Está en la página 1de 2

Ética y Axiología

Grupo 6

Docente: Luisa Alexandra Bernal Aponte


Nombre del estudiante: Alejandro Abella Ortega
Nota pendiente: Resumen analítico taller ética mínima (Revisar PD en línea)

De acuerdo a las temáticas desarrolladas durante el curso, y en especial la


bioética como rama preocupada por promover principios para la conducta
humana, responda los siguientes interrogantes.

1. ¿Cómo analiza la situación actual con respecto a la propagación del


Coronavirus acorde a los principios que se plantean desde la bioética
(autonomía, justicia, no maleficencia, beneficencia) y los problemas éticos
derivados de las profesiones sanitarias?

R/: La situación actual que ha venido desencadenando la pandemia por la


que estamos atravesando por lo menos para la parte de nuestro país,
vemos como los profesionales de la salud están dispuestos a darlo todo,
aun cuando no tienen condiciones óptimas para prestar un adecuado
servicio, cuando ni siquiera se les están prestando los equipos adecuados
para realizar sus labores, y aun así ellos casi que improvisando sacan
adelante los recursos para darlo todo e intentar salvar la vida a los
pacientes, por otro lado ha sido más negligencia de la sociedad como tal
que han llegado incluso a agredir a estas personas que se están
exponiendo solo para ganar esta batalla.

2. ¿Cómo podrían entenderse la responsabilidad social, y los principios de


justicia y autonomía en los profesionales de las áreas comprometidas con la
contingencia actual?

R/: Desde mi punto de vista son “héroes sin capa”, ya que aun cuando
saben que se están exponiendo a una enfermedad que puede ser letal, no
solo para ellos sino para sus familias también, siguen ahí dando lo mejor de
sí para reducir las cifras que hoy por hoy tenemos en nuestra sociedad.
Desde el punto de vista de la justicia considero que por lo menos en esta
calamidad se han venido prestando los servicios de salud a todas las
personas, incluso a los más vulnerables, para ejemplo de ello la toma de
muestras que se realizan día a día no solo en los hospitales sino en las
calles también.

3. ¿A qué reflexiones lleva esta situación con respecto a las formas del
humano habitar el mundo?

R/: Desafortunadamente el ser humano es egoísta por naturaleza, de hecho


la naturaleza nos está dando una lección de vida, el hombre donde llega
solo causa deforestación y muerte, para mí el mundo necesitaba un respiro,
desde que inicio la cuarentena de han visto incluso animales que se creían
extintos, y aun así, sin el hombre en la calle se han encontrado miles de
desechos de tapabocas en los ríos y mares de todo el mundo allí es cuando
cito la frase de Fabri Maloik. “Solo cuando se haya secado el último río,
talado el último árbol y matado el último pez, el hombre se dará cuenta que
no puede comerse el dinero.”

También podría gustarte