Está en la página 1de 11

1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Asentamientos y el estado final de


esfuerzos ante variaciones del NAF y
la aplicación de cargas externas

Profesor: Juan Pablo Villada


MSc. Geotechnical Engineering
jvillada@udem.edu.co
Universidad de Medellín

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Parámetros del ensayo de consolidación para


evaluar el asentamiento

1
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

El esfuerzo crítico (sc) y los suelos NC y SC


El esfuerzo crítico (sc) es significativamente importante dado que
permite clasificar el suelo en términos de su grado de consolidación
Se hablará en la práctica de arcillas normalmente consolidadas (NC)
cuando no han soportado previamente cargas mayores a las que
actualmente soportan
Las arcillas serán sobreconsolidadas (SC) cuando hayan soportado
cargas mayores que las que actualmente soportan
Para determinar el estado de consolidación de las arcillas se utiliza la
relación de sobreconsolidación (RSC) (OCR, por sus siglas en
inglés). Ésta se define como:
𝜎𝑐
𝑅𝑆𝐶(𝑂𝐶𝑅) = ′
𝜎
RSC = 1, sc = s’ (Arcilla normalmente consolidada)
RSC > 1, sc > s’ (Arcilla sobreconsolidada)
3

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Índices de compresión (cc) y recompresión (ce)


Los índices de compresión y recompresión se refieren a las
pendientes de la curva de compresibilidad en escala semilogarítmica
en el tramo recto final del proceso de carga y en el tramo de descarga
respectivamente
Éstos se calculan corrigiendo la curva de compresibilidad obtenida en
laboratorio para obtener la de campo, de acuerdo con la metodología
propuesta por Schmertmann (1955)
Este procedimiento difiere cuando se trata de arcillas normalmente
consolidadas (NC) y sobreconsolidadas (SC)
En arcillas NC sólo interesa el proceso de carga, mientras que en las
arcillas SC interesa tanto el proceso de carga como descarga

2
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Módulo de compresibilidad volumétrico (mv)


Se le conoce también como módulo edométrico. Éste se obtiene de
dividir av por la magnitud 1+eo
eo representa la relación de vacíos antes de sufrir el proceso de
consolidación bajo un incremento de carga dado
𝑎𝑣
𝑚𝑣 =
1 + 𝑒𝑜
mv tiene unidades de [L2/F] donde L y F representan longitud y fuerza
respectivamente
Dado que av representa la pendiente de la curva de compresibilidad,
y ésta es negativa, mv debe darse en valor absoluto

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Variación del esfuerzo vertical efectivo [s’v] por


variaciones en el nivel freático [NAF]

3
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Variación del esfuerzo


Calcule los esfuerzos totales, intersticiales y efectivos en el suelo. El
nivel freático (NAF) se encuentra en la superficie del terreno.

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Variación del esfuerzo


Esfuerzo [tf/m2]
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
0

3 Esfuerzo
4
actuante
(estado inicial
z [m]

10 m 5 de esfuerzos)
6

10
s [t/m2] u [t/m2] s' [t/m2] NAF

s = gsat*z
u: gw*zw
s’ = s – u = gsat*z - gw*z = (gsat – gw)*z = g’*z
8

4
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Variación del esfuerzo por cambio en el NAF


Calcule los esfuerzos totales, intersticiales y efectivos en el suelo. El
nivel freático (NAF) se encuentra 2m por debajo de la superficie del
terreno.

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Variación del esfuerzo por cambio en el NAF


Esfuerzo [tf/m2]
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
0
2m 1

3 Bajar el NAF es
equivalente
4 entonces a
10 m
z [m]

5 cargar el suelo
(estado final de
6 esfuerzos)
7

10
s [t/m2] u [t/m2] s' [t/m2] NAF

s = gh*(z-zw) + gsat*zw
u: gw*zw
s’ = s – u = gh*(z-zw) + gsat*zw - gw*zw = gh*(z-zw) + g’*zw
10

5
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Cálculo del asentamiento

11

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Cálculo de asentamientos
El asentamiento (Sc) que sufre la muestra de suelo en el ensayo de
consolidación puede ser expresado en función de sus características
de compresibilidad

