Está en la página 1de 9

Medición de otras variables importantes: Proximidad, Peso y

Desplazamiento

MEDICIÓN DE PESO

Peso es una variable requerida para determinar el nivel de sólidos en un silo, la


transferencia de sólidos a través de una faja transportadora o la velocidad de
descarga de un alimentador y lógicamente el peso neto del producto en sí. Se define
como la fuerza ejercida sobre el objeto por la gravedad. El dispositivo más antiguo
conocido para medir peso es la balanza mecánica de brazo. Otros dispositivos son
la balanza pendular, la de balance con resorte y una combinación de éstos.

Con el tiempo, han aparecido las denominadas celdas de carga hidráulicas,


neumáticas y eléctricas, éstas últimas basadas principalmente en la aplicación de
galgas extensiométricas. El tipo de aplicación define la forma y tamaño de las celdas
de carga. Incluso actualmente se tienen sistemas inalámbricos para el envío de la
información del peso medido. Para el caso de laboratorio igualmente, la tecnología
actual ha permitido el reemplazo de las balanzas mecánicas por electrónicas de
gran precisión.
Existen aplicaciones en las cuales se pueden hacer mediciones de peso en
movimiento, como es el caso de camiones de carga. A diferencia de ¡a mayoría de
los sistemas hechos para tal fin en que se requiere que le vehículo se detenga, esta
tecnología emplea varias microceldas a lo largo de la plataforma, las cuales envían
información; electrónica a una computadora para realizar la medición.

Cuando se requiere un método sin contacto, especialmente para el traslado de


sólidos por fajas transportadoras, se utiliza uno basado en la radiación de rayos
Gamma, similar al de medición de nivel visto anteriormente. Aquí, se emiten los
rayos desde una fuente hacia el material. En función a la cantidad de radiación
absorbida por el mismo y la velocidad de la faja,, se determina el flujo del material.

1
2
DESPLAZAMIENTO

A menudo se hace necesaria la medición del desplazamiento lineal o posición de


un elemento mecánico. Los métodos empleados difieren según el tipo de aplicación.
Lo común es que todos ellos ¡entregan una señal eléctrica proporcional al
desplazamiento. Podemos mencionar dispositivos tales como los transformadores
diferenciales de variación lineal (LVDT), los transductores potenciométricos o los
encoders lineales.
Un LVDT es un dispositivo electromecánico con un núcleo magnético movible
rodeado de tres bobinados cilíndricos. Produce una señal CA o de proporcional al
movimiento de su núcleo y es lineal sobre un rango especificado. El bobinado
primario es excitado con una corriente CA, normalmente en la región de 1 a 10 kHz
y entre 0,5 y 10 Vrms. Los otros dos bobinados, los secundarios, son enrollados en
oposición, tal que cuando el núcleo de ferrita está en su posición central, se induce
el mismo voltaje en ambos. Dependiendo del desplazamiento del núcleo, la salida
CA será proporcional al mismo y la fase de la señal indica la dirección del
movimiento con respecto a su posición central.

Figura 17 LVDT

La electrónica asociada a un LVDT, combina ambas informaciones para que el


usuario sepa la posición exacta del eje. Este transductor está limitado a
relativamente cortos desplazamientos debido a su construcción inherente. Sin
embargo, su resolución es virtualmente ilimitada y más bien está limitada por la
electrónica externa.
Desde el punto de vista de su aspecto físico, un transductor potenciométricos es
similar a un LVDT. Sin embargo al Igual que un potenciómetro, su medición se basa
en el cambio de resistencia medida entre el cursor y uno de sus extremos.
Prácticamente entonces es una resistencia variable con el desplazamiento lineal.

