Está en la página 1de 14

UNIDAD 3: PASO 4 – APLICAR ENTREVISTA

JUANA HERMINIA HERRERA MARTINEZ 1071549507


DINEY YURIETH BELTRAN HERRERA 1070752334
CEILA FABIOLA MORENO GARAVITO 1072492226
LILIANA ANDREA MIRANDA NÚÑEZ 1096183000

JESSICA PALOLA HENAO GÓMEZ

GRUPO: 244

TUTOR
DIEGO ALEJANDRO CASTIBLANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH
CURSO OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
MAYO 12 DE 2018
Introducción

La entrevista es un instrumento que permite al profesional en psicología


a través de la interacción con el paciente el conocimiento profundo de la
temática, teniendo como referencia que la entrevista es el paso inicial
de todo proceso terapéutico, donde el entrevistador tiene que jugar los
roles que le son promovidos por el entrevistado, pero sin asumirlos en
totalidad, es decir que al hablar del término “jugar el rol” significa
percibir el rechazo, comprender; hallar los elementos que lo promueven,
las motivaciones del entrevistado para que ello ocurra y utilizar esta
información para esclarecer el problema o para promover su
modificación en el entrevistado.

Es importante mencionar que dentro del proceso se debe tener en


cuenta la estructura de la entrevista, así como el enfoque desde el cual
se aborda, de igual forma, se tiene en cuenta que la entrevista tiene
lugar en un contexto definido y posteriormente es complementada con
las pruebas psicológicas, ya que es el medio por el cual podemos
adquirir información del paciente y por consiguiente llegar a un mejor
diagnóstico.
Objetivos

Objetivo general

Llevar a cabo proceso de entrevista desde diferentes enfoques


psicológicos y temáticas seleccionadas de acuerdo con los contextos en
los que se desarrolla el ser humano.

Objetivos específicos

 Elaborar mapa conceptual sobre la unidad para contextualizar la


temática abordada.

 Desarrollar y grabar entrevista donde se evidencie inicio,


desarrollo y cierre.

 Heteroevaluar la grabación de la entrevista del compañero que fue


asignado en el paso 2.
Mapa conceptual

1. Diney Beltrán
https://www.lucidchart.com/documents/edit/b797d5a7-4b83-4000-
a357-7ece094a503b/0

2. Ceila Fabiola Moreno


http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1SF1M750P-8D6QB0-3BGR/Tipos
%20de%20entrevista%20y%20la%20aplicaci%C3%B3n%20en%20sus
%20diferentes%20contextos.cmap
3. Liliana Andrea Miranda
 https://1drv.ms/u/s!AnuFwgRO_XGSggDures-BmD5v_7O 

4. Juana Herminia Herrera

5. Jessica Paola Henao

Conclusiones
-Se culmina este trabajo afianzando el conocimiento recibido sobre
cómo aplicar una entrevista, sus roles o funciones, sus pautas, el porqué
es importante el ambiente en donde se realiza y el manejo que debe
tener el entrevistado y el entrevistador a la hora de entrevistar.

-La entrevista juega un papel fundamental en la intervención


psicológica, ya que ésta permite la recogida de información de los datos
del paciente y en ocasiones de sus familiares, profesores, compañeros,
pareja, etc. Pueden ser estructuradas, semiestructuradas o libres.
Pueden ser generales o bien enfocadas a uno o varios problemas
específicos, con el fin de descartarlos o confirmarlos.

- La utilización de la entrevista como herramienta de intervención en


psicología, permite una relación directa entre dos o más personas, que
realizan una vía de comunicación simbólica, objetivos prefijados y
conocidos, al menos por el entrevistador, así como una asignación de
roles que significa un control de la situación por parte de aquel. La regla
básica de toda buena entrevista consiste en obtener datos completos del
comportamiento total del entrevistado en el curso de la entrevista, el
cual incluye no sólo lo que se recoge con la función de escuchar, sino
también de vivenciar y observar.

Heteroevaluación
Diney Yurieth Beltrán- Jessica Paola Henao
Ítem 1 2 3 4 5
Presentación o saludo al          x
entrevistador.
Cumplimiento de las fases de la          X
entrevista.
Establecimiento del rapport.          X
Manejo de las preguntas.          X
Manejo de lenguaje no verbal.         X 
 
Manejo de la entrevista          X
Total, sumatoria por ítem 30
Observación (es): la Compañera tiene buen manejo
verbal, se entiende que esta agripada y por eso se veía
incomoda, pero se le abona la dedicación y el esfuerzo al
realizar el video.
Felicitaciones
Nombre del evaluador: Nombre del evaluado
Diney Yurieth Beltrán Jessica Paola Henao
Ítem 1 2 3 4 5
Presentación o saludo al          x
entrevistador. Ceila Fabiola
Cumplimiento de las fases de la         X  Moreno- Juana
entrevista. Herminia Herrera
Establecimiento del rapport.        X  
Manejo de las preguntas.          X
Manejo de lenguaje no verbal.         X 
 
