Está en la página 1de 4

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D.: 9590520

OPINIÓN Nº 028-2017/DTN

Solicitante: Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima S.A.

Asunto: Designación del inspector o supervisor como condición para el


inicio del plazo de ejecución de obra

Referencia: Oficio N º 1022-2016-EMAPE/GG

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Gerente General de la Empresa Municipal


Administradora de Peaje de Lima S.A. formula una consulta referida a la designación del
inspector o supervisor de obra como condición para el inicio del plazo de ejecución de
obra.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas
que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la
normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados
entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo
dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley N°
30225, y la Tercera Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 350-2015-EF.

En ese sentido, la conclusión de la presente opinión no se encuentra vinculada a situación


particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS

De forma previa, es preciso señalar que la consulta formulada se encuentra vinculada a la


aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto
Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “anterior Ley”), y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el “anterior Reglamento”)1; por
tanto, será absuelta bajo sus alcances

La consulta formulada es la siguiente:

“Respecto a la designación de inspector o supervisor, como una de las condiciones


para el inicio del plazo de ejecución de la obra establecidas en el artículo 184 del
RLCE modificado por Decreto Supremo Nº 138-2012 –EF, ¿Se debe de entender como
1
Normas vigentes hasta el 8 de enero de 2016.
2

cumplida, con la sola contratación del supervisor mediante contrato u orden de


servicio, o se cumple la condición una vez comunicada la referida contratación del
profesional al contratista de la obra?” (Sic).

2.1 En primer lugar, es importante señalar que, el primer párrafo del artículo 190 del
anterior Reglamento establecía que, “Toda obra contará de modo permanente2 y
directo3 con un inspector o con un supervisor, quedando prohibida la existencia
de ambos en una misma obra.”; precisando en su cuarto párrafo que, “Será
obligatorio contratar un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea
igual o mayor al monto establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público
para el año fiscal respectivo.”. (El resaltado es agregado).

Asimismo, de conformidad con lo establecido en el primer párrafo del artículo 193


del anterior Reglamento, “La Entidad controlará los trabajos efectuados por el
contratista a través del inspector o supervisor, según corresponda, quien será el
responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la
obra y del cumplimiento del contrato.” (El subrayado es agregado).

En ese contexto, puede distinguirse que el inspector era un profesional, funcionario


o servidor de la Entidad, expresamente designado por ésta, para controlar
-permanente y directamente- los trabajos efectuados por el contratista de la obra;
mientras que el supervisor podía ser una persona natural o jurídica 4, especialmente
contratada para dicho fin, siempre que el valor de la obra a ejecutarse fuera igual o
mayor al monto establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año
fiscal respectivo (en adelante, la “Ley de Presupuesto”).

2.2 Ahora bien, en el caso de las contrataciones que tenían por objeto la ejecución de
obras, el artículo 184 del anterior Reglamento regulaba expresamente las
condiciones que debían cumplirse para que se iniciara el plazo de ejecución de la
misma; estableciendo en su primer párrafo lo siguiente:

“Artículo 184°.- Inicio del plazo de ejecución de obra

El inicio del plazo de ejecución de obra comienza a regir desde el día siguiente
de que se cumplan las siguientes condiciones:

1. Que se designe al inspector o al supervisor, según corresponda;


2. Que la Entidad haya hecho entrega del expediente técnico de obra
completo;

2
Por el término “permanente” se entiende que el profesional designado como supervisor debe estar
en el lugar de la obra durante todo el periodo de ejecución de la misma; es decir, desde el inicio del
plazo de ejecución de obra hasta su culminación, participando incluso en el acto de recepción de obra.
3
Por el término “directo” se entiende que el profesional designado como supervisor debe realizar
sus funciones personalmente, sin intermediarios.
4
Al respecto, cabe señalar que cuando se contrataba a una persona jurídica, ésta debía designar a
una persona natural como supervisor permanente de la obra.
3

3. Que la Entidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecutará
la obra;
4. Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e
insumos que, de acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligación;
5. Que se haya entregado el adelanto directo al contratista, en las
condiciones y oportunidades establecidas en el artículo 187°.”. (El
resaltado es agregado).

En esa medida, la anterior normativa de contrataciones del Estado establecía las


condiciones que debían presentarse de manera concurrente para que se diera inicio
al plazo de ejecución de obra, dentro de las cuales se encontraba la designación del
inspector o supervisor -según correspondía-; siendo obligatorio que, para designar
a un supervisor, la Entidad contratara a dicho profesional.

