Está en la página 1de 13

90001 - PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA

Ir a...
1053 1055
iana6WploN
◄Activida Ir
►Activida
d anterior d siguiente

Usted está aquí

 campus03
 ► 90001
 ► Lecciones
 ► Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes

Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes

Página 01 - Introducción

Hola estudiante:
La actividad a realizar, es una invitación para generar la posible activación
cognitiva, de los saberes previos que posee sobre cuales son sus hábitos de
estudio, de que forma es importante reconocer sus creencias, para
mejorarlas, permitiendo el refuerzo de la actitud positivay el ?bloqueo
mental? de hábitos inadecuados que pueden entorpecer el Aprendizaje
Autónomo.
Dentro de los múltiples significados de aprendizaje autónomo, tenga en
cuenta como factor predominante: que el estudiante es 100% responsable de
su aprendizaje. Por diversas razones hay una cuasi-permanente separación
entre el estudiante y el tutor, teniendo en claro que el tutor es un mediador,
además existen unos módulos que son las herramientas de estudio y que
son construidos por los docentes; y dentro de los hábitos positivos del
estudiante esta la habilidad para organizar y dirigir su ambiente de
aprendizaje en términos de metas, recursos y tiempo, y también la madurez
cognoscitiva para aprender de modo crítico y para ejercitar habilidades de
pensamiento como inducir, deducir y abducir entre otras.

La actividad es evaluativa, por lo tanto recuerda leer cuidadosamente


todo el tema y posteriormente responder las preguntas para seguir
adelante ya que el sistema dejará avanzar en la medida que apruebe la
aprehensión de algunos saberes mínimos, así que ánimo y adelante con
el estudio y con el proceso de aprendizaje.

En la lección evaluativa encontrarà unas lecturas y a partir de ellas unas


preguntas, que son en relación a las lecturas.

Los mejores éxitos

1054 continue 2905 iana6WploN

1054 continue 2905 iana6WploN -1

Siguiente
Usted se ha autentificado como José Antonio Henao Gil (Salir)
90001
90001 - PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA

Ir a...

1053 OD4Da17tOF 1055

◄Actividad ►Actividad
Ir
anterior siguiente

Usted está aquí


 campus03
 ► 90001
 ► Lecciones
 ► Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes

Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes

Página 04 ? Idiosincrasia

Las Naciones Unidas convocaron a equipos de estudiantes universitarios de


todos los países para que cada equipo presente una monografía sobre él
elefante.
Aclaración para quien lo requiera de que es Monografía: Descripción y tratado
especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto  en particular.
Se realizaron tres reuniones generales explicatorios y, cuando no hubo mas
dudas, los equipos tuvieron siete días para presentar su trabajo.  Lo que las
Naciones Unidas buscaba -y lo logró- es que cada un lo hiciera de acuerdo a su
particular idiosincrasia:
- Los norteamericanos presentaron un pequeño librito o manual,
Encuadernado en rústica que se titulaba: "All about the elephant"
- Los alemanes presentaron sesenta y ocho tomos encuadernados en cuero, el
primero se titulaba: "Un bravísimo y somerísimo estudio sobre el elefante, el
primer tomo, la oreja izquierda"
- Los franceses presentaron un libro titulado: "L'amour et l'elephant"
- Los japoneses presentaron dos libros: "Como copiar elefantes" y "El elefante
transistorizado"
- Los holandeses presentaron: "Variaciones sobre quesos a base de leche de
elefanta"
- Los ingleses presentaron: "God save the elephant"
- Los portugueses presentaron un ensayo llamado: "Os elefantes mais 
poderosos do mundo son os elefantes lusitanos de Angola y Mozambique"
- Los españoles presentaron dos libros: "Esencia, presencia y constancia del
elefante" y "El elefante católico a la luz de las doctrinas de Santo
Tomás de Aquino y San Francisco Javier"
Y cuando le preguntaron a los colombianos por su trabajo sobre el elefante,
contestaron: "¡Cómo así ! ¿Era para hoy?"

1054 continue 2908 OD4Da17tOF

1054

continue

2908

OD4Da17tOF

-1

Siguiente
Siguiente
Usted se ha autentificado como José Antonio Henao Gil (Salir)

90001

90001 - PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA

Act: 10 Foro trabajo colaborativo 2

OD4Da17tOF
1053 1055

◄Actividad ►Actividad
Ir
anterior siguiente

Usted está aquí

 campus03
 ► 90001
 ► Lecciones
 ► Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes

Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes


Pàgina 7 Consejeria Acadèmica

El estudiante de la UNAD cuenta con una consejera o consejero como lo expresa el


reglamento estudiantil: "Es la labor de orientaciòn, seguimiento, acompañamiento y
apoyo al estudiante relacionado con la autogestiòn del proceso de aprendizaje autònomo y
colaborativo, la formaciòn integral en el marco de la educaciòn a distancia y la
consolidaciòn de una actitud de compromiso con su proyecto de desarrollo acadèmico.
Propicia el sentido de pertenencia y compromiso del estudiante con la Universidad a lo
largo de su proceso de formaciòn y fomenta de manera especifica la adopciòn de
mètodos, tècnicas y herramientas para el aprendizaje autònomo, el acompañamiento
psicosocial y afectivo, facilitando las decisiones vocacionales del estudiante en la elecciòn
que realiza para su matricula en determinado programa y propende por su permanencia
dentro del mismo".
1054 continue 2911 OD4Da17tOF

1054

continue

2911

OD4Da17tOF

-1

Significa que
Significa que
Usted se ha autentificado como José Antonio Henao Gil (Salir)

90001

90001 - PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA

Ir a...