Liliana Andrea
Manejo de la entrevista          X
Miranda- Diney
Total, sumatoria por ítem 24 Beltrán
Observación
Ítem (es): Se evidencia en1el desarrollo
2 3 de4la 5
entrevista el cumplimiento de sus fases, un adecuado
Presentación
manejo o saludo manejo
de las preguntas, al de  lenguaje
   no verbal
 x  
entrevistador.
acorde al momento, sin embargo, es importante recordar
que la entrevista debía durar por lo menos 10 minutos,
según lo expresado por el tutor en el foro, la entrevista
presentada dura 5:51 minutos.
Nombre del evaluador: Nombre del evaluado
Ceila Fabiola Moreno Juana Herminia Herrera
Cumplimiento de las fases de        x  
la entrevista.
Establecimiento del rapport.        x  
Manejo de las preguntas.          
X
Manejo de lenguaje no      x    
verbal.
 
Manejo de la entrevista        x  
Total, sumatoria por ítem 24
Observación (es): Presenta la entrevista con todos
los requisitos que el tutor sugiere, pero en el
video algunos sonidos obstruyen la sección de la
entrevista.
Nombre del evaluador: Nombre del
evaluado
Liliana Andrea Miranda
Diney Beltrán

Juana Herminia Herrera- Ceila Fabiola Moreno


Ítem 1 2 3 4 5
Presentación o saludo al        x
entrevistador.
Cumplimiento de las fases de la        x
entrevista.
Establecimiento del rapport.        x
Manejo de las preguntas.          
X
Manejo de lenguaje no verbal.          x
 
Manejo de la entrevista        x 
Total, sumatoria por ítem 30
Observación (es): la Compañera tiene buen Manejo
verbal, muestra empatía hacia la persona que está
entrevistando y dispone de muy buena actitud y fluidez
en la aplicación de las preguntas realizadas.   
Nombre del evaluador: Nombre del
evaluado
Juana Herminia Herrera
Martínez Ceila Fabiola Moreno

Jessica Paola-Diney Beltrán


Ítem 1 2 3 4 5
Presentación o saludo al        x
entrevistador.
Cumplimiento de las fases de la        x
entrevista.
Establecimiento del rapport.        x
Manejo de las preguntas.          
X
Manejo de lenguaje no verbal.          x
 
Manejo de la entrevista         
x
Total, sumatoria por ítem 30
Observación (es): las preguntas fueron claras, se
evidencio una confianza que ayuda y facilita la
interacción entre las dos personas.
Por otro lado, utilizas preguntas abiertas "cómo", "por
qué", "dime “también marcas pautas y por último
agradeces al entrevistado por haber venido a hablar
contigo.
Gracias
Nombre del evaluador: Nombre del
evaluado
Jessica Paola Henao Gómez
Diney Yurieth
Beltrán
Referencias bibliográficas
 Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber
preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp.
359 -418. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.acti
on?ppg=360&docID=11059680&tm=1481723751171

 Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos,


métodos y estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Larousse -
Ediciones Pirámide. Pp 102-113. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action
?ppg=101&docID=11072402&tm=1481725545112

 Bolaño Acosta, L. ( 01,12,2016). Tipos de entrevista y la


aplicación en sus diferentes contextos. [Archivo de video].
Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/10102
 Olaz, Á. (2012). La entrevista en profundidad: justificación
metodológica y guía de actuación práctica. Oviedo, ES: Septem
Ediciones. Pp 22 -81. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action
?ppg=22&docID=10637420&tm=1481729091165.

 Colegio, C. D. P. (Ed.). (2015). Deontología y bioética del ejercicio


de la psicología en Colombia (5a. ed.). Bogotá, COLOMBIA:
Editorial El Manual Moderno Colombia. Título VII, capítulos 1, 2, 3.
Pp. 28 -33 Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action
?ppg=33&docID=11125859&tm=1481724316438

Anexos

Consentimiento informado por el entrevistado escogido


Diney Beltrán
Liliana Andrea Miranda

Ceila Fabiola Moreno


Juana Herminia Herrera

Jessica Paola Henao

Link de
YouTube
Diney Beltrán
https://www.youtube.com/watch?v=IS8mwOtglPE

Liliana Andrea Miranda


https://www.youtube.com/watch?v=WjGAhwT7pY0

Ceila Fabiola Moreno


https://youtu.be/9-licqO3ikI

Juana Herminia Herrera


URL del video
https://youtu.be/w8e5zzknWS4

Jessica Paola Henao

También podría gustarte