Precisado lo anterior, debe indicarse que las condiciones a que hace referencia el
citado artículo -entre ellas, “designar” a un supervisor, siempre que el valor de la
obra a ejecutarse fuera igual o mayor al monto establecido en la Ley de
Presupuesto-, debían ser cumplidas dentro de los quince (15) días contados a partir
del día siguiente de la suscripción del contrato, conforme a lo establecido en el
segundo párrafo del artículo 184 del anterior Reglamento5.

2.3 Ahora bien, se consulta si la condición relativa a la designación del supervisor de la


obra se entendía cumplida: i) cuando la Entidad contrataba a dicho profesional; o,
ii) cuando dicha contratación era comunicada al contratista de la obra.

Al respecto, corresponde analizar las condiciones contenidas en el artículo 184 del


anterior Reglamento, en su conjunto; pues, como resulta evidente, la sola lectura
del numeral 1) del citado dispositivo, en aplicación del método de interpretación
literal6, es insuficiente para aclarar dicha duda.

En vista de lo expuesto, resulta pertinente acudir a otros métodos de interpretación


tales como el de la ratio legis, método en virtud del cual «el “qué quiere decir” de
la norma se obtiene desentrañando su razón de ser intrínseca, la que puede
extraerse de su propio texto”7.». En consecuencia, el sentido del numeral 1) del

5
De conformidad con el segundo párrafo del artículo 184 del anterior Reglamento, “Las
condiciones a que se refieren los numerales precedentes, deberán ser cumplidas dentro de los quince
(15) días contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.”.
6
“Para el método literal, el procedimiento de interpretación consiste en averiguar lo que la norma
denota mediante el uso de las reglas lingüísticas propias al entendimiento común del lenguaje escrito
en el que se halla producida la norma, salvo que los términos utilizados tengan algún significado
jurídico específico y distinto del común, en cuyo caso habrá que averiguar cuál de los dos significados
está utilizando la norma. Es decir, el método literal trabaja con la gramática y el diccionario.” RUBIO
CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
del Perú, décima edición, Pág. 238.
7
RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, décima edición, Pág. 240.
4

artículo 184 del anterior Reglamento debía ser congruente con el sentido del texto
del referido artículo, en su integridad.

En esa medida, puede comprobarse que las condiciones contenidas en los


numerales 2), 3), 4) y 5) del citado artículo, se entendían cumplidas con actos que
implicaban, necesariamente, que el contratista haya tomado conocimiento de los
mismos. En efecto, la ‘entrega’ o ‘provisión’ (términos que usa el texto bajo
análisis) del expediente técnico de obra, del terreno o lugar donde se iba a ejecutar
la obra, del calendario de entrega de materiales e insumos, y, del adelanto directo,
eran condiciones que, al cumplirse, eran conocidas en ese mismo acto por el
contratista.

Asimismo, considerando que la finalidad del artículo 184 del anterior Reglamento
era regular el inicio del plazo de ejecución del contrato de obra, resultaba necesario
que la Entidad pusiera en conocimiento del contratista el cumplimiento de todas las
condiciones previstas en el referido artículo.

En ese sentido, del análisis en conjunto de las condiciones previstas en el artículo


184 del anterior Reglamento, así como de la integridad de su texto, se desprende
que la razón de ser de dicho dispositivo era que el cumplimiento de dichas
condiciones sea puesto en conocimiento del contratista, a efectos de que este último
pudiera conocer, indubitablemente, el inicio del plazo de ejecución de la obra.

En virtud de lo expuesto, se puede colegir que la condición relativa a la designación


del supervisor, que implicaba la contratación de dicho profesional, se entendía
cumplida cuando la Entidad comunicaba tal designación al contratista de la obra.8

3. CONCLUSIÓN

La condición relativa a la designación del supervisor, que implicaba la contratación de


dicho profesional, se entendía cumplida cuando la Entidad comunicaba tal designación al
contratista de la obra.

Jesús María, 2 de febrero de 2017

SANDRO HERNÁNDEZ DIEZ


Director Técnico Normativo
LAA/.

8
Adicionalmente, cabe indicar que la normativa de contrataciones del Estado vigente recoge de
manera expresa el criterio señalado precedentemente, estableciendo en el artículo 152 del Reglamento,
como una de las condiciones para dar inicio al plazo de ejecución de la obra, “Que la Entidad notifique
al contratista quién es el inspector o supervisor, según corresponda;”. (El resaltado es agregado).

También podría gustarte