Está en la página 1de 100

ANEXO CO-M2: FICHAS DE MOBILIARIO

PUESTOS DE SERVICIO
SERVICIOS PÚBLICOS
Modelo 1: Para informes - Ornamentado
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PS-1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza de Armas
Plazuela de la Merced
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN

De acuerdo al plano CO-M 4.6


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este puesto de servicio posee una planta en forma de octógono isométrico de 0.85m de lado. La altura total del
puesto es de 4.69m, el cuerpo mide 2.76m, el tambor más cúpula mide 1.28m y el ornamento sobre el techo
mide 0.65m
2. Está compuesto por una estructura principal (columnas, tambor y cúpula) y un cerramiento conformado por 8
paneles. La materialidad de estos elementos es de hierro fundido y madera respectivamente.
3. El techo, en forma de cúpula, posee un tambor con vanos de vidrio templado transparente de 6mm de espesor de
forma semicircular y ornamentos de hierro fundido en cada vértice.
4. Cada panel presenta, en la parte superior, cuatro paños de vidrio templado transparente de 6mm de espesor y en
la parte inferior, un panel rectangular de madera de 10mm de espesor.
5. Solo uno de estos paneles se abrirá a modo de puerta para permitir el ingreso del personal, los demás serán fijos
y sólo se abrirá la parte superior con ventanas plegables hacia arriba (en dos secciones) para la atención al
público. Al interior, posee 5 repisas de madera de 20mm de espesor apoyan en perfiles metálicos adosados a un
perfil de madera de 3x3’’ adosadas a los paneles fijos.
6. El puesto de servicio deberá tener una base de concreto de forma octogonal (de acuerdo a la forma de la planta
del puesto de servicio) de 7cm de altura para evitar el contacto directo del puesto de servicio con el pavimento.
7. El piso final es de machihembrado de madera de 6" de ancho y 1" de espesor soportado por un perfil de madera
de 2"x2".
8. Se colocarán perfiles metálicos a una altura de 2.76m que servirán de soporte de paneles de yeso (falso techo).
9. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
10. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
11. Necesita una aplicación de base anticorrosiva.
12. Todas las piezas de madera de los paneles deberán ser pintadas de color gris oscuro (RAL 7043) previamente son
sometidas a un tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado,
que contenga una solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja
cristalización epidérmica. El tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
13. Cuando los listones de madera ya estén secos, deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con acabado
satinado aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser 12 horas.
PUESTOS DE SERVICIO
SERVICIOS PÚBLICOS
Modelo 2: Para informes (Turismo - Seguridad - et al.) - Simplificado
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PS-2
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza de Armas
Plazuela de la Merced
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN

De acuerdo al plano CO-M 4.6


ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este puesto de servicio posee una planta en forma de octógono isométrico de 0.85m de lado. La altura total del
puesto es de 4.35m (incluida la base), el cuerpo mide 2.76m, el tambor más cúpula mide 1.19m y el ornamento
sobre el techo mide 0.40m.
2. Está compuesto por una estructura principal (columnas, tambor y cúpula) y un cerramiento conformado por 8
paneles. La materialidad de estos elementos es de hierro fundido y madera respectivamente.
3. El techo, en forma de cúpula, posee un tambor con vanos de vidrio templado transparente de 6mm de espesor de
forma semicircular.
4. Cada panel presenta, en la parte superior, cuatro paños de vidrio templado transparente de 6mm de espesor y en
la parte inferior, un panel rectangular de madera de 10mm de espesor.
5. Solo uno de estos paneles se abrirá a modo de puerta para permitir el ingreso del personal, los demás serán fijos
y sólo se abrirá la parte superior con ventanas plegables hacia arriba (en dos secciones) para la atención al
público. Al interior, posee 5 repisas de madera de 20mm de espesor apoyan en perfiles metálicos adosados a un
perfil de madera de 3x3’’ adosadas a los paneles fijos.
6. El puesto de servicio deberá tener una base de concreto de forma octogonal (de acuerdo a la forma de la planta
del puesto de servicio) de 7cm de altura para evitar el contacto directo del puesto de servicio con el pavimento.
7. El piso final es de machihembrado de madera de 6" de ancho y 1" de espesor soportado por un perfil de madera
de 2"x2".
8. Se colocarán perfiles metálicos a una altura de 2.76m que servirán de soporte de paneles de yeso (falso techo).
9. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
10. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
11. Necesita una aplicación de base anticorrosiva.
12. Todas las piezas de madera de los paneles deberán ser pintadas de color gris oscuro (RAL 7043) previamente son
sometidas a un tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado,
que contenga una solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja
cristalización epidérmica. El tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
13. Cuando los listones de madera ya estén secos, deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con acabado
satinado aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser 12 horas.
14. El interior del mobiliario se adecuará de acuerdo al uso que se le brinde.
PUESTOS DE SERVICIO
SERVICIOS PÚBLICOS
Modelo 3: Para informes (mitad)
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PS-3
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza de Armas
Plazuela de la Merced
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN

De acuerdo al plano CO-M 4.6


ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este puesto de servicio es una versión cortada a la mitad del modelo PS-2 y tiene esta forma para que pueda ser
adosada a una edificación.
2. Este puesto de servicio posee una planta en forma de octógono isométrico de 0.85m de lado. La altura total del
puesto es de 4.35m (incluida la base), el cuerpo mide 2.76m, el tambor más cúpula mide 1.19m y el ornamento
sobre el techo mide 0.40m.
3. Está compuesto por una estructura principal (columnas, tambor y cúpula) y un cerramiento conformado por 8
paneles. La materialidad de estos elementos es de hierro fundido y madera respectivamente.
4. El techo, en forma de cúpula, posee un tambor con vanos de vidrio templado transparente de 6mm de espesor de
forma semicircular.
5. Cada panel presenta, en la parte superior, cuatro paños de vidrio templado transparente de 6mm de espesor y en
la parte inferior, un panel rectangular de madera de 10mm de espesor.
6. Solo uno de estos paneles se abrirá a modo de puerta para permitir el ingreso del personal, los demás serán fijos
y sólo se abrirá la parte superior con ventanas plegables hacia arriba (en dos secciones) para la atención al
7. Al interior, posee 5 repisas de madera de 20mm de espesor apoyan en perfiles metálicos adosados a un perfil de
madera de 3x3’’ adosadas a los paneles fijos.
8. El puesto de servicio deberá tener una base de concreto de forma octogonal (de acuerdo a la forma de la planta
del puesto de servicio) de 7cm de altura para evitar el contacto directo del puesto de servicio con el pavimento
9. El piso final es de machihembrado de madera de 6" de ancho y 1" de espesor soportado por un perfil de madera
de 2"x2".
10. Se colocarán perfiles metálicos a una altura de 2.76m que servirán de soporte de paneles de yeso (falso techo).
11. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
12. Necesita una aplicación de base anticorrosiva.
13. Todas las piezas de madera de los paneles deberán ser pintadas de color gris oscuro (RAL 7043) previamente son
sometidas a un tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado,
que contenga una solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja
cristalización epidérmica. El tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
14. Cuando los listones de madera ya estén secos, deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con acabado
satinado aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser 12 horas.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
Modelo 1: Para la venta de revistas, periódicos y libros / Ornamentado
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PV-1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza de Armas
Plazuela San Agustín
Plaza Bolivar
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Societe Val d'Osne P.347
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta octogonal irregular, con lados de 0.38m, 0.59m y 0.63m. La altura total del
puesto es de 5.75m; incliyendo la ornamentación sobre la boveda. El cuerpo del modulo o habitaculo, mide
3.12m; el tambor más la cúpula es de 1.47m y el ornamento superior sobre el techo corresponde a 1.15m
2. El puesto de servicio deberá tener una base de concreto de forma octogonal,de acuerdo a la forma de la planta
del puesto de servicio. Esta base sobresaldra del suelo 7cm de altura para evitar el contacto directo del puesto de
3. La estructura principal está compuesta por columnas, tambor y cúpula. El cerramiento no portante, está
conformado por 5 paneles fijos y 2 puertas. La materialidad externa de estos elementos serà de hierro fundido.
4. El techo, en forma de cúpula circular, posee un tambor con detalles ornamentales de 10mm espesor.
5. Los paneles fijos están conformados por 3 capas. La exterior es de hierro fundido, la intermedia de relleno de
poliestireno y la interior de Nordex.
6. Con respecto a los elementos de exposición incorporados al modulo; se dispone de canastillas y repisas. En las
dos puertas principales con abertura a dos tramos. En cada uno de estas puertas se instalará cuatro canastillas
con varillas de acero inoxidable y 3/4” de diámetro. Dichas elementos, instaladas en la zona interior superior,
cumpliran como exposición de revistas y/o periódicos. Las canastillas serán movibles con distancia variable entre
estas, de acuerdo al uso. Las repisas internas serán ubicadas en las caras interiores del modulo exagonal. Estas
7. Así mismo, presenta una mesa de acero inoxidable puesta sobre una vitrina interior de 0.90m de altura, las cuales
se abren en dos tramos desde la parte central para el acceso de la persona encargada de la venta al interior del
puesto de servicio. La vitrina posee tres compartimientos de 0.30m de altura.
8. El piso al interior del modulo será machihembrado con piezas de madera de 6" x 1" , como largo y espesor
respectivamente. Bajo este suelo machiembrado se instalará perfiles en madera de 3.5"x3.5"; a manera de
bastidores o soportes.
9. Se colocarán perfiles metálicos a una altura de 3.15m más un emparrillado de aluminio que servirá de soporte
para los paneles de yeso (falso techo).
10. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. El tipo de pintura escogida, será poliéster-Tgic; por su alta resistencia a la intemperie, a
los rayos ultra violetas y a la temperatura. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola electrostática, esta
misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se
someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de fusión. Con este
proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente.
11. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
12. Las planchas interiores de nordex deberán ser de color RAL 7043.
13. Todas las piezas de madera del piso deberán ser de color natural y deben ser previamente sometidas a un
tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado. Dicho recipiente
debe contener una solución de pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja
cristalización epidérmica. El tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
Cuando los listones de madera hayan procedido al secado; deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro
con acabado satinado. Este proceso debera aplicarse con brocha. El tiempo entre la aplicación de capas debe
ser 12 horas.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
Modelo 2: Para la venta de revistas, periódicos y libros / Simplificado
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PV-2
ORIGEN
Nuevo - Inspirado antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta en forma octógonal irregular de 0.41m por lado. La altura total del puesto es de
3.95m con puertas de 3.00m de altura.
2. El puesto de servicio deberá tener una base de concreto de forma octogonal,de acuerdo a la forma de la planta del
puesto de servicio. Esta base sobresaldra del suelo 7cm de altura para evitar el contacto directo del puesto de servicio
con el pavimento.
3. La estructura principal está compuesta por columnas, tambor y cúpula. El cerramiento no portante, está conformado por
5 paneles fijos y 2 puertas. La materialidad externa de estos elementos serà de hierro fundido.
4. La estructura principal está compuesta por columnas, tambor y cúpula. El cerramiento no portante, está conformado por
5 paneles fijos y 2 puertas. La materialidad externa de estos elementos serà de hierro fundido.
5. Con respecto a los elementos de exposición incorporados al modulo; se dispone de canastillas y repisas. En las dos
puertas principales con abertura a dos tramos. En cada uno de estas puertas se instalará cuatro canastillas con varillas
de acero inoxidable y 3/4” de diámetro. Dichas elementos, instaladas en la zona interior superior, cumpliran como
exposición de revistas y/o periódicos. Las canastillas serán movibles con distancia variable entre estas, de acuerdo al
uso. Las repisas internas serán ubicadas en las caras interiores del modulo exagonal. Estas repisas fijas utilizaran como
materialidad acero inoxidable y tendran entre ellas una separaciòn de 0,32m, en altura.
6. En el modulo de venta, por sobre las vitrinas interiores presenta una suerte de mesa de trabajo en acero inoxidable. Estas
vitrinas interior miden 0.90m de altura, y poseen apertura central a manera de dos tramos. De tal modo que este sistema
permite el acceso de la persona de atención al interior del puesto de servicio. Cada modulo de vitrinas posee tres
modulos trapesoidales de (0,3x 0,36x0,08x0,4)
7. El piso al interior del modulo será machihembrado con piezas de madera de 6" x 1" , como largo y espesor
respectivamente. Bajo este suelo machiembrado se instalará perfiles en madera de 3.5"x3.5"; a manera de bastidores o
soportes.
8. Con respecto a la estructura del techo, se instalarán perfiles metálicos a una altura de 3.15m; tomando como referencia
de cota 0, el suelo de la vía pública. Esta estructura interna de la techumbre también poseera un emparrillado de
aluminio que servirá de soporte para los paneles de yeso (falso techo).
9. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura electrostática
en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola electrostática, esta
aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un
proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa
uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
10. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
11.Las planchas interiores de nordex deberán ser de color RAL 7043.
12.Todas las piezas de madera del piso deberán ser de color natural y deben ser previamente sometidas a un tratamiento
de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado. Dicho recipiente debe contener una
solución de pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El
tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
13 Cuando los listones de madera hayan procedido al secado; deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con
acabado satinado. Este proceso debera aplicarse con brocha. El tiempo entre la aplicación de capas debe ser 12
horas.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
Modelo 3: Para la venta de Flores
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PV-3
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plazuela Desamparados
Plazuela de La Merced
Plazuela del Micheo
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta en forma de hexágono equilátero de 1.49m de lado. El techo (hexagonal e
inclinado) se encuentra seccionado en dos alturas, siendo la más baja 4.21 y la más alta 4.91. La altura total del
puesto es de 5.51m.
2. Está compuesto por una estructura principal (columnas y cobertura) de hierro fundido y su cerramiento está
conformado por 6 paneles de hierro fundido y vidrio templado transparente de 6mm.
3. Los 6 paneles presentan las siguientes características: 3 paneles son giratorios a 180grados con repisas, 2
paneles son fijos a los cuales está empotrada una mesa de trabajo y 1 panel que funciona a modo de puerta
para el ingreso de la persona encargada del puesto.
4. Cada panel giratorio está dividido en 4 paños, uno fijo inferior y opaco (con un hierro fundido) y tres paños de
perfiles de hierro fundido y vidrio templado transparente de 6mm de distintas alturas (0.65m, 0.95m y 0.65m) que
se pliegan abriéndose al exterior para exhibición de los productos a vender.
5. En los paneles fijos se tiene empotrado un lavamanos portátil para evitar las conexiones de agua y desagüe fija,
así como, repisas de acero inoxidable que funcionan como mesa de trabajo.
6. Se colocarán perfiles metálicos a una altura de 2.76m formando una grilla que servirá de soporte para los paneles
de yeso (falso techo).
7. Todos los elementos ornamentales son de hierro fundido.
8. El puesto de servicio deberá tener una base de concreto de forma octogonal (de acuerdo a la forma de la planta
del puesto de servicio) de 7cm de altura para evitar el contacto directo del puesto de servicio con el pavimento.
9. El piso final es de machihembrado de madera de 6" de ancho y 1" de espesor soportado por un perfil de madera
de 2"x2".
10. Todos los lados de las piezas de fierro que serán expuestas al exterior deberán ser de color gris oscuro (RAL
7043) y los lados de las piezas de fierro interiores de color gris claro (RAL 7043). El tipo de pintura será poliéster-
Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará
pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la
pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
11. Necesita una aplicación de base anticorrosiva.
12. Todas las piezas de madera del piso deberán ser de color natural y deben ser previamente son sometidas a un
tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El
tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
13. Cuando los listones de madera ya estén secos, deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con acabado
satinado aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser 12 horas.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
Modelo 4: Para lustrar calzado (dos asientos)
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
PV-4
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta en forma de rectangular de 0.55m de ancho y de largo 1.70m. La altura total del puesto es
de 2.26m. Este es un mobiliario fijo, por lo que posee un zócalo de concreto en su base.
2. Presenta una estructura principal de tubos de fierro de sección cuadrada de ½’’ y una secundaria de tubo tubos de fierro de
sección cuadrada de 1 ¾’’ que estructura la parte inferior del mobiliario hasta la altura de los asientos y su cerramiento es de
fibra de vidrio de ½” de espesor. La materialidad del techo es de fibra de vidrio de ¼’’ de espesor.
3. Al interior, se tienen dos asientos y cuatro reposabrazos ubicados a los lados de los asientos. Los asientos así como los
reposabrazos, tendrán esponja de relleno y estarán tapizadas con cuerina de color negro. Los reposabrazos centrales estarán
apoyados en dos tubos de acero de perfil circular de ½’’ colocados de manera vertical, mientras que los reposabrazos externos
se encontrarán sobre un cajón, que es la base de la vitrina.
4. En la parte inferior del mobiliario se ubican dos espacio para almacenamiento, con puertas deslizantes. E inferior a este espacio
se encuentran dos cajones para el almacenamiento de objetos. Estos cajones son de fibra de vidrio de ¼’’ de espesor y tienen
rieles a los costados para su apertura.
5. De igual manera, en la parte inferior, debajo de los cajones, se encuentra una bandeja plegable del ancho del mobiliario. Esta
bandeja es de fibra de vidrio de ¼” de espesor y se abre en 90◦ hacia afuera mediante un tubo metálico circular de ½” de
diámetro que funciona como eje. Esta bandeja sirve como cerramiento, pues cubre los espacios de almacenamiento del módulo.
6. Esta bandeja sirve para colocar los pies mientras se realiza un servivio y posee parante fijos, que dan una altura de 25cm.

