Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD PRIVADA “ALAS PERUANAS” FIFIAL-CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONA DEL DERECHO
PRIMERA PRACTICA

CURSO: DERECHOS REALES DE GARANTIA


DOCENTE: DR. MARCOS IGNACIO GOMES HUAMAN
ALUMNA: VANESA DANERIS MUÑIZ URQUIZO
CODIGO: 2012153003
FECHA: 04/06/2020

CUSCO-PERU
PRÁCTICA I

DERECHO REALES DE GARANTIA


ALUMNO: Vanesa Daneris Muñiz Urquizo

FILIAL. : Cusco

NOTA: Vuestras respuestas al examen se recepcionará hasta el día sábado 06 junio 2020,
23.59 hrs.
Remitir a m_gomez_h@doc.uap.edu.pe

I. Marque la respuesta correcta (DOS PUNTOS)


A. Todas las personas tienen patrimonio. (V ). (F)
B. Todas las personas tienen patrimonio neto (V). (F)
C. Sólo se ofrece garantía cuando se presta dinero (V). (F)
II. Llene correctamente los espacios en blanco. (SEIS PUNTOS)
A. Las garantías pueden ser reales o personales.
B. Se hipotecan los bienes inmuebles.
C. La garantía mobiliaria recae sobre los bienes muebles.
D. El garante simple tiene el beneficio de la exclusión.
E. Si hay cinco garantes solidarios, cada uno de ellos responde por el íntegro del
monto de dinero no pagado en el plazo pactado.
F. Si mi deudor Carlos no cobra una deuda que le tiene María, pues puedo
recurrir al juez ejercitando la institución jurídica denominada acción
subrogatoria u oblicua.
III. Juan logra que Karla le preste la suma de S/ 150,000.00. Al momento del préstamo,
Juan tenía buena posición económica, casa, vehículo y vestía ropa de marca. Dicho
dinero lo necesitó y utilizó como capital en un nuevo negocio. Por no ser diligente en
su actividad empresarial, Juan se percata que no le será posible cancelar la suma
prestada. Ante ello, opta por vender su vehículo a un tercero quien se enteró por el
aviso que puso en el diario. Asimismo, Juan dona su casa a su hija mayor. Karla recurre
a Ud. Y le brinda estos detalles, buscando su asesoría. Ud. Es abogado, ¿qué le
aconseja en relación a la disposición del vehículo y de la casa realizado x Juan para
disminuir su patrimonio y no pagar la deuda? (CINCO PUNTOS)
Se tendría que realizar una Acción Revocatoria, Pauliana o de Ineficacia, ya que este
estaría causando un perjuicio o una disminución en el patrimonio de nuestra
cliente.
Lo que tendríamos que hacer es recurrir al órgano jurisdiccional con la finalidad de
que el acto jurídico de disposición, ya sea este a título oneroso de buena o mala fe,
para que pueda ser declarado ineficaz o que este surta efecto frente a ella.
También tendríamos que acreditar que esta disposición de los bienes causa
perjuicio a nuestra cliente, la demanda se debe de entablar tanto a Juan como
también al comprador
No podríamos pedir la nulidad del acto jurídico porque este cumple con todos los
requisitos para que sea un acto jurídico.
Si la disposición del bien fue a título gratuito, no vamos a necesitar acreditar que
fue de mala fe, simplemente damos a conocer que se hizo una donación a diferencia
de cuando se trata a título oneroso en este si debemos demostrar la mala fe tanto
del deudor como del comprador.
IV. Si un deudor quiere disminuir su patrimonio, para perjudicar a su acreedor, mediante
la donación de su única casa, porqué -mediante la simulación relativa- dicho deudor
celebraría un contrato de compraventa, en lugar de la donación realmente querida.
(CUATRO PUNTOS)
Esto se va a realizar para que el acto jurídico no llegue a aparecer como si este fuera
una donación, ya que la acreedora solo necesitaría acreditar que el bien fue donado,
para que el acto jurídico sea declarado ineficaz. Amparándose en la Acción Pauliana.
Entonces se simula la compra- venta para que después cuando el deudor sea
demandado aparezca el verdadero acto jurídico el cual sería la donacion, la
acreedora deberá demostrar que este acto jurídico fue de mala fe en perjuicio de
ella.
V. Señale las diferencias entre acción subrogatoria y acción revocatoria. (TRES PUNTOS)

Accion
Accion Subrogatoria
Revocatoria
•Procede en los casos de un deudor •Procede contra el tercero que adquiere
inactivo que es negligente en el derechos a titulo gratuito o mediante
ejercicio de sus derechos y acciones actos fraudulentos del deudor
contra sus deudores. insolvente.
•El acreedor actua en nombre propio •El acreedor actua en nombre propio
pero ejerce un derecho ajeno, el de su pero ejerce un derecho propio
deusor. conferido por el legislador.
•Los demas acreedores se aprovechan y •Solo se va a beneficiar el acreedor que
benefician del ejercicio de la accion, ya la intenta, aprovechandose solamente
que concurren con el acreedor el del bien recuperado.
demandante en el cobro de sus
creditos.

También podría gustarte