Está en la página 1de 2

Mindfulness

¿Cómo lograr atención plena?


Diversos estudios científicos confirman que la práctica de mindfulness se relaciona con un
buen rendimiento, la buena salud y un óptimo bienestar.

El mindfulness ha sido traducido al español en diferentes formas, las más comunes son
atención plena, presencia mental, conciencia abierta, plena conciencia, entre otras. Esta es
una práctica proveniente del budismo que significa rememorar o recordar. Se entiende
entonces como la capacidad humana básica de poder estar en el presente viviendo el aquí y
el ahora, Implementando un conjunto de pautas para cambiar nuestros hábitos y
pensamientos frente a realidades sociales modernas como el consumismo excesivo, el daño
al medio ambiente y ajetreo de la vida moderna, concentrándose en mejorar la eficiencia
como fin de nuestros esfuerzos.

La mindfulness es un método repetible y factible para todo el mundo, a través de técnicas


cuyo funcionamiento se ha demostrado en investigaciones y en la práctica que puede
mejorar la calidad de vida tanto en el trabajo como en casa, en los los últimos 30 años, la
práctica se ha ido integrando a la Medicina y Psicología de Occidente, por ello reconocida
como una manera efectiva de reducir el estrés, la ansiedad, el miedo, la preocupación y la
inseguridad, y para aumentar la confianza, el máximo rendimiento y la conexión con los
demás.

En el contexto internacional Jon Kabat-Zinn, introdujo la mindfulness dentro del modelo


médico de occidente, fundando la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la
Universidad de Massachusetts. Allí introdujo a los pacientes a esta práctica para el
tratamiento de problemas físicos, y psicológicos, dolor crónico, y otros síntomas asociados
al estrés.
Así mismo muchas empresas como Apple, Google, Nike, eBay, Twitter, Starbucks, entre
otras, han adoptado Mindfulness en sus programas de desarrollo directivo, porque focaliza
al máximo su talento humano, aporta valor a toda la organización porque es una
herramienta de liderazgo transformador.

Ahora bien vamos a conocer los beneficios del mindfulness

● Focalización y alcance las metas propuestas.


● Mejor toma de decisiones.
● Potenciar la inteligencia emocional.
● Gestionar el estrés.
● Lograr efectividad.
● Potencia habilidades como la empatía, la comunicación y la generación de confianza.
● Mejora el liderazgo personal y la seguridad en uno mismo.
● Incrementa la capacidad creativa e innovadora.
● Reconecta con el yo interior.
● Reconocimiento de valores.
Los principios básicos para la práctica del mindfulness se basan en la yoga y la
meditación, sin embargo no existe una sola forma básica de hacerlo, sino que se han
desarrollado varias versiones alternativas de esta práctica.

También podría gustarte