7. Finalmente, en la parte más baja del mobiliario, se tiene una bandeja de fibra de vidrio de ¼” de espesor, la cual tiene en su
parte inferior tres patas desplegables de acero para su soporte, una vez desplegada sobresale del módulo 31 cm.
8. Como cerramiento, se tiene un panel plegable y proyectante del ancho del mobiliario con celosía de listones de madera de 3 cm
de ancho y ¼’’ de espesor.
9. En la parte superior del mobiliario, se exhibe en sus cuatro lados, un panel de fibra de vidrio de color blanco, donde se colocará
(solo en el lado frontal, el tipo de servicio que brinda el puesto de servicio.
10. Bajo este panel blanco, se ubican unos balaustres de madera circular de ½” de diámetro, solo en el lado frontal y posterior del
mobiliario.
11. Todas las piezas de fibra de vidrio deberán de ser de color verde (NCS S 6020B50G).
12. Todas las piezas de madera de los paneles deberán ser pintadas de color verde (NCS S 6020B50G) y deberán ser previamente
sometidas a un tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El tiempo mínimo
que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
13. Cuando los listones de madera ya estén secos, deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con acabado satinado
aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser 12 horas.
14 En el interior, en los laterales del modulo se encuentran dos vitrinas de vidrio para el almacenamiento y exposición de objetos.
Estos espacios tienen 53x104x12.5 cm.
15 La parte superior del módulo posee unas molduras externas, ya que que en la parte interna de este se encuentra un techo con
inclinación (para el drenaje de aguas). Las aguas discurren gracias a un mecanismo que permite que uno de los lados las
molduras pueda abrirse.
16 En el techo de este módulo se tiene un cavado rectangular, de manera tal que puede calzar perfectamente un módulo de panel
solar de manera diagonal, conforme al ángulo que posee el techo para el drenaje de agua.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
Modelo 4.1: Para lustrar calzado (tres asientos)
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
PV-4.1
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta en forma de rectangular de 0.55m de ancho y de largo 2.00m. La altura total del puesto es
de 2.26m. Este es un mobiliario fijo, por lo que posee un zócalo de concreto en su base.
2. Presenta una estructura principal de tubos de fierro de sección cuadrada de ½’’ y una secundaria de tubo tubos de fierro de
sección cuadrada de 1 ¾’’ que estructura la parte inferior del mobiliario hasta la altura de los asientos y su cerramiento es de
fibra de vidrio de ½” de espesor. La materialidad del techo es de fibra de vidrio de ¼’’ de espesor.
3. Al interior, se tienen tres asientos que tendrán esponja de relleno y estarán tapizadas con cuerina de color negro. Cada asiento y
respaldar tendrán 0.55m de ancho. Los asientos así como los reposabrazos, tendrán esponja de relleno y estarán tapizadas con
cuerina de color negro. Los reposabrazos centrales estarán apoyados en dos tubos de acero de perfil circular de ½’’ colocados
de manera vertical, mientras que los reposabrazos externos se encontrarán sobre un cajón, que es la base de la vitrina.

4. En la parte inferior del mobiliario se ubican tres espacios para almacenamiento, con puertas deslizantes. E inferior a este espacio
se encuentran tres cajones para el almacenamiento de objetos. Estos cajones son de fibra de vidrio de ¼’’ de espesor y tienen
rieles a los costados para su apertura.
5. De igual manera, en la parte inferior, debajo de los cajones, se encuentra una bandeja plegable del ancho del mobiliario. Esta
bandeja es de fibra de vidrio de ¼” de espesor y se abre en 90◦ hacia afuera mediante un tubo metálico circular de ½” de
diámetro que funciona como eje. Esta bandeja sirve como cerramiento, pues cubre los espacios de almacenamiento del módulo.

6. Esta bandeja sirve para colocar los pies mientras se realiza un servivio y posee parante fijos, que dan una altura de 25cm.
7. Finalmente, en la parte más baja del mobiliario, se tiene una bandeja de fibra de vidrio de ¼” de espesor, la cual tiene en su
parte inferior tres patas desplegables de acero para su soporte, una vez desplegada sobresale del módulo 31 cm.
8. Como cerramiento se tiene, en la parte frontal del mobiliario, un panel plegable y proyectante del ancho del mobiliario con
celosía de listones de madera de 3 cm de ancho y ¼’’ de espesor. En los tres lados restantes se tienen paneles de fibra de vidrio
de ¼” de espesor.
9. En la parte superior del mobiliario, se exhibe en sus cuatro lados, un panel de fibra de vidrio de ¼” de espesor y color blanco,
donde se colocará (solo en el lado frontal, el tipo de servicio que brinda el puesto de servicio.
10. Bajo este panel blanco, se ubican unos balaustres de madera circular de 1” de diámetro, solo en el lado frontal y posterior del
mobiliario.
11. Todas las piezas de fibra de vidrio deberán de ser de color verde (NCS S 6020B50G).
12. Todas las piezas de madera de los paneles deberán ser pintadas de color verde (NCS S 6020B50G) y deberán ser previamente
sometidas a un tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El tiempo mínimo
que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
13. Cuando los listones de madera ya estén secos, deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con acabado satinado
aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser 12 horas.
14 En el interior, en los laterales del modulo se encuentran dos vitrinas de vidrio para el almacenamiento y exposición de objetos.
Estos espacios tienen 53x104x12.5 cm.
15 La parte superior del módulo posee unas molduras externas, ya que que en la parte interna de este se encuentra un techo con
inclinación (para el drenaje de aguas). Las aguas discurren gracias a un mecanismo que permite que uno de los lados las
molduras pueda abrirse.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
Modelo 4.2: Para lustrar calzado (un asiento)
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PV-4.2
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Móvil
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta en forma de rectangular de 0.55m de ancho y de largo 0.92m. La altura total del puesto es
de 2.26m. Este es un mobiliario móvil, por lo que tiene cuatro garruchas en la base para su movilidad.
2. Presenta una estructura principal de tubos de fierro de sección cuadrada de ½’’ y una secundaria de tubo tubos de fierro de
sección cuadrada de 1 ¾’’ que estructura la parte inferior del mobiliario hasta la altura de los asientos y su cerramiento es de
fibra de vidrio de ½” de espesor. La materialidad del techo es de fibra de vidrio de ¼’’ de espesor.
3. Al interior, se tiene un asiento y dos reposabrazos ubicados a los lados de los asientos. Los asientos así como los reposabrazos,
tendrán esponja de relleno y estarán tapizadas con cuerina de color negro. Los reposabrazos centrales estarán apoyados en dos
tubos de acero de perfil circular de ½’’ colocados de manera vertical.
4. En la parte inferior del mobiliario se ubica un espacio para almacenamiento, con puertas deslizantes. E inferior a este espacio se
encuentran un cajon para el almacenamiento de objetos. Estos cajones son de fibra de vidrio de ¼’’ de espesor y tienen rieles a
los costados para su apertura.
5. De igual manera, en la parte inferior, debajo de los cajones, se encuentra una bandeja plegable del ancho del mobiliario. Esta
bandeja es de fibra de vidrio de ¼” de espesor y se abre en 90◦ hacia afuera mediante un tubo metálico circular de ½” de
diámetro que funciona como eje.
6. Esta bandeja sirve para colocar los pies mientras se realiza un servivio y posee parante fijos, que dan una altura de 25cm.
7. Finalmente, en la parte más baja del mobiliario, se tiene una bandeja de fibra de vidrio de ¼” de espesor, la cual tiene en su
parte inferior tres patas desplegables de acero para su soporte, una vez desplegada sobresale del módulo 31 cm.
8. Como cerramiento se tiene, en la parte frontal del mobiliario, un panel plegable y proyectante del ancho del mobiliario con
celosía de listones de madera de 3 cm de ancho y ¼’’ de espesor. En los tres lados restantes se tienen paneles de fibra de vidrio
de ¼” de espesor.
9. En la parte superior del mobiliario, se exhibe en sus cuatro lados, un panel de fibra de vidrio de ¼” de espesor y color blanco,
donde se colocará (solo en el lado frontal, el tipo de servicio que brinda el puesto de servicio.
10. Bajo este panel blanco, se ubican unos balaustres de madera circular de 1” de diámetro, solo en el lado frontal y posterior del
mobiliario.
11. Todas las piezas de fibra de vidrio deberán de ser de color verde (NCS S 6020B50G).
12. Todas las piezas de madera de los paneles deberán ser pintadas de color verde (NCS S 6020B50G) y deberán ser previamente
sometidas a un tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El tiempo mínimo
que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
13. Cuando los listones de madera ya estén secos, deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con acabado satinado
aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser 12 horas.
14 En el interior, en los laterales del modulo se encuentran dos vitrinas de vidrio para el almacenamiento y exposición de objetos.
Estos espacios tienen 53x104x12.5 cm.
15 La parte superior del módulo posee unas molduras externas, ya que que en la parte interna de este se encuentra un techo con
inclinación (para el drenaje de aguas). Las aguas discurren gracias a un mecanismo que permite que uno de los lados las
molduras pueda abrirse.
16 En el techo de este módulo se tiene un cavado rectangular, de manera tal que puede calzar perfectamente un módulo de panel
solar de manera diagonal, conforme al ángulo que posee el techo para el drenaje de agua.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
Modelo 5: Para venta de golosinas.
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PV-5
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Móvil
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta en forma de rectangular de 0.58m de ancho y de largo 1.0m y bordes curvos de 0.025m de
radio. La altura total del puesto es de 2.20m.
2. El tablero intermedio, que sobresale de la planta rectangular por 1.25 cm, , de 0.60x1.04m con un chaflán 0.03 de radio en las
esquinas, se ubica a una altura de 0.9m. Este tablero, que divide la parte inferior de la superior, se divide, a su vez, en tres
espacios mediante dos separadores de fibra de vidrio de 1/4" de espesor.
3. Asimismo, del tablero sobresale una manija de 0.48m de largo para permitir el translado del mobiliario, el cual podrá ser
trasladado gracias a las 4 ruedas laterales de 0.20m de radio de aro.
4. Presenta una estructura principal que consiste en siete tubos de fierro de sección cuadrada de 1’’ que recorren todo el alto del
mobiliario (piso a techo). Mientras que la estructura secundaria presenta tres tubos de fierro de sección cuadrada de 1’’ y 4 de
sección cuadrada de 3/4" que solo llegan hasta la parte baja del tablero intermedio.
5. El cerramiento del mobiliario, así como el techo, es de fibra de vidrio de ¼” de espesor. Todas las piezas de fibra de vidrio serán
de color verde (NCS S 6020B50G) por sus dos lados.
6. El mobiliario está dividido en dos partes por el tablero. En la superior se ubican los artículos de exposición y en la inferior se
almacenarán los mismos.
7. La parte superior cuenta con dos paneles proyectantes, uno en la parte frontal y otro en la parte lateral derecha. Los paneles estan
compuestos por una celosía de listones de fibra de vidrio de 3 cm de ancho y ¼’’ de espesor y se sostienen de la parte superior
del mobiliario, estos le brindarán sombra al usuario. El panel de la parte frontal consiste en dos bastidores plegables, cada uno
de 0.81x0.34m. El panel de la parte lateral, en cambio, posee un solo bastidor de 1.03x0.52m.
8. Bajo el panel plegable se colocarán balaustres de madera de 1” de diámetro que estarán anclados a dos listones de madera
horizontales de sección cuadrada de 1”.
9. Esta parte del mobiliario cuenta también, al lado derecho bajo un panel proyectante, con una puerta lateral curva de fibra de
vidrio de ¼” de espesor y bisagras de 3" x 3", la cual contiene cinco repisas internas del mismo material para la exposición de
los productos: cuatro repisas superiores movibles en donde la distancia entre estas es varible de acuerdo al uso, y una repisa
inferior fija. La puerta funciona a la vez como soporte del panel proyectante lateral.
10. El interior del puesto de servicio contará también con cuatro repisas movibles de fibra de vidrio de 1/4" de espesor de distancias
variables entre ellas. Solo el lado frontal no contará con repisas.
11. Encima de lo descrito se exhibirá, en los cuatro lados del mobiliario, un panel de fibra de vidrio de ¼” de espesor y color blanco,
donde se colocará (solo en el lado frontal), el tipo de servicio que brinda el puesto de servicio.
12. Bajo este panel blanco se ubicarán, en el lado frontal y posterior del mobiliario, unos balaustres de madera circular de 1” de
diámetro.
13. La parte inferior del mobiliario presenta 4 compartimientos, de los cuales, el de mayor dimensión (0.58 x 0.67m y 0.75m de
altura) será utilizado para el almacenaje refrigerado, el de dimensiones intermedias (0.31 x 0.34m y 0.75m de altura) ubicado
en el lado derecho del mobiliario como tacho de basura y los dos compartimentos restantes de menor dimensión (0.22 x 0.31m
con altura de 0.35m cada uno) serán utilizados para almacenamiento de la batería del sistema de refrigeración y el otro para
almacenamiento de productos.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
Modelo 6: Para la venta de Emolientes
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PV-6
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Móvil
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta en forma de rectangular de 1.46 x 0.80m con un chaflán 0.07 de radio en
las esquinas. La altura total del puesto es de 2.20m.
2. El tablero intermedio, que sobresale de la planta rectangular por 3.75 cm, , de 0.87x1.54m con un chaflán
0.11m de radio en las esquinas, se ubica a una altura de 0.9m. Esta mesa de trabajo de acero quirúrgico de
2mm de color natural con un doblez de 0.02m en los bordes, posee una tapa rectangular que se abrirá hacia
arriba y que servirá para la colocación de un recipiente al interior.
3. Este tablero, que divide la parte inferior de la superior, contará con cuatro perforaciones circulares (tres de 0.25m
de diámetro y una de 0.30m) para la colocación de ollas. Las perforaciones y sus dimensiones se ubicarán de
acuerdo al uso que se le dé al mobiliario.
4. Asimismo, del tablero sobresale una manija de 0.48m de largo para permitir el translado del mobiliario, el cual
podrá ser trasladado gracias a las 4 ruedas laterales de 0.20m de radio de aro.
5. El mobiliario presenta una estructura principal que consiste en 4 tubos de fierro de sección cuadrada de 1" que
recorren todo el alto del mobiliario (piso a techo). Mientras que la estructura secundaria presenta 4 tubos de fierro
de sección cuadrada de 1’’que solo llegan hasta la parte baja del tablero intermedio.
6. Todo el cerramiento del mobiliario será de acero quirúrgico de 2mm de color verde (NCS S 6020B50G). Para el
acabado final se usará pintura electrostática en polvo. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a
la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que
se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática
llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y
resistente. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
7. El mobiliario está dividido en dos partes por el tablero. En la superior se ubican los artículos de exposición,
botellas, preparación de emolientes y colocación de paneles solares; y en la inferior se almacenan dichos
artículos, además de agua, tacho de basura, hornillas y balón de gas.
8. La parte superior cuenta con dos paneles proyectantes plegables, uno en la parte frontal y otro en la parte
posterior. Los paneles estan compuestos por una celosía de listones de acero quirúrgico de 3 cm de ancho y ¼’’
de espesor y se sostienen de la parte superior del mobiliario, estos le brindarán sombra al usuario. Ambos paneles
constan de tres bastidores, cada uno de 0.78x0.37m.
9. Bajo los paneles plegables se colocará balaustres de madera de 1” de diámetro que estarán anclados a dos
listones de madera horizontales de sección cuadrada de 1”. En los balaustres del lado posterior del quiosco, se
colocará una plancha de acero quirúrgico al interior de los balaustres y bisagras en la parte inferior, de modo que
se puedan plegar hacia abajo, cumpliendo la función de extensión de mesa de trabajo.
10. El cerramiento de los lados más angostos serán fijos y de acero quirúrgico pintado en color verde (NCS S
6020B50G) y un paño central de vidrio templado transparente de 6mm.
11. Se colocarán, en el lado derecho, tres repisas de acero quirúrgico con un doblez de 0.02m y separados por
0.20m, estas repisas se encontrarán separadas de la mesa de trabajo por una ventana corrediza. Hacia el lado
izquierdo, se colocará una canastilla con marco de varillas metálicas de ½” y malla de alambre galvanizado de
1/8” que servirá para la colocación de botellas; así mismo, se colocarán dos repisas de acero quirúrgico con
doblez de 0.02m con 0.18m de separación entre ellas.
12. En la parte superior del mobiliario, se exhibirá en sus cuatro lados, un panel de fibra de vidrio de ¼” de espesor y
color blanco, donde se colocará (solo en el lado frontal, el tipo de servicio que brinda el puesto de servicio.
13 Bajo este panel blanco, se ubicarán balaustres de madera circular de 1” de diámetro de color verde (NCS S
6020B50G), en los cuatro lados en la longitud de los paneles y los paños de vidrio.
14 A 0.35m de la parte más alta del mobiliario, se colocará una tabla de MDF de 20mm que servirá como techo y
soporte para la colocación de paneles solares que brindarán energía a un tomacorriente que se colocará en uno
de los tubos estructurales hacia el lado frontal del mobiliario.
15 El interior de la parte baja del mobiliario se divide en 7 partes mediante separadores de acero quirúrgico de 2mm
de espesor. En el lado derecho, hacia el lado posterior del mobiliario, se tendrá un compartimento (0.25 x 0.28 x
0.57m de altura) al que se tendrá acceso desde el lado derecho del mobiliario mediante una puerta curva. Al lado
izquierdo de este, se encontrará un recipiente de agua de acero inoxidable de 2mm de espesor, que se colocará
desde el tablero y tendrá un dispensador al cual se accederá desde el lado posterior del mobiliario mediante una
puerta corrediza de acero inoxidable. Finalmente, hacia el lado frontal, se tendrá un recipiente de basura de
acero quirúrgico de 2mm de espesor y color verde (NCS S 6020B50G). Este tacho será removible.
16 En el lado izquierdo inferior del mobiliario, se colocarán hacia el lado posterior, dos cajones de acero quirúrgico
a los cuales se le hará un rebaje en las tapas externas para evitar el uso de tiradores. Al lado de estos, hacia el
lado posterior izquierdo del mobiliario, se tendrá un compartimento (0.25 x 0.30 x 0.67m de altura) al que se
tendrá acceso desde el lado izquierdo mediante una puerta de forma curva. Finalmente, hacia el lado frontal del
mobiliario se tendrá un compartimento (0.36 x 0.34 y 0.64m de altura) para la colocación del balón de gas, al
cual se tendrá acceso mediante una puerta de forma curva.
17 La parte central inferior, se dejará libre para la colocación de hornillas de acuerdo a la ubicación de las
perforaciones del tablero intermedio en donde se colocarán las ollas. Se podrá acceder a este comportamiento
mediante una puerta.
20 Todas las piezas de madera de los paneles deberán ser pintadas de color verde (NCS S 6020B50G) previamente
serán sometidas a un tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente
cerrado, que contenga una solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja
cristalización epidérmica. El tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
21 Cuando los listones de madera ya estén secos, deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con acabado
satinado aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser 12 horas.
22 Todas las piezas de fibra de vidrio serán de color verde (NCS S 6020B50G) por sus dos lados.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
MODELO 6.1: Dulces y Potajes tradicionales
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

PV-6.1
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica

No aplica
TIPO
Móvil
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta en forma de rectangular de 1.43 x 0.76m con un chaflán 0.125 de radio en
las esquinas. El tablero intermedio (mesa de trabajo) es de 1.46 x 0.80m con un chaflán de 0.075m de radio en
las esquinas. La altura total del puesto es de 2.20m. Este mobiliario para poder ser trasladado; presenta 4
garruchas ubicadas en el bastidor o supoter estructural inferior. Ademas, tendra 4 ruedas decorativas laterales de
0.20m de radio en los aros.
2. El puesto de servicio presenta una estructura principal de tubos de acero de sección rectangular de 1’’x 1(1/2)” y
una secundaria de tubos de fierro de sección cuadrada de 1’’ .El cerramiento sera de acero quirúrgico de 2mm.
3. El mobiliario presenta una estructura principal y una secundaria. La estructura principal, consta de 4 secciones
rectangulares; estas recorren todo el mobiliario; (de abajo hacia arriba). La estructura secundaria, consta de 4
secciones cuadradas que solo llegan al nivel del tablero; (de abajo hacia arriba).
4. El mobiliario está dividido en dos partes; la superior y la inferior. La superior se presta a la exposición de artículos
y el preparado de productos alimenticios; tanto como botellas, caserolas, basos y platillos para el consumir. La
inferior se presta para el almacenamiento de artículos, agua, hornillas, balon de gas y ademas, del tacho de
desperdicios.
5. En la parte superior del mobiliario; es decir, la zona de trabajo y atencion al cliente, el mobiliario posee como
cerramiento ventanas de tipologia independiente segun el lado en que esten dispuestas. En la parte posterior o de
servicio; dos ventanas tipo plegadura con apertura horizontal. En el lado frontal o visual al cliente, tres ventanas
tipo guillotina.
6. Para ambas tipologias de ventanas o cerramientos superiores, los marcos de madera deberán tener como
acabado una base anticorrosiva y pintura impermeable color verde (NCS S 6020B50G). En las ventanas tipo
guillotina; se tienen marco de madera de 1’ de espesor, con vidrio templado transparente de 6mm de espesor. En
las ventanas tipo plegadura con apertura horizontal, los 4 marcos son de 1” de espesor, ademas de tener vidrios
templado transparente de 6mm.
7. Entre la estructura del techo del mobiliario; por sobre la zona superior o de trabajo. Se encuentra un espacio
acondicionado para la instalacion de luces led. Bajo este espacio, se coloca una plancha de policarbonado; de
manera que la luz proyectada se difumine sin intencificar de forma puntal ninguna zona de la mesa de trabajo y
exhibicion.
8. El cerramiento de los lados más angostos del mobiliario, serán fijos y de acero quirúrgico pintado en color verde
(NCS S 6020B50G). Ademas, presentaran un paño central de vidrio templado transparente de 6mm.
9. En los mobiliarios de dulces y potages; se colocará en los laterales internos repisas de acero quirúrgico. Cada
mobiliario, segun el uso de servicio al que sea designado; presentara una cantidad de repisas en particular,
visualizar planos de construccion. Estas repisas antes mencionadas, seran planchas de acero quirurgico con un
doblez de 0.02m como ancho y una separacion entre ellas, segun los planos de cosntruccion como altura.
10. En el borde externo de las repisas se colocarán puertas corredizas de vidrio templado de 6mm de espesor.
11. En la zona superior del mobiliario; es decir, en el techo. Se exhibirá en los cuatro lados, un panel de acrilico
blanco translucido de ¼” de espesor. Este tendra como funcion anunciar el tipo de servicio que brinda el puesto.
Dicho anuncio solo estara colocado en el lado frontal del mobiliario.
12. Bajo este panel de acrilico blanco, se ubicará varios balaustres con planta circular de 1” de diámetro; color verde
(NCS S 6020B50G). Estos estaran ubicados, en los cuatro lados del mobiliario; manteniendo como limites la
longitud de los paneles con paños de vidrios o cerramientos .
13 En la zona inferior del mobiliario, se colocara un tablero o mesa de trabajo; este tendra similitudes o diferencias
segun la particularidad del puesto de servicio. Como estructuras en comun, el tablero esta compuesto de acero
quirurgico con acabado natural del material. Este tendra 2mm de espesor y un dobles de 0.02m como espesor en
los bordes del tablero. Esta mesa de trabajo presenta un chaflan de 0.07m de radio en las 4 esquinas del
mobilirio. Para este mismo elemento de trabajo; se añadira una tapa rectangular de 0.32x0.13m, la cual
permitira colocar y retirar un recipiente de agua al interior del puesto de servicio. Como estructuras que difieren; el
tablero presentara diversas perforaciones con distintanas medidas y formas, segun la particularidad del servicio a
brindar en el mobiliario.
14 Todo el cerramiento del mobiliario será de acero quirúrgico de 2mm; pintado de color verde (NCS S 6020B50G).
Para el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. El tipo de pintura escogida, será poliéster-Tgic; por
su alta resistencia a la intemperie, a los rayos ultra violetas y a la temperatura. La aplicación de esta deberá ser
mediante pistola electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se
adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática
alcance al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable
y resistente.
15 No necesita una aplicación de base anticorrosiva; ya que el material es acero inoxidable.
16 Todas las piezas de madera en los paneles o ventanas deberán ser pintadas de color verde (NCS S 6020B50G).
Previamente serán sometidas a un tratamiento de preservación; mediante la inmersión total de las piezas en un
recipiente cerrado. Este recipiente debe contener una solución de pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta
penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los
listones es de 30 minutos.
17 Cuando los listones de madera hayan procedido al secado; deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro
con acabado satinado. Este proceso debera aplicarse con brocha. El tiempo entre la aplicación de capas debe
ser 12 horas.
18 Todas las piezas de fibra de vidrio serán de color verde (NCS S 6020B50G) por sus dos lados.

ANTICUCHOS

19 El interior de la parte baja del mobiliario se divide en 3 secciones, con 2 separadores de acero quirúrgico de
2mm de espesor entre ellas. Las secciones externas generan 4 pequeños compartimientos, cada uno con su puerta
que mantiene la curva de la covertura generado por el chaflan en cada esquina. En el lado derecho, hacia el lado
posterior del mobiliario, se tendrá un compartimento (0.25 x 0.30 x 0.67m de altura) al que se tendrá acceso
mediante las puertas antes mencionadas. Al lado izquierdo de este anterior, se encontrará un recipiente de agua
de acero inoxidable de 2mm de espesor. Este sera colocado y retirado desde el acceso o tapa superior en el
tablero de trabajo. Ademas, este recipiente de agua tendrá integrado un dispensador, al cual se accederá desde
el lado posterior del mobiliario mediante una puerta corrediza de acero inoxidable. Por otro lado, hacia el lado
frontal, se tendrá otro compartimiento con un recipiente de basura de fibra de vidrio de ¼” de espesor. Este
recipiente sera enchapado en su cara externa con acero quirúrgico de 2mm de espesor y color verde (NCS S
6020B50G). Recordar que el tacho será removible. Por ultimo, en la parte frontal derecha del mobiliario se
genera un compartimento (0.30 x 0.35 y 0.67m de altura) , el cual alvergara el balón de gas.
20 Otra tipologia de acceso a la zona inferior del mobiliario; es la generacion de cajoneria. En el lado izquierdo
posterior del puesto de servicio, se colocará dos cajones de acero quirúrgico; a los cuales se le hará un rebaje en
las tapas externas para evitar el uso de tiradores.
DULCES

22 El interior de la parte baja del mobiliario se divide en 3 secciones, con 2 separadores de acero quirúrgico de
2mm de espesor entre ellas. Las secciones externas generan 4 pequeños compartimientos, cada uno con su puerta
que mantiene la curva de la covertura generado por el chaflan en cada esquina. En el lado derecho, hacia el lado
posterior del mobiliario, se tendrá un compartimento (0.25 x 0.30 x 0.67m de altura) al que se tendrá acceso
mediante las puertas antes mencionadas. Al lado izquierdo de este anterior, se encontrará un recipiente de agua
de acero inoxidable de 2mm de espesor. Este sera colocado y retirado desde el acceso o tapa superior en el
tablero de trabajo. Ademas, este recipiente de agua tendrá integrado un dispensador, al cual se accederá desde
el lado posterior del mobiliario mediante una puerta corrediza de acero inoxidable. Por otro lado, hacia el lado
frontal, se tendrá otro compartimiento con un recipiente de basura de fibra de vidrio de ¼” de espesor. Este
recipiente sera enchapado en su cara externa con acero quirúrgico de 2mm de espesor y color verde (NCS S
6020B50G). Recordar que el tacho será removible. Por ultimo, en la parte frontal derecha del mobiliario se
genera un compartimento (0.30 x 0.35 y 0.67m de altura) , el cual alvergara el balón de gas.
23 En la parte central de la zona inferior del puesto de servicio, se coloca una puertilla batiente para dar acceso al
compartimiento central interno del modulo; el cual permitira el almacenamiento de diversos utencilios. El tablero o
mesa de trabajo, no presentara perforaciones ya que cumple una funcion de mostrador o exhibidor.

BUTIFARRAS

24 El interior de la parte baja del mobiliario se divide en 3 secciones, con 2 separadores de acero quirúrgico de
2mm de espesor entre ellas. Las secciones externas generan 4 pequeños compartimientos, cada uno con su puerta
que mantiene la curva de la covertura generado por el chaflan en cada esquina. En el lado derecho, hacia el lado
posterior del mobiliario, se tendrá un compartimento (0.25 x 0.30 x 0.67m de altura) al que se tendrá acceso
mediante las puertas antes mencionadas. Al lado izquierdo de este anterior, se encontrará un recipiente de agua
de acero inoxidable de 2mm de espesor. Este sera colocado y retirado desde el acceso o tapa superior en el
tablero de trabajo. Ademas, este recipiente de agua tendrá integrado un dispensador, al cual se accederá desde
el lado posterior del mobiliario mediante una puerta corrediza de acero inoxidable. Por otro lado, hacia el lado
frontal, se tendrá otro compartimiento con un recipiente de basura de fibra de vidrio de ¼” de espesor. Este
recipiente sera enchapado en su cara externa con acero quirúrgico de 2mm de espesor y color verde (NCS S
6020B50G). Recordar que el tacho será removible. Por ultimo, en la parte frontal derecha del mobiliario se
genera un compartimento (0.30 x 0.35 y 0.67m de altura) , el cual alvergara el balón de gas.
25 En la parte central de la zona inferior del puesto de servicio, se coloca una puertilla batiente para dar acceso al
compartimiento central interno del modulo; el cual permitira el almacenamiento de diversos utencilios. El tablero o
mesa de trabajo, presentara una perforacion de 0.3m de diametro para la ubicacion de la olla. Tambien contiene
una plancha de freir con medidas de 0.52x0.40cm para el preparado de las carnes.
En la parte central de la zona inferior del puesto de servicio, se coloca una puertilla batiente para dar acceso al
compartimiento central interno del modulo; el cual permitira el almacenamiento de diversos utencilios. El tablero o
mesa de trabajo, presentara una perforacion de 0.3m de diametro para la ubicacion de la olla. Tambien contiene
una plancha de freir con medidas de 0.52x0.40cm para el preparado de las carnes.
26 El interior de la parte baja del mobiliario se divide en 3 secciones, con 2 separadores de acero quirúrgico de
2mm de espesor entre ellas. Las secciones externas generan 4 pequeños compartimientos, cada uno con su puerta
que mantiene la curva de la covertura generado por el chaflan en cada esquina. En el lado derecho, hacia el lado
posterior del mobiliario, se tendrá un compartimento (0.25 x 0.30 x 0.67m de altura) al que se tendrá acceso
mediante las puertas antes mencionadas. Al lado izquierdo de este anterior, se encontrará un recipiente de agua
de acero inoxidable de 2mm de espesor. Este sera colocado y retirado desde el acceso o tapa superior en el
tablero de trabajo. Ademas, este recipiente de agua tendrá integrado un dispensador, al cual se accederá desde
el lado posterior del mobiliario mediante una puerta corrediza de acero inoxidable. Por otro lado, hacia el lado
frontal, se tendrá otro compartimiento con un recipiente de basura de fibra de vidrio de ¼” de espesor. Este
recipiente sera enchapado en su cara externa con acero quirúrgico de 2mm de espesor y color verde (NCS S
6020B50G). Recordar que el tacho será removible. Por ultimo, en la parte frontal derecha del mobiliario se
genera un compartimento (0.30 x 0.35 y 0.67m de altura) , el cual alvergara el balón de gas.
27 En la parte central de la zona inferior del puesto de servicio, se coloca una puertilla batiente para dar acceso al
compartimiento central interno del modulo; el cual permitira el almacenamiento de diversos utencilios. El tablero o
mesa de trabajo, presentara una perforacion de 0.5x0.5m, para la ubicacion de la sarten del preparado de
picarones y cachagas. Esta perforacion tiene un reborde de 0.02m de grosor visto en planta y 5mm de altura visto
en corte.

MAZAMORRAS

28 El interior de la parte baja del mobiliario se divide en 3 secciones. Estas divisiones no se generan con
separaciones uniformes y longitudinales como en los modulos anteriores; sino, encasillando solo el compartimiento
del balon de gas. De tal forma que se genera un espacio central en forma de ``L``; visualizado desde planta. Esta
caracteristica permite mayor accesibilidad a las 3 hornillas existente en este modulo. Las secciones externas
generan 4 pequeños compartimientos, cada uno con su puerta que mantiene la curva de la covertura generado
por el chaflan en cada esquina. En el lado derecho, hacia el lado posterior del mobiliario, se tendrá un
compartimento (0.25 x 0.30 x 0.67m de altura) al que se tendrá acceso mediante las puertas antes mencionadas.
Al lado izquierdo de este anterior, se encontrará un recipiente de agua de acero inoxidable de 2mm de espesor.
Este sera colocado y retirado desde el acceso o tapa superior en el tablero de trabajo. Ademas, este recipiente de
agua tendrá integrado un dispensador, al cual se accederá desde el lado posterior del mobiliario mediante una
puerta corrediza de acero inoxidable. Por otro lado, hacia el lado frontal, se tendrá otro compartimiento con un
recipiente de basura de fibra de vidrio de ¼” de espesor. Este recipiente sera enchapado en su cara externa con
acero quirúrgico de 2mm de espesor y color verde (NCS S 6020B50G). Recordar que el tacho será removible.
Por ultimo, en la parte frontal derecha del mobiliario se genera un compartimento (0.30 x 0.35 y 0.67m de altura)
, el cual alvergara el balón de gas.

29 En la parte central de la zona inferior del puesto de servicio, se coloca una puertilla batiente para dar acceso al
compartimiento central interno del modulo; el cual permitira el almacenamiento de diversos utencilios. El tablero o
mesa de trabajo, presentara 3 perforaciones de 0.30m de diametro cada una; dispuestas a manera de ``L``,
visualizado desde planta. Esta disposicion permite disponer de un espacio para trabajar el preparado entre las
hornillas.
CANCHITA

30 El interior de la parte baja del mobiliario se divide en 3 secciones. Estas divisiones son similares internamente al
modulo de mazamorras. Dichas divisiones no se generan con separaciones uniformes y longitudinales como en los
modulos anteriores; sino, encasillando solo el compartimiento del balon de gas. De tal forma que se genera un
espacio central en forma de ``L``; visualizado desde planta. Esta caracteristica permite mayor accesibilidad a las
3 hornillas existente en este modulo. Las secciones externas generan 4 pequeños compartimientos, cada uno con
su puerta que mantiene la curva de la covertura generado por el chaflan en cada esquina. En el lado derecho,
hacia el lado posterior del mobiliario, se tendrá un compartimento (0.25 x 0.30 x 0.67m de altura) al que se
tendrá acceso mediante las puertas antes mencionadas. Al lado izquierdo de este anterior, se encontrará un
recipiente de agua de acero inoxidable de 2mm de espesor. Este sera colocado y retirado desde el acceso o tapa
superior en el tablero de trabajo. Ademas, este recipiente de agua tendrá integrado un dispensador, al cual se
accederá desde el lado posterior del mobiliario mediante una puerta corrediza de acero inoxidable. Por otro lado,
hacia el lado frontal, se tendrá otro compartimiento con un recipiente de basura de fibra de vidrio de ¼” de
espesor. Este recipiente sera enchapado en su cara externa con acero quirúrgico de 2mm de espesor y color verde
(NCS S 6020B50G). Recordar que el tacho será removible. Por ultimo, en la parte frontal derecha del mobiliario
se genera un compartimento (0.30 x 0.35 y 0.67m de altura) , el cual alvergara el balón de gas.

31 En la parte central de la zona inferior del puesto de servicio, se coloca una puertilla batiente para dar acceso al
compartimiento central interno del modulo; el cual permitira el almacenamiento de diversos utencilios. El tablero o
mesa de trabajo, presentara una unica perforacionde 0.20m de diametro; al lado derecho visualizado desde el
personal de servicio. Esta disposicion permite disponer de espacio amplio para la exposicion de productos en la
mesa de trabajo. Dicho espacio de exposicion presenta una tabiqueria de acero inoxidable de 2mm, con tres
espacios. Visualizar planos y ``renders``, para mayor certeza de la disposicion.
PUESTOS DE SERVICIO
VENTA
Modelo 7: Para la venta de Articulos religiosos
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
PV-7
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Móvil
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.6
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El puesto de venta posee una planta en forma rectangular de 0.50x0.75m como ancho y largo respectivamente.
En las 4 esquinas del modulo se presenta un chaflan de 0.04m de radio. La altura total del puesto es de 2.10m.
Dicho mobiliario para poder ser trasladado; tiene 4 garruchas ubicadas en el bastidor o supoter estructural
inferior. Ademas, tendra 4 ruedas decorativas laterales de 0.19m de radio en los aros.
2. El mobiliario presenta una estructura principal y una secundaria. La estructura principal esta compuesta por tubos
de acero con sección rectangular de 3/4’’. La estructura secundaria, tambien tiene tubos de aceero con sección
rectangular de 3/4’’. En la estructura externa o cubierta; el cerramiento y el techo seran fabricados de fibra de
vidrio con 1/4’’ de espesor.
3. Con respecto a la forma y disposicion de las estructuras. La estructura principal consta de seis tubos de fierro con
seccion rectangular, la cual recorre todo el mobiliario (piso a techo). La estructura secundaria contiene dos tubos
de acero con igual seccion rectangular, la cual abarca desde la parte inferior hasta el tablero.
4. El puesto de servicio, por su estructura y funcion está dividido en dos partes. La superior cumple la funcion de
exposición de artículos. La secundaria esta dedicada para el almacenamiento.
5. La zona superior del mobiliario o de atencion y exposicion; posee una puerta lateral de fibra de vidrio con ¼”
de espesor, ubicada al lado derecho del modulo. Dicha puerta se une al puesto de servicio mediante bisagras de
3" x 3". Este cerramiento presenta repisas internas del mismo material para la exposición de los productos. Esta
puerta funciona a la vez como soporte de los paneles proyectantes laterales. Además posee un panel forrado de
pana conchevino para la colocación de productos.
6. El panel proyectante lateral con funcion de luz y sombra; es una celosía de listones de madera de 3 cm de ancho
y ¼’’ de espesor. Este elemento se sostiene de la parte superior del mobiliario al generar la abertura. Por ultimo, el
acabado consta de una base anticorrosiva y pintura impermeable s.m.a.
7. En la parte superior del mobiliario; lo que vendria a ser la techumbre, se exhibe en sus cuatro lados, un panel de
acrilico blanco translucido con ¼” de espesor. El panel ubicado en el lado frontal; es decir, con vista al cliente,
dispondra con el escrito del tipo de servicio que brinda el puesto.
8. Bajo este panel blanco y la estructura de la techumbre; se ubica una serie de balaustres de madera circular con 1”
de diámetro. Dichos balaustres solo se visualizan en el lado frontal y posterior del mobiliario; verificar elevaciones
del plano constructivo.
9. En el interior del puesto de servicio; en la zona superior o de exhibicion de productos, se dispondra de 5 repisas.
Estas repisas seran de fibra de vidrio de 1/4" de espesor y la distancia entre ellas sera 0.20m, en altura. Las
repisas de la puerta lateral; seguiran la misma disposicion en altura que las anteriormente mencionadas.
10. El tablero que divide la parte inferior de la superior, se divide en tres espacios mediante dos separadores de fibra
de vidrio de 1/4" de espesor.
11. La zona inferior del mobiliario; lo que vendria a ser el area de almacenamiento, presenta 3 compartimientos. Uno
de estos compartimiento; el de mayor dimencion (0.45 x 0.50m y 0.75m de altura), será utilizado para el
almacenaje refrigerado. El compartimiento con dimensiones intermedias (0.25 x 0.30m y 0.75m de altura);
ubicado en el lado derecho del mobiliario, será usado como tacho de basura y almacenamiento.

