Está en la página 1de 3

Instituto Superior de Música

Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

NOMBRE Y APELLIDO: Mariano, Vasques

ESCUELA: Colegio Secundario Nº62 San Juan Bautista de La Salle

TURNO: Tarde

GRADO: 1ro

FECHA: 18/10/18

TEMA: Evaluación: Cancionero con Flauta dulce

TEMAS DE CLASES ANALISIS


Entramos con el profesor y saludamos a Los chicos respondieron al saludo
los chicos de la manera cordialmente y tomaron asiento.
correspondiente, había menos alumnos
que la clase anterior (18 chicos)

Comenzó la clase escribiendo en la


pizarra las canciones que les había dado
en una de las clases anteriores (con
cifrado de notas) y deberían haberlas ya
estudiado.
Las canciones eran las siguientes:

TE BOTE: Edgar Willems habla de los recursos


novedosos para acercarse a la música, en
//DO DO DO DO DO DO DO RE DO SI este caso el recurso es la música
SI SI SI SI SOL SOL SOL RE SI DO// moderna.
Escritura musical: mediante las notas
//DO RE DO SI SI SI SI RE RE SI DO// musicales, los temas se encuentran en las
escalas de DO y LAm sin ninguna
CORAZON: alteración.

MI MI DO LA MI DO RE
FA FA MI RE DO SI
RE RE RE RE RE RE DO MI DO LA MI
LA LA LA LA LA MI DO RE
FA MI RE DO SI
SI SI SI SI SI SI LA DO LA

Luego de escribir las canciones en el El método Martenot nos habla de la


pizarrón, pasa a tocarlas, para que el audición interna, la formación sensorial del
chico a través de la escucha y niño ocupa un lugar primordial en este
percepción pueda recordarla. método. Nos propone ejercicios tales,

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 1


Instituto Superior de Música
Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

como reconocimiento de melodías, su


carácter, duración y altura de los sonidos,
intervalos, etc.
Los objetivos de este método es:
 Hacer amar profundamente a la
música
 Dar los medios para practicar en
casa
 Dar medios para canalizar las
energías
 Transmitir los conocimientos
teóricos en forma vivaz, en juegos
musicales
 Preparar música
Podemos mencionar a Suzuki con su
método de aprender esuchando, el niño
aprende mejor, si encuentra
Niños de sus mismas condiciones.

Luego de darle un tiempo para que cada Paynter promueve la improvisación


uno lo repase y lo ensaye en su banco musical tanto de grupo como individual.
junto a su compañero, hizo un ensayo Las clases se estructuran en talleres,
grupal de la ejecución del tema, cabe siendo los consejos para su
aclarar que solo el 70% tenía flauta funcionamiento
dulce, y que el profesor había llevado 5 los siguientes:
flautas suyas.  Hacer que los grupos empiecen a
trabajar lo antes posible.
 Demasiada charla por parte del
profesor al principio, puede acabar
con el entusiasmo.
 Una vez que están los grupos en
sus respectivos lugares de trabajo
y han empezado, se han de visitar
a cada uno de ellos rápidamente
para asegurarse de que saben lo
que tienen que hacer y que
disponen de los recursos que
necesitan.
 Después de unos minutos, parar la
actividad y juntar a todos los
grupos.

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 2


Instituto Superior de Música
Escuela de Música
Profesorado en Artes en Música con Orientación Educación Musical

 Pedirles a algunos que informen


sobre su progreso, no hablando
sobre ello, sino interpretando lo
que han producido hasta ese
momento.
 Pedir a los grupos que vuelvan y
que sigan con sus respectivas
composiciones, y en la siguiente
fase del taller pasar más tiempo
con alguno de ellos, habiendo
tomado nota mentalmente de
aquellos que tienen una necesidad
especial de ayuda o ánimo.

Por la conducta que tenían los chicos, el Cecilia Bixio, esta vez fue usada como
profesor empezó a tomar evaluación forma de castigo. Una evaluación de
individual de los temas. proceso individual.
Evaluación de proceso de: dialogo,
comprensión y mejoras a través del
ensayo y error.

Y así fue tomando la evaluación uno por Podemos ver que era una evaluación de
uno, corrigiéndoles errores de posición, proceso, en el cual el docente llevaba
sonorización. como un registro de los avances de cada
chico. Lo que el docente exigía era el
respeto, y ver el avance de lo enseñado.
 Participación de los alumnos en el
aula, el respeto hacia sus
compañeros
 El buen desempeño en la
interpretación instrumental, se
valoró el esfuerzo en caso de no
tener un buen desempeño en la
interpretación.
Tambien a través de la interpretación
instrumental (Zoltan Kodály)
Desarrollar la memoria, la imaginación y la
conciencia musicales (Edgar Willems)

Unidad Curricular: Planificació n e Intervenció n Didá ctica Pá gina 3

También podría gustarte