Está en la página 1de 76

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

RECOLECCIÓN & TRANSPORTE RESIDUOS

Profesor:
I.Q. Mg. Oscar Javier Medina González
oscar.medina@docentes.umb.edu.co
1
GESTIÓN
INTEGRAL DE
RESIDUOS

RECOLECCIÓN
& TRANSPORTE
RESIDUOS

2
GESTIÓN
INTEGRAL DE
RESIDUOS

RECOLECCIÓN
& TRANSPORTE
RESIDUOS

3
GESTIÓN
INTEGRAL DE
RESIDUOS

RECOLECCIÓN
& TRANSPORTE
RESIDUOS

4
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
El Decreto 2981/2013 define «Recolección
puerta a puerta» como: El servicio de
recolección de los residuos sólidos en el andén
de la vía pública frente al predio del usuario
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
El Decreto 2981 de 2013
define «Recolección y
transporte de residuos
aprovechables» como:

Las actividades que realiza la


persona prestadora del
servicio público de aseo –
PPSPA - consistente en
recoger y transportar los
residuos aprovechables hasta
las estaciones de clasificación
y aprovechamiento.
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
El Decreto 2981 de 2013
define «Recolección y
transporte de residuos
aprovechables» como:

Las actividades que realiza la


persona prestadora del
servicio público de aseo –
PPSPA - consistente en
recoger y transportar los
residuos aprovechables hasta
las estaciones de clasificación
y aprovechamiento.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS

Artículo 27. Recolección separada. La recolección de los residuos


sólidos ordinarios debe hacerse en forma separada de los residuos
especiales.

En el caso de los residuos ordinarios y cuando el PGIRS establezca


programas de aprovechamiento, la recolección de residuos con
destino a disposición final deberá realizarse de manera separada
de aquellos con posibilidad de aprovechamiento, implementando
procesos de separación en la fuente y presentación diferenciada de
residuos.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS

Artículo 27. Recolección separada.


DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS

Artículo 28. Requisitos de la actividad de recolección.

1. Minimizar los impactos:

✓ El ruido
✓ Esparcimiento de residuos en la vía pública

En caso de que se esparzan residuos durante la recolección, es


deber de la persona prestadora – PP - realizar inmediatamente la
limpieza correspondiente dejando el área libre de residuos.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 28. Requisitos de la actividad de recolección.

2. Para garantizar la actividad de recolección, las PP deberán contar


con los equipos y mecanismos suficientes que garanticen la
suplencia en los casos de averías y el mantenimiento de los
mismos.

Estos equipos deberán cumplir con las características de los


vehículos recolectores definidas en este decreto.

El servicio de recolección de residuos no podrá ser interrumpido


por fallas mecánicas.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 28. Requisitos de la
actividad de recolección.

3. El servicio de recolección de
residuos aprovechables y no
aprovechables se prestará de
acuerdo con lo establecido en el
PGIRS, de tal forma que no se
generen riesgos a la salud pública.
Tarea: ¿Qué establece el PGIRS de Bogotá en relación al servicio de
recolección de residuos aprovechables y no aprovechables? Fecha
de entrega: consultar para el parcial
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 28. Requisitos de la
actividad de recolección.

4. En las zonas en las cuales se


utilice el sistema de recolección
en cajas de almacenamiento, las
PPSPA deberán instalar las que
sean necesarias de acuerdo a la
generación de residuos,
frecuencias y horarios de la
prestación del servicio.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 28. Requisitos de la
actividad de recolección.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 28. Requisitos de la actividad
de recolección.

5. La operación de compactación
deberá efectuarse en zonas donde
causen la mínima molestia a los
residentes.

En ningún caso esta operación podrá


realizarse frente a centros educativos,
hospitales, clínicas o cualquier clase de
centros asistenciales.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 28. Requisitos de la actividad de recolección.

6. Es responsabilidad de la PPSPA:

✓ Capacitar al personal encargado del manejo de


residuos.

✓ Dotarlo de equipos de protección personal:


identificación, uniformes de trabajo con
aditamentos reflectivos y demás implementos así
como condiciones conforme a la legislación.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 28. Requisitos de la actividad de recolección.

7. Los lixiviados almacenados en el vehículo que se originen durante


la recolección y transporte de los residuos sólidos ordinarios serán
depositados en el sitio de disposición final para su respectivo
tratamiento.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 29. Sistemas de recolección.

La recolección de residuos debe realizarse a partir de su


presentación en la acera, unidades de almacenamiento o cajas de
almacenamiento.

