Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Participante:
Isabel Gutiérrez

Asignatura:
Educación a distancia

Facilitadora:
Benarda Polanco

Tema:
El docente, su rol de tutor y la tutoría en la educación a distancia

Santiago,
República Dominicana
1. Tomando como referencia los conceptos de docente
planteados en la unidad, elabore, con sus propias palabras un
concepto de facilitador.

 El facilitador es aquella persona que posee conocimientos básicos


necesarios para orientar o guiar a los participantes para que puedan
obtener y alcanzar el aprendizaje necesario para su desarrollo personal. Su
función principal es fortalecer el conocimiento que adquirió el
participante y aclararme mejor el aprendizaje de los temas asignados.

2. Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en


la modalidad de educación a distancia.

El facilitador tiene varias funciones específicas dentro de la modalidad de


educación a distancia, tales como:

Función de orientador: el facilitador no se encargar de transmitirle los


conocimientos e ideas a los participante, sino orientarlos y guiarles a nivel
profesional para que ellos mismo sean responsable de su propio
aprendizaje, otórgale la oportunidad que los participantes se expresen a
su manera y sean totalmente independiente en sus deberes universitarios.

Función de seguimiento: el facilitador tiene la responsabilidad de darle


seguimiento que los participantes tenga acceso a sus ejercicios prácticos
vía virtual, a los contenidos de sus aprendizajes, y al desarrollo educativo
propio de cada uno de ellos.

Función de evaluación: el facilitador tiene que llevar a cabo una cierta


evolución de retroalimentación en general de cada último tema, en la cual
esto ayuda en el fortalecimiento del aprendizaje de los participantes y por
medio de este el facilitado observa los conocimientos adquirido de los
participante.
3. ¿Cuáles competencias profesionales Usted considera son
indispensables que posea el facilitador? Explique

Tener la virtud de la honradez: esto se refiere en ser digno de confianza,


no va a hacer ningún tipo de engaños, ni fraudes, ni mentiras dentro y
fuera de la asignatura.

Expresión oral: atreves de este el mensaje del facilitador llegar más rápido
y fácil a los participantes, esto también implica el buen control que tenga
acerca del lenguaje.

Justicia: otórgale a cada participante la oportunidad de aprender y


participar sin distinción alguna, esto también recae a ser una persona
democrática.

Amplitud de escuchar: consiste en poderle atención al participante


cuando se esté expresando o exponiendo un tema.

4. Haga una relación de los distintos tipos de tutorías


presentando las ventajas y desventajas de cada uno.

Tutoría presencial.
Ventajas:

 La relación entre el maestro y el estudiante es más grande.

 Da la oportunidad de expresarse mejor con sus estudiantes y


platicar con ellos.

 No tienen que frenar sus clases si la plataforma virtual tiene algún


problema.

 Los mensajes y consejos pueden llegar con más amor y dedicación.

Desventajas:

 Invierte más tiempo para organizar su clase.

 Implica más esfuerzos físicos.


 El maestro tiene toda la responsabilidad del proceso de aprendizaje
del estudiante.

 Tienen que usar más medios de transporte para llegar al aula o


caminar más, esto también puede implicar al aumento de gasto por
motivos del medio de transporte.

Tutoría a distancia.
Ventajas:

 Se acumulan más tiempo libre, y esto permite pasar más tiempo con
la familia o tener oportunidad de doble trabajo con mucha facilidad.

 Requiere de menos tiempo para organizar su clase.

 Al momento de corregir las tareas, se le hace más sencillo de


hacerla.

 Permite menos esfuerzos físicos y economizar más sus gastos (ya


que solo asisten una sola vez a la semana y consumen menos en
cuanto al medio de transporte)

Desventajas:

 Su relación con los participantes es muy mínima provocando menos


confianza entre ellos.

 Si tiene problema con la plataforma se le dificultaría el desarrollo


de su asignatura.

 Tiene menos tiempo para platicar con sus participantes.

 Tienen que cumplir un horario específico para reportar notas.

También podría gustarte