Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional:
Ingeniería Civil

CURSO:
PAVIMENTOS

Año Académico: 2019 - I


CONCEPTOS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS

METODOS DE
DISEÑO DE
PAVIMENTOS

OBJETIVOS:
• Conocer las diversas metodologías para el diseño
de pavimentos, el estado actual del arte y
metodologías aplicadas actualmente en el Perú.
Diseño de pavimentos
 Proceso por medio del cual se determinan los
componentes estructurales de un segmento vial, teniendo
en cuenta la naturaleza de la subrasante, los materiales
disponibles, la composición del transito y las condiciones
del entorno.
Características de los pavimentos
 DETERIORO CONTINUO Y RAPIDO CON EL TIEMPO.
 SUFREN CARGAS REPETIDAS (DINAMICAS).
 SUFREN CARGAS ESTATICAS.
 DIFERENTES CONFIGURACIONES DE CARGA SE
APLICAN AL PAVIMENTO.
Características de los pavimentos
 DIFERENTES CONFIGURACIONES DE CARGA SE
APLICAN AL PAVIMENTO.
Características de los pavimentos
 SUFRE DIFERENTES MAGNITUDES DE CARGA.
 TRAFICO TOTALMENTE IMPREDECIBLE CON
DIFERENTES TIPOS DE SUSPENSION.
 TRAFICO CANALIZADO.
 DIFERENTES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
CON EL MEDIO AMBIENTE.
 DIFERENTES PROPIEDADES DE LA SUBRASANTE
CON LA DISTANCIA.
Características de los pavimentos
 POSEE MULTIPLES CAPAS.
 DEFINICION NO CONVENCIONAL DE FALLA.
FACTORES QUE AFECTAN EL DISEÑO
DE PAVIMENTOS
CALIDAD DE
TRAFICO CLIMA
SUBRASANTE

Factores Externos
DISEÑO DE
PAVIMENTOS

CAPAS (Número y
TIPO DE PAVIMENTO MATERIALES
Espesor)

Factores Internos
METODOLOGIAS DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS
EVOLUCION DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS
METODOS EMPIRICOS - AASHTO
METODOS EMPIRICOS - AASHTO
PAVIMENTO RIGIDO:

PAVIMENTO FLEXIBLE:
LIMITACIONES METODOS EMPIRICOS -
AASHTO
LIMITACIONES METODOS EMPIRICOS -
AASHTO
LIMITACIONES METODOS EMPIRICOS -
AASHTO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
El procedimiento de diseño mecanicista está basado en
asumir que un pavimento puede ser modelado como una
estructura multicapa elástica o visco-elástica sobre una
fundación elástica o visco-elástica.
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
Su propósito es evaluar una estructura propuesta por el
diseñador, asegurando que se comporte satisfactoriamente
bajo ciertas condiciones climáticas y de tránsito, sin superar
valores límites en los indicadores de deterioro.
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODO MECANICISTA - EMPIRICO
METODOS DE DISEÑO
01. Métodos Empíricos
02. Método a la Falla Cortante
Límite
03. Método a Deflexión Límite
04. Métodos Empíricos (Regresión
basados en el desempeño de tramos
de prueba)
05. Métodos Empírico-Mecanicistas
METODOS EMPIRICOS DE DISEÑO
DISEÑO PAVIMENTO RIGIDO

 PCA (Portland Cement Association)


Básicamente considera dos criterios de evaluación en el
procedimiento de diseño, el criterio de erosión de la sub-base por
debajo de las losas y la fatiga del pavimento de concreto.
 El criterio de erosión reconoce que el pavimento puede
fallar por un excesivo bombeo, erosión del terreno de
soporte y diferencias de elevaciones en las juntas. El
criterio del esfuerzo de fatiga reconoce que el pavimento
pueda fallar, presentando agrietamiento derivado de
excesivas repeticiones de carga.

 AASHTO (American Association of State Highways and


Transportation Officials)
Básicamente se considera el módulo de reacción del suelo es una constante
matemática que muestra la “rigidez” del suelo de fundación. Este
parámetro del suelo se utiliza para el diseño de cimientos sobre suelos de
comportamiento elástico.
METODOS EMPIRICOS DE DISEÑO
DISEÑO PAVIMENTO FLEXIBLE

 AASHTO (American Association of State Highways and


Transportation Officials)
Básicamente se considera el módulo de reacción del suelo es
una constante matemática que muestra la “rigidez” del suelo de
fundación. Este parámetro del suelo se utiliza para el diseño de
cimientos sobre suelos de comportamiento elástico.

 METODO DEL INSTITUTO DEL ASFALTO DE EE.UU.


 METODO C.B.R.
 METODO DEL INDICE DE GRUPO.
 METODO DE LA F.A.A.
 METODO Mc. LEOD.
 METODO DE KANSAS.
 METODO DE HVEEN.
 EXPERIMENTO VIAL A.A.S.H.O.

También podría gustarte