Está en la página 1de 5

Hilary valentina duran mandon – Miguel andres ruiz marquez

LOGISTICA Y PROCESOS DE UN ALMACEN


1. Recepción de pedidos.

2. Movimiento y ubicación

3. Procesamiento de pedidos.

4. Preparación de pedidos (picking).

5. Transporte y distribución.

6. Devolución de pedidos

RECEPCIÓN DE PRODUCTOS

Una vez que el producto llega éste se descarga, se puede escanear o introducir manualmente
al sistema para registrar su llegada y para poder conocer que el producto está disponible para
surtir al cliente. En este proceso el producto es inspeccionado y las excepciones son
registradas como daños, producto incorrecto, incompleto, etc. Cuando se recibe el producto es
cuando pasa a formar parte del inventario del almacén en el sistema.

RECEPCIÓN DE PEDIDOS

Para la recepción de los pedidos se utiliza el muestreo por aceptación que permite la
verificación de las condiciones de calidad de los mismos, mediante la revisión de una cantidad
pequeña. Esto permitirá disminuir tiempos y evitar la revisión completa de la mercancía a
recibir. Otra metodología utilizada son las entregas certificadas que fue mencionada en otro
artículo.

En la recepción es importante tener en cuenta:

- Validar el embarque

- Refrendar el estado de la orden de compra

- Verificar acuerdos de devolución

- Corroborar procedimiento para devoluciones

- Informar el recibo

Durante el proceso de recepción pueden ser utilizados el Papel y lápiz , para el registro de la
información, pero pueden traer Errores de legibilidad, el Teclado que ocasiona errores de
transcripción o el Escáner que permite tener un Inventario en tiempo real. Los documentos
más comúnmente utilizados pueden ser:

En Papel:

Orden de recepción

En formato Electrónico:
Hilary valentina duran mandon – Miguel andres ruiz marquez

Aviso de recibido

Factura electrónica

UBICACIÓN

Nos estamos refiriendo al transporte de los materiales -generalmente paletizados-, desde el


muelle de descarga hasta su ubicación de almacenaje. Sucede igualmente a la inversa: la
desubicación cuando el transporte es desde la estantería metálica en que está almacenada la
mercancía hasta el muelle de envío.

PREPARACIÓN DE PEDIDOS

Se trata del conjunto de operaciones asociadas a la preparación física de los elementos que
componen un pedido. Puede consistir únicamente en la agrupación de un conjunto de paletas
para proceder a su carga en el camión o por el contrario, un conjunto laborioso y costoso en
mano de obra, de operaciones de apertura de paletas y cajas, recogida de los componentes del
pedido y posterior agrupación para proceder al envío.

TRANSPORTE

En las operativas de almacén se pueden complementar las tareas de los equipos de


manutención más empleados (las transpaletas, los apiladores eléctricos, las carretillas
retráctiles o las máquinas recoge pedidos entre otros) con otros sistemas de transporte. A
continuación, se describen brevemente:

Carros manuales: usados generalmente para el transporte de cajas o como complementos a


las preparadoras de pedidos.
Hilary valentina duran mandon – Miguel andres ruiz marquez

Transportadores aéreos de cadenas: en estos transportes se habilitan unas cadenas que están
en continuo movimiento, describiendo un circuito determinado. Suspendidas de ellas, se
colocan distintos soportes que permiten sostener diferentes productos (cajas, prendas
colgadas, componentes, etc.).

Puentes grúa o polipastos: son sistemas de transporte y elevación formados por una o dos
vigas dotadas de un motor de traslación, gracias al cual se desplazan longitudinalmente
apoyadas en vigas elevadas. Sobre estas se dispone un carro con un motor de traslación
transversal y otro de elevación, que acciona unos cables a los que se une un gancho de
seguridad. La mercancía ha de tener algún tipo de sistema de enganche o bien se han de
colocar eslingas que abracen el conjunto y que permitan sujetarlo al gancho del puente grúa.
Los movimientos se hacen en el aire y no ha de haber obstáculos que impidan su
desplazamiento. Estas máquinas son idóneas para transportar cargas de gran envergadura, así
como perfiles, pero no pueden emplearse para la manutención en estanterías, salvo que se
instalen dispositivos apropiados para ello.
Hilary valentina duran mandon – Miguel andres ruiz marquez

DEVOLUCIONES

Este nuevo Módulo le permite realizar una devolución de los productos registrados desde el
Módulo de Ventas, para realizar una devolución es necesario que la mercancía este entregada.

Nota:

• Cuando se realiza una devolución y la operación cuenta con folio de factura, realice una nota
de crédito.

• Se genera Saldo a favor sin necesidad de facturar.

• Asegúrese que la forma de pago Saldo a Favor está dada de alta en su sistema. Esto lo puede
verificar en: Administración – Catálogos generales – Formas de cobro y pago. En caso de no
estar favor de enviar un ticket.

DIAGRAMA
Hilary valentina duran mandon – Miguel andres ruiz marquez

También podría gustarte