Está en la página 1de 8

Ir al contenido principal

Formulario de búsqueda
BUSCAR

 PROJECT CBDToggle navigation


Home / Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y cannabinoides

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA) Y CANNABINOIDES


El reciente fallecimiento del reconocido físico Stephen Hawking llamó la atención sobre la
esclerosis lateral amiotrófica, una devastadora enfermedad neurodegenerativa que afecta a
30.000 estadounidenses. El cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC) pueden ayudar a
pacientes con ELA a controlar los síntomas y aumentar la expectativa de vida.
POR STACEY KERR EL ABRIL 30, 2018
Charlie Wedemeyer jugando para Punahou School. Crédito de la fotografía:
hawaiiprepworld.com

Charlie Wedemeyer fue uno de los mejores deportistas de Hawái cuando asistía a la escuela
Punahou School durante la década de 1960. Fue uno de los mariscales de campo del equipo
de fútbol, aunque también se distinguió en básquetbol y béisbol. Charlie fue nombrado el
Deportista de preparatoria de Hawái de la década de 1960 y jugó al fútbol para el estado de
Michigan.

En 1978, Charlie fue el entrenador de la escuela secundaria Los Gatos High School en
California, donde fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Al igual que
muchos deportistas que lo precedieron, incluido al excelente Lou Gehrig, Charlie
Wedemeyer se toparía con una pelea contra la ELA que no podría ganar.
¿QUÉ ES ELA?
La ELA (también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig) es una enfermedad de la
motoneurona que afecta aproximadamente a 30.000 estadounidenses.  La ELA causa la
degeneración de los nervios que controlan el movimiento voluntario de los músculos, como
aquellos que nos permiten masticar, hablar y caminar. Cuando los nervios mueren, dejan de
enviar mensajes a los músculos, lo que causa debilitamiento gradual, espasmos musculares
y adelgazamiento.

Los pacientes con ELA se debilitan, aunque permanecen bastante consientes. Están


completamente informados sobre su discapacidad progresiva. Eventualmente, el cerebro ya
no podrá iniciar ni controlar movimientos voluntarios. Con frecuencia, la muerte ocurre
debido a la existencia de fallas respiratorias, que suceden cuando los nervios que controlan
la respiración ya no son capaces funcionar.

Desconocemos las causas de la ALS. Es una mutación genética que afecta entre 5 y 10 por
ciento de los pacientes. Sin embargo, la mayoría de los casos son esporádicos sin factores
de riesgos claros o antecedentes familiares de la enfermedad. Los deportistas y aquellas
personas que formaron parte de las fuerzas armadas tienen mayor riesgo de padecer ALS,
aunque no hemos podido hallar una conexión causal clara para sostener esta observación.
El Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos reconoce a
la ALS como una enfermedad relacionada con las Fuerzas Armadas.

TRATAMIENTO CONVENCIONAL PARA ELA
No se conocen curas para la ELA. Existen medicamentos recetados aprobados por la
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que tratan la
enfermedad, ya que reducen el daño de los nervios o disminuyen el deterioro de la función.
Estos fármacos pueden prolongar la vida, aunque no detienen la enfermedad.

Se utilizan otros medicamentos recetados para tratar los síntomas de la ELA. Algunos
síntomas comunes son los calambres musculares, la rigidez y el babeo, como también los
incontrolables y molestos episodios de risa o llanto ocasionados por la destrucción del
tejido cerebral. Además, el dolor, la depresión, los problemas de sueño y el estreñimiento se
pueden controlar con medicamentos; algunos son más efectivos que otros.

CANNABINOIDES: ANTIOXIDANTES Y NEUROPROTEC
TORES
El daño causado en los nervios debido a la ELA ocurre a causa de dos factores importantes:
estrés oxidativo y excitotoxicidad. El cannabis se muestra como una ayuda para controlar
parte del daño a los nervios, ya que se demostró que aborda ambos factores de manera
general, aunque aún no se llevaron a cabo estudios específicos sobre la ELA y el cannabis.

El estrés oxidativo sucede cuando existe desequilibrio entre los radicales libres y los
antioxidantes dentro del cuerpo. Cuando la producción de antioxidantes no puede continuar
con la producción de radicales libres, no somos capaces de eliminar los efectos dañinos de
los radicales libres presentes en el cuerpo. Se conoce al cannabis como un antioxidante que
ayuda a disminuir el daño que los radicales libres pueden provocar al tejido nervioso.[1]

La excitotoxicidad destruye el tejido nervioso que ya se encuentra comprometido. Cuando


el tejido nervioso está lesionado, se libera el ácido glutámico en cantidades excesivas y no
controladas. Este exceso ocasiona la muerte de las células, un proceso destructivo
denominado excitotoxicidad. El cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC)
disminuyen la liberación de glutamato, por lo que evitan la excitotoxicidad y muerte celular
de las neuronas.