3
Los encoders comúnmente están asociados a la medición de rotación o movimiento
circular (tal como los RVDT o transformadores diferenciales variables rotativos). Sin
embargo existen encoders lineales, entre los cuales se pueden mencionar los
ópticos, aunque también se tienen los de tipo magnético, inductivo y capacitivo.
En términos básicos, un encoder óptico lineal consiste en un cabezal explorador
que se mueve con el motor y una escala de vidrio o acero montada en al parte
estacionaria del sistema. El cabezal contiene una fuente de luz,, fotoceldas y la
electrónica. Cuando el cabezal se mueve, la luz incidente sobre la escala es
modulada por finas marcas en la superficie de la misma, produciendo salidas
sinusoidales desde las fotoceldas. Estas salidas son desfasadas para obtener dos
señales sinusoidales en cuadratura. La electrónica posteriormente las procesa para
obtener señales digitales.
Al igual que los encoders rotativos, estos dispositivos tienen dos versiones, un tipo
¡ncremental que proveee la posición relativa y el tipo absoluto que provee una
posición única. La resolución de estos dispositivos puede llegar a ser tan fina como
0,001 mm, con longitudes de exploración de hasta 30 metros y velocidades de hasta
unos 15 m/ seg.

PROXIMIDAD
En muchos procesos industriales se requiere detectar la presencia de algún objeto
o elemento mecánico con fines de control. La forma más simple es mediante el uso
de dispositivos mecánicos tales como interruptores de fin de carrera (limit switches).
Sin embargo no siempre es posible emplear estos métodos que involucran tener
contacto con el elemento a detectar. En procesos que involucran por ejemplo el
sensar el paso de un producto a través de una faja trasportadora es necesario en la
rhayoría de los casos utilizar algún método sin contacto. Es así como se apalrecen
como solución los denominados sensores o detectores de proximidad sin contacto.
Entre estos tenemos los fotoeléctricos, los inductivos y los capacitivos.
Un sensor fotoeléctrico usa luz para detectar la presencia o ausencia de un objeto.
Existen varios tipos: haz transmitido (thru-bejam), retro-reflectivo (reflex) y reflectivo
difuso. El sensor de haz transmitido usa dos dispositivos (un transmisor y un
receptor) frente a frente. La detección ocurre cuando un objeto bloquea o corta el
haz de luz entre ellos.

Figura 19 Detector de haz transmitido

4
El detector retro-reflexivo emite un haz de luz que vuelve de regreso por acción de
un reflector. Cuando un objeto bloquea el haz entre el sensor y el reflector, ocurre
la detección.

Figura 20 Detector retro-reflexivo

Un detector reflectado difuso, emite un haz que debe ser reflejado de regreso a él
por el mismo objeto a ser detectado.

Figura 21 Detector reflexivo difuso

Existe un tipo especial de detector reflectivo; difuso denominado de rechazo de


fondo (background rejection). Este tiene dos detectores y tiene una capacidad de
sensado extrema que permite al dispositivo detectar objetos independientemente
del color, reflectancia, contraste o forma de su superficie, ignorando objetos que se
encuentren fuera de su rango de detección. Un ejemplo interesante se ilustra a
continuación. Aquí se requiere detectar la presencia o ausencia de tapas en las
botellas. El detector debe tener la habilidad de sensar tapas de diferente
reflectividad y color a la misma distancia. Además debe ser capaz de ignorar el
borde de la botella cuando no tiene tapa.
Una alternativa interesante es el uso de cables de fibra óptica como detector. Esto
es aplicable en situaciones en donde se hace difícil montar un sensor tradicional por
razones de espacio. El diámetro de un cable de fibra óptica puede ser tan pequeño
como 0,02 pulgadas. Está formado por un gran número de fibras de vidrio,
protegidas contra golpes o excesivo flexionamiento. Desde que es luz y no corriente
la que viaja por el cable, la señal no está afectada por interferencia electro
magnética (EMI) ó vibración. Pueden soportar altas temperaturas y en algunos

5
casos, sustancias químicas. Sin embargo sus desventajas son su limitada distancia
de detección.
Existen dos tipos de sensores de fibra óptica, los de vidrio que transmiten la luz
eficientemente a través del espectro visible y hacia el espectro infrarrojo y los de
plástico que tienen una pobre eficiencia de transmisión sobre longitudes de onda
infrarrojas. Consecuentemente, los primeros pueden ser usados tanto con fuentes
de luz de ambos espectros mientras que los segundos solamente con sensores para
el espectro visible.