12. Todas las piezas de madera en los paneles o ventanas deberán ser pintadas de color verde (NCS S 6020B50G).
Previamente serán sometidas a un tratamiento de preservación; mediante la inmersión total de las piezas en un
recipiente cerrado. Este recipiente debe contener una solución de pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta
penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los
listones es de 30 minutos.
13. Cuando los listones de madera hayan procedido al secado; deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro
con acabado satinado. Este proceso debera aplicarse con brocha. El tiempo entre la aplicación de capas debe
ser 12 horas.
14. Todas las piezas de fibra de vidrio serán de color verde (NCS S 6020B50G) por sus dos lados.
INFORMATIVO
NOMENCLATURA VIAL
Modelo 1: Fijo en pared - Nombre antiguo de calle
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

NV-1
ORIGEN
Nuevo - Inspirado en antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida es de 0.60 x 0.30m y está compuesto por 8 azulejos de 0.15m x 0.15m adosados con pegamento a
una plancha metálica, de la misma dimensión, que se encuentra sujetada a la pared con pernos autoroscante de 1
½”.
2. En los azulejos estará grabado el nombre antiguo de la calle, una reseña histórica acerca del origen del nombre
antiguo de la calle, nombre actual y número de la cuadra.
3. La información estará con fuente Adobe Caslon Pro. El tamaño de las letras varía según el diseño: el nombre
antiguo tendrá 0.06m de altura, la reseña histórica 0.0125m, el nombre actual y número de cuadra 0.02m
4, Los azulejos serán artesanales con acabado mate y serán de color amarillo claro. El color de las letras será azul
oscuro.
5, Se podrá plantear una versión en braille de esta señal en las mismas dimensiones, ubicada a una altura
apropiada para el tacto. El material deberá ser resistente y duradero evitándose soluciones temporales.
INFORMATIVO
NOMENCLATURA VIAL
Modelo 1.1: Fijo en pared - Nombre actual de calle
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

NV-1.1
ORIGEN
Nuevo - Inspirado en antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida es de 0.60 x 0.30m y está compuesto por 8 azulejos de 0.15m x 0.15m adosados con pegamento a
una plancha metálica, de la misma dimensión, que se encuentra sujetada a la pared con pernos autoroscante de 1
½”.
2. En los azulejos estará grabado el nombre actual de la calle con 0.06m de altura y el número de cuadra con
0.02m de altura. La información estará con fuente Adobe Caslon Pro.
3 Los azulejos serán artesanales con acabado mate y serán de color amarillo claro. El color de las letras será azul
oscuro.
4, Se podrá plantear una versión en braille de esta señal en las mismas dimensiones, ubicada a una altura
apropiada para el tacto. El material deberá ser resistente y duradero evitándose soluciones temporales.
INFORMATIVO
NOMENCLATURA VIAL
Modelo 2: En poste - Nombre actual de calle
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

NV-2
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Esta señalización consiste en un poste vertical más un cartel ubicado en forma horizontal (perpendicular al poste).
2. La materialidad del poste es de hierro fundido con una altura de 2.90m. En el extremo superior del poste se
colocará una esfera de bronce de 0.07m de radio.
3. El cartel es una plancha metálica rectangular de color negro con terminación triangular en su extremo derecho y
sus dimensiones son de 1.15m x 0.15m. Estará ubicado a 2.50m. del nivel del piso.
4. La información que brindará el cartel es del tipo de calle y el nombre de la calle. Esta información se encontrará
con una sangría izquierda de 0.03m. El tipo de letra a usar es el de Helvética y la altura de letra será de 0.03m
para el tipo de calle y 0.05m para el nombre de la calle y se encontrarán separadas por 0.02m.
5. Todas las piezas del poste serán de color gris oscuro (RAL 7043) y el cartel será de color negro con letras de color
blanco. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la
temperatura. Para el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser
mediante un equipo especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga
eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la
pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado
firme, durable y resistente.
6. Se aplicará una sola mano de pintura.
7 Necesita una aplicación de base anticorrosiva.
8 Para su anclaje, el poste tendrá en su interior un tubo circular metálico de 5 ½” de diámetro que deberá estar
anclado a una base de concreto mediante tres fierros corrugados de 3/8” colocados en la parte inferior de este.
9 Se implementará en la parte inferior del poste, un cartel adaptado al sistema braille con la información de las
calles proporcionada en el cartel de la parte superior.
10 Se colocará en el poste peatonal informacion en el sistema braille, ubicada a una altura adecuada para el tacto.
INFORMATIVO
NOMENCLATURA VIAL
Modelo 3: Poste para carteles MINCETUR
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

NV-3
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Esta señalización consiste en un poste vertical más carteles ubicados en forma horizontal (perpendicular al poste)
que brinden información de ubicación de monumentos, museos o lugares turísticos cercanos.
2. Cada cartel es una plancha metálica rectangular con terminación triangular en su extremo derecho y sus
dimensiones son de 1.15m x 0.15m. El formato del cartel (contenido y colores) será de acuerdo al normado por el
MINCETUR.
3. La materialidad del poste es de hierro fundido con una altura de 2.90m. En el extremo superior del poste se
colocará una esfera de bronce de 0.07m de radio.
4. Todas las piezas del poste serán de color gris oscuro (RAL 7043) y el cartel será de color negro con letras de color
blanco. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la
temperatura. Para el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser
mediante un equipo especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga
eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la
pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado
firme, durable y resistente.
5. Se aplicará una sola mano de pintura.
6. Necesita una aplicación de base anticorrosiva.
7 Para su anclaje, el poste tendrá en su interior un tubo circular metálico de 5 ½” de diámetro que deberá estar
anclado a una base de concreto mediante tres fierros corrugados de 3/8” colocados en la parte inferior de este.
8 En este poste se podrán colocar solo hasta tres carteles.
9 Se implementará en la parte inferior del poste, un cartel adaptado al sistema braille con la información
proporcionada en los carteles de la parte superior.
INFORMATIVO
TÓTEM INFORMATIVO
MODELO 3: Tótem de Información dos caras
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
NI-1
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.4
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El tamaño del tótem es de 0.60m de ancho, 0.15m de lado y 1.80m de altura. La materialidad del tótem es de
acero corten.
2. Está compuesto por dos caras principales: elevación frontal y posterior.
Está compuesto por dos caras principales: elevación frontal y posterior.
3. En la elevación frontal estará la información del edificio del que se hará referencia. Esta información está
compuesta (de arriba hacia abajo) por una imagen del interior de medida 0.50 x 0.30m, el plano de la o las
plantas del edificio más un texto informativo (fuente: Adobe Caslon Pro) cuyo espacio a ocupar deberá ser de
0.50 x 0.50m. Finalmente, se tendrá la imagen antigua de la fachada exterior de medida 0.50 x 0.30. El tamaño
total que ocupa esta información es de 0.50 x 1.10m y estará ubicada en la parte superior del tótem dejando un
margen de 0.10m en la parte superior y 0.05m a los lados. Toda la información deberá ser grabada en una
lamina de acero indoxidable adosada al tótem de acero corten.
4. En la parte inferior de la elevación frontal, a 0.20m del borde inferior del tótem, se colocará el nombre del
edificio. Este texto estará calado y retro iluminado, la fuente deberá ser Adobe Caslon Pro.
5 En la elevación posterior se colocará el plano de ubicación del edificio a una escala referencial, las medidas del
plano deberán ser de 0.50 de ancho y altura variable y deberá dejar un margen de 0.10m del borde superior y
0.05m a los lados laterales. Debajo del plano se colocará una leyenda en la que estarán señalados los nombres
de los edificios o centros representativos más cercanos con iconos o símbolos y flechas de acuerdo al formato del
MINCETUR. Esta información deberá colocarse en dos idiomas, español e inglés, la fuente a usar será Futura y el
espacio a utilizar deberá tener 0.50m de ancho y su altura será variable de acuerdo a la información. El espacio
total ocupado por el plano y la señalización será de 0.50 x1.10m. Toda la información deberá ser grabada en
una lamina de acero indoxidable adosada al tótem de acero corten.
6 Para el anclaje, se colocarán 4 pernos de 8’’ empotrados a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con
dimensiones de 0.30m largo y 0.50 de ancho. Cada perno tendrá 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su
parte inferior para un mejor amarre. Así mismo en los lados más largos del tótem, el acero tendrá una
terminación en L o se doblará en 90 grados para ser colocado en los pernos que serán asegurados por tuercas y
un punto de soldadura, además se colocarán dos platinas metálicas triangulares en cada lado para brindar
mayor estabilidad.
INFORMATIVO
TÓTEM INFORMATIVO
MODELO 4: Tótem de Información en tres caras
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
NI-2
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo al plano CO-M 4.4
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este tótem brindará información de un Monumento en el Centro Histórico de Lima. La materialidad de la
estructura es de acero inoxidable de perfil 2 1/2’’x1 1/2’’. El tamaño del tótem es de un triángulo equilátero de
0.60m de lado y 1.80 m de altura.
2. Está compuesto por 3 paneles de tamaño 0.60 x 1.80m encajados en la estructura de acero. La materialidad de
los paneles será de aglomerado fenólico de 18mm resistente a la humedad.
La información de cada panel serán
impresiones full color con laminado UV, además para la protección del panel se usará vidrio templado incoloro
de 10mm para cada uno.
3 Cada panel tendrá en la parte superior, en un espacio de 0.60 x 0.15, el título de la información que se
presentará en el tótem. La información que se colocará en el primer panel, a 0.03m del título, será el plano de
ubicación del monumento en el centro histórico cuya medida será de 0.60 x 0.45m, un plano de ubicación a
menor escala cuya medida será de 0.60 x 0.33m, 4 imágenes de edificios o plazas representativas del entorno
cuyo espacio a ocupar es de 0.60m x 0.73m y finalmente, una imagen representativa del monumento de medida
0.60m x 0.35m. La separación entre cada elemento es de 0.03m.
4. En el segundo panel, a 0.03m del título, se colocará la historia del monumento compuesta de texto con imágenes
representativas de la historia del monumento cuyo espacio a ocupar es de 0.60 x 1.54m. A 0.03m de esta
información, se colocará una imagen representativa del monumento de medida 0.60 x 0.35m. El texto tendrá
como fuente letra helvética.
5. En el tercer panel a 0.03m del título, en un espacio de 0.60 x 1.54m, se colocará información libre del
monumento. A 0.03m de esta información, se colocará una imagen representativa del monumento de medida
0.60 x 0.35m. De colocar texto, deberá utilizarse como fuente letra helvética.
6. Los tres paneles serán una impresión en vinil adhesivo con protección1440 DPI.
7. Para el anclaje, se colocarán 4 pernos de 8’’ empotrados a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con
dimensiones de 0.30m largo y 0.50 de ancho. Cada perno tendrá 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su
parte inferior para un mejor amarre. Así mismo en los lados más largos del tótem, el acero tendrá una
terminación en L o se doblará en 90 grados para ser colocado en los pernos que serán asegurados por tuercas y
un punto de soldadura, además se colocarán dos platinas metálicas triangulares en cada lado para brindar
mayor estabilidad.
INFORMATIVO
TÓTEM INFORMATIVO
Modelo 3: Placa informativa de piso
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
NI-3
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Esta placa puede ser de piedra o bronce y tendrá como dimensiones 0.80m de ancho, 1.60m de altura y el
espesor dependerá del material que se utilizará.
2. La información indicada en esta placa estará dividida en dos rectángulos, uno en el lado izquierdo de 0.72 x
0.70m y otro en el lado derecho de 0.73 x 0.70m, los cuales se encontrarán dejando un margen de 0.05m de los
bordes. En el rectángulo izquierdo estará el plano de ubicación o la planta del edificio, dependiendo del caso,
indicando norte en la parte superior izquierda. En el rectángulo derecho estará el nombre del monumento (título),
la información o reseña del monumento y la fecha en la que sea colocada la placa. Esta información estará
grabada en caso de usarse piedra para la placa o en relieve cuando se use bronce y la fuente a usar es Adobe
Caslon Pro con un tamaño de 0.05m para el título, 0.025m para la información y fecha.

