Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Especialización
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Gestión de la calidad en el proyecto
curso
Código del curso 104004
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individ Colaborati Número de 2


☒ ☐
actividad: ual va semanas
Momento de la Intermedi
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: a, unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 3 de abril de 2020 jueves, 16 de abril de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante estará en capacidad de comprender la planificación,
gestión y control de los requisitos de calidad del proyecto y el
producto, con el fin de satisfacer los objetivos de los interesados.
Temáticas a desarrollar:
Para la construcción de esta actividad el estudiante deberá abordar
temáticas relacionadas con la Unidad 1: La calidad en el proyecto.
 Conceptos de gestión de la calidad
 Antecedentes y evolución de la calidad
 Principios de gestión de la calidad.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 1 – Conceptualizar


la calidad en el proyecto

Actualizar perfil:
• Subir foto actualizada
• Actualizar correo electrónico, número de teléfono etc.

En el entorno de información inicial:

 Revisión de la presentación del curso


 Foro general del curso: Realiza en el foro de interacción social
una presentación personal que incluya: nombre completo,
centro en el cual está matriculado y sus expectativas frente al
curso.

En el entorno de conocimiento:
• Revisión del syllabus
• Revisión general del material documental sugerido
correspondiente a la unidad 1.

Actividades a desarrollar

Cada participante hace la revisión de los entornos propuestos dentro


del curso.

Revise el material de trabajo en el entorno de Conocimiento.

Estimado participante del curso tenga en cuenta que usted


está en un nivel de especialización, por ende, se espera que
sus informes contengan alto grado de investigación,
profundización y análisis, la mayoría de la información que va
a presentar va a ser producción propia del estudiante, si extrae
información de otras fuentes debe citarlos.

Individual:
Al ser una actividad individual no es necesario que suba aportes en el
foro, presente un único archivo y lo sube por el entorno de
seguimiento y evaluación.
Revise las referencias bibliográficas de las lecturas de la unidad 1 y
presente un ensayo argumentativo sobre la calidad en el proyecto y
su importancia en las organizaciones, que contenga los siguientes
pasos:

 Título
 Párrafos introductorios
 Planteamiento del punto de vista o tesis
 Cuerpo expositivo-argumentativo
 Conclusiones

Referencie la estructura del ensayo en www.uco.edu.co


Estructura del ensayo argumentativo. Obtenido de
http://www.uco.edu.co/ova/OVA%20Lectoescritura/OVA%20Lecto
%20Escritura/OTROS%20MATERIALES/Estructura%20del%20ensayo
%20argumentativo.pdf

Entorno de conocimiento: Dar lectura y comprender


las temáticas recomendadas para la unidad 1

Entornos Entorno de seguimiento y evaluación: En este


para su entorno cada estudiante de forma individual hace
desarrollo entrega del producto final, en el espacio denominado
Paso 1 - Conceptualizar la calidad en el proyecto
- Entrega de la actividad.

Individuales:
El estudiante debe entregar un documento individual en
formato PDF
Productos
Nombre del Archivo: Nombre. Apellido (El nombre y
a entregar
apellido del estudiante)
por el
estudiante
Lineamientos generales del trabajo individual para el
desarrollo de la actividad

Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo
referencias
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos individual je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
El estudiante
presenta con
Presenta el
sus propias
ensayo pero
palabras el El estudiante
extrae
ensayo no presenta el
información de
argumentativo ensayo o lo
Presenta el otras fuentes,
sobre la calidad que presenta
ensayo sin citarlos, el
en el proyecto y no corresponde
argumentat contenido no 10
su importancia a lo solicitado
ivo es pertinente
en las en la guía de
con las
organizaciones, actividades
lecturas, la
con coherencia,
redacción es
y buena
confusa
redacción.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Fines del Se cumplió con El estudiante El estudiante 10
trabajo los objetivos del envió su no presenta
trabajo de trabajo, pero actividad
manera este no cumple alguna
satisfactoria, el con todos los
estudiante envió pasos
su trabajo en solicitados en
formato PDF en la guía de
el que entrega actividades
el producto
solicitado en la
guía de
actividades
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
No hay errores
La redacción es
de ortografía y
excelente, las El documento
el documento
ideas están presenta
presenta una
correlacionadas deficiencias en
mediana
Redacción y el cuerpo del redacción y
articulación de 5
y ortografía producto es errores
las ideas y la
coherente en su ortográficos
estructura de
totalidad
los conceptos
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte