Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

FLUJOGRAMA “PROCESOS DE LA CADENA LOGÍSTICA Y EL MARCO


ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL”

CRISTIAN ANDRES AGUDELO POSADA

GESTIÓN LOGÍSTICA
(2104755)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


MATERIALES Y ENSAYOS

2020
Partiendo de un negocio familiar Servientrega se crea el 29 de noviembre de 1982 por los
hermanos luz Mary y Jesús Guerrero, quienes visualizan la oportunidad dime mejorar la
prestación del servicio de transporte de mensajería y paqueteo.
Operan los primeros clientes representados en empresas de carga, autopartes y agencias
aduaneras para los destinos de Cali y Buenaventura, expandiéndose rápidamente a Barranquilla,
Bucaramanga, Medellín y Cartagena, ahora con presencia en estados unidos.
Una eficiente labor de mercadeo con énfasis en la creación de nuevos servicios como el
transporte masivo de documentos envíos internacionales empaque y el novedoso servicio “HOY
MISMO” fortalece el liderazgo de Servientrega.
El talante emprendedor y la mente innovadora los hermanos Guerrero Hernández engendró en la
creación de nuevas empresas Servientrega woldwide, Cvlogistics, Efecty, Global Management,
Timón, red interactiva y total seguros.

Misión.
Satisfacer Totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de nuestros clientes, a
través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de nuestros líderes de acción y el
sentido de compromiso con nuestra familia y nuestro país .
Visión.
Queremos que se haga entrega sea un modelo de empresa líder en el servicio de logística y
comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en América, de presencia competitiva a
nivel mundial.
Política de calidad.
Lograr la satisfacción permanente las necesidades y expectativas de los clientes con objetivos de
competitividad, productividad y crecimiento. para tal fin, se aseguran estándares de calidad en
los procesos de logística y comunicación, Con talento humano, comprometido e idóneo.
PROCESOS DE LA EMPRESA.

Política integral.
Basados en nuestro direccionamiento estratégico del octavo quinquenio, orientados a la
transformación digital y al fortalecimiento estándar gerencial modelo “S”, nos comprometemos a
satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas mediante.
 El aumento de la satisfacción del cliente
 El mejoramiento continuo y desempeño de los sistemas de gestión
 El aseguramiento de la compañía para prevenir actividades ilícitas, corrupción y soborno,
a través de la implementación de controles en la cadena de suministro
 La gestión integral de riesgos
 La generación de confianza en el uso y tratamiento de la información a través de la
definición e implementación de controles que garanticen la confidencialidad, la
integridad y disponibilidad.
 La prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales mediante la
identificación de los peligros, evaluación, valoración y tratamiento de las causas
asociadas
 La protección del medio ambiente mediante la prevención de la contaminación y el
desarrollo de estrategias para mitigación de la huella de carbono en pro del desarrollo
sostenible
 El cumplimiento de la legalización la normatividad aplicable al objetivo social a las
directrices institucionales y demás requisitos que la empresa suscriba
 La implementación de buenas prácticas para la continuidad del negocio
 La innovación permanente para generar ventajas competitivas y continuar con su
consolidando el posicionamiento de la marca.

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL.


Para Servientrega S.A. el cumplimiento de la regulación legal vigente en todo su ciclo logístico
es un compromiso que expresa a través del desarrollo del plan estratégico de seguridad vial el
cual involucra estrategias mediante mecanismos Y acciones promoviendo la prevención y el
cuidado y una cultura de responsabilidad vial en todos sus colaboradores, contratistas,
subcontratistas, y demás partes interesadas adoptando conductas seguras enfocadas en la
reducción de los riesgos viales en la disminución de los defectos de los accidentes de tránsito
mediante la disposición de los recursos financieros, humanos y técnicos encaminados al
mejoramiento continuo.
FLUJOGRAMA PROCESO LOGISTICO SERVIENTREGA.

El vehiculo de servientrega
Se verifica la mercancia
recoge la mercancia en la
ingresada y se procede a
INICIO DEL PROCESO ciudad y procede a llevar la
realizar el descargue en la
carga a la oficina principal de
plataforma
Servientrega.

NO

Se realiza la selección de la ¿Datos de mercancia


Se almacena la mercancía
mercancia y porteriormente correctos?
estibada en la bodega
se procede al
teniendo en cuenta su destino
empaque,embalaje y estibado

SI

Se realiza el proceso de
cargue de la mercancia en el Entrega de mercancia Y/o
vehiculo,para su posterior encomiendad en excelente FIN DEL PROCESO.
transporte hacía las estado y calidad al cliente
diferentees ciudades.

 ¿ EL FLUJOGRAMA PERMITE ENTENDEER CON FACILIDAD EL


PROCESO?
Podemos observar en este flujograma los distintos pasos para la distribución y entrega de
mercancía por parte de Servientrega en su proceso logístico. Se especifica punto por
punto para su mayor comprensión de dicho proceso mostrando cómo se hace, cuando se
hace y cómo es la distribución siendo claros y concisos a la hora de identificar las tareas a
cumplir en cada una de las etapas del proceso representada en una secuencia de cómo
realizar realizan todas las actividades.

