inducción

puede proporcionar resultados concluyentes negativos, es decir, puede demostrar que

una afirmación es falsa.

Otro aspecto a considerar del razonamiento inductivo son las analogías, esto es, una

correspondencia entre cosas distintas. Las analogías se pueden emplear para mejorar la

comprensión de conceptos nuevos al compararlos con otros ya aprendidos. Por ejemplo:

Beethoven es a la música como Picasso es a la ______ (pintura).

2.2.2 Razonamiento deductivo

Implica razonar desde lo general a lo específico. Cuando resuelve acertijos o

adivinanzas está razonando deductivamente. Este tipo de razonamiento es siempre

cierto, ya que si las reglas o supuestos iniciales son verdaderos,  entonces, la conclusión

será también verdadera.

2.3 Pensamiento crítico

El pensamiento crítico comprende un pensamiento reflexivo y productivo y una

evaluación de las pruebas.

2.3.1 La atención reflexiva.

Es la clave de este pensamiento e implica estar alerta; mentalmente presente y

cognitivamente flexible durante el transcurso de las actividades y tareas cotidianas. Los


estudiantes que muestran este tipo de atención mantienen una conciencia activa sobre

las circunstancias de su vida.

2.3.2 Pensamiento crítico en la escuela

Algunos métodos para que los profesores creen conscientemente pensamiento crítico en

sus lecciones son:

1. Pregunte no solo qué ha ocurrido, sino también cómo y por qué.


2. Examine los “hechos’’ supuestos para comprobar si hay pruebas que los
respalden.
3. Argumentar racionalmente, en vez de emocionalmente.
4. Reconocer que, a veces, hay más de una respuesta correcta.
5. Comparar varias respuestas a una pregunta y juzgar cuál es la mejor.
6. Evaluar y cuestionar las opiniones, en lugar de aceptarlas como si fuesen la
verdad.
7. Plantear preguntas y especular más allá de lo que conoce para crear ideas e
información nueva.
Una manera de estimular a los estudiantes a pensar críticamente es introducir temas o

artículos controvertidos, para debatir las dos caras de un mismo tema.

2.3.3 Pensamiento crítico en la adolescencia

La adolescencia es una etapa de transición importante en el desarrollo del pensamiento

crítico ya que se producen varios cambios cognitivos:

1. Aumento de la velocidad, la automatización y la capacidad de procesamiento de


la información, que permite aplicar dichos recursos para otros fines.
2. Aumento del conocimiento en diversas áreas.
3. Mayor capacidad para construir nuevas combinaciones de conocimientos.
4. Un abanico mayor y un uso más espontáneo de estrategias o procedimientos,
como planificación, análisis de alternativas y supervisión cognitiva.
2.4 Las mejores prácticas: Estrategias para mejorar el pensamiento

infantil.

1. Oriente a los estudiantes para construir su propio pensamiento.


2. Utilice preguntas que inciten a pensar.
3. Proporcione buenos modelos de pensamiento.
4. Sea un modelo de pensamiento como profesor, con una mente activa y curiosa.
5. Esté actualizado en cuanto a los últimos avances en pensamiento.
2.5 Toma de decisiones
La toma de decisiones implica pensamiento, que permite a los individuos evaluar varias

alternativas y elegir entre ellas.

En una investigación sobre toma de decisiones, los investigadores estudiaron la forma

en que las personas sopesaban los costos y los beneficios de varios resultados. Se

comprobó que las personas elegían el resultado con el valor esperado superior.

En otro estudio sobre toma de decisiones se investiga sobre los sesgos y heurísticos

deficientes que afectan a la calidad de las decisiones. La toma de decisiones mejora

cuando se es consciente de estos posibles defectos. Entre los más comunes se

encuentran:

2.5.1 Sesgo de confirmación.

Es la tendencia a buscar y utilizar información que respalde nuestras ideas, en lugar de

información que las refute.

2.5.2 Creencias resistentes.

Están asociadas al sesgo de confirmación y hacen referencia a la tendencia a mantener

una creencia, a pesar de la existencia de pruebas que la contradicen.

2.5.3 Sesgo por exceso de confianza.

Es la tendencia a tener más confianza en los juicios y las decisiones de la que

deberíamos, tomando como base las probabilidades o la experiencia pasada.

2.5.4 Sesgo retrospectivo.

Es la tendencia a informar falsamente, después de que haya ocurrido un hecho, que ya

se predijo con precisión: ‘Te dije que nuestro equipo no iba a tener una buena

temporada’.

2.6 Las mejores prácticas: Estrategias para tomar buenas decisiones

para usted y sus estudiantes.