El cambio en volumen que


Hvo
Vacíos (Agua) Hvf experimenta la muestra se
Ho
debe totalmente a la
reducción de los poros o
Sólidos vacíos; los sólidos son
Hs
«incompresibles»

Asentamiento por consolidación - Gómez (2012)

El asentamiento total (St) de una muestra de suelo se define como:


Asentamiento (settlement) 𝑆𝑡 = 𝑆𝑖 + 𝑆𝑐 + 𝑆𝑠

12

6
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Cálculo de asentamientos
El asentamiento por consolidación (Sc) se define como:
𝑆𝑐 = 𝐻𝑣𝑜 − 𝐻𝑣𝑓
𝐻𝑣𝑜 𝐻𝑣𝑓
𝐻𝑣𝑜 − 𝐻𝑣𝑓 𝐻𝑣𝑜 − 𝐻𝑣𝑓 𝐻 − 𝐻𝑠
𝑆𝑐 = 𝐻𝑜 = 𝐻𝑜 = 𝑠 𝐻
𝐻𝑜 𝐻𝑣𝑜 + 𝐻𝑠 𝐻𝑣𝑜 𝐻𝑠 𝑜
+
𝐻𝑠 𝐻𝑠
𝑒𝑜 − 𝑒 ∆𝑒
𝑆𝑐 = 𝐻𝑜 = 𝐻
1 + 𝑒𝑜 1 + 𝑒𝑜 𝑜
Considerando que De = av * Ds y mv = av / 1+eo, se tiene que:
𝑎𝑣
𝑆𝑐 = ∙ ∆𝜎 ∙ 𝐻𝑜 ¡Ds siempre en
1 + 𝑒𝑜
términos
𝑆𝑐 = 𝑚𝑣 ∙ ∆𝜎 ∙ 𝐻𝑜 efectivos!

13

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Cálculo del asentamiento en función de los índices


de compresión (cc) y recompresión (ce)
Siendo cc y ce las pendientes (curva de compresibilidad), se tiene:
𝑒𝑜 − 𝑒 ∆𝑒
𝑐𝑐 𝑐𝑒 = =
log 𝜎𝑜 + ∆𝜎 − log 𝜎𝑜 log 𝜎𝑜 + ∆𝜎
𝜎𝑜
…y se sabe que el asentamiento (Sc) es igual a:
∆𝑒
𝑆𝑐 = 𝐻 ¡so y so + Ds
1 + 𝑒𝑜 𝑜
siempre en
Arcilla NC
𝑐𝑐 𝜎𝑜 + ∆𝜎 términos
𝑆𝑐 = ∙ 𝐻 ∙ log efectivos!
1 + 𝑒𝑜 𝑜 𝜎𝑜
Arcilla SC
𝐻𝑜 𝜎𝑜 + ∆𝜎 𝜎𝑐
𝑆𝑐 = 𝑐𝑐 log + 𝑐𝑒 log
1 + 𝑒𝑜 𝜎𝑐 𝜎𝑜
14

7
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Asentamientos en suelos SC
El asentamiento (Sc) para un suelo SC se define como:
𝐻𝑜 𝜎𝑜 + ∆𝜎 𝜎𝑐
𝑆𝑐 = 𝑐𝑐 log + 𝑐𝑒 log
1 + 𝑒𝑜 𝜎𝑐 𝜎𝑜

𝝈𝒑 = 𝝈𝒄

Principio de asentamiento en suelos SC – Perloff & Baron (1976) en Holtz (2011)

15

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Escenarios de asentamientos y el estado final de


esfuerzos total y efectivo

16

8
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Asentamiento de área cargada de extensión


infinita
• Caso teórico considerado por Terzaghi.
• Las deformaciones y el flujo intersticial se producen sólo en la
dirección vertical.
• La capa de suelo se comporta como un elemento de suelo en el
ensayo de consolidación de laboratorio.

