Está en la página 1de 5

1.

- el primer ruido cardiaco se produce durante la fase de


B. Relajación isovolumetrica *duda*
2.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera?
D. A nivel de la base cardiaca se ausculta mejor el ruido causado por el cierre de las válvulas aortica
y pulmonar
3.- aseveración verdadera
A. El bloqueo de la rama derecha del haz de hiz puede provocar desdoblamiento del 1er y 2ndo
ruidos cardiacos
4.- ¿cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?
C. es normal escuchar el 4to ruido cardiaco en pacientes embarazadas y en el adulto joven que no
realiza ejercicio
5.- opción falsa
E. el soplo sistólico de mayor intensidad en el ápex hace sospechar estenosis mitral
6.- opción verdadera ¿¡
A. A el segundo ruido cardiaco es producido por el cierre de las válvulas sigmoideas o semilunares
aortica y pulmonar
7.- acerca del primer ruido cardiaco, cuál de las siguientes aseveraciones es falsa
D. generalmente el primer ruido cardiaco se escucha como dos ruidos desdoblados
8.- acerca del segundo ruido cardiaco cuál de las siguientes aseveraciones es falsa
E. Generalmente se escucha como dos ruidos desdoblados
9.- acerca del tercer y cuarto ruido cardiaco cuál de las siguientes es falsa
A. se producen cuando el primero y el segundo ruido cardiaco se desdoblan
10. acerca de los soplos cardiacos cual es falsa
E. los soplos patológicos desaparecen en la inspiración profunda
11. a que fase de los ruidos de Korotkoff pertenecen la presión arterial sistólica
A. 1
12.- a que fase de los ruidos de Korotkoff pertenece la presión arterial diastólica
D. 5
13.- con respecto a la toma de presión es falso que
D. la presión arterial diastólica se corresponde con la fase 3 de los ruidos de Korotkoff

14.- con respecto a la toma de la presión arterial es cierto que


C. el paciente debe abstenerse de fumar, tomar productos cafeinados y productos de cola al menos
30 min antes de la medición
15.- con respecto al equipo que se utiliza para la medición de la presión arterial es cierto que
B. El manguito debe cubrir por lo menos el 80% de la circunferencia del brazo
16.- las características hemodinámicas de un paciente con hipertensión arterial crónica es
C. Resistencia vascular sistémica incrementada
17.- A. se llama hipertensión arterial esencial o primaria a la presión arterial elevada de manera
sostenida, sistólica mayor de 140 y diastólica mayor de 90 cuya causa es desconocida. CIERTO
A. CIERTO
18.- con relación a la hipertensión arterial sistólica es falso que
C. la presión sistólica tiende a disminuir con la edad
19. acerca de la hipertensión es falso que
B. el 95% presenta hipertensión secundaria
20.- con respecto a la hipertensión arterial es falso que
B. la hipertensión arterial secundaria es la más frecuentemente observada en la población general
21.- cuál de las siguientes aseveraciones es falsa
C. los suplementos de Ca, K y Mg se asocian a una mayor incidencia de hipertensión
22.- cual de la siguiente aseveración es falsa
D. La angiotensina ll disminuye la reabsorción renal de sodio y agua
23.- cuál de las siguientes no es complicación de la hipertensión arterial
C. la estenosis aortica
24.- cuál no es causa de la hipertensión arterial secundaria
E. cardiopatía isquémica
25.- con respecto al paciente con hipertensión arterial esencial es cierto que
C. la mayoría tiene sobre expresión del sistema renina angiotensina aldosterona
26.-con respecto a las complicaciones neurológicas de la hipertensión arterial es cierto que
D. la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para hemorragia intracerebral

