Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato respuesta - Fase 2 – Campo de estudio de la
antropología general

Número del grupo colaborativo: 100007


Nombre del tutor: Rafael Eduardo Herrera
Los textos en color gris deben ser remplazados por el contenido de su trabajo.

Aporte individual – Audio con la respuesta a la pregunta: ¿Qué


significa la antropología y qué estudian los antropólogos?
Nombre y apellidos: Andrés Quiroga
Link del Audio: https://soundcloud.com/andres-quiroga-
663272104/antropologia-unidad-1-fase-2
Fecha de aporte individual: Miércoles 30 de octubre de 2020

Nombre y apellidos: Carlos Javier Perez


Link de la entrevista: https://soundcloud.com/user-990117082/la-
antropologia
Fecha de aporte individual: Miércoles 30 de octubre de 2020

Nombre y apellidos: Yesmit Lisset Villamizar Gonzalez


Link de la entrevista: https://soundcloud.com/user-
831034442/antropologia
Fecha de aporte individual: Miércoles 30 de octubre de 2020

Nombre y apellidos:
Link de la entrevista:
Fecha de aporte individual:

Nombre y apellidos:
Link de la entrevista:
Fecha de aporte individual:

Discusión grupal sobre las respuestas recibidas


Nota: Según el contenido propuesto en el desarrollo de la actividad deben identificar los
aciertos y desaciertos conceptuales hallados en las respuestas que obtuvieron en el paso
anterior.

Aciertos conceptuales:
Tomando en cuenta los audios de los compañeros le hicieron

entrevista a personas que tienen un conocimiento previo acerca del

tema y determinando que es la antropología es el estudio del hombre

ya que es el termino más común pero no podemos quedar solo con

algo tan simple es muy amplio su campo de estudio como por

ejemplo: las culturas y métodos técnicas y también hay muchas

ramas de la antropología y todo lo que puede influir en el hombre hay

antropología cultural, lingüística, física, arqueológica y filosófica.

La antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser

humano ante el medio, las relaciones interpersonales y en su parte

sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio

del ser humano en sus múltiples relaciones; además estudia la

cultura como elemento diferenciador de los demás seres y su hábitat

teniendo en cuenta su desarrollo de personal que para mí juega un

papel importante en la cultura, circunstancias de su entorno en el

crecimiento pleno de su personalidad y las diferentes situaciones que

ha enfrentado el mundo en su desarrollo en algunas ocasiones

positivas y en otras negativas.

Algo que hay que tener en cuenta es la diversidad de culturas que

hay en el mundo; son muy extensas y variadas ahí es donde el

campo de la antropología se aplica para llegar a fondo del impacto

que puede tener el ser humano en su “pleno desarrollo” en los cuales


si hacemos un análisis en algunas cosas si se ha conseguido algún

progreso en donde se ha enfatizado mas es en la ciencia y es muy

bueno así como en otras vamos involucionando teniendo en cuenta

la falta de valores y responsabilidad social en la que vivimos.

Desaciertos conceptuales:
Más que desacierto veo que aunque sea amplio su concepto se puede

resumir su principal tema que es la ciencia del hombre pero es

desacertado solo definir así no mas ya que es mucho el tema que

abarca, voy a dar un pequeño resumen de sus ramas y su definición:

Antropología física o biológica: se examina las bases biológicas y

sus conductas etc.

Antropología lingüística: examina las diferentes lenguas habladas

por el hombre.

Antropología cultural o social: analiza el estudio de las sociedades

humanas y su cultura.

En fin es muy amplio su aplicación pero como desacierto es

interesante examinar tantas diferencias que tiene el ser humana y se

puede decir que la antropología es una herramienta para examinar el

ser humano ya que es muy diferente teniendo en cuenta que asi sean

contemporáneos y hayan nacido en mismo lugar no van a compartir

las mismas ideas y pueden llegar a ser completamente diferente.

Se puede decir que la antropología tiene una pregunta básica si es la


principal en cuanto a la filosofía pero tendría que consistir en que

consiste la estructura de nuestro conocimiento, sin embargo se

quisiera identificar la pregunta básica de la antropología, pero que

podemos plantear ante los seres humanos como platón dijo en algún

momento el problema es analizar cómo se debe vivir.

También cabe hacer hipótesis de las diferencias que tiene el ser

humano con las especies sus lenguajes primitivos y regulados por sus

instintos y su sistema genético era uno de los planteamientos de

Aristóteles en general es claro que no hay un concepto simple para

este término.

A partir del ejercicio realizado escriban grupalmente una definición

del campo de estudio de la antropología general.

La antropología permite adquirir conocimientos fundamentales sobre

el ser humano: evolución, interacción con el hábitat y organización

social y cultural, estudio de diferentes civilizaciones y razas.

Tiene cuatro campos de acción:

La antropología bilógica y física encargada de estudiar la conducta

del hombre su proceso evolutivo mediante otras disciplina como por

ejemplo la páleantropologia, primatologia etc.

La arqueología; estudia las pirámides y palacios para así descubrir

cómo fueron nuestro antepasados de que vivían y cuáles eran sus


creencias

La antropología lingüística; estudia todas las lenguas habladas por el

hombre y como ha influido en su desarrollo

La antropología cultural y social; estudia y compara las diferentes

culturas y comportamientos en el pasado y presente del hombre

como por ejemplo sus creencias religiosas sus costumbres, ya que,

muchas de estas prácticas no son heredadas únicamente sino

aprendidas y es de ahí donde salen otras disciplinas como la

adaptación del hombre al medio ambiente llamada antropología

ecológica o los sistemas de producción antropología económica. Al

hablar de cultura podemos decir que parte de dos premisa de la emic

que es la explicación que da el nativo de su cultura y etic que es el

análisis cultural y social dado por el antropólogo

La antropología social nos habla de cuatro características les

mencionare el relativismo cultural donde se tiene en cuenta que

todas las sociedades tienen la misma igualdad ninguna es más

desarrollada que otra y el etnocentrismo que nos dice que hay

culturas más desarrolladas que otras. En mi percepción estoy a favor

de etnocentrismo pues cada día evolucionamos más y nuestra cultura

se desarrolla constantemente, lo que nos hace estar abierto a los

cambio de lo contrario quedamos estancados.


Referentes bibliográficos usados y consultados en el desarrollo del trabajo:

Martínez, C., & Ojeda, M. N. (2001) Washington D. C.


https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36404?page=10

Sánchez Fernández, J. O. (2015). Antropología. Difusora Larousse -


Alianza Editorial. Pp. 11 - 24. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45451?page=11

También podría gustarte