DH Ho

Área cargada de extensión infinita – Berry (1987)

Asentamiento al final de la consolidación 𝑆𝑐 = 𝑚𝑣 ∙ ∆𝜎 ∙ ∆𝐻


17

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Asentamiento de área cargada de extensión


infinita
Las condiciones teóricas de la deformación vertical y flujo vertical
intersticial se aproximan bastante al campo cuando las dimensiones
del área cargada son mucho mayores que la profundidad del estrato
compresible (e.g., terraplenes) (Berry, 1987). Por lo tanto:
Asentamiento
𝑆𝑐 = 𝑚𝑣 ∙ 𝑞 ∙ 𝐻𝑜
Velocidad del asentamiento
𝐶𝑣 ∙ 𝑡
𝑇𝑣 =
𝐻𝑑2
Ho: Altura del estrato compresible
Hd: Altura de drenaje del estrato compresible

18

9
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Asentamiento de área cargada de tamaño finito


Cuando las dimensiones del área cargada son pequeñas en
comparación con el espesor del estrato compresible (e.g., zapatas),
la consolidación que se produce bajo la cimentación será
tridimensional
Considerando un elemento de suelo a cualquier profundidad bajo el
área cargada por q…

uo
DH Ho

Área cargada de extensión infinita – Berry (1987)


Área cargada de tamaño finito – Berry (1987)

Asentamiento al final de la consolidación 𝑆𝑡 = 𝑆𝑖 + 𝑚𝑣 ∙ ∆𝜎 ∙ ∆𝐻


19

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Asentamiento de área cargada de tamaño finito


Teniendo en cuenta la figura y expresión anterior:
• La presión de poros inicial [uo] se mantiene constante ante la
variación del esfuerzo, i.e., uo = uf (construcción y/o aplicación de
carga lenta).
• La deformación lateral durante la consolidación es alrededor del
15% de la vertical (Skempton & Bjerrum, 1957), de ahí que el suelo
solo experimente una compresión o asentamiento vertical.
• El término Si se refiere al asentamiento inmediato en superficie.
• El cálculo del asentamiento por consolidación se realiza dividiendo
la zona sometida a esfuerzos en una serie de subcapas, para
luego calcular Ds (vertical) en el punto medio de cada subcapa,
utilizando una solución de distribución del esfuerzo.
Para el asentamiento por consolidación es suficiente con tomar
de 6 a 8 subcapas [DH], de forma que DH = 0,5B para
cimentaciones cuadradas o circulares
20

10
1/09/2020

Ingeniería Civil
Geotecnia II

¿Y qué pasa si la aplicación de carga es rápida?


¡Se generan excesos de presión de poros [Du]!

De esta manera uo = uf, de ahí que:


𝑢𝑓 = 𝑢𝑜 + ∆𝑢
El exceso de presión de poros [Du] es igual a:
∆𝑢 = 𝐵 ∙ ∆𝜎3 + 𝐴 ∙ (∆𝜎1 − ∆𝜎3 )
A y B representan los parámetros de la presión de poros (Skempton,
1948) y Ds1 y Ds3 son respectivamente Dsv y Dsh
Dsv y Dsh se determinan utilizando una solución analítica o gráfica
de la distribución del esfuerzo en una masa de suelo

¡La generación de uf genera un estado de esfuerzos


final [sf] muy crítico y que puede conllevar a la falla!

21

Ingeniería Civil
Geotecnia II

Procedimiento para determinar so y sf


Para el estado inicial de esfuerzos:
1. Determine el esfuerzo vertical total inicial [svo] para un punto
2. Determine la presión de poros inicial [uo] y halle el esfuerzo
vertical efectivo inicial [s’vo]
3. Calcule el esfuerzo horizontal efectivo inicial [s’ho] utilizando el
coeficiente de presión lateral de tierras [K]; s’ho = K·s’vo
4. Calcule el esfuerzo horizontal total inicial [sho] considerando uo
Para el estado final de esfuerzos:
1. Calcule Dsv y Dsh para el punto en cuestión de la masa de suelo
2. Obtenga el esfuerzo vertical [svf] y horizontal [shf] total final como:
𝜎𝑣𝑓 = 𝜎𝑣𝑜 + ∆𝜎𝑣 𝜎ℎ𝑓 = 𝜎ℎ𝑜 + ∆𝜎ℎ
3. Calcule Du considerando A, B y los Dsv y Dsh, y calcule además uf
4. Obtenga el esfuerzo vertical [s’vf] y horizontal [s’hf] efectivo final:
𝜎′𝑣𝑓 = 𝜎𝑣𝑓 − 𝑢𝑓 𝜎′ℎ𝑓 = 𝜎ℎ𝑓 − 𝑢𝑓

22

11

También podría gustarte