Está en la página 1de 8

Tarea 2 – Métodos para probar validez de argumentos

Estudiantes:
Marco Antonio Quintero Camargo - Código: 80220325
Grupo: 90004_382

Tutor:
Patricia Leguizamón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Lógica matemática
Bogotá, Colombia
2020
Introducción

A través de este trabajo se busca comprender el razonamiento lógico a través del uso de la
tabla de verdad y métodos de demostración de validez como la prueba formal de validez y
las leyes de inferencia. Además, busca comprender los tipos de argumentos entre inductivo
y deductivo.

Objetivos

General

Comprender los razonamientos lógicos dentro de la lógica matemática.

Específicos

1. Desarrollar la actividad planteada para la compresión de la temática


2. Apropiar los contenidos de la unidad 2
3. Participar en el foro de la actividad
4. Reflexionar sobre la información y los trabajos desarrollados
Desarrollo

Ejercicio 1: Conceptualización de las reglas de inferencia.


Socializar en el Foro diseñado para el desarrollo de la actividad unidad 2, un mapa
conceptual que encierre los conceptos básicos de la presente unidad que son:
• Lógica Matemática
• Leyes de la inferencia lógica
• Razonamientos Lógicos
Ejercicio 2: Aplicación de las reglas de la inferencia Lógica.
Si Sofía está estudiando, entonces, está realizando las actividades. Sofía no está realizando
las actividades.
Conclusión: Sofia no está estudiando
Ley de inferencia aplicada: Modus Tollendo Tollens (MTT)
Lenguaje simbólico:
p →q

∼q

∼´ p

Ejercicio 3: Razonamiento Deductivo e Inductivo


Argumento: Según los datos vistos en Investing.com el precio del Bitcoin durante el año
2017 se valorizó durante cada uno los 12 meses del año. Esto llevó a que personas
particulares invirtieran en Bitcoin, dada su tendencia alcista, para obtener ganancias
Desarrollo
Argumentación: El razonamiento utilizado es el Deductivo, ya que, para la llegar a la
conclusión del argumento, se basa de un argumento general en un sitio en específico y de
ahí llegara a una declaración más específica. Nuestra premisa general es que durante los 12
meses del año 2017 el Bitcoin se valorizó y llega a la conclusión de que muchas personas
invirtieron para obtener ganancias, dada la tendencia alcista, esto ultimo también lleva a la
premisa general del argumento.
Ejercicio 4: Problemas de aplicación
Expresión simbólica:
[(𝑝 ∨ 𝑞) ∧ (𝑠 ⟶∼ 𝑟) ∧ (𝑟) ∧ (∼ 𝑠 ⟶∼ 𝑞)] ⟶ (𝑝)
Premisas:
P1: (𝑝 ∨ 𝑞)
P2: (𝑠 ⟶∼ 𝑟)
P3: (𝑟)
P4: (∼ 𝑠 ⟶∼ 𝑞)
Conclusión: (𝑝)
Proposiciones simples:
p: Pablo revisa el material audiovisual para la clase de lógica matemática.
q: Pablo revisa el material escrito para la clase de lógica matemática.
s: Pablo participa de las tutorías para la clase de lógica matemática.
r: Se requiere revisar todo el material de la unidad para resolver el Taller Unidad 2 de
lógica matemática.
Razonamiento en lenguaje natural:
Si Pablo revisa el material audiovisual para la clase de lógica matemática o revisa el
material escrito para la clase y, si pablo participa de las tutorías de la clase, entonces no se
requiere revisar todo el material de la unidad para resolver el Taller Unidad 2 de lógica
matemática y si pablo no participa de las tutorías entonces no revisa el material escrito para
la clase de lógica matemática. Entonces, Pablo revisa el material escrito para la clase de
lógica matemática.
Generar la tabla de verdad manualmente:
∧ ∧ ∧ ∧ ∧

p q s r ¬s ¬q ¬r (pVq) (s → ¬r) (pVq) (s → ¬r) (¬s→¬r) [(pVq) (s → ¬r) (¬s→¬r)] [(pVq) (s → ¬r) (¬s→¬r)]→(p)
V V V V F F F V F F V F V
V V V F F F V V V V V V V
V V F V V F F V V V F F V
V V F F V F V V V V F F V
V F V V F V F V F F V F V
V F V F F V V V V V V V V
V F F V V V F V V V V V V
V F F F V V V V V V V V V
F V V V F F F V F F V F V
F V V F F F V V V V V V F
F V F V V F F V V V F F V
F V F F V F V V V V F F V
F F V V F V F F F F V F V
F F V F F V V F V F V F V
F F F V V V F F V F V F V
F F F F V V V F V F V F V

Resultado de la tabla de verdad: Contingencia


Generar la tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD

leyes de inferencia: Dado que el ejercicio no representa una tautología no se le aplican las
leyes de inferencia.
Conclusiones
Como se ha dicho el conocimiento de la lógica matemática ayuda a la compresión de
muchos procesos en la vida profesional como la programación y es importante reconocer su
rol dentro de la educación académica. Mediante los anteriores ejercicios, se puede analizar
más afondo las inferencias y las leyes que le aplican a la hora de validad argumentos.
También se ha aprendido a reconocer en las oraciones la premisa y la conclusión esto
también favorece la mayor compresión tanto de lectura como oral.
Bibliografía
Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Distrito Federal,
MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp. 80-84).
Castaño, C. (2016). Razonamientos Lógicos. [Archivo de video]
Chávez, C. P. (2000). Compendio de lógica: Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 163-
166)
Gutiérrez, W. (2016). Validez de un argumento. [Archivo de video]
Pérez, A. R. (2013). Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de grafos.
Córdoba, AR: El Cid Editor. (pp. 40-49)
Villalpando, B. J. F. (2014). Matemáticas discretas: aplicaciones y ejercicios: Larousse -
Grupo Editorial Patria. (pp. 29-38)

También podría gustarte