OD4Da17tOF
1053 1055

◄Actividad ►Actividad
Ir
anterior siguiente

Usted está aquí

 campus03
 ► 90001
 ► Lecciones
 ► Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes

Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes

10. Justificación

table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

El curso del Proyecto Académico Pedagógico de la UNAD, pretende dar a conocer la forma como
la UNAD esta proyectando sus servicios académicos.

Este curso busca contribuir a la formación de personas en sus valores éticos, estéticos, de
participación y de valoración de su trabajo, de la vida y del desarrollo que podrán impulsar.

Este trabajo cuenta con el individuo, con su Proyecto de Vida, su motivación y deseo de ser
mejor y de aportar a la sociedad. Pretende desarrollar un método sistemático donde la reflexión,
el uso del conocimiento y la sistematización de la experiencias sean los procesos para la
construcción de nuevos saberes.

Este curso es esencialmente teórico, se ubica dentro del área de formación sociohumanística, en
el componente de formación personal. En el documento del área académica se destaca:

  SALAZAR RAMOS, Roberto de Jesús. (2004). Lineamientos misionales, políticas y


organización del área académica de la UNAD. En. UNAD. Proyecto público
vital.  Educación para todos. Bogotá. Rectoría, p. 123.
1054 continue 2914 OD4Da17tOF

1054

continue

2914

OD4Da17tOF

-1

Siguiente
Siguiente
Usted se ha autentificado como José Antonio Henao Gil (Salir)

90001

90001 - PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA

Ir a...

1053 OD4Da17tOF 1055

◄Actividad ►Actividad
Ir
anterior siguiente

Usted está aquí

 campus03
 ► 90001
 ► Lecciones
 ► Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes
 

Act 1: Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes

10. Justificación

table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

El curso del Proyecto Académico Pedagógico de la UNAD, pretende dar a conocer la forma como
la UNAD esta proyectando sus servicios académicos.

Este curso busca contribuir a la formación de personas en sus valores éticos, estéticos, de
participación y de valoración de su trabajo, de la vida y del desarrollo que podrán impulsar.

Este trabajo cuenta con el individuo, con su Proyecto de Vida, su motivación y deseo de ser
mejor y de aportar a la sociedad. Pretende desarrollar un método sistemático donde la reflexión,
el uso del conocimiento y la sistematización de la experiencias sean los procesos para la
construcción de nuevos saberes.

Este curso es esencialmente teórico, se ubica dentro del área de formación sociohumanística, en
el componente de formación personal. En el documento del área académica se destaca:
  SALAZAR RAMOS, Roberto de Jesús. (2004). Lineamientos misionales, políticas y
organización del área académica de la UNAD. En. UNAD. Proyecto público
vital.  Educación para todos. Bogotá. Rectoría, p. 123.
1054 continue 2914 OD4Da17tOF

1054

continue

2914

OD4Da17tOF

-1

Siguiente
Siguiente
Usted se ha autentificado como José Antonio Henao Gil (Salir)

90001

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

a 11 Continuación de la justificación

La formación sociohumanística tiene como propósito contribuir a la formación del estudiante en


calidad de persona en sus dimensiones psicológica, ética y comunicativa y a la formación de
procesos de aprendizaje autónomo.  Así mismo, a aportarle perspectivas diversas derivadas de las
ciencias sociales y humanas para que el estudiante enriquezca las perspectivas de reconocimiento
e interpretación de los diversos contextos sociales, culturales y políticos en los cuales interactúa en
calidad de persona y miembro de una determinada comunidad.

La formación sociohumanística es obligatoria para todos los programas que ofrece la Institución y
se constituye en uno de los aspectos esenciales del sello formativo que imparte.  Para los
programas de formación profesional terminal, el conjunto de cursos y créditos académicos
enunciados es de obligatoria matrícula y aprobación.  Los programas que se ofrecen por el sistema
de ciclos, en su conjunto deben asumir estos mismos componentes, cursos y créditos
académicos.  En el ciclo tecnológico los cursos de Ética, Competencias comunicativas, Proyecto
Pedagógico Unadista y Cultura Política son de carácter obligatorio.  Para los programas de
especialización es obligatorio al menos los cursos de Proyecto Pedagógico Unadista y Ética.

Tendrá un espacio de reflexión sobre el sentido de la educación, su finalidad y los roles que se
deben desempeñar específicamente dentro del Modelo Pedagógico Unadista, título que originó
este material.