Cuando existan, restricciones de acceso para los vehículos


recolectores, el prestador, previa evaluación técnica, podrá realizar
la recolección utilizando cajas de almacenamiento, o cualquier
sistema alternativo que garantice su recolección.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 30. Recolección en zonas
suburbanas, rurales y centros
poblados rurales.

1. Existencia de vías adecuadas,


de tal manera que se pueda hacer
la recolección domiciliaria a lo
largo de estas o al menos en sitios
de almacenamiento colectivo
previamente convenidos con la
comunidad.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 30. Recolección en zonas
suburbanas, rurales y centros
poblados rurales.

2. En los sitios de
almacenamiento colectivo debe
haber condiciones de
maniobrabilidad para los
vehículos recolectores y de fácil
acceso para los usuarios.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 30. Recolección en zonas suburbanas, rurales y centros
poblados rurales.

3. La ubicación del sitio para el almacenamiento colectivo no debe


causar molestias e impactos a la comunidad vecina.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 30. Recolección en zonas
suburbanas, rurales y centros
poblados rurales.

4. Disponer de cajas de
almacenamiento adecuadas y
suficientes para iniciar allí la
presentación y almacenamiento de
los residuos sólidos, aprovechables y
no aprovechables, por parte de la
comunidad de acuerdo con la
frecuencia de recolección.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 31. Establecimiento de
macrorrutas y microrrutas.

Las PPSPA deberán establecer las


macrorrutas y microrrutas que deben
seguir cada uno de los vehículos
recolectores.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 31. Establecimiento de macrorrutas y
microrrutas.

Macrorruta: división geográfica de una


ciudad, zona o área de prestación de servicios
para la distribución de recursos y equipos con
el propósito de optimizar la prestación del
servicio público de aseo.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 31. Establecimiento de macrorrutas y
microrrutas.

Microrruta: descripción detallada a nivel de


calles y manzanas del trayecto del vehículo o
cuadrilla para la prestación del servicio
público de aseo dentro de una frecuencia
predeterminada.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 31. Establecimiento de
macrorrutas y microrrutas.

Aspectos a tener en cuenta en el


diseño de macrorrutas y microrrutas:

1. Tipo de vías existentes (principales


y secundarias, con separadores,
estado de la vía) en los municipios y
de alto tráfico vehicular y peatonal.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 31. Establecimiento de
macrorrutas y microrrutas.

Aspectos a tener en cuenta en el diseño


de macrorrutas y microrrutas:

2. Uso del suelo (residencial, comercial,


industrial, etc.).

3. Ubicación de hospitales, clínicas y


entidades similares de atención a la
salud, así como entidades asistenciales.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 31. Establecimiento de
macrorrutas y microrrutas.

Aspectos a tener en cuenta en el diseño


de macrorrutas y microrrutas:

4. Recolección en zonas industriales.

5. Zonas de difícil acceso.

6. Tipo de usuario o generador.


DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 31. Establecimiento de
macrorrutas y microrrutas.

Aspectos a tener en cuenta en el diseño


de macrorrutas y microrrutas:

7. Ubicación de áreas públicas como


plazas, parques o similares.
8. Presencia de barreras geográficas
naturales o artificiales.
9. Tipo de residuos según sean
aprovechables o no aprovechables.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 32. Horarios de recolección.

La PPSPA determinará el horario de la


recolección.

Parágrafo. Cuando la recolección se efectúe


entre las 21:00 horas y las 06:00 horas del día
siguiente en zonas residenciales, hoteles,
hospitales, clínicas y demás centros
asistenciales deberán tomarse medidas
especiales para mitigar el ruido en la
recolección y la compactación.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 33. Frecuencias de recolección.

Depende de:

✓ La naturaleza y cantidad de generación de


residuos.

✓ Los programas de aprovechamiento de la


zona.

✓ Las características del clima.


DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 33. Frecuencias de recolección.

Parágrafo.

La frecuencia mínima de recolección y


transporte de residuos no aprovechables será
de dos (2) veces por semana.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 34. Divulgación de frecuencias, rutas y
horarios.

Los horarios y frecuencias deberán darse a


conocer a los usuarios utilizando medios
masivos de difusión de amplia circulación
local.

El prestador del servicio deberá publicar en la


página web las rutas y horarios de prestación
de las diferentes actividades de recolección del
servicio.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 35. Cumplimiento de las rutas.

Las rutas y horarios deberán ser


cumplidas por las PPSPA de
conformidad con los contratos de
prestación del servicio público de aseo.

Todo cambio en las rutas, horarios o


frecuencias deberá ser comunicado con
tres (3) días de anterioridad a los
usuarios afectados, salvo caso fortuito
o de fuerza mayor.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 36. Normas sobre
recolección a partir de cajas de
almacenamiento.

