Está en la página 1de 31

APARATOS

TOPOGRÁFICOS
INTRODUCCIÓN
Levantamiento topográfico:
Medida de ángulos
Medida de distancia

Unidades angulares más usadas:


Sistema sexagesimal (360º)
Sistema centesimal (400 )g

Y además: sistema lineal, radián, milésima natural y


milésima artillera.
INTRODUCCIÓN
ÁNGULOS HORIZONTALES
Direcciones
Acimut topográfico
Acimut geodésico
Rumbo

ÁNGULOS VERTICALES
Ángulos cenitales
Ángulos verticales o de
elevación
EL GONIÓMETRO. Partes

Base de sustentación con tres tornillos nivelantes


Círculo graduado fijo azimutal
Alidada o parte móvil que contiene un círculo cenital o eclímetro
Anteojo para colimar (apuntar)
Trípode
Otros: plomada, niveles, tornillos de presión, etc.
FUNDAMENTOS DE UN GONIÓMETRO

Tres ejes
perpendiculares en sí

Elementos fijos y
móviles (alidada)

Los discos graduados


son conocidos como
limbos
CONSTITUCIÓN GENERAL DE UN TEODOLITO

Partes
Tres
movimientos
independientes:
General
Particular
Del eclímetro
CLASIFICACIÓN DE LOS TEODOLITOS

Hay tres clasificaciones principales:


Teodolitos concéntricos/excéntricos
Teodolitos repetidores/reiteradores
Teodolito de lectura óptica/lectura de índice
Partes del teodolito

Id Elemento Id Elemento
1 Tornillo de bloqueo y fijación del movimiento vertical. 11 Enfoque del ocular
2 Tornillos de ajuste fino del limbo vertical. 12 Enfoque de la retícula
3 Tornillo de bloqueo y fijación del movimiento horizontal. 13 Espejo para ver el nivel tubular longitudinal
4 Tornillo de ajuste fino del limbo horizontal. 14 Limbo vertical protegido.
5 Nivel tubular transversal. 15 Soporte para linterna, iluminación nocturna.
6 Espejo reflector para iluminar los limbos horizontal y vertical. 16 Nivel esférico.
7 Anteojo o colimador 17 Palanca de bloqueo del limbo horizontal.
8 Enfoque del visor lector de limbos horizontal y vertical. 18 Limbo horizontal protegido.
9 Visor lector de limbos horizontal y vertical. 19 Tornillos nivelantes basamento.
10 Ocular del anteojo
Partes del teodolito

Id Elemento
Tornillo de bloqueo y fijación del movimiento
1
vertical.
2 Tornillo de ajuste fino del limbo vertical.
Tornillo de bloqueo y fijación del movimiento
3
horizontal.
4 Tornillo de ajuste fino del limbo horizontal.
5 Nivel tubular transversal.
Espejo reflector para iluminar los limbos horizontal
6
y vertical.
Partes del teodolito

Id Elemento

5 Nivel tubular transversal.

Espejo reflector para iluminar los limbos


6
horizontal y vertical.

7 Anteojo o colimador

Enfoque del visor lector de limbos horizontal


8
y vertical.

9 Visor lector de limbos horizontal y vertical.

10 Ocular del anteojo

11 Enfoque del ocular

12 Enfoque de la retícula
Partes del teodolito

Id Elemento

Espejo para ver el nivel tubular


13
longitudinal
14 Limbo vertical protegido.
Soporte para linterna, iluminación
15
nocturna.
16 Nivel esférico.
Palanca de bloqueo del limbo
17
horizontal.
18 Limbo horizontal protegido.

19 Tornillos nivelantes basamento.


Teodolitos electrónicos
Lecturas en pantalla.
Puesta a cero o cualquier ángulo.
Elección de sistema de graduación.
Rapidez.
Seguridad.
Niveles

Sensibilidad del nivel de tubo


•S": Sensibilidad (“)
2
S"  206265 •R: Radio (mm)
R •entre l’ y 20”

Sensibilidad del nivel esférico


Máx 1´ Normalmente: entre 10´ y 12´
Elementos de medida angular:
Limbos

Discos o círculos graduados


para la medida de ángulos
horizontales y verticales.
Primeros limbos metálicos.
Actualmente: vidrio o
electrónicos.
70 mm de diámetro divididos
en 2000 partes con
precisiones de 1/1000 de
división (2 ).
s
Elementos de medida angular: Nonios
Permite aumentar la apreciación en los limbos
metálicos.
Sensibilidad: cociente entre la separación entre dos
divisiones del limbo y el número de divisiones del nonio.
G
S
n
La apreciación debe ser próxima al límite de
percepción visual (0.2 mm; 30”)
Anteojo
Fundamento óptico del anteojo astronómico
Hilos del retículo. Ocular

En teodolitos: de 20 a 40
Tornillo de fijación y de movimiento lento
Micrómetro óptico de estima
Micrómetro óptico de
coincidencia
Micrómetro óptico de escala
Micrómetro óptico de escala
Nonio: dividido en 100 partes
Limbo: dividido en 400 partes
Graduación: centesimal (400 )g

Medida g
0 ,0

Medida g
1 ,27
1765 mm
1470 mm 295 mm
295 mm
1175 mm
6. USO DE LOS TEODOLITOS
Ejemplo de medida acimutal

368,68g
6. USO DE LOS TEODOLITOS
Ejemplo de medida cenital

110,825g
Instrumentos topográficos: Niveles

Niveles : se
destinan
exclusivamente
a la medida de
desniveles

B
Z A= m a - mb
CONSTITUCIÓN GENERAL DE UN TEODOLITO
Fundamento de la estadía

D d

l h

D  f l , h, d 

D  K *l 1
D
K
2
h

D  K *d 3
MÉTODOS PARA AUMENTAR LA PRECISIÓN DE UN TEODOLITO

a) Doble lectura y regla de Bessel

b) Método de repetición:
g
L p  ( Li  200 )
c) Método de reiteración:

2

Ln

n

  L2i  L1i
i

   
 1 2 3 4
4

También podría gustarte