1. Sopese las ventajas y los inconvenientes de varios resultados.


2. Evite el sesgo de confirmación.
3. Evite las creencias resistentes.
4. Evite el sesgo por exceso de confianza.
5. Evite el sesgo retrospectivo.
2.7 Pensamiento creativo

Un aspecto importante del pensamiento es la capacidad de pensar creativamente, es

decir, pensar en algo de manera novedosa y original, logrando soluciones singulares

para los problemas. J.P Guilford diferencia entre dos tipos de pensamiento:

1. Pensamiento convergente: forma de pensar con el objetivo de obtener una


respuesta correcta. Es el tipo de pensamiento necesario para contestar en las
pruebas de inteligencia tradicionales.
2. Pensamiento divergente: forma de pensar con el objetivo de obtener muchas
respuestas a una misma pregunta. Es característico de la creatividad.
2.7.1 Pasos en el proceso creativo

1. Preparación: quedar inmerso en un problema que despierta el interés y la


curiosidad.
2. Incubación: mezclar ideas en la cabeza que pueden llevar a realizar asociaciones
infrecuentes en su pensamiento.
3. Iluminación: momento definido como ‘’¡Eureka!’’. Todas las piezas del
rompecabezas parecen encajar.
4. Evaluación: decidir si la idea es útil y merece la pena seguir con el proceso.
5. Elaboración: este paso final abarca a menudo el periodo más prolongado del
proceso y comprende el trabajo más intenso.
Mihaly Csikszentmihalyi (1996) subraya que las personas creativas no siempre crean

siguiendo una secuencia lineal de estos pasos. Por ejemplo, la elaboración se interrumpe

a menudo por períodos de incubación.

2.7.2 Enseñanza y creatividad.

Un objetivo educativo importante es ayudar a los estudiantes a ser más creativos.

Algunas estrategias que los profesores pueden utilizar para guiar el pensamiento

creativo son:

2.7.2.1 Fomentar el pensamiento creativo, en grupo e individualmente. La tormenta de

ideas es una técnica en la que se incita a las personas a exponer ideas creativas en grupo,

a confrontar las ideas de los demás y a decir prácticamente todo lo que piensen que sea

relevante para el tema en cuestión.


2.7.2.2 Ofrecer un ambiente que estimule la creatividad. Se puede conseguir a través de

ejercicios y actividades que la estimulen o en ambientes fuera de la escuela donde se

valore la creatividad. Según Howard Gardner (1993) la ciencia, el descubrimiento y los

museos infantiles ofrecen oportunidades abundantes para estimular la creatividad.

2.7.2.3No controlar en exceso a los alumnos. Teresa Amabile (1993) afirma que al decir

exactamente a los estudiantes cómo tienen que hacer las cosas, les hacemos sentir que la

originalidad es un error y la exploración una pérdida de tiempo.

2.7.2.4 Fomentar la motivación interna. La motivación en los estudiantes creativos es la

satisfacción generada por el trabajo en sí mismo, por lo que el uso excesivo de premios

puede reprimir dicha motivación intrínseca.

2.7.2.5 Guiar a los estudiantes para que piensen de manera flexible, en el sentido de

que aborden los problemas de distintas maneras, en lugar de encasillarse en modelos

rígidos de pensamiento.

2.7.2.6 Fortalecer la autoconfianza de los estudiantes. Es eficaz que los profesores les

estimulen a creer en su propia capacidad para crear algo innovador y valioso (concepto

de autoeficacia de Bandura)

2.7.2.7 Guiar a los estudiantes para que sean perseverantes y demoren la gratificación.

La mayoría de los productos creativos de gran éxito han necesitado años para su

desarrollo.

2.7.2.8 Animar a los estudiantes a asumir riesgos. Los creativos se arriesgan a invertir

mucho tiempo en una idea o un proyecto que quizás no funcione, no tienen miedo a

fracasar o a equivocarse. A menudo consideran el fracaso como una oportunidad para

aprender.
2.7.2.9 Presentar a los estudiantes a personas creativas. Personas como escritores o

poetas que acudan a nuestra aula y describan qué les facilita la creatividad o pedirles

que demuestren sus habilidades creativas.

3. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La solución de problemas consiste en encontrar la manera adecuada de lograr un

objetivo.

3.1 Pasos para solucionar problemas.

Los pasos a seguir para solucionar eficazmente un problema son:

1- Localice y plantee el problema: antes de solucionar un problema, es preciso

reconocer su existencia y definirlo con precisión.

2- Desarrolle buenas estrategias para solucionar problemas: entre las estrategias

eficaces cabe destacar:

1. El establecimiento de submetas: comprende la fijación de objetivos intermedios,


que faciliten a los estudiantes el camino para alcanzar el objetivo o solución
final.
2. Algoritmos: estrategias que garantizan la solución de no problema.
3. Modelo Heurístico: estrategias o reglas prácticas que pueden sugerir una
solución a un problema, pero no garantizan su eficacia.
4. Análisis de medios/fines: es una estrategia heurística mediante la que se
identifica el objetivo (fin) de un problema, se valora la situación actual y se
evalúan las necesidades (medios) para disminuir la diferencia entre las dos
situaciones.
3- Evalúe las soluciones: no sabrá si la solución es eficaz hasta que la evalúe.

