Está en la página 1de 2

Capítulo 3:

El proyecto político identifica las dificultades de la región así como las potenciales sociales
regionales disponibles.

Capítulo 4:

El cerebro regional : su estructura científica y su tecnología

Producir progreso técnico para el crecimiento estrato de la PYME y esta se ligó al mejoramiento
de equidad social regional .

La utilización la incorporación la educación de conocimientos y recursos de los recursos de


ciencia y tecnología para el establecimiento de circuitos tecnológicos regionales

Capítulo 5 el sistema nervioso regional: su poder político

Utilización del poder político latente de la región poner colocar en cargos claves para la
administración de Estado a funcionarios que , a parte de su mérito profesional , sean portadores
de un sentido de permanencia .y la manera eficaz de poner en práctica este poder político es
estableciendo el bloque parlamentario regional y la configuración la manera del trabajo de los
representantes de la región en función del proyecto político regional

Conceso entre los grupos de poder a favor de los proyectos políticos regionales

Capitulo 6 la musculatura de la región: el sistema productivo

Estudio parcial de variables macroeconómicas regionales por el lado de la oferta global .el
crecimiento regional está relacionado con el la ex pación de la economía nacional .

Capítulo 7 :la sangre que corre por las venas : los recursos financieros

Ingeniera financiera que oriente recursos al estrado te la PYME y su trato preferencial . asegurar
su funcionamiento en el futuro y conseguir que este se desenvuelva en las mejores condiciones de
rentabilidad posibles.

Banca e instituciones de microfinanzas bajo supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros


y AFP (SBS), canal tradicional de financiamiento, pero que exige que las empresas se encuentren
dentro del marco de la formalidad.
Las ventas de la micros y pequeñas empresas (mypes) representaron
el 19% del Producto Bruto Interno del país en el 2018 y emplearon a
8.4 millones de personas que representa el 46.8% de la Población
Económicamente Activa (PEA)”, indicó hoy la gerente general de
ComexPerú, Jessica Luna.

Asimismo, indicó que el 83.3% de las 5.9 millones de micro y


pequeñas empresas (mype) peruanas operaron en la informalidad el
2018, por lo que constituye uno de los desafíos más importantes para
el país, 
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/09E7377781F0EB740525828F0072A
3D0/$FILE/LaFinanciaci%C3%B3nDeLasMicroPeqMedEmpresas.pdf

También podría gustarte