Está en la página 1de 3

DERECHOS REALES DE GARANTIAS

PRACTICA II
NOMBRE Y APELLIDOS : VANESA DANERIS MUÑIZ URQUIZO

FILIAL : CUSCO
CODIGO : 2012153003

Enviar la PRACTICA II desarrollada al mail: m_gomez_h@doc.uap.edu.pe

FECHA Y HORA DE REMISION MAXIMO: Hoy Martes 14 de julio2020, hasta la 19.05 hrs

Posterior a dicha hora no será objeto de calificación.

1. Señale la respuesta correcta: (dos puntos)


a. La garantía mobiliaria sólo cubre el monto de la obligación principal, salvo pacto en
contrario.
b. La garantía mobiliaria cubre el monto de la obligación principal: además, también los
gastos, intereses, primas de los seguros, daños y perjuicios, salvo pacto en contrario.
c. La garantía mobiliaria puede darse con posesión o sin posesión del bien en garantía.

d. Solo b. es falsa

e. b. y c. son verdaderos

2. En relación a la garantía mobiliaria, señale la respuesta correcta: (2 puntos)

a. En el acto jurídico de otorgamiento de garantía mobiliaria, con posesión o sin


posesión, la formalidad exigida es que sea por escrito con firma de las partes, bajo
sanción de nulidad.

b. El contrato de otorgamiento de garantía mobiliaria debe contar, necesariamente, con


la firma del acreedor garantizado y deudor garante.

c. El deudor garante puede ser el deudor principal o un tercero.

d. En la garantía mobiliaria sin posesión, el bien en garantía permanece en posesión del


deudor garante o de un tercero.

e. Todas son verdaderas

3. Señale la respuesta correcta (dos puntos)


El tercero depositario, en la garantía solidaria sin posesión, es designado por;
a. El acreedor garantizado
b. El deudor principal
c. El deudor garante.
d. Por acuerdo de los partes en el otorgamiento de la garantía.
e. A solicitud del tercero depositario
4. El contrato de garantía inmobiliaria se extingue: (dos puntos)

a. Por cumplimiento de la obligación garantizada

b. Por desistimiento del deudor garante

c. Por desistimiento unilateral a exigir el cumplimiento de la obligación debida

d. Por resolución judicial, consentida o ejecutoriada, que ordena su extinción.

e. Sólo b. es falsa

5. La publicidad de la garantía mobiliaria se verifica: (dos puntos)

a. Con la entrega de la cosa (con posesión)

b. Con aviso electrónico en el SIGM (sin posesión)

c. Con la firma del contrato, ya sea con o sin posesión.

d. Todas son correctas

e. Solo a. y b. , son correctas

6. Complete correctamente: (dos puntos)

……………………………………………..determina la oponibilidad y la prelación de las garantías


mobiliarias:

a. El cumplimiento de la prestación garantizada

b. La publicidad

c. La fecha del cumplimiento de la obligación

d. Solo b. es correcta.

e. Todas son falsas

7. Si doy un auto en garantía mobiliaria, sin posesión, debo de: (dos puntos)

a. Publicarlo electrónicamente en el SIGM

b. Se inscribe en el Registro Jurídico de Bienes (Registro vehicular)

c. No se puede constituir garantía mobiliaria sin posesión


d. Solo b. es verdadero

e. Todas son falsas

8. Señale la respuesta correcta: (dos puntos)

a. El contrato de garantía mobiliaria sobre un auto, es calificado por el Registrador


Publico.

b. Antes que se publique el aviso electrónico en el SIGM, el Registrador Publico verifica


que quien otorgue dicha garantía sea el propietario del vehículo.

c. Ambas son verdaderos

d. Ambas son falsas

9. Señale la respuesta correcta: (dos puntos)

a. Un bien mueble puede otorgarse en garantía mobiliaria para garantizar


más de una prestación.
b. El beneficiario de una subordinación hecho por el acreedor garantizado no
es parte del acuerdo en que se otorga.
c. Quien publicita primero en el diario El Peruano tiene prioridad respecto a
otro, con o sin posesión, que no se hubiere publicitado.
d. En todos los casos, quien tiene garantía mobiliaria con posesión, tiene
prelación respecto a cualquier otro acreedor.
e. Sólo c. y d. son falsas

10. Señale la respuesta correcta: (dos puntos)

a. Notificado de la ejecución, el deudor garante o quien se encuentra en posesión


del bien en garantía, debe entregar la posesión y/o facilitar el acceso al bien en
garantía. Si no se cumple, el deudor garante es considerado propietario
ilegitimo.
b. En cualquier supuesto, el acreedor garantizado puede solicitar al Juez que
ordene la entrega del bien.
c. Las partes pueden establecer que los bienes en garantía se vendan a través de
una venta privada o una venta en subasta pública.
d. Solo a. es falsa
e. Todas son verdaderas

También podría gustarte