Está en la página 1de 2

LA MITAD DE LA TIERRA, LA MITAD DEL CIELO Y LA MITAD DEL PODER

La invisibilización del género femenino no es reciente, catalogaría mejor como una constante en
la historia de la humanidad; una discriminación en mayor o menor medida dependiendo de la
diversidad de factores transversales a la condición de mujer. A raíz de los modernos Estados de
Bienestar se reconoció la ciudadanía, entendiéndose como una condición “de derechos frente y
deberes hacia la comunidad”[CITATION Pau00 \p 67 \n \t \l 10250 ]. Marshall y Bottomore,
mediante el análisis clásico, explican que la ciudadanía política comprende un doble aspecto: el
derecho a participar en el ejercicio poder político (derecho al sufragio) y el de ser elegido para
desempeñar un cargo público. Sin embargo, hoy preocupa su evidente falta de abordaje desde
una perspectiva de género y la carencia de medidas positivas que equiparen los escenarios
políticos.
Para el Perú, el Movimiento evolución femenina -presidido por María Jesús Alvarado y Adela
Montesinos- significó la abolición de una deuda pendiente: la participación en sociedad. Por fin,
“el 7 de setiembre de 1955: el presidente Manuel Odría aprobó la ley del sufragio
femenino”[CITATION Sob18 \n \t \l 10250 ]. Posteriormente, un 17 de junio de 1956 se
concluía con la elección de 235 entre diputados y senadores, de los que 9 fueron mujeres. A la
fecha, la población femenina es de 16 707 907, es decir, el 49.9% de los peruanos. En este
contexto, las últimas dos semanas fueron cruciales para lograr la aplicación de la paridad y
alternancia a miras del 2021; resulta crítico pensar que, a más de medio siglo, se busque aún
regresividad. Sin duda, cada espacio es útil para validar nuestra existencia porque, más que en
una pugna de poderes, queda aún tanto por reconocérsenos.

Fuente: Diario El Regional Piura (3 de agosto de 2018)

Referencias
Congreso de la República. (s.f.). Recuperado el 18 de junio de 2020, de
http://www.congreso.gob.pe/primerasmujeresparlamentarias/?K=6488
Countrymeters. (18 de junio de 2020). Recuperado el 18 de junio de 2020, de
https://countrymeters.info/es/Peru
Pautassi, L. C. (febrero de 2000). Igualdad de derechos y desigualdad de oportunidades:
ciudadanía, derechos sociales y género en América Latina. 65-69. Ecuador.
Sobrino Verástegui, S. (7 de setiembre de 2018). Voto femenino en el Perú: el gran logro del
movimiento feminista. Wayka.pe. Obtenido de https://wayka.pe/voto-femenino-en-el-
peru/

También podría gustarte