Está en la página 1de 24

Semana 6 – Los Proyectos

; Clasificación ; Campos
del Ingeniero Civil
Manuel García Naranjo B.
Junio 2015
¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se realiza


para crear un producto, servicio o resultado único (PMI
2004). Con un conjunto de actividades bajo
especificaciones y restricciones de tiempo y costo.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Las actividades son el conjunto de tareas que deben
ejecutarse para alcanzar el objetivo deseado. Un aspecto
fundamental en todo proyecto es el orden en el cual se
realizan las actividades. Para determinar la secuencia
lógica de las mismas se debe establecer el método, el
tiempo y el costo de cada operación.

Los recursos son los elementos utilizados en la ejecución de cada


una de las tareas. El fin primario de un proyecto es garantizar que
los recursos se asignen a cada una de las actividades.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO
En resumen, puede señalarse que los proyectos
reúnen las siguientes características generales:
• Son de naturaleza temporal.
• Comprenden trabajos y objetivos parcial y/o
totalmente definidos al momento de su ejecución.
• Involucran un esfuerzo para cumplir los objetivos
dentro de un plazo y costo determinados.
• Tienen un ciclo de vida.
• Son únicos y no repetitivos.
• Involucran a varios participantes con distintos
intereses y especialidades.
¿CÓMO NACE UN PROYECTO?
• Existe una necesidad
• Alguien plantea una buena idea
• Existe una oportunidad de mejoramiento
• Una solicitud de un cliente
• Por un avance tecnológico
• Por cumplir un requisito legal
TIPOS DE PROYECTOS

DE INFRAESTRUCTURA:
• Edificaciones urbanas
• Caminos
• Puentes
• Túneles
• Sistemas eléctricos
• Puertos
• Aeropuertos
• Represas
TIPOS DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN:
• Científicos
• Tecnológicos
• Económicos y Sociales
DE HERRAMIENTAS
INFORMATICAS:
• Sistema de Control
• Creación de Software
DE PRODUCTOS
MASIVOS:
• Nuevos elementos
prefabricados y pre
mezclados.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos Sociales
Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la
comunidad. Estos proyectos tienen como objetivo único
mejorar el bienestar social, sin importar en gran medida el
retorno económico sino si el proyecto logra generar
beneficios a lo largo del tiempo, una vez terminada la
ejecución del mismo.
Ejemplos: proyectos de salud, educación, saneamiento
básico, recreación, etc. un proyecto social debe tener
como objetivo principal, mejorar la capacidad de acción y
reacción de los individuos y comunidades participantes, en
función de su relación continua en todos los ámbitos del
medio en que cotidianamente se desenvuelven.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos de investigación
Un proyecto de investigación es un procedimiento
científico destinado a recabar información y formular
hipótesis sobre un determinado fenómeno social o
científico. Como primer paso, se debe realizar el
planteamiento del problema, con la formulación del
fenómeno que se investigará. Tiene relaciones con la teoría
existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de
esta forma se planea lo que se pretende investigar.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos de inversión
Es un proceso de investigación, evaluación de alternativas,
toma de decisiones y definición de acciones a implementar
antes de realizar una inversión, que permitirá determinar si
conviene realizar una inversión y cuáles son las mejores
alternativas. Hay varias clases de proyectos de inversión:
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos de infraestructura
Los proyectos de infraestructura Tienen como propósito
fundamental crear condiciones facilitadoras, inductoras o
impulsoras para el desarrollo económico. El producto del
proyecto sirve de instrumento para que las comunidades y
los agentes económicos desencadenen actividades
productivas que mejoren sus ingresos y condiciones de
vida, y propicien efectos económicos hacia otros grupos
sociales. Ejemplo, carreteras, centrales eléctricas, distritos
de riego, sistemas de comunicación, servicios públicos, etc.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyecto de desarrollo sostenible
Es un proyecto social y económico de una comunidad que
incluye ecología o el medio ambiente como un elemento
importante tanto para mejorar la economía como para ser
protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos
surgió en torno al deterioro en el medio ambiente y la
intención de que la producción humana no lo impacte de
forma negativa.
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS
Proyectos productivos
Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica
y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos
proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en
alcanzar beneficios económicos para distintos fines. Estos
proyectos tienen como fin instalar y operar una capacidad
transformadora de insumos con el fin de producir bienes
con destino a atender necesidades de consumo. Ejemplos:
viviendas y oficinas.
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Es el proceso por el cual se obtienen, manejan y
aplican recursos variados, necesarios para ejecutar
un determinado proyecto y cuyo desempeño se
mide principalmente en base a los siguientes
parámetros:
• Costo
• Plazo
• Alcance
• Calidad
• Satisfacción del cliente
EL GERENTE DE PROYECTOS
Es la persona responsable de asegurar que el alcance
del trabajo se termine con calidad, dentro del
presupuesto, a tiempo y a satisfacción del cliente.
El gerente de proyecto proporciona el liderazgo
durante el ciclo de vida del mismo para que el equipo
logre los objetivos fijados.
EL GERENTE DE PROYECTOS
EL GERENTE DE PROYECTOS
El gerente del proyecto es un elemento clave para
el éxito del mismo. Tiene bajo su responsabilidad
la planeación, organización y control del proyecto.
Debe de poseer un conjunto de habilidades que
inspiren al equipo a estar motivados y con ello
tener éxito en el logro de los objetivos.
HABILIDADES REQUERIDAS DEL
GERENTE DE PROYECTOS
CAMPOS LABORALES DEL INGENIERO CIVIL
1. En el área de la construcción: viviendas, edificios
multifamiliares, complejos habitacionales, hospitales,
colegios, centros comerciales, locales industriales, centros
turísticos y recreacionales, obras de saneamiento,
electrificación y de habilitación urbana.
2. En el área de transportes y obras viales: carreteras,
puentes, puertos, aeropuertos, levantamientos
topográficos y catastrales.
3. En el área de estructuras: diseño estructural de
edificaciones en general, edificios, puentes, presas,
plantas industriales, plantas concentradoras.
CAMPOS LABORALES DEL INGENIERO CIVIL
4. En el área de hidráulica: reservorios, irrigaciones,
centrales hidroeléctricas, ingeniería costera, puertos
marítimos y fluviales, defensas ribereñas, control de
inundaciones, obras de prevención frente a huaicos.
5. En el área de geotecnia: estudios geológicos y de
suelos, diseño de cimentaciones, túneles
6. Gestión, asesoría, dirección de proyectos
CAMPOS LABORALES DEL INGENIERO CIVIL
El Ingeniero Civil puede desempeñarse en diferentes
funciones y Áreas o Departamentos de una empresa
consultora y/o constructora, como son:
Oficina técnica; Oficina de proyectos; Área de Costos y
Presupuestos; Área de Licitaciones y Contratos; Área de
Abastecimiento y Logística; Seguridad y prevención de
riesgos; Área de Aseguramiento y Control de la Calidad.
Podrá desempeñarse como Ing. Residente. Ing. de
Supervisión; especialista en Gestión de Contratos; en
Planificación y Control de Proyectos; Gestión de Riesgos;
etc.
Gracias……

También podría gustarte