INFORMATIVO
TÓTEM INFORMATIVO
Modelo 4: Placa conmemorativa
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
NI-4
ORIGEN
Nuevo - Inspirado en antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Esta placa puede ser de piedra o bronce y tendrá como dimensiones 0.60m de ancho y 1.00m de altura.
2. La placa tendrá un margen de 0.04m en todos sus lados, en la parte superior tendrá el escudo de la ciudad de
Lima acompañada del nombre del monumento (título) y en la parte inferior derecha se indicará la fecha de la
colocación de la placa. La conmemoración, así como el título, escudo de Lima y fecha, estará grabada en caso de
usarse piedra para la placa o en relieve cuando se use bronce. La fuente será Adobe Caslon Pro y la letra tendrá
una altura de 0.08m para el título y conmemoración, y 0.04m para la fecha.
INFORMATIVO
CARTELERA MUNICIPAL
Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

NC-1
ORIGEN
Nuevo - Inspirado en antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a plano CO-M 4.5
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad del marco es de madera de cedro con acabado color natural, el borde exterior presenta un
biselado de radio de 1cm y el interior presenta un biselado de radio de 5cm. El tamaño de la cartelera es de
0.90m de ancho y 2.43m de altura. Estará ubicada a 1.28m del nivel del piso.
2. El marco de madera en el que estará ubicado el plano sobre el triplay fenólico de 15mm de espesor, estará
colocado en la pared y se soportará mediante 4 tornillos de 6’’ empotrados al muro, sobre cada tornillo estará un
botón de acero inoxidable de 1’’.
3. Se mostrará un plano turístico en vinil adhesivo con protección en 1440 DPI, en la parte inferior estarán ubicadas
2 fotos antiguas de Lima al lado izquierdo y la leyenda estará al lado derecho.
4 Todas las piezas de madera deberán tener el color natural y serán previamente sometidas a un tratamiento de
preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado que contenga una solución
pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El tiempo
mínimo que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos. Cuando los listones de madera ya estén
secos, deberán recibir cuatro capas de barniz marino incoloro con acabado satinado aplicado con brocha. El
tiempo de repintado debe ser 12 horas.
DESCANSO Y RECREACIÓN
BANCAS
MODELO 1: Madera y Fierro con respaldar 1 - REF Pasaje Santa Rosa
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

DB-1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza de Armas
Plazuela San Agustín
Plaza San Francisco
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida de la banca es 1.78m de largo, 0.59m de ancho y 0.95m de altura. El asiento está a 0.43m del piso
y sus reposabrazos a 0.62m.
2. Esta banca está compuesta por dos estructuras de hierro fundido que constituyen las patas, respaldar, asiento y
presenta un detalle ornamental entre las patas y reposabrazos. El ancho de cada una de ellas es de 0.03m y
están a 1.62m de distancia.
3. Posee seis tablas de madera, dos para el respaldar y cuatro para el asiento. Las dimensiones de las tablas a usar
para el respaldar son de 3 3/4’’x 1 1/2’’ de sección x 1.78m de longitud y para el asiento las tablas serán de
3’’x 1 1/2’’ de sección x 1.78m de longitud. Las aristas deben de ser ligeramente redondeadas (R=0.01m).
4. Debido al buen comportamiento estructural y alto contenido en Tanino, lo que la hace más resistente al ataque de
los insectos, todas las tablas serán de madera Huayruro y de color natural. Estas tablas estarán sometidas a un
tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El
tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos las tablas es de 30 minutos. Cuando las tablas de madera ya
estén secas, deberán recibir 2 capas de barniz incoloro con acabado satinado aplicado con brocha. El tiempo de
repintado debe ser como mínimo 12 horas.
5. Para el acabado del hierro fundido se usará la pintura poliéster-Tgic, color gris oscuro (RAL 7043), por su alta
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Luego, se
someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso
quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y
no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se colocará en alto relieve el año de fabricación de la banca en la parte superior de un reposabrazos de tal
manera que pueda ser visto desde planta.
7. Para el anclaje, se colocarán en cada punto de apoyo de las estructuras dos pernos de 8’’ que estarán encajados
al suelo y serán asegurados por tuercas y un punto de soldadura.
DESCANSO Y RECREACIÓN
BANCAS
Modelo 2: Madera y Fierro con respaldar 2 - REF Paseo Colón
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

DB-2
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Paseo Colón
Parque Washington
Parque Petit Thouars
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida de la banca es de 1.58m de largo, 0.59 de ancho y 0.82m de largo. El asiento se encuentra a 0.40m
del piso y el reposabrazos a 0.55m.
2. Esta banca está compuesta por dos estructuras de hierro fundido ornamentadas que constituyen las patas,
respaldar curvo, asiento y reposabrazos. El ancho de cada una de ellas es de 0.09m y están a 1.33m de
distancia.
3. Así mismo, cuenta con tres tablas de madera, una para el respaldar y dos para el asiento. Las dimensiones de la
tabla para el respaldar es 4’’x 1.2’’ de sección x 1.58m de longitud y para el asiento es 4’’x 2’’ de sección x
1.58m de longitud. Las aristas deberán ser redondeadas (R= 0.005m).
4. Debido al buen comportamiento estructural y alto contenido en Tanino, lo que la hace más resistente al ataque de
los insectos, todas las tablas serán de madera Huayruro y de color natural. Estas tablas estarán sometidas a un
tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El
tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos las tablas es de 30 minutos. Cuando las tablas de madera ya
estén secas, deberán recibir 2 capas de barniz incoloro con acabado satinado aplicado con brocha. El tiempo de
repintado debe ser como mínimo 12 horas.
5. Para el acabado del hierro fundido se usará la pintura poliéster-Tgic, de color gris oscuro (RAL 7043), por su alta
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente. Se aplicará una sola
mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se colocará en alto relieve el año de fabricación de la banca en la parte superior de un reposabrazos de tal
manera que pueda ser visto desde planta.
7. Para el anclaje, se colocarán en cada punto de apoyo de las estructuras dos pernos de 8’’ que estarán encajados
al suelo y serán asegurados por tuercas y un punto de soldadura.
DESCANSO Y RECREACIÓN
BANCAS
Modelo 3: Madera y Fierro con respaldar 3 - REF Parque de la Reserva
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

DB-3
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Parque de la Reserva
Parque de la Exposición
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Las medidas de la banca es de 1.78m de largo, 0.47m de ancho y 0.76m de alto. El asiento está a 0.37m del
piso.
2. Esta banca está compuesta por tres estructuras de hierro fundido que constituyen las patas, respaldar y asiento
curvos. El ancho de cada pata es de 0.06m y se encuentran separadas por 0.70m de distancia.
3. Así mismo, tiene 27 tablas de madera que se distribuyen en el contorno de las estructuras formando el respaldar y
el asiento. Sus dimensiones son de 1’’x 3’’ de sección x 1.74m de longitud. Las aristas deben de ser redondeadas
(R=0.005m).
4. Debido al buen comportamiento estructural y alto contenido en Tanino, lo que la hace más resistente al ataque de
los insectos, todas las tablas serán de madera Huayruro y de color natural. Estas tablas estarán sometidas a un
tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El
tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos las tablas es de 30 minutos. Cuando las tablas de madera ya
estén secas, deberán recibir 2 capas de barniz incoloro con acabado satinado aplicado con brocha. El tiempo de
repintado debe ser como mínimo 12 horas.
5. Para el acabado del hierro fundido se usará la pintura poliéster-Tgic, de color gris oscuro (RAL 7043), por su alta
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente. Se aplicará una sola
mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se colocará en alto relieve el año de fabricación de la banca en la parte baja de la pata posterior.
7. Para el anclaje, se colocarán en cada punto de apoyo de las estructuras dos pernos de 8’’ que estarán encajados
al suelo y serán asegurados por tuercas y un punto de soldadura.
DESCANSO Y RECREACIÓN
BANCAS
Modelo 4: Madera y Fierro sin respaldar 1 - REF Alameda de los descalzos Quiosco
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

DB-4
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Entorno de la Alameda de los descalzos

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Ducel et Fils P.94
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida de la banca es de 1.78m de largo, 0.39m de ancho y su altura es de 0.44m.
2. Esta banca está compuesta por dos estructuras de hierro fundido que constituye las patas y soporte de asiento. El
ancho de cada estructura es de 0.22m y tiene una distancia de 1.19m entre ellas. La estructura presenta detalles
ornamentales y deberá ser pintada de color gris oscuro (RAL 7043).
3. Para el asiento, tiene cinco tablas de madera cuyas dimensiones son de 1’’x 3’’ de sección x 1.74m de longitud.
Las aristas deberán estar redondeadas (R=0.01m)
4. Debido al buen comportamiento estructural y alto contenido en Tanino, lo que la hace más resistente al ataque de
los insectos, todas las tablas serán de madera Huayruro y de color natural. Estas tablas estarán sometidas a un
tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El
tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos las tablas es de 30 minutos. Cuando las tablas de madera ya
estén secas, deberán recibir 2 capas de barniz incoloro con acabado satinado aplicado con brocha. El tiempo de
repintado debe ser como mínimo 12 horas.

5. Para el acabado del hierro fundido se usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los
rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de
esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en
polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de
horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa
uniforme con un acabado firme, durable y resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una
aplicación de base anticorrosiva.
6. Se colocará en alto relieve el año de fabricación de la banca en la estructura de hierro fundido de acuerdo al
modelo de banca.
7. Para el anclaje, se colocarán en cada punto de apoyo de las estructuras dos pernos de 8’’ que estarán encajados
al suelo y serán asegurados por tuercas y un punto de soldadura.
DESCANSO Y RECREACIÓN
BANCAS
Modelo 5: Madera y Fierro sin respaldar 2 - REF Plaza Santa Ana
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

DB-5
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza Santa Ana


Plazuela San Francisco
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida de la banca es de 1.70m de largo, 0.42m de ancho y su altura es de 0.40m.
2. Esta banca está compuesta por tres estructuras de hierro fundido que funcionan como patas y soporte del asiento.
El ancho de cada pata es de 0.04m y tiene una distancia de 0.79m entre ellas. Esta estructura es ornamentada
con detalles florales (posee una flor tridimensional en cada lado de la estructura) y deberá ser pintado con color
gris oscuro (RAL 7043).
3. Posee cuatro tablas de madera para el asiento. Sus dimensiones son de 1½’’x 4’’ de sección por 1.70m de
longitud. Las aristas deberán de ser redondeadas (R=0.01m).
4. Debido al buen comportamiento estructural y alto contenido en Tanino, lo que la hace más resistente al ataque de
los insectos, todas las tablas serán de madera Huayruro y de color natural. Estas tablas estarán sometidas a un
tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El
tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos las tablas es de 30 minutos. Cuando las tablas de madera ya
estén secas, deberán recibir 2 capas de barniz incoloro con acabado satinado aplicado con brocha. El tiempo de
repintado debe ser como mínimo 12 horas.

5. Para el acabado del hierro fundido se usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los
rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de
esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en
polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de
horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa
uniforme con un acabado firme, durable y resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una
aplicación de base anticorrosiva.
6. Se tallará el año de fabricación de la banca en la sección de una de las tablas del asiento.
7. Para el anclaje, se colocarán en cada punto de apoyo de las estructuras dos pernos de 8’’ que estarán encajados
al suelo y serán asegurados por tuercas y un punto de soldadura.
DESCANSO Y RECREACIÓN
BANCAS
Modelo 6: Piedra sin respaldar
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

DB-6
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Alameda de los Descalzos
Plazuela de Gato
Plazuela de la Merced
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida de la banca es de 1.90m de largo, 0.50m de ancho y su altura es de 0.45m.
2. Esta banca está compuesta por tres piezas en forma de paralelepípedo que pueden ser de granito gris oscuro o
mármol. Estas dos piezas constituyen el soporte y asiento.
3. La medida de cada soporte es 0.36 de largo, 0.15m de ancho y 0.55m de altura y se encuentran separadas a
1.06m de distancia. La pieza que funciona como asiento tiene por medidas 1.90m de lago, 0.50m de ancho y
0.15 de altura. Sus aristas superiores e inferiores tendrán un biselado de 0.02m.
4. La unión -caja y espiga- entre el asiento y el soporte, se debe emplear mortero de cal-cemento-arena 1:1:5, de
0.01m de espesor. Se debe utilizar cemento con alto contenido puzolánico y la arena deber ser silicosa. Las
superficies expuestas de la banca deben ser pulidas.
5. Los soportes de granito deberán estar anclados 0.10m en un dado de concreto de f’c=175kg/cm² cuyas medidas
sean de 0.20m de ancho y de 0.50m de largo. Este dado se encontrará por debajo del suelo.
6. Se tallará, de manera centrada, el año de fabricación en la parte inferior del lado más largo y expuesto de una de
las piezas de soporte.
DESCANSO Y RECREACIÓN
BANCAS
MODELO 7: Mármol sin respaldar REF Actual Plaza de Armas
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

DB-7
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza de Armas

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida de la banca es de 2.00m de largo, 0.40m de ancho y su altura es de 0.40m.
2. Esta banca está compuesta por tres piezas, que podrán ser de granito gris oscuro o mármol, que constituirán el
soporte y asiento.
3. La medida de cada soporte es 0.33m de largo, 0.19m de ancho, 0.64m de alto y se encuentran separadas por
1.00m. Cada una de las piezas de soporte tienen un perfil curvo y tres hendiduras en su lado más angosto.
4. La pieza cuya función es la de asiento tiene como medidas, 2.00m de largo, 0.40m de ancho y 0.10m de altura.
Sus aristas superiores tendrán un biselado de 0.015m.
5. La unión -caja y espiga- entre el asiento y el soporte, se debe emplear mortero de cal-cemento-arena 1:1:5, de
.01m de espesor. Se debe utilizar cemento con alto contenido puzolánico y la arena deber ser silicosa. Las
superficies expuestas de la banca deben ser pulidas.
6. Los soportes de granito deberán estar anclados 0.20m en un dado de concreto de f’c=175kg/cm² cuyas medidas
serán 0.39m de ancho y de 0.45m de largo. Este dado se encontrará por debajo del suelo.
7 Se tallará, de manera centrada, el año de fabricación en la parte inferior del lado más largo y expuesto de una de
las piezas de soporte.
DESCANSO Y RECREACIÓN
BANCAS
Modelo 8: Mármol sin respaldar REF Plaza Bolivar antes de remod.
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

DB-8
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza Bolivar
Plazuela San Agustin
Parque de Neptuno
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida de la banca es de 2.37m de largo, 0.50m de ancho y su altura es de 0.92m hasta el reposabrazos y
0.47m al asiento.
2. Esta banca es monolítica y puede ser de granito gris oscuro o mármol. Sin embargo, de acuerdo a su forma,
presenta dos patas cuyo ancho es de 0.20m y separadas por 1.61m de distancia. Todas las superficies deberán
de ser pulidas.
3. Los soportes de granito deberán estar anclados 0210m en un dado de concreto de f’c=175kg/cm² de medida
0.30m de ancho y de 0.40m de largo que se encuentra por debajo del suelo.
4. Se tallará, de manera centrada, el año de fabricación en la parte inferior del lado más largo y expuesto en una de
las patas.
DESCANSO Y RECREACIÓN
BANCAS
Modelo 9: Contemporáneo
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

