Está en la página 1de 6

PROPIEDADES ANALITICAS

VERACIDAD
TRAZABILIDAD
Exactitud
Metrología
INCERTIDUMBRE

Fiabilidad Precisión
ROBUSTEZ
Transferibilidad
- Rapidez
PRODUCTIVIDAD - Bajos Costos
- Factores Personales
 METROLOGIA: Ciencia de las mediciones que
incluye todos los aspectos tanto teóricos como
prácticos que se refieren a las mediciones,
cualquiera sea la incertidumbre y en cualquier
campo de la ciencia o de la tecnología en que ellas
se realizan.

 TRAZABILIDAD: Se emplea como atributo para


caracterizar diversas facetas analíticas. Es un
concepto abstracto, fruto de la integración de dos
significados: rastreo (historia de la producción o
comportamiento) y relación con los estándares.
PROPIEDADES ANALITICAS SUPREMAS

 EXACTITUD: Grado de concordancia entre el resultado


de una determinación (xi) o la media de n resultados
(X, ) y el verdadero valor () (información intrínseca
del analito) (mensurando) en la muestra en cuestión.

 REPRESENTATIVIDAD: Propiedad atribuible a los


resultados generados, tiene como soporte el objeto de
estudio y las actividades relacionadas a la obtención de
las muestras adecuadas.
PROPIEDADES ANALITICAS BASICAS
 PRECISION: grado de concordancia entre un grupo de
resultados obtenidos al aplicar repetitiva e independientemente
el mismo método analítico a alícuotas de la misma muestra, o
dispersión de estos resultados entre si con su media.

 REPETITIVIDAD: dispersión de resultados de ensayos


mutuamente independientes, utilizando el mismo método
aplicado a alícuotas de la misma muestra, en el mismo
laboratorio, por el mismo operador, usando el mismo
equipamiento en un intervalo corto de tiempo.

 REPRODUCIBILIDAD: dispersión de resultados de


ensayos mutuamente independientes, utilizando el mismo
método aplicado a alícuotas de la misma muestra en
diferentes condiciones: distintos operadores, diferentes
equipamientos o diferentes laboratorios.
PROPIEDADES ANALITICAS BASICAS

 SENSIBILIDAD: propiedad analítica asignable a un


método (proceso) que se define como, capacidad para
discriminar entre concentraciones semejantes de analito o
su capacidad para poder detectar (análisis cualitativo) o
determinar (análisis cuantitativo) pequeñas
concentraciones de analito en la muestra.

 SELECTIVIDAD: propiedad analítica asignable a un


método (proceso) que se define como su capacidad para
originar resultados que dependan de forma exclusiva del
analito (o analitos) para su identificación o cuantificación
en la muestra.
PROPIEDADES ANALITICAS BASICAS
 ROBUSTEZ: propiedad de un método analítico, que
describe su resistencia al cambio de respuesta
(resultado) cuando se aplica independientemente a
alícuotas de la misma muestra variando ligeramente las
condiciones experimentales.

 FIABILIDAD: de un método se define como su


capacidad de mantener su exactitud y precisión a lo
largo del tiempo.

 TRANSFERIBILIDAD: de un método es una propiedad


práctica que describe su capacidad de mantenimiento
significativo de los resultados al ser aplicados por
laboratorios diferentes.

También podría gustarte