 ¿LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PROCESO SE PRESENTAN DE


MANERA SECUENCIAL?
Se muestra la secuencia de cada una de las actividades de este proceso para que haya una
mayor comprensión en cada una de las etapas del mismo, representando de manera
ordenar y mostrando la efectividad del proceso logístico que maneja esta empresa.
 ¿SE IDENTIFICA CON CLARIDAD LOS RESPONSABLES DE CADA
ACTIVIDAD?
Sí, se puede identificar claramente los encargados de cada actividad es por eso por lo que
se trata de hacer cada actividad lo más explícito y el mismo tiempo algo breve, también
se puede ver que los encargados de este proceso de nivel el apoyo debe tener un
conocimiento común pero cada uno ejecutándolo en su lugar correspondiente para poder
llevar a cabo el proceso de logística y presentando un servicio de la mejor calidad.

 ¿SE IDENTIFICA CON CLARIDAD LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN DE CADA


ACTIVIDAD?
No, no identificamos exactamente un tiempo de ejecución ya que en algunas ocasiones
pueden ocurrir retrasos en algunas actividades, también por qué en los distintos medios
de información no específica en un tiempo exacto para cada actividad.

 ¿EL PROCESO FACILITA SU EJECUCIÓN?


Uno los puntos claves por la que se hace la elaboración de flujograma es para que los
encargados de esta área de apoyo tengan presente y entiendan lo que se hace en cada una
de las etapas y actividades del proceso, respondiendo a cualquier duda de distribución,
decisión, revisión, entrega, entre otras.

 ¿SE EVIDENCIA LA RELACIÓN ENTRE EL PROCESO Y LA MISIÓN DE LA


EMPRESA?
Es factor importante hacer entender a los operarios cuál es la misión de la empresa por
eso hacemos que este flujograma tenga una relación con la misión de esta, no se estipula
de manera directa pero con la explicación de cada una de las actividades para identificar
la misión la cual es prestar un servicio de alta calidad y efectividad para activar a los
clientes y cubrir todas sus necesidades cuestión de ayuda logística

 ¿SE EVIDENCIA LA RELACIÓN ENTRE EL PROCESO Y LA VISIÓN DE LA


EMPRESA?
Tenemos en cuenta esta relación en el proceso porque para lograr lo detallado en la visión
necesario prestar un servicio de calidad y efectivo porque son las personas las que
ayudarán a lograr todas las metas pero se necesita cubrir las necesidades y que éstos fue
que den satisfechos con el servicio prestado.

 ¿TIENE CORRESPONDENCIA EL PROCESO CON LOS OBJETIVOS Y


METAS INSTITUCIONALES, A TRAVÉS DE LA RELACIÓN
COSTO/BENEFICIO Y LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS EN EL PROCESO?
Podemos identificar la evaluación de los indicadores y metas para analizar los resultados
a través del desarrollo de los procesos planificación estratégica teniendo como base las
prioridades a los recursos y el bienestar del personal y del cliente realizando un trabajo
efectivo y cumpliendo lo propuesto
 ¿EL PROCESO SATISFACE LAS NECESIDADES DEL SEGMENTO DE
MERCADO AL CUAL VA DIRIGIDA LA EMPRESA?
El punto principal de hacer este proceso es poder satisfacer las necesidades de las
personas cubriendo lo que se pide en el mercado de esta empresa logrando posicionarla
como la energía para los temas logísticos, esto se logra porque el proceso está enfocado
en prestar un servicio de alta calidad que se haga una entrega rápida tiempo
correspondiente.

 ¿CREE QUE LAS ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS CUMPLEN CON LAS


POLÍTICAS ORGANIZACIONALES?
Esta empresa posee centros con su propia flota de transporte logístico tanto en Colombia,
cuenta con una flota de transporte moderno rastreable y adaptada a las necesidades de los
clientes la cual se está en constante proceso de renovación para mejorar el servicio y
cumplir los tiempos de entrega.

 ¿DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN CONSULTADA DE LA EMPRESA


¿QUÉ ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS IMPLEMENTARÍA? ¿QUÉ ELEMENTOS
TENDRÍA EN CUENTA PARA SU DESARROLLO?
Esta empresa ha tenido próximamente 8 reorganizaciones en su sistema, implementando
todo lo necesario para una entidad competitiva en el mercado logístico agregando a su
labor servicios como pagos contra entrega, entregas el mismo día, pagos, entre otros. sólo
podría hacer una observación para esa empresa debe tener en cuenta que no todas las
encomiendas se pueden distribuir en el mismo tiempo, unas encomiendas tienen más
parámetro de verificación., En mi opinión deberían implementar un proceso o sistema
para ese tipo de encomiendas más delicada.

 BIBLIOGRAFIA
https://servientrega.us/nosotros/

También podría gustarte