1. Se emplearán para aquellos


usuarios que individual o
colectivamente generen residuos en
cantidad suficiente que justifique su
utilización a juicio de la PPSPA.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 36. Normas sobre
recolección a partir de cajas de
almacenamiento.

2. Se utilizarán también cajas de


almacenamiento en aquellas áreas
en las cuales no existan unidades de
almacenamiento o infraestructura
vial, o la existente resulte
insuficiente para permitir el ingreso
de los vehículos de recolección
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Contenedores bajo tierra
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de
los vehículos de recolección y
transporte de residuos
sólidos.

1. Los vehículos recolectores


deberán ser motorizados, y
estar claramente identificados
(color, logotipos, placa de
identificación, entre otras
características).
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de
los vehículos de recolección y
transporte de residuos
sólidos.

2. En los municipios o distritos


con más de 5.000 usuarios en
el servicio público de aseo,
deberán estar provistos de
equipo de comunicaciones.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de los vehículos de recolección y
transporte de residuos sólidos.

3. En los distritos o municipios con más de 5.000 usuarios en el


servicio público de aseo, deberán contar con equipos de
compactación de residuos.

Se exceptúan aquellos que se destinen a la recolección de residuos


separados con destino al aprovechamiento, manejo de residuos de
construcción y demolición y otros residuos que no sean susceptibles
de ser compactados.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de los
vehículos de recolección y
transporte de residuos sólidos.

4. La salida del tubo de escape


debe estar hacia arriba y por
encima de su altura máxima.

Se deberá cumplir con las demás


normas vigentes para emisiones
atmosféricas y ajustarse a los
requerimientos de tránsito.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS

Artículo 37. Características de


los vehículos de recolección y
transporte de residuos sólidos.

5. Los vehículos con caja


compactadora deberán tener
un sistema de compactación
que pueda ser detenido en
caso de emergencia.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de los vehículos de recolección y
transporte de residuos sólidos.

6. Las cajas compactadoras de los vehículos deberán:

✓ Ser de tipo de compactación cerrada, de manera que impidan la


pérdida del lixiviado

✓ Contar con un mecanismo automático que permita una rápida


acción de descarga.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de los
vehículos de recolección y transporte de
residuos sólidos.

7. Deberán tener:

✓ Estribos con superficies antideslizantes

✓ Manijas adecuadas para sujetarse de


tal forma que el personal pueda
transportarse momentáneamente en
forma segura.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de los
vehículos de recolección y transporte de
residuos sólidos. Deberán:

8. Posibilitar el cargue y el descargue de


los residuos sólidos almacenados de
forma tal que evite la dispersión de
estos y la emisión de partículas.

9. Estar diseñados de tal forma que no


se permita el esparcimiento de los
residuos sólidos durante el recorrido.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
8. Posibilitar el cargue y el descargue de
los residuos sólidos almacenados de
forma tal que evite la dispersión de
estos y la emisión de partículas.

«La Ley 9 de 1979, conocida como el


Código Sanitario Nacional establece en
el artículo 33: Los vehículos destinados
al transporte de basuras,
PREFERIBLEMENTE, deberán ser de tipo
cerrado a prueba de agua y de carga a
baja altura»
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
«En el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos
hospitalarios y similares, adoptado con la resolución 1164 DE 2002, define que
para el transporte de residuos hospitalarios con carga manual la altura desde el
piso al punto de carga en el vehículo debe ser inferior a 1.20 m»
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de los
vehículos de recolección y transporte de
residuos sólidos. Deberán:

8. Posibilitar el cargue y el descargue de


los residuos sólidos almacenados de
forma tal que evite la dispersión de
estos y la emisión de partículas.

9. Estar diseñados de tal forma que no


se permita el esparcimiento de los
residuos sólidos durante el recorrido.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de los
vehículos de recolección y
transporte de residuos sólidos.

10. En los vehículos que no utilicen


caja compactadora, los residuos
sólidos deberán estar cubiertos.

Deberán contar con mecanismos


que eviten la pérdida del lixiviado.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de
los vehículos de recolección y
transporte de residuos sólidos.

11. Los vehículos destinados a la


recolección a partir de cajas de
almacenamiento, deberán
contar con un sistema adecuado
para levantarlas y descargar su
contenido en el vehículo
recolector.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 37. Características de
los vehículos de recolección y
transporte de residuos sólidos.

