Está en la página 1de 3

Pautas para la mesa de examen final dentro de los marcos del Protocolo de Mesas de exámenes finales

en Contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio del Ciclo lectivo 2020, de nuestra Facultad.

Cátedra FILOSOFÍA DEL DISEÑO.

MODALIDAD DE EXAMEN:

El examen versa sobre toda la bibliografía obligatoria

El examen tiene la modalidad combinada (asincrónica y sincrónica) por lo que consta de dos
etapas:

 Elaboración y presentación de un Informe escrito en formato de ensayo sobre algunos


de los temas del programa de la materia. Este trabajo se puede realizar de manera
individual o grupal hasta 3 integrantes como máximo.

 COLOQUIO INDIVIDUAL DE DEFENSA del Informe escrito ante tribunal del Equipo de
cátedra, el/la estudiante responderá a preguntas sobre el escrito, algunas
relacionadas a los temas del programa de la materia (bibliografía obligatoria).

Definición de ensayo:

Un ensayo es un escrito en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Está
destinado a desarrollar una hipótesis, o verificar una interpretación o desarrollar una tesis, y
se funda en ideas o supuestos compartidos, basadas en teorías, que se manifiestan en las citas
y en las fuentes, también puede ser el resultado del trabajo de archivo, del análisis de objetos
de diseño determinados. El ensayo tiene como finalidad argumentar una opinión sobre el tema
o explorarlo.

La temática del mismo debe estar relacionada con los ejes conceptuales de la materia y
responder a la bibliografía específica que será de referencia para el ensayo. Elegir un tema a
desarrollar, tener en cuenta su bibliografía y su relación con el Diseño. Los temas posibles son:

 La relación entre filosofía y diseño. La palabra diseño.


 La crítica a la producción industrial de cultura
 El debate modernidad posmodernidad
 El consumo como practica cultural
 El posdesarrollo y el mundo contemporáneo.

FORMATO:

El Informe escrito (Ensayo) tendrá una extensión máxima de 5 carillas (A4) (puede incluir
imágenes en el caso de análisis de Diseño)

Contenido: Tema elegido; Título; Autor/a (nombre y apellido); Desarrollo del ensayo;
Bibliografía utilizada.

Archivo .doc o .docx; letra calibri, tamaño 11; espacio simple.


PLAZOS:

Consultas:

Vía mail a filosofiadeldiseno@gmail.com

El Informe escrito o ensayo podrá ser enviado previamente a la fecha de examen a este mail
para su consulta.

Modalidad de entrega final:

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE

Enviar un Archivo con el documento final al correo filosofiadeldiseno@gmail.com

Usar como nombre del archivo el Apellido del/la autor/a en mayúscula, a continuación,
separado por un guion bajo, la palabra Ensayo filosofía del diseño en minúscula (ejemplo:
PEREZCOMPANC_Ensayo filosofía del diseño)

Devolución intermedia:

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

Desde la dirección de mail filosofiadeldiseno@gmail.com recibirán un correo informando si han


aprobado el ensayo y pasan a la instancia oral. En este mismo mail se compartirá el link para
acceder a la videollamada el día del examen.

DÍA DEL EXAMEN – COLOQUIO INDIVIDUAL ORAL SINCRÓNICO

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE 9 hs.

Presente de los/as estudiantes y acreditación de identidad

A las 9hs. TODOS/AS LOS/AS INSCRIPTOS acceden a la videollamada y acreditan su identidad


mostrando D.N.I a la cámara. Este proceso tendrá tolerancia de 15 minutos.

En ese momento el equipo docente compartirá el cronograma tentativo de videollamadas, por


lo tanto cada estudiante tendrá un horario estipulado para volver a conectarse e iniciar su
coloquio personal.

Inicio del examen

Según cronograma se dará inicio al primer coloquio.

La Prof. Torres será la referente para la comunicación con los/as estudiante en ese momento
vía wsp por cualquier inconveniente y es ella quien les comunicará si hay alguna demora o
cambio en el cronograma de coloquios.
PROBLEMAS DE CONEXIÓN

Sugerimos que si se registra algún corte de internet o de luz, durante el examen se comunique
el/la estudiante con el docente referente (Prof. Torres) via wsp con captura de pantalla del
inconveniente.

Comunicamos que ante la interrupción sostenida del examen oral sincrónico (perdida de
señal visual o auditiva) o imprevista (corte de internet o de luz, etc.) siempre y cuando sea
este un inconveniente de parte del alumno/a corresponde un AUSENTE y el día posterior a la
mesa el/la docente se comunicará personalmente vía mail o wsp para reprogramar el examen
bajo la misma modalidad u otra según cada caso.

Si la interrupción del examen oral sincrónico se efectúa por un inconveniente por parte del
cuerpo docente se pausa la mesa de examen y se reprograma el horario de ese coloquio,
avisando vía wsp al resto de los/as inscriptos.

Prof. Titular: Dr. Oscar Zalazar

Prof. JTP: D.I Laura Torres

Equipo docente cátedra Filosofía de Diseño

FAD/UNCUYO

También podría gustarte