Al ser la educación un proceso social, implica el desarrollo armónico de todas las capacidades del
individuo. El mundo académico lo define como las competencias. Busca que usted desarrolle lo
cognitivo, lo afectivo, lo valorativo, sus capacidades para realizar cosas, para transformarlas lo
mismo que también sus capacidades comunicativas tanto verbales como escritas, recursos que le
ayudan a vivir y a participar en comunidad. Da inicio a la estructuración de su propio método de
aprendizaje, a partir de sus necesidades, e inquietudes intelectuales.

El aprender a aprender le exige varias condiciones. Una de ellas es su capacidad de disciplina, de


ser metódico, de organizar su tiempo y demás recursos para aprender. Es necesario que usted
haga un balance de dichas condiciones. La Universidad le exige también el trabajo en grupo, el
participar en la vida académica y universitaria, lo cual requiere de disponer y desarrollar
habilidades para poder interactuar con los otros de una manera adecuada. La educación libera,
eso significa que usted no puede asumir actitudes gregarias, de colgarse al que más sabe; se
requiere de su participación, tenga la motivación para hacerlo: usted también sabe, ha venido
acumulando experiencias y conocimientos que le han ayudado a disponer de una visión clara de lo
que pretende con su vida. El estudiar con nosotros ha sido una opción que ha escogido para
cumplir con un conjunto de propósitos que están organizando su vida. A ellos debe responder y el
hacedor de su propio éxito es usted mismo. Los demás somos medios o mediaciones para alcanzar
ese propósito.

Es necesario que se sensibilice con su entorno. Determine un proceso de acercamiento a esa


realidad para identificar los problemas que allí existen para que se tornen en oportunidades para
orientar su trabajo. La Universidad busca que esa interacción sea fundamental para su desarrollo y
alcance de metas en el logro de un título profesional, porque es para ella muy importante la
comunidad y usted es un instrumento para lograr el cambio de la sociedad que queremos: una
más humana, llena de oportunidades para todos y de múltiples opciones que debemos construir.

En la Universidad tendrá la oportunidad de tener un consejero, quien le ayudará en sus


dificultades personales y orientará en la asignación de los cursos académicos que va a
matricular. Este curso también tendrá un aula Virtual a través de la cual se podrá consultar las
dificultades inherentes al curso, aunque habrán docentes de apoyo que a través de mediaciones
resolverán sus inquietudes en un sitio cercano a su habitat.

Se ratifica necesariamente el que usted asuma su responsabilidad como estudiante y como


constructor y evaluador de su conocimiento y de las habilidades que ha estado desarrollando en la
medida en que avance en sus estudios.

Al analizar más adelante las intencionalidades académicas, recuerde que le están orientando en su
proceso formativo. Reflexione en cada una de ellas buscando comprender las condiciones en que
debe alcanzarlas, formule sus propios objetivos en cada uno de los espacios de actividad que debe
realizar en su trabajo individual, en el pequeño grupo de aprendizaje colaborativo, en las sesiones
con el docente, en el desarrollo de los ejercicios de profundización y transferencia diseñados en
cada uno de los capítulos que compone a cada unidad didáctica.

Sobre ellos, es necesario que vaya formulando sus propios criterios, es decir, referentes interiores
que le ayuden en la toma de decisiones. Criterios que nacen de la comprensión de los nuevos
conocimientos iluminados con la experiencia previa que ha tenido.

Las palabras claves que se enuncian en la guía, tienen como finalidad colaborarle en la búsqueda
de información y en centrar su conocimiento para que haga el ejercicio de comprensión y de
elaboración de los productos académicos que demuestran su aprendizaje. Le sugerimos que las
analice con cuidado, busque su significado y las utilice en los ejercicios de discusión con sus
compañeros y con los docentes.

En otros apartes del presente Protocolo se determinan los criterios para el manejo académico del
curso teniendo en cuenta los lineamientos institucionales. Le sugerimos que los revise
cuidadosamente, los comprenda y los tenga en cuenta para que su trabajo sea exitoso, alcance las
competencias determinadas y pueda realizar un buen ejercicio evaluativo y lograr buenos
resultados en el proceso evaluativo.

Lecciòn evaluativa 1 sobre presaberes

Postulado:

table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

La formación sociohumanística tiene como propósito contribuir a la formación del estudiante en


calidad de persona en sus dimensiones psicológica, ética y comunicativa y a la formación de
procesos de aprendizaje autónomo.Así mismo, a aportarle perspectivas diversas derivadas de las
ciencias sociales y humanas para que el estudiante enriquezca las perspectivas de
reconocimiento e interpretación de los diversos contextos sociales, culturales y políticos en los
cuales interactúa en calidad de persona y miembro de una determinada comunidad.

tesis 1

El uso de la comunicación asertiva, permite al estudiante un mejor desempeño que permite la


interacción.

Tesis 2

Uno de los propósitos de la UNAD, es que el estudiante genere un aprendizaje significativo que
beneficicie a las comunidades.

De el postulado y la tesis verdaderas presentadas infiera:

1054 continue 2918 OD4Da17tOF

Sólo la tesis 2 se desprende del postulado

La tesis 1 y 2 se desprenden del postulado


Ninguna de las tesis se desprende del postulado.

Sólo la tesis 1 se desprende del postulado

También podría gustarte