12. Las especificaciones de los


vehículos deberán corresponder
a la capacidad y dimensión de
las vías públicas.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 41. Recolección de
residuos acumulados por el
barrido manual de calles

Los residuos de barrido no


podrán permanecer en las calles
por más de ocho (8) horas una
vez se hace la presentación para
transportarlos.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 44. Recolección de animales
muertos

Animales muertos que no excedan los 50


kg, abandonados en las vías y áreas
públicas, serán recogidos por el PPSPA en el
transcurso de las seis (6) horas siguientes a
la recepción de la solicitud.

Mayores a 50 kg son responsabilidad de la


entidad territorial.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 45. Recolección de
residuos de construcción y
demolición.

La responsabilidad por el
manejo y disposición de los
residuos de construcción y
demolición será del generador,
con sujeción a las normas que
regulen la materia.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 45. Recolección de residuos
de construcción y demolición.

El municipio o distrito deberá


coordinar con las PPSPA o con
terceros la ejecución de estas
actividades y pactar libremente su
remuneración para garantizar la
recolección, transporte y
disposición final adecuados.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 45. Recolección de
residuos de construcción y
demolición.

La entidad territorial deberá tomar


acciones para la eliminación de los
sitios de arrojo clandestinos de
residuos de construcción y
demolición en vías, andenes,
separadores y áreas públicas
según sus características.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 45. Recolección de
residuos de construcción y
demolición.

La PPSPA será responsable de la


recolección de residuos de
construcción y demolición
residenciales cuando se haya
realizado la solicitud respectiva
por parte del usuario y la
aceptación por parte del
prestador; máximo 5 días hábiles.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 47. Almacenamiento y
recolección de residuos generados
en eventos y espectáculos masivos

El almacenamiento y presentación
de residuos generados con ocasión
de eventos y espectáculos
masivos, en recintos cerrados o en
áreas públicas es responsabilidad
del organizador quien deberá
contratar el servicio de aseo con
una PPSPA.
DECRETO 2981/2013 CAPÍTULO III
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Artículo 50. Monitoreo de la actividad de recolección de residuos
sólidos.

Las PPSPA que atiendan en ciudades de más de un millón de


habitantes deberán implementar sistemas de monitoreo, tales
como:

1. Georreferenciación de las microrrutas de recolección y


transporte.
2. Posición geográfica de los vehículos (GPS).
3. Monitoreo de tiempos y movimientos de los vehículos
recolectores.
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS

TALLER METODOLOGÍA DE DISEÑO PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS


URBANOS

1. Describa en qué consiste el sistema de cajas fijas para la recolección de


residuos sólidos.
2. ¿Por qué el autor del artículo, el Ingeniero Carlos Zafra, considera
fundamental el desarrollo de una metodología unificada para el cálculo de
los sistemas y equipos de recogida?
3. ¿Qué son, cuales son y cómo se pueden calcularlos factores punta?
4. ¿Por qué el diseño de los sistemas y equipos para la GIRS no puede
realizarse a partir de datos actuales de PPC?
5. ¿Qué factor punta aplicaría en Bogotá D.C.? Justifique su respuesta.
6. Describa, en sus palabras, 3 de los tiempos que se deben tener en
cuenta en el itinerario de los camiones recolectores compactadores.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS
Desechos orgánicos De 3 semanas a 4 meses

Papel De 3 semanas a 2 meses


Envase de aluminio De 350 a 400 años

Plástico 500 años

Vidrio Muchos más de 500 años


Pedazo de tela
De 1 a 5 meses

Lata De 10 a 100 años


TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS

10 años 5 años

Ese es el tiempo que tarda la Un trozo de chicle masticado se convierte


naturaleza en transformar una lata de en ese tiempo, por acción del oxígeno, en
refresco o de cerveza al estado de un material superduro que luego empieza a
óxido de hierro. Por lo general, las resquebrajarse hasta desaparecer. El chicle
latas tienen 210 micrones de espesor es una mezcla de gomas de resinas
de aluminio recubierto de barniz y de naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes
estaño. A la intemperie, hace falta y colorantes. Degradado, casi no deja
mucha lluvia y humedad para que el rastros
óxido la cubra totalmente.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS
100 a 1000 años 1000 años

Las botellas de plástico son las más Los vasos descartables de polipropileno
rebeldes a la hora de transformarse. contaminan menos que los de unicel. Pero
Al aire libre pierden su tonicidad, se también tardan en transformarse. El
fragmentan y se dispersan. plástico queda reducido a moléculas
Enterradas, duran más. La mayoría sintéticas; invisibles pero siempre
está hecha de tereftalato de presentes.
polietileno (PET), un material duro
de degradar: los microorganismos no
tienen mecanismos para atacarlos.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS

300 años 200 años

La mayoría de las muñecas Los tenis están compuestos por cuero, tela,
articuladas son de plástico, de los que goma y, en algunos casos, espumas
más tardan en desintegrarse. Los sintéticas. Por eso tienen varias etapas de
rayos ultravioletas del sol sólo logran degradación. Lo primero que desaparece
dividirlo en moléculas pequeñas. Ese son las partes de tela o cuero. Su interior
proceso puede durar cientos de años, no puede ser degradado: sólo se reduce.
pero desaparecen de la faz de la l a 2 años
Tierra.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS

1 a 2 años 3 a 4 meses

Bajo los rayos del sol, una colilla con Los boletos de cine, eventos y propaganda
filtro puede demorar hasta dos años en impresa, son los objetos que más se arrojan al
desaparecer. El filtro es de acetato de piso. En ese destino final encuentran
celulosa y las bacterias del suelo, rápidamente el camino para desaparecer. La
acostumbradas a combatir materia lluvia, el sol y el viento los afectan antes de
orgánica, no pueden atacarla de entrada. ser presas de bacterias o de hongos del suelo.
Si cae en el agua, la desintegración es Si se encuentran en una lluvia fuerte se
más rápida, pero más contaminante. disuelve en celulosa y anilinas.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS

4000 años 30 años

La botella de vidrio, en cualquiera de Los envases tetra-brik el 75 % de su


sus formatos, es un objeto muy estructura es de celulosa, el 20 de polietileno
resistente. Aunque es frágil porque con puro de baja densidad y el 5 por ciento de
una simple caída puede quebrarse, para aluminio. Lo que tarda más en degradarse es
los componentes naturales del suelo es el aluminio. La celulosa, si está al aire libre,
una tarea titánica transformarla. desaparece en poco más de 1 año.
Formada por arena y carbonatos de
sodio y de calcio, es reciclable en un
100%.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS

Más de 1000 años 150 años

Sus componentes son altamente Las bolsas de plástico, por causa de su mínimo
contaminantes y no se degradan. La espesor, pueden transformarse más rápido que
mayoría tiene mercurio, pero otras una botella de ese material. Las bolsitas, en
también pueden tener zinc, cromo, realidad, están hechas de polietileno de baja
arsénico, plomo o cadmio. Pueden densidad. La naturaleza suele entablar una
empezar a separarse luego de 50 años al "batalla" dura contra ese elemento. Y por lo
aire libre. Pero permanecen como agentes general, pierde.
nocivos.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS

30 años 100 años

Es uno de los elementos más polémicos de Junto con el plástico, el unicel no es un material
los residuos domiciliarios. No obstante biodegradable. Está presente en gran parte del
que la mayoría de los aerosoles, han embalaje de artículos electrónicos. Y así como
dejado de incluir el CFC como parte de se recibe, en la mayoría de los casos, se tira a la
sus componentes (clorofluorocarbonos: basura. Lo máximo que puede hacer la
dañan la capa de ozono), su estructura naturaleza con su estructura es dividirla en
metálica lo hace resistente a la moléculas mínimas.
degradación natural. El primer paso es la
oxidación.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS

1 año Más de 100 años

El papel, compuesto básicamente por Los corchos de plástico están hechos de


celulosa, no le da mayores problemas a polipropileno, el mismo material de los
la naturaleza para integrar sus popotes y envases de yogur. Se puede reciclar
componentes al suelo. Si queda tirado más fácil que las botellas de agua mineral
sobre tierra y le toca un invierno (que son de PVC, cloruro de polivinilo) y las
lluvioso, no tarda en degradarse. Lo que son de PET (tereftalato de polietileno).
ideal, de todos modos, es reciclarlo para
evitar que se sigan talando árboles para
su fabricación.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS

3 a 4 semanas 100 a 1000 años

Los desechos orgánicos, tardan tan Los disketes se encuentran formados por
sólo 4 semanas en degradarse, claro plástico y metal en su exterior. Su interior
esta, siempre y cuando no se mezclen cuenta con una delgada película
con desechos inorgánicos o magnética. Todos estos materiales son
sustancias químicas. difíciles de degradar de manera natural.
TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS

30 años 100 años

la aleación metálica que forma las tapitas De acero y plástico, los encendedores
de botellas puede parecer candidata a una desechable se toman su tiempo para
degradación rápida porque tiene poco convertirse en otra cosa. El acero, expuesto al
espesor. Pero no es así. Primero se aire libre, recién comienza a dañarse y
oxidan y poco a poco su parte de acero enmohecerse levemente después de 10 años.
va perdiendo resistencia hasta El plástico, en ese tiempo, ni siquiera pierde el
dispersarse. color.
Gracias.

También podría gustarte