DB-9
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La medida de la banca son 1.80m de largo, 0.69m de ancho y su altura es de 0.78m hasta el respaldar y 0.45m
hasta el punto más alto del asiento.
2. Esta banca está compuesta por dos estructuras de hierro fundido que constituye las patas y asiento. El ancho de
cada pata es de 0.045m y se encuentran separadas en 1.71m.
3. Así mismo, tiene diez tablas de madera colocadas de manera uniforme y que dan forma al asiento y respaldar.
Las dimensiones de las tablas es de 3’’x 1’’ de sección x 1.74m de longitud. Las aristas deberán estar
redondeadas (R=0.01m).
4. Para la instalación de las tablas en los perfiles de hierro fundido se le deberá hacer un rebajo de 0.02m por
0.02m.
5. Debido al buen comportamiento estructural y alto contenido en Tanino, lo que la hace más resistente al ataque de
los insectos, todas las tablas serán de madera Huayruro y de color natural. Estas tablas estarán sometidas a un
tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado, que contenga una
solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja cristalización epidérmica. El
tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos las tablas es de 30 minutos. Cuando las tablas de madera ya
estén secas, deberán recibir 2 capas de barniz incoloro con acabado satinado aplicado con brocha. El tiempo de
repintado debe ser como mínimo 12 horas.
6. Para el acabado del hierro fundido se usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los
rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de
esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en
polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de
horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa
uniforme con un acabado firme, durable y resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una
aplicación de base anticorrosiva.Cuando las tablas de madera ya estén secas, deberán recibir 2 capas de barniz
incoloro con acabado satinado aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser como mínimo 12 horas.
7. Se colocará en alto relieve el año de fabricación de la banca en la estructura de hierro fundido de acuerdo al
modelo de banca. Para su anclaje, se colocarán en cada punto de apoyo de la estructura un perno de 8’’ que
estará encajado al suelo de 1cm de espesor, para sea asegurado por tuercas y un punto de soldadura.
8. Para el anclaje, se colocarán en cada punto de apoyo de las estructuras dos pernos de 8’’ que estarán encajados
al suelo y serán asegurados por tuercas y un punto de soldadura.
DESCANSO Y RECREACIÓN
PÉRGOLA
Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
DP-1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Denominado kiosko de los piojos - entorno de
Alameda de los Descalzos; en espacio
triangular ubicado al este de la Alameda,
frente al Club de Tiro
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. La pérgola es de forma octogonal regular con un techo inclinado de estructura metálica con recubrimiento de
madera y una linterna ubicada en la cima del techo. Entre columna y columna tiene tres paneles de madera
decorativos que cuelgan del entablamento.
2. Su altura es de 7.50m.
3. Cuenta con ocho columnas metálicas circulares huecas de 6’’ de diámetro. Cada columna está anclada a un
bloque de concreto de 0.34m x 0.50m. que se encuentra 0.20m enterrado al suelo.
4. Sobre las columnas se encuentra la estructura metálica del techo. Las vigas principales de esta estructura (primer
anillo de amarre y diagonales) son rectangulares huecas de 3’’x8½ ’’ y están revestidas por tablas de madera
formando así el entablamento. Las dimensiones de las vigas intermedias y superiores (segundo y tercer anillo de
amarre estructural) tienen perfil rectangular hueco de 3’’x6’’. Sobre las vigas diagonales se colocará la cobertura,
tablas de madera de forma trapezoidal con un perfil de 6½ ’’ x 1½ ’’.
5. Sobre el tercer anillo de amarre del techo inclinado se colocará una linterna de estructura metálica con cobertura
de madera. Esta linterna estará conformada por paneles verticales de madera con pequeños vanos y tendrá a su
vez un techo inclinado, que tendrá como cobertura tablas de madera de forma trapezoidal con un perfil de 6½ ’’ x
1½ ’’, y terminará en un solo vértice. La estructura de la linterna se amarrará al techo principal con perfiles
metálicos.
6. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Y la madera será de color natural. Las tablas de
madera secas, deberán recibir 2 capas de barniz incoloro con acabado satinado aplicado con brocha. El tiempo
de repintado debe ser como mínimo 12 horas.
7 En la base de una de las columnas se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
8 El cimiento de la base debe estar constituido por un cilindro de concreto f’c=175 kg/cm².
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 1: Farol Fernandino
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza de Armas
Paseo Colón
Plazuela de San Juan de Dios
Puente de Piedra
Atrio de San Pedro (Plazuela de Gato)
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Durenne Eclairage Public
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol es de planta circular. El cuerpo tiene forma de cono trunco invertido y tapa de cono trunco rematada
2. con una corona
El diámetro mural.
mayor es de 0.42m y la altura total es de 0.81m.
3. Está compuesto por una estructura liviana de hierro fundido que sostiene una lámpara. Como cerramiento debe
tener láminas trapezoidales curvas de vidrio templado transparente. La bombilla será de tipo LED y emitirá luz con
temperatura de color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior (en la concavidad superior).
5. El farol es compatible con los postes modelo IP-1 y IP-7 y con los bouquets IBO-2 e IBO-2.1.
6. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 2: Farol Villa
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-2
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza de Armas
Plaza Bolivar
Todas las farolas de brazo
Plazuela la merced
Plazuela San Francisco
Plazuela de Gato (San Pedro)
Puente de Piedra
Plazuela San Francisco
Penitenciaria de Lima
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Durenne Eclairage Public
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol es de planta cuadrada. El cuerpo tiene forma de pirámide trunca invertida y tapa de pirámide trunca
rematada con un pomo puntiagudo de planta circular.
2. Sus medidas son 0.45 de ancho y la altura es de 0.96m.
3. Está compuesto por una estructura liviana de hierro fundido que sostiene una lámpara. Como cerramiento debe
tener láminas trapezoidales de vidrio templado transparente. La bombilla será de tipo LED y emitirá luz con
temperatura de color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior).
5. La versión 2.1 de este farol, posee un anclaje distinto (simplificado) y es compatible con los postes IP-9 e IP-10, el
bouquet IBO-1 y los brazos IB-1, 2 y 3.
6. El farol es compatible con el poste modelo IP-2.
7. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 3: Farol San Agustin (Hexagonal ancho)
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-3
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plazuela San Agustín


Plaza Bolivar
Parque de Neptuno

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol es de planta hexágonal. El cuerpo tiene forma de pirámide trunca invertida, y la tapa de pirámide
trunco, rematada con un pomo esbelto y ornamentado.
2. Sus medidas son 0.56 de ancho y la altura es de 1.06m.
3. Está compuesto por una estructura liviana de hierro fundido que sostiene una lámpara. Como cerramiento debe
tener láminas trapezoidales de vidrio templado transparente. La bombilla será de tipo LED y emitirá luz con
temperatura de color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior).
5. El farol es compatible con los postes modelo IP-1.
6. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 4: Farol Santa Ana (Hexagonal angosto)
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-4
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plazuela San Francisco


Plaza Santa Ana

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol tiene un cuerpo con forma de pirámide hexagonal trunca invertida, y una tapa de cúpula semiesférica,
rematada con un pomo ornamentado de planta circular.
2. Sus medidas son 0.44 de ancho y la altura es de 1.00m.
3. Está compuesto por una estructura liviana de hierro fundido que sostiene la lámpara. Como cerramiento debe
tener láminas trapezoidales de vidrio templado transparente. La bombilla será de tipo LED y emitirá luz con
temperatura de color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior).
5. El farol es compatible con los postes modelo IP-2.
6. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 5: Farol Globo
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-5
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza de Armas (S.XX)
Plaza San Martín
Paseo Colón
Paseo de los Héroes
Plaza Dos de mayo
Plazuela de Santo Domingo
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Durenne Eclairage Public
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol tiene un cuerpo globular esférico.
2. Su diámetro es de 0.44m y su altura es de 0.52m.
3. Está compuesto por un anclaje (soquete) de hierro fundido que sostiene una luminaria y una esfera que encierra a
la lámpara. Esta esfera deberá ser de vidrio templado transparente.
4. La bombilla será de tipo LED y emitirá luz con temperatura de color muy cálida, de 2800 Kelvin.
5. Existen dos versiones adicionales: una de 0.15m x 0.40m (farol 5.1), cuyo anclaje se encuentra en la parte
superior, y otra de 0.15 x 0.38 (5.2), con anclaje ornamentado en la parte inferior.
6. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior en
el caso de los faroles 5 y 5.1, y en la concavidad inferior en el caso del farol 5.2).
7. El farol es compatible con el poste modelo IP-3 y los bouquet IBO-3 e IBO-3.1.
8. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 6: Farol Durenne
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-6
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza Francia

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Durenne Eclairage Public
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol consiste en una tapa de planta circular tipo cúpula con linterna rematada con un pomo ornamentado, y
un cuerpo que consta de dos brazos ornamentados en cuya unión se ancla el farol al poste.
2. Sus medidas son 0.48 de ancho y la altura es de 0.98m.
3. Está compuesto por una estructura portante de acero que sostendrá una lámpara y una pieza de vidrio templado
transparente en forma de bellota que la cubrirá. La bombilla será de tipo LED y emitirá luz con temperatura de
color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior).
5. El farol es compatible con los postes modelo IP-4.
6. Todos los elementos de acero serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 7: Farol Holophane
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-7
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Av. Nicolas de Pierola
Av. Garcilazo de la Vega (Wilson)
Av. Grau
Av. Alfonso Ugarte
Plaza de Armas
Plaza San Martin
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol consiste en un platillo invertido de planta circular de tipo cúpula con linterna, sin ornamentación.
2. Sus medidas son 0.38 de ancho y la altura es de 0.49m.
3. Está compuesto por una estructura de hierro fundido (platillos concéntricos y un anclaje alargado) que sostiene
una lámpara y una pieza de vidrio templado transparente en forma de bellota que la cubrirá. La bombilla será de
tipo LED y emitirá luz con temperatura de color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior).
5. El farol es compatible con los postes modelo IP-5, IP-13 y IP-14 y con los bouquet IBO-5 E IBO-5.1.
6. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 8: Farol LED contemporáneo
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-8
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica
No aplica

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol consiste en un platillo invertido de planta circular de forma cónica trunca, sin ornamentación.
2. Su diámetro es de 0.46m y la altura es de 0.24m.
3. La materialidad es de acero u otro metal que garatice la capacidad portante del mismo. La bombilla será de tipo
LED y emitirá luz con temperatura de color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior)
5. El farol es compatible con los postes modelo IP-6.
6. Todos los elementos serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 9: Palacio de la Exposición
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-9
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Palacio de la Exposición

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol tiene un cuerpo con forma de cúpula bulbosa hexagonal invertida, y una tapa hexagonal tipo chapitel,
rematada con un pomo ornamentado puntiagudo.
2. Su diámetro es de 0.48m y la altura total es de 1.17m.
3. Está compuesto por una estructura liviana de hierro fundido que sostiene una luminaria. Como cerramiento debe
tener láminas de vidrio templado transparente. La lámpara debe ser LED y debe emitir luz con temperatura de
color de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior).
5. El farol es compatible con los postes modelo IP-1.
6. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 10: Farol Globo Italia
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-10
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza Italia

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Durenne Eclairage Public
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol esférico tiene forma de orbe, con seis nervaduras radiales verticales a modo de los husos horarios, y
una corona central ornamentada a modo de ecuador. Es rematado por un pomo ornamentado.
2. Tiene un diámetro de 0.42m y una altura de 0.61m.
3. Está compuesto por una estructura liviana de hierro fundido que sostiene una luminaria. Como cerramiento debe
tener láminas curvas de vidrio templado transparente. La bombilla será de tipo LED y emitirá luz con temperatura
de color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior).
5. El farol es compatible con el poste modelo IP-8.
6. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 11: Farol Capón
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-11
ORIGEN
Nuevo - Inspirado en antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica
No aplica

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol de planta cuadrada tiene un cuerpo de forma de pirámide trunca invertida, y una tapa en dos tiempos a
modo de techo de pagoda china, rematada con un pomo de planta circular.
2. Mide 0.54 por lado, y la altura es de 0.90m.
3. Está compuesto por una estructura liviana de hierro fundido que sostiene una luminaria. Como cerramiento debe
tener láminas de vidrio templado transparente. La bombilla será de tipo LED y emitirá luz con temperatura de
color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior).
5. El farol es compatible con el poste modelo IP-2.
6. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
FAROLES
Modelo 12: Farol peatonal contemporáneo
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IF-12
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica
No aplica

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
ÁMBITO DE APLICACIÓN
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este farol consiste en un platillo invertido de planta circular de forma cónica trunca, sin ornamentación, y un
cuerpo de dos brazos curvos sin ornamentación cuya unión permite el anclaje al poste.
2. Su diámetro es de 0.50m y su altura es de 0.92m.
3. La materialidad es de acero u otro metal que garatice la capacidad portante del mismo. La bombilla será de tipo
LED y emitirá luz con temperatura de color muy cálida, de 2800 Kelvin.
4. El equipo auxiliar de la luminaria debe estar instalado en el interior de la luminaria (en la concavidad superior).
5. El farol es compatible con el poste modelo IP-12
6. Todos los elementos serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
BOUQUET
Modelo 1: Cámara de seguridad
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

IBO-1
ORIGEN
No aplica
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica
No aplica

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Bouquet de hierro fundido de 0.91m de longitud total y de secciones circulares.
2. Es de un solo brazo y, en el extremo de este, se colocará en la parte inferior una cámara de seguridad. Así
mismo, en la parte superior de este brazo se colocará el farol que corresponda.
3. Este bouquet se colocará sobre la parte superior del poste que corresponda.
4. Todos los elementos de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043).
ILUMINACIÓN
BOUQUET
Modelo 2: Plaza de Armas - 3 luces
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

IBO-2
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza de Armas
Plazuela San Agustin
Plaza Bolivar
Parque de Neptuno
Parque de la Exposición
Palacio de la Exposición
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Bouquet de hierro fundido que consta de dos brazos ornamentales y un cuerpo central. Tiene 1.60m de longitud y
0.64m de altura.
2. Soporta tres faroles los cuales se colocarán en uno en el extremo de cada brazo y uno en la parte superior del
cuerpo central.
3. Este bouquet va colocado sobre la parte superior del poste que corresponda.
4. El modelo del farol y poste con el que dependerá de la ubicación y modelo del poste.
Todas las piezas de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se
usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para
el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que
se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática
llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y
resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
ILUMINACIÓN
BOUQUET
Modelo: Plaza de Armas - 4 luces
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

IBO-2.1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza de Armas
Atrio de San Pedro (Plazuela de Gato)

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. A diferencia del modelo IBO-2, este bouquet consta de tres brazos ornamentales que se apoyan en la base y tiene
0.71m de altura.
2. Este bouquet soporta cuatro faroles los cuales se colocarán en uno en el extremo de cada brazo y uno en la parte
superior del cuerpo central.
3. Todas las piezas de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se
usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para
el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que
se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática
llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y
resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
ILUMINACIÓN
BOUQUET
Modelo 3: Riverside a tres luces
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

IBO-3
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza 2 de Mayo
Atrio de la Catedral
Paseo de los Heroes Navales
Paseo Colón
Plazuela Aramburú

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

Cutter Street and Industrial Lightning Fixtures


Catalogue No 13, 1915 p. 336 Modelo
Riverside
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Bouquet de hierro fundido que consta de dos brazos trapezoidales y un cuerpo central. Tiene 1.12m de longitud y
0.24m de altura.
2. Soporta tres faroles los cuales se colocarán en uno en el extremo inferior de cada brazo y uno en la parte superior
del cuerpo central.
3. Este bouquet va colocado sobre la parte superior del poste IP-3 y el farol que se utilizará es el IF-5 y sus variantes.