El daño causado en los nervios debido a la ELA ocurre a causa de dos factores importantes:
estrés oxidativo y excitotoxicidad. Se demostró que el cannabis ayuda en ambos casos.

LA PRUEBA ESTÁ EN LAS PATENTES
Se reconoce a estas cualidades del cannabinoide como terapéuticas. En 1999, el gobierno
estadounidense presentó la patente federal n.º US 6630507 B1 que identifica,
específicamente, a los cannabinoides como antioxidantes y neuroprotectores:
“Se descubrió que los cannabinoides tienen aplicaciones particulares como
neuroprotectores, por ejemplo, para limitar el daño neurológico ocasionado por infartos
isquémicos, tales como derrames cerebrales y traumatismos, o en el tratamiento de
enfermedades neurodegenerativas”.[2]

Teniendo en cuenta los efectos neuroprotectores de los cannabinoides y los efectos


antiespasmódicos de los cannabinoides en pacientes con esclerosis múltiple, solo tiene
sentido considerar su uso en la ELA. El trabajo preclínico y algunos informes de pacientes
son prometedores.

¿QUÉ INVESTIGACIÓN EXISTE?
En 2004, Raman y colaboradores publicaron un estudio que demostró que el THC retrasa la
progresión de la ELA en ratones.[3] En base a esta información y a otros datos de
investigación, Carter y colaboradores publicaron una revisión en 2010 en la que se
determinó la necesidad de llevar a cabo estudios clínicos.

“La información preclínica indica que el cannabis posee potentes efectos antioxidantes,
antiinflamatorios y neuroprotectores. Además, el cannabis posee propiedades que son útiles
para controlar los síntomas de la ELA, que incluyen la analgesia, la relajación muscular, la
broncodilatación, la reducción de saliva, el estímulo del apetito y la inducción del sueño.
Con respecto al tratamiento para la ELA, tanto desde el punto de vista de la modificación
de la enfermedad y como desde el punto de vista del control de síntomas, los ensayos
clínicos con cannabis son el siguiente paso lógico. En base a la información científica
actualmente disponible, es razonable pensar que el cannabis puede disminuir, de manera
significativa, la progresión de la ELA, ya que extiende la expectativa de vida y reduce la
carga de la enfermedad de manera sustancial”.[4]
CÓMO CONTROLAR LA ELA CON CANNABIS

Charlie y Lucy Wedemeyer (Crédito de la fotografía: Cindy Ellen Russell)

Se consideran al THC y CBD como los fitocannabinoides más útiles para los pacientes que
padecen ELA. Cada comentario clínico que proporcionen los pacientes que
padecen ELA sobre el uso y la efectividad del cannabinoide fomentará la realización de
más investigaciones y la publicación de estudios clínicos bien diseñados.

La Dra. Stacey Kerr es una profesora, médica y escritora que vive y trabaja en el Norte de
California. La Dra. Kerr trabajaba en la práctica privada hasta que decidió escribir y educar
a tiempo completo. Después de muchos años de trabajar con la Sociedad de Médicos de
Cannabis y de codesarrollar el primer curso completo en línea sobre la medicina del
cannabinoide, ahora trabaja como directora médica para Hawaiian Ethos. Este artículo fue
publicado originalmente por Hawaiian Ethos.
FUENTES:

1. https://www.google.com/patents/US6630507

2. Raman y colaboradores. 2004. Amyotrophic lateral sclerosis: delayed disease


progression in mice by treatment with a cannabinoid. Amyotrophic Lateral
Sclerosis & Other Motor Neuron Disorders 5: 33‐39.

3. Carter y colaboradores. 2010. Cannabis and amyotrophic lateral sclerosis: hypothetical


and practical applications, and a call for clinical trials. American Journal of
Hospice & Palliative Medicine 27: 347‐356.  doi: 10.1177/1049909110369531
Revision date: 
Abr 30, 2018
Tags: 
ALS (AMYOTROPHIC LATERAL SCLEROSIS)

SHARE THIS PAGE

NOTICIAS DE MOMENTO

CBD y cannabis para mascotas con dolor


¿Es Seguro el Uso de Cannabis Durante el Embarazo?

Cannabis, CBD y Ansiedad

Vaporización: Puntos de Ebullición del THC y CBD

El CBD y la enfermedad de Parkinson

 INICIO

 NOTICIAS

 FIND CBD

Project CBD es un servicio de noticias educativas. No vendemos o distribuimos productos


de Cannabis o CBD. Apreciamos su apoyo.

© 2020 Project CBD. Todos los derechos reservados. Si desea reproducir alguno de los
contenidos de este sitio contáctenos para solicitar un permiso de reimpresión..

También podría gustarte