4- Piense de nuevo y redefina los problemas y las soluciones adoptadas para su posible

mejora.

3.2 Obstáculos frecuentes para solucionar problemas.

3.2.1 Fijación: consiste en emplear una estrategia previa, que impide afrontar

un problema desde una perspectiva diferente y nueva. Existe la fijación funcional que

hace referencia a que el individuo es incapaz de solucionar un problema porque solo


considera a los elementos con sus funciones habituales, y también la fijación mental por

la cual un individuo intenta solucionar un problema de una manera concreta que ha

funcionado en el pasado.

3.2.2 Falta de motivación y persistencia: disponer de las habilidades

necesarias no sirve de nada si se carece de motivación para utilizarlas.

3.2.3 Control emocional deficiente: la emoción puede facilitar o limitar la

solución de problemas. Los alumnos eficaces tienen la capacidad de controlar sus

emociones y concentrarse en encontrar una solución.

3.3 Cambios evolutivos.

Existen cambios evolutivos en la habilidad para solucionar problemas. Incluso los niños

más pequeños comienzan a utilizar reglas para solucionar problemas, corrigiendo así su

incapacidad para aplicar reglas que conocen y sus deficientes habilidades de

planificación. La ampliación de conocimientos y el empleo eficaz de estrategias mejora

la capacidad para solucionar problemas en los niños mayores y los adolescentes.

3.4 Tipos de aprendizaje.

A veces son sinónimos, sin embargo, el aprendizaje basado en proyectos presta más

atención al producto final que el basado en problemas.

3.4.1 Aprendizaje basado en problemas: aprendizaje que pone el acento en

los problemas auténticos; es decir, aquellos que ocurren en la vida cotidiana.

3.4.2 Aprendizaje basado en proyectos: aprendizaje según el cual los

estudiantes trabajan sobre problemas reales, con significado, y crean productos

tangibles. Este tipo se caracteriza por 5 particularidades:

-El proceso comienza con una pregunta clave que hay que solucionar.

-Indagación real, situada en circunstancias auténticas.

-Colaboración entre todos para encontrar soluciones al problema.


-Andamiaje: las tecnologías del aprendizaje se emplean para desafiar a los

estudiantes a ir más allá de lo que harían normalmente en un contexto de

solución de problemas.

-Se crean productos finales tangibles que responden a la pregunta clave.

3.5 Las mejores prácticas: Estrategias para mejorar la solución de

problemas por parte de los estudiantes.

1. Ofrezca a los estudiantes muchas oportunidades para solucionar problemas del


mundo real.
2. Supervise la solución eficaz e ineficaz de los problemas por parte de los
alumnos.
3. Involucre a la familia en la solución de problemas por parte de los niños.
4. Trabaje con niños y adolescentes para mejorar el uso de las reglas, los
conocimientos y las estrategias para solucionar problemas.
5. Use la tecnología eficazmente.

4. TRANSFERENCIA

4.1 ¿Qué es la transferencia?

La transferencia se produce cuando una persona aplica experiencias y conocimientos

previos al aprendizaje o la solución de problemas en una situación nueva. Los

estudiantes se benefician especialmente cuando pueden aplicar lo que aprenden en el

aula a situaciones de su vida fuera del aula.

4.2 Tipos de transferencia.

4.2.1 Transferencia cercana: transferencia del aprendizaje a una situación

similar a la del aprendizaje inicial.

4.2.2 Transferencia lejana: transferencia del aprendizaje a una situación muy

diferente a la correspondiente al aprendizaje inicial.

4.2.3 Transferencia de orden inferior: transferencia automática, a menudo

inconsciente, del aprendizaje a otra situación.


4.2.4 Transferencia de orden superior: transferencia del aprendizaje de una

situación a otra, de manera consciente y con esfuerzo.

4.2.5 Transferencia hacia adelante: se produce cuando un individuo recurre a

la información aprendida para adaptarla a una situación futura.

4.2.6 Transferencia hacia atrás: se produce cuando un individuo utiliza

información de una situación anterior para solucionar un problema en un contexto

nuevo y actual.

4.3 Las mejores prácticas: Estrategias para ayudar a los estudiantes a

transferir información.

1. Piense qué necesitan los estudiantes para tener éxito en la vida.


2. Ofrezca a los estudiantes muchas oportunidades para aprender de la vida real.
3. Fije los conceptos mediante aplicaciones.
4. Enseñe para comprender en profundidad y construir el significado.
5. Utilice instigadores para estimular a los alumnos a explicar por sí mismos los
conceptos.
6. Enseñe estrategias para generalizar.

También podría gustarte