Figura 23 Comparación entre tipos de fibra óptica:

Otra alternativa es el empleo de sensores de proximidad por ultrasonido, similares


a los empleados para medir nivel. Se tienen ;de los tipos de set point simple o doble,
retro-reflectivos y de haz transmitido. Pueden detectar en forma precisa objetos
transparentes de vidrio o plástico, así como objetos translúcidos.
La técnica de alta frecuencia empleada en ellos, los hace prácticamente inmunes a
la interferencia del ruido ambiental y en general en condiciones difíciles. Emplean
un transductor sónico especial que permite la transmisión y el envío de ondas de
sonido. El transductor ultrasónico emite un número de ondas de sonido que son
reflejadas por un objeto de vuelta al transductor. Finalizada la emisión de éstas, el
sensor de ultrasonido cambiará su estado a la condición de receptor. El tiempo
transcurrido entre el envío y la recepción es proporcional a la distancia del objeto al
sensor.
El sensado es solamente posible dentro del área de detección. Este rango puede
ser ajustado por ei potenciómetro del sensor. Si un objeto es detectado dentro de
esta área, la salida cambia de estado. El LED internamente construido indica este
cambio.

6
Figura 24 Sensor por ultrasonido con salida digital (cortesía de Vydas)

Los detectores de proximidad del tipo inductivo o capacitivo, utilizan una


característica eléctrica para detectar un objeto cercano, generalmente a no más de
una pulgada. Los inductivos detectan solamente objetos metálicos mientras que los
capacitivos pueden sensar tanto metálicos como no metálicos.
Un detector de proximidad inductivo produce un campo de radio frecuencia invisible
y oscilante. Cuando un objeto metálico ingresa a este campo, afecta a éste. Cada
tipo y tamaño de sensor tiene un rango específico de sensado de modo tal que la
detección tenga mucha exactitud y repetitividad. Con su habilidad para detectar en
un pequeño rango, estos sensores son muy útiles en aplicaciones de medición
precisa y de inspección.
Entre las ventajas de estos dispositivos se encuentran su inmunidad a condiciones
ambientales adversas, su velocidad de respuesta, detección de objeto metálico a
través de barreras no metálicas, su tiempo de vida y su construcción con estado
sólido para entregar señales a equipos electrónicos. Sus desventajas incluyen su
rango dé sensado limitado (máximo 4″), detectan solamente objetos metálicos y
puede ser afectados por limaduras metálicas acumuladas en la cara del sensor.
Un detector capacitivo al igual que un condensador eléctrico, consiste de dos placas
separadas por un aislante denominado; dieléctrico. En el dispositivo, una de las
placas es parte del interruptor, el aislante es el encapsulado y el objeto a detectar,
la otra placa. Estos sensores tienen típicamente un ajuste de sensibilidad y pueden
detectar cualquier objeto siempre que tengan una constante dieléctrica mayor que
el aire. Los líquidos y metales tienen una alta constante dieléctrica.
Entre sus ventajas se mencionan su capacidad para detectar tanto objetos metálicos
como no metálicos y en un rango superior’ que los inductivos, tienen rápida
respuesta, pueden detectar líquidos a través de barreras no metálicas (vidrio,
plástico) y larga vida y salida detestado sólido. Sus desventajas son que se afectan
por los cambios de temperatura y humedad y no son tan precisos como los
inductivos.

7
Sonómetros para medir el ruido y la contaminación acústica

8
MEDIDOR DE RADIACIÓN

También podría gustarte