27.- acerca de los b.bloqueadores es falso que


D. son de gran utilidad en el manejo de hipertensión arterial asociada con el bloqueo auriculo
ventricular de 3er grado
28.- acerca de los diureticos usados en el manejo de la hipertension arterial es falso que
E. están indicados en presencia de gota
29.- acerca de los IECAs (captopril, enalapril, etc) es falso que
D. es el medicamento ideal para tratar la hipertensión en el embarazo
30.- acerca de los antagonistas AT1 de la angiotensina ll (ARAll) (losartan) es falso que
B. Causan mucho menos tos que los IECAs
31.- acerca de los bloqueadores de los canales de ca, o calcio antagonista (amlodipino,
verapamilo) es falso que
A. su principal indicación es la insuficiencia cardiaca
32.- la emergencia hipertensiva se define como la hipertensión con presión arterial sistólica mayor
de 210mmhg y presión diastólica mayor de 130mmhg que puede estar acompañada de cefalea,
visión borrosa, signos neurológicos
A. VERDADERO
33.- cual de los siguientes medicamentos no se utilizan para el manejo de la emergencia
hipertensiva
E. Beta bloqueadores orales
34.- un objetivo del manejo de la crisis hipertensiva es reducir la presión diastólica a 100 o
110mmhg en un periodo de 2 a 6 hrs con medicamentos parenterales
CIERTO
35.- …. esta involucrado en la génesis de la fiebre reumática, además existe un factor
predisponente que puede ser hereditario que condiciona la suceptibilidad para padecer fiebre
reumática
CIERTO
36. la presencia de dos criterios mayores de jhones, o de uno mayor y dos menores indican una
alta probabilidad de fiebre reumática si es apoyado por la evidencia de infección previa por
estreptococo de grupo A
A. cierto
37.- la artritis de la fiebre reumática aguda se caracteriza por
C. ser saltona
38.- no es un signo clínico habitual de la carnitis reumática
C. cianosis
39.- el soplo característico de la estenosis mitral es
B. diastólico
40. la lesión valvular reumática crónica mas común es
B. doble lesión valvular mitral
41.- la manifestación inicial más común de la estenosis aortica es
A. soplo sistólica e hipertrofia de ventrículo izquierdo
42. se considera estenosis mitral severa o apretada cuando el área valvular mitral es igual o menor
de
A. 1 cm cuadrado
43.- en la estenosis mitral los pacientes presentan disnea progresiva de grandes a mínimos
esfuerzos hasta llegar a la
A. ortopnea
44.- el soplo característico de la insuficiencia mitral es holodiastólico
B. FALSO
45.- son manifestaciones que indican mal pronóstico en estenosis valvular aortica severa
D. angina de pecho, sincope, insuficiencia cardiaca
46.- es característico de la insuficiencia valvular aortica un régimen hiperdinamico con una presió
inferenciada y con un soplo diastólico
E. inspirativo ¿??
47.- el ecocardiograma evalúa todo lo siguiente excepto
A. enfermedad de las coronarias y el grado de estenosis de las coronarias
48.- el ecocardiograma de estrés cual es lo cierto?
A. se realiza con estrés físico o farmacológico para evaluar isquemia y enfermedad miocárdica
49. acerca de las cardiopatías congénitas es falso que
D. la mayoría se pueden prevenir con tx medico
50. son cardiopatías congénitas sin cianosis con corto circuito de izquierda a derecha y con
hipertensión arterial pulmonar
B. CIA,CIV,PSA
51. son cardiopatías congénitas con cianosis con cardiomegalia y con hipoflujo pulmonar
C. tetralogía de fallot
52.- con respecto al diagnóstico de persistencia de conducto arterioso
C. el soplo se escucha en todo el ciclo cardiaco sistólico y diastólico
53. con respecto a la coartación de aorta
D. hay hipertensión arterial en extremidades superiores con presión normal o disminuida con
ausencia de pulso en extremidades inferiores
54.- con respecto a la fisiología de la circulación coronaria es cierto que
B. la relajación miocárdica disminuye la resistencia vascular coronaria.
55.- con respecto al sistema de autorregulación la estimulación colinérgica produce
Vasodilatación coronaria
56.- las lipoproteínas con mayor contenido de colesterol y las más aterogenicas son las LDL
(A. CIERTO)
57.- las lipoproteínas con mayor contenido de proteínas y con efecto anteterogenico son
C. HDL
58.- se conoce como insuficiencia cardiaca como incapacidad del corazón para expulsar una
cantidad suficiente de sangre que permita mantener una presión de perfusión adecuada para los
requerimientos metabólicos del organismo
B. cierto
59.- las siguientes patologías causan insuficiencia cardiaca por sobrecarga de volumen excepto
Necrosis miocárdica extensa ¿
60.- la estenosis aortica es causa de insuficiencia cardiaca porque
B. por sobrecarga de presión
61.- un gasto cardiaco reducido, fatigabilidad y disnea de pequeños esfuerzos corresponde a una
clase funcional
C.3
62. un gasto cardiaco importantemente reducido, fatigabilidad y disnea en reposo corresponde a
la clase funcional
D. 4
63.- cuál de los siguientes datos clínicos son de más valor para el diagnóstico de
B. taquicardia, cardiomegalia y galope ventricular
64.- medicamentos más útiles en el manejo de insuficiencia cardiaca es
D. digitálicos, diuréticos e IECAS

También podría gustarte