4. Todas las piezas de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se
usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para
el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que
se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática
llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y
resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
ILUMINACIÓN
BOUQUET
Modelo 3.1: Riverside a cinco luces
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

IBO-3.1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza 2 de Mayo
Atrio de la Catedral
Paseo de los Heroes Navales
Paseo Colón
Plazuela Aramburú
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

Cutter Street and Industrial Lightning Fixtures


Catalogue No 13, 1915 p. 336 Modelo
Riverside
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Bouquet de hierro fundido, que a diferencia del modelo IBO-3, consta de cuatro brazos trapezoidales y un cuerpo
central.
2. Soporta cuatro faroles los cuales se colocarán en uno en el extremo inferior de cada brazo y uno en la parte
superior del cuerpo central.
3. Este bouquet va colocado sobre la parte superior del poste IP-3 y el farol que se utilizará es el IF-5 y sus variantes.

4. Todas las piezas de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se
usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para
el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que
se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática
llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y
resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
ILUMINACIÓN
BOUQUET
Modelo 4: San Martín
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

IBO-4
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza 2 de Mayo
Atrio de la Catedral
Paseo de los Heroes Navales
Paseo Colón
Plazuela Aramburú
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

Cutter Street and Industrial Lightning Fixtures


Catalogue No 13, 1915 p. 336 Modelo
Riverside
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Bouquet de hierro fundido que consta de un cuerpo central rectangular y cuatro brazos curvos (R=0.15) de sección
rectangular (0.06 x 0.06m). El cuerpo tiene 0.25m de altura, su altura total es de 0.32m y 1.01m de lado (brazos
más cuerpo).
2. Soporta cinco faroles los cuales se colocarán en uno en el extremo inferior de cada brazo y uno en la parte
superior del cuerpo central.
3. Este bouquet va colocado sobre la parte superior del poste IP-11 y el farol que se utilizará es el IF-5 y sus
variantes.
4. Todas las piezas de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se
usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para
el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que
se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática
llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y
resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
ILUMINACIÓN
BOUQUET
Modelo 5: Colmena
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

IBO-5
ORIGEN
No aplica
UBICACIONES ORIGINALES

Av. Nicolás de Pierola

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Bouquet de hierro fundido que consta de tres brazos ornamentales de 1.09m de longitud y 1.66 de altura. Estos
brazos están adosados a dos aros de 0.09m de radio (el radio varía de acuerdo al poste que complemente) que
se encuentran separados verticalmente por 0.47m.
2. Cada brazo soporta un farol colgante en la parte inferior (IF-7)
3. Este bouquet va colocado en la parte superior del poste que corresponda.
4. Todas las piezas de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se
usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para
el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que
se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática
llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y
resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
ILUMINACIÓN
BOUQUET
Modelo 5.1: Colmena a dos luces
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

IBO-5.1
ORIGEN
No aplica
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza San Martín


Paseo de los Héroes Navales
Av. Alfonso Ugarte
Av. Grau

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Bouquet de hierro fundido que, a diferencia del modelo IBO-5, consta de dos brazos ornamentales de 1.09m de
longitud y 1.66 de altura. Estos brazos están adosados a dos aros de 0.09m de radio (el radio varía de acuerdo
al poste que complemente) que se encuentran separados verticalmente por 0.47m.
2. Cada brazo soporta un farol colgante en la parte inferior (IF-7)
3. Este bouquet va colocado en la parte superior del poste que corresponda.
4. Todas las piezas de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se
usará la pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para
el acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que
se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática
llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y
resistente. Se aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 1: Poste Escudo (ornamental con escudo del Perú)
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-1
ORIGEN
Antigua
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza de Armas
Plazuela San Agustin
Plaza Bolivar
Parque de Neptuno
Parque de la Exposición
Palacio de la Exposición
Paseo Colón
Palacio de Gobierno
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

No encontrado

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal ornamentado, cuerpo estriado con dos escudos del Perú colocados
en la parte baja del cuerpo (cada uno opuesto al otro) terminando en la parte superior con un capitel.
2. La altura del poste es de 4.16 m
3. La materialidad del poste y complementos deberá ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se debe colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o instalaciones
eléctricas instalaciones eléctricas.
7. El poste debe estar anclado a una base de concreto través de 4 pernos de 1’’ de diámetro.
8. Para el anclaje, se colocarán 4 pernos de 8’’ empotrados a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con
dimensiones de 0.45m ancho y 0.70 de largo. Cada perno tendrá 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su
parte inferior para un mejor amarre. Así mismo al ser colocado el poste serán asegurados con tuercas y un punto
de soldadura.
9. El poste es compatible con los faroles modelo IF-1, IF3 e IF-9. Asimismo, de acuerdo a la ubicación del poste, se
complementa con el bouquet modelo IBO-2 sosteniendo, en este caso, 03 farolas de modelo IF-1.
ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 2: Poste Charón
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-2
ORIGEN
Antigua
UBICACIONES ORIGINALES
Plazuela San Francisco
Plazuela de Gato
Plazuela de la Merced
Plazuela del Teatro
Plaza Italia
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

No encontrado

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal ornamentado, cuerpo estriado y termina en la parte superior con un
capitel más una varilla horizontal de 1’’ de grosor.
2. La altura del poste es 3.51 m
3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se deberá colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o
instalaciones eléctricas.
7. Para el anclaje, se colocarán 4 pernos de 8’’ empotrados a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con
dimensiones de 0.60m ancho y 0.80 de largo. Cada perno tendrá 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su
parte inferior para un mejor amarre. Así mismo al ser colocado el poste serán asegurados con tuercas y un punto
de soldadura.
8 El poste es compatible con los faroles modelo IF-2, IF-4 y el IF-11.
ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 3: Poste Riverside
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-3
ORIGEN
Antigua
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza 2 de Mayo
Atrio de la Catedral
Paseo de los Heroes Navales
Paseo Colón
Plazuela Aramburú
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Cutter Street and Industrial Lightning Fixtures
Catalogue No 13, 1915 p. 336 Modelo
Riverside
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal ornamentado, cuerpo con detalles florales y termina en la parte
superior con un capitel.
2. La altura del poste es 3.67 m
3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Para el anclaje, se colocarán 4 pernos de 8’’ empotrados a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con
dimensiones de 0.20m ancho y 0.275 de largo. Cada perno tendrá 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su
parte inferior para un mejor amarre. Así mismo al ser colocado el poste serán asegurados con tuercas y un punto
de soldadura.
7. El poste se complementa con el bouquet IBO-3 sosteniendo en este caso 03 faroles de modelo IF-5 y sus variantes,
y el bouquete IBO-3.1 (05 faroles de modelo IF-5 y sus variantes).

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 4: Poste Durenne
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-4
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza Francia

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

Durenne Eclairage Public

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal ornamentado, cuerpo estriado con detalles florales y termina en la
parte superior con un capitel.
2. La altura del poste es 4.28 m
3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metalicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Para su anclaje, el poste tendrá en su interior un tubo circular metálico de 5 ½” de diámetro que deberá estar
anclado 0.60m a un dado de concreto de 0.55m de lado por 0.70m de altura, y tendrá tres fierros corrugados de
3/8” colocados en su parte inferior para un mejor amarre.
7. El cimiento de la base debe estar constituido por un cilindro de concreto f’c=175 kg/cm².
8. El poste es compatible con el farol modelo IF-6.

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 5: Poste Colmena
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-5
ORIGEN
Antigua
UBICACIONES ORIGINALES

Av. Nicolas de Pierola

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

No encontrado

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal estriado con ornamento, cuerpo liso y termina en la parte superior
con brazos
2. La altura del poste es 7.62 m
3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se deberá colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o
instalaciones eléctricas.
7. Para el anclaje, se encuentra empotrado .20m a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con dimensiones de
0.50m ancho y 0.70 de largo. Estará anclado a 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su parte inferior para
un mejor amarre.
8. El poste se complementa con el bouquet IBO-5 sosteniendo en este caso 03 faroles de modelo IF-7.

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 6: Poste Contemporáneo
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-6
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica

No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

No aplica

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal y cuerpo liso, termina en la parte superior con la estructura que
soporta el poste.
2. La altura del poste es 7.05 m
3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de acero u otro metal que garantice la capacidad portante de la
estructura.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero u otro metal a emplear, se
usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la
temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se aplicará como acabado final pintura electrostática en
polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo
mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de
horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa
uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este proceso permite aplicar una sola mano de
pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se deberá colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o
instalaciones eléctricas.
7. Para su anclaje, el poste tendrá en su interior un tubo circular metálico de 5 ½” de diámetro que deberá estar
anclado 0.90m a un cilindro de concreto de 0.80m de diámetro por 1.10m de altura, y tendrá tres fierros
corrugados de 3/8” colocados en su parte inferior para un mejor amarre.
8. El cimiento de la base debe estar constituido por un cilindro de concreto f’c=175 kg/cm².
9. El poste es compatible con el farol modelo IF-8.

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 7: Poste Plaza Mayor
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-7
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza de Armas
Atrio de San Pedro (Plazuela de Gato)

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

Societe Val d'Osne

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal estriado, cuerpo ornamentado con un escudo del Perú colocados en
la parte baja del cuerpo terminando en la parte superior con brazos y un capitel.
2. La altura del poste es 4.89 m
3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se debe colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o instalaciones
eléctricas.
7. Para su anclaje, el poste tendrá en su interior un tubo circular metálico de 5 ½” de diámetro que deberá estar
anclado 0.90m a un cilindro de concreto de 1.06m de diámetro por 1.00m de altura, y tendrá tres fierros
corrugados de 3/8” colocados en su parte inferior para un mejor amarre.
8. El cimiento de la base debe estar constituido por un cilindro de concreto f’c=175 kg/cm².
9. El poste se complementa con el bouquet IBO-2.1 sosteniendo en este caso 04 faroles de modelo IF-1.

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 8: Poste con bebedero
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-8
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza Italia

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

No encontrado

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal estriado, cuerpo ornamentado, el bebedero y en la parte superior
con brazos más un capitel.
2. La altura del poste es 2.80 m.
3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se debe colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o instalaciones
eléctricas.
7. Para el anclaje, se colocarán 6 pernos de 8’’ empotrados a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con
dimensiones de 0.60m ancho y 1.00m de largo. Cada perno tendrá 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su
parte inferior para un mejor amarre. Así mismo al ser colocado el poste serán asegurados con tuercas y un punto
de soldadura.
8. El cimiento de la base debe estar constituido por un cilindro de concreto f’c=175 kg/cm².
9. El poste es compatible con el farol modelo IF-10

ILUMINACIÓN
POSTES
MODELO 9: Poste ornamental especial Plazuela del Teatro
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-9
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plazuela del teatro

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

No encontrado

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal ornamentado, cuerpo estriado y en la parte superior con un capitel.

2. La altura del poste es 3.54m.


3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se debe colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o instalaciones
eléctricas.
7. Para el anclaje, se encuentra empotrado .60m a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con dimensiones de
0.65m ancho y 0.70 de largo. Estará anclado a 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su parte inferior para
un mejor amarre.
8. El poste es compatible con el farol modelo IF-2.

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 10: Poste Alameda de los Descalzos
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-10
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Alameda de los Descalzos y entorno

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

Denonvillers

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal liso, cuerpo estriado y en la parte superior con un capitel.
2. La altura del poste es 3.70 m
3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Para el anclaje, se encuentra empotrado .60m a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con dimensiones de
0.50m ancho y 0.70 de largo. Estará anclado a 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su parte inferior para
un mejor amarre.
7. El cimiento de la base debe estar constituido por un cilindro de concreto f’c=175 kg/cm².
8. El poste es compatible con el farol modelo IF-2.

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 11: Poste Plaza San Martín
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-11
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza San Martín

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

Poste (sin brazos): Smyser-Royer Co. 1938


P.19
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal liso cuadrangular, cuerpo estriado y en la parte superior un capitel.
2. La altura es de 2,57 m.
3. La materialidad del poste es de hierro fundido y el pedestal de concreto.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Para el anclaje, se colocarán 4 pernos de 8’’ empotrados a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con
dimensiones de 0.50m ancho y 1.00m de largo. Cada perno tendrá 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su
parte inferior para un mejor amarre. Así mismo al ser colocado el poste serán asegurados con tuercas y un punto
de soldadura.
7. Se debe colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o instalaciones
eléctricas.
8 El poste se complemente con el bouquet IBO-4 y es compatible con el farol modelo IF-5.

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 12: Poste peatonal Contemporáneo
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-12
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica

No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

No aplica

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal y cuerpo liso, termina en la parte superior con la estructura que
soporta el poste.
2. La altura del poste es 4.06 m
3. La materialidad del poste y pedestal deben ser de acero u otro metal que garantice la capacidad portante de la
estructura.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero u otro metal a emplear, se
usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la
temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se aplicará como acabado final pintura electrostática en
polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo
mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de
horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa
uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este proceso permite aplicar una sola mano de
pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Se deberá colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o
instalaciones eléctricas.
7. Para el anclaje, se encuentra empotrado 0.60m a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con dimensiones de
0.50m ancho y 0.70 de largo. Estