Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

NOGALES

 Semestre: 1
 Tema 2: “Estados Financieros
Básicos”
 Materia: Introducción a la
Contabilidad
 Alumna: Ruby Carlon
 Maestra: Guadalupe Valle Redondo
CONCEPTOS Y OBJETIVOS DE LOS
CUATRO ESTADOS FINANCIEROS
BÁSICOS
1. Estado o balance de situación financiera. Este balance forma
parte de las cuentas anuales que las empresas elaboran al
término de cada ejercicio contable. Revela la situación
económica y financiera del negocio en un momento
determinado, incluyendo sus activos (bienes y derechos, ya
sean inversiones a largo plazo, existencias, realizables y
disponibles), pasivos (deudas y obligaciones exigibles a corto
o largo plazo) y el patrimonio neto (fondos propios y
subvenciones).
2. Estados de resultados del ejercicio.Resume las operaciones
de la actividad económica de la empresa durante un periodo
de tiempo determinado. Permite valorar la rentabilidad del
negocio y saber si se están cumpliendo los objetivos
financieros ya que refleja los beneficios antes y después de
aplicar los impuestos, tras restar los gastos y pérdidas a los
ingresos.
3. Estado de cambios en el capital contable.  Este tipo de
estado financiero refleja los movimientos en las partidas que
conforman el patrimonio de la empresa. Incluye el estado de
ingresos y gastos reconocidos, así como los cambios
ocurridos en los mismos, las variaciones que han causado los
socios o propietarios y los ajustes al patrimonio debido a
cambios en la aplicación de los criterios contables.
4. Estado de flujos de efectivo.  Informa sobre las variaciones
del efectivo y el circulante que tiene la empresa en un
periodo determinado, por lo que permite determinar su
capacidad para generar efectivo, conocer el origen y destino
del efectivo y estimar las necesidades de liquidez. Incluye los
pagos y cobros relacionados con la actividad principal de la
empresa, así como las actividades de inversión y financiación.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Es el documento contable que presenta la situación financiera de un
negocio en una fecha determinada. El Balance general presenta la
situación financiera de un negocio, porque muestra clara y
detalladamente el valor de cada una de las propiedades y
obligaciones, así como el valor del capital.
La situación financiera de un negocio se advierte por medio de la
relacion que haya entre los bienes y derechos que forman su Activo
y las obligaciones y deudas que forman su Pasivo.

CONCEPTO, ELEMENTOS, CLASIFICACIÓN


Y PRESENTACIÓN

El balance financiero siempre estará equilibrado, lo que podría


expresarse así:

ACTIVO= PASIVO + CAPITAL CONTABLE


El Activo
Son todos los bienes, valores, derechos y servicios que ultimo a la
empresa para llevar a cabo sus fines, de los cuales se espera
Son todos los bienes, valores, derechos y servicios que ultimo a la
empresa para llevar a cabo sus fines, de los cuales se espera que
aumenten y generen ingresos de efectivo o que reduzcan las futuras
salidas de efectivo.
Los tipos varían dependiendo la naturaleza y tamaña de la empresa.

Tipos de Activos
 Activo Circulante:
Se integra de los bienes y derecho que están en continuo moviennto
financiero, así como el dinero, que se convierte en mercancías.
También entran los pagos adelantados tales como el seguro, rentas,
impuestos, predial, suscripciones, revistas, etc.
 Activo No Circulante:
Está formado por inversiones que están destinadas a los bienes de la
construcción y posterior de la empresa. Tales como el mobiliario,
maquinaria, equipos industrial, edificio, etc.

El Pasivo
Son los préstamos otorgados por terceras personas a la empresa, Los
cuales contribuyen a deudas y obligaciones. Estos son devueltos en
una fecha de factura.

Tipos de Pasivos
 Pasivo a corto plazo:
Son deudas que por lo general se originan de las adquisiciones del
activo no circulante(bienes para construcción de la empresa) y deben
alquilarse en el periodo de 12 meses desde la fecha del balance.
 Pasivo a largo plazo:
Son las deudas u obligaciones pagaderas a más de 1 año, como es el
caso de préstamos hipotecarios, generalmente garantizados por bienes
Inmuebles
El Capital Contable:
El capital contable siempre dependerá de cómo está contribuido.
De manera que si se trata de un comerciante individual o de una
sociedad el capital deberá estar en balance de estado considerando
las distinciones de capital contribuido y capital ganado.

 Capital Contribuido:
Está compuesto de las aportaciones que han hecho los socios,
propietarios o accionistas de la empresa.

 Capital Ganadado:
Está conformado por las utilidades o beneficios netos obtenidos
como la actividades de negocio o bien por las pérdidas sufridas,
que representan una disminución de años reciéntes.

Formas de representar el balance general

 Horizontal o En Forma de Cuenta:


Este documento se divide en dos partes en la izquierda, el rubro del
activo y en la derecha el rubro del pasivo y el capital que representa a
los acreedores de la entidad

 Vertical o En forma de Reporte:


Este documento se representa de manera de listado de las tres
secciones del balance (activo, pasivo y capital contable)
ECUACIÓN CONTABLE

La ecuación contable es una representación cuantitativa del


patrimonio de una empresa en relación con las demás cuentas de
balance, también se conoce como la ecuación patrimonial o ecuación
contable básica.
Fórmula:

Activos (A) = Pasivos (P) + Patrimonio (K)

Despejes:
Patrimonio (K) = Activos (A) – Pasivos (P)

Pasivos (P) = Activos (A) – Patrimonio (K)

 Los activos comprenden los bienes y derechos, y constituyen


la parte positiva de los mismos.

 El pasivo incluye las obligaciones y comprende la parte


negativa, puesto que son las deudas de la empresa.

 El capital social o patrimonio incluye el capital invertido por


los propietarios y se encuentra categorizado con la cuenta 3,
representa todo lo que la empresa tiene en realidad, después
de pagar sus deudas. Por lo tanto, es el resultado de la
diferencia entre el activo y el pasivo (K = A – P).
EJEMPLOS
Ejemplo 1
Al finalizar un periodo contable, la empresa hace un cierre de sus
cuentas y determina los siguientes saldos:

 Activo: $15.000.000
 Pasivo: $7.000.000
 Patrimonio: $8.000.000

La ecuación contable es la suma de los pasivos más el


patrimonio, que debería ser igual al activo, en este ejemplo:

 Activo = 7.000.000 + 8.000.000


 Activo = 15.000.000

Por lo cual se deduce que, en cuanto a la clasificación de débitos


y créditos de las cuentas de balance, aparentemente se
realizaron de manera correcta.

Ejemplo 2
Al realizar el cierre contable de una empresa se evidenciaron los
siguientes saldos:

 Activo: $16.000.000
 Pasivo: $7.000.000
 Patrimonio: $8.000.000

En este caso el resultado es:

 Activo = 7.000.000 + 8.000.000


 Activo = 15.000.000
ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados es uno de los estados financieros básicos a
que toda empresa debe elaborar periódicamente para ser utilizado
como herramienta en la toma de decisiones económicas.
Para ello se comprenderá que el resultado del ejercicio es el
concepto que enlaza el balance general con el estado de resultados

CONCEPTO, ELEMENTOS, CLASIFICACIÓN


Y PRESENTACIÓN
Fórmula para determinar el resultado de estados:

Elementos que conforman el estado de resultados:


 Los Ingresos:
El ingreso es todo aquello que la empresa puede considerar como un
logro, es decir que contribuya al incremento patrimonial

 Los Costos y Gastos:


Todo empresa debe hacer gastos para operar, sin ello no sería
posible que ofreciera un bien o servicio. Los gastos representan los
consumos llevados a cabo para generar ingresos en un período
determinado.
Estructura del Estado de Resultados

Clasificación del Estado de Resultados

 Ingresos Ordinarios:
Son aquellos generados por la actividad preponderante de la entidad,
ya sea de forma frecuente o no.
 Ingresos No Ordinarios:
Son aquellos que derivan de eventos inusuales, por no ser del propio
de la empresa; sin importar su frencuencia.
 Gastos Ordinarios:
Son aquellos que se originan de operaciones usuales, por lo tanto son
propios del giro de la empresa. Tales como:
Gastos de Venta: Derivan de los esfuerzos de la empresa para
comercializar sus bienes o servicios.
Gastos de Administración: Se llevan a cabo para dirigir y controlar las
operaciones de la empresa.
 Gastos No Ordinarios:
Son shallows que se originan de operaciones inusuales y por tanto no
son propias de giro de la empresa.
EJERCICIOS
La empresa Fénix S.A.C desea elaborar el Estado de Resultados 2016, para ellos
cuenta con la siguiente información al 31 de diciembre:

1) Ingresos

 Operaciones : S/ 3´897,395.00
 Financieros : 144,456.00
 Diversos : 90,000.00

2) Costo de Ventas : S/ 2´023,465.00

3) Gastos

 Operacionales : S/ 500,145.00 35%(Administración) 65%(Ventas)


 Financieros : S/ 79,032.00
 Diversos : S/ 57,958.00

4) Impuesto a la Renta : S/ 441,375.30.00

Solución:
BIBLIOGRAFIA

 Libro: “Primer Curso de Contabilidad” (1999) México, Trillas,


1999.
 Autor: Lara Flores Elias
 Link:
 https://drive.google.com/file/d/1Vu69gVGpYIDsqY2Lc7sZ5tL
5RHAEY1t6/view

 Libro: “Principios de Contabilidad” (1999) México, Ed. Banca


Comercio, 1999.
 Autor: Prieto Alejandro
 Link:
 https://www.academia.edu/28566393/ALEJANDRO_PRIETO_
LLORENTE_OPERACIÓN_CONTABLE_EN_LOS_PROCESOS_DE_
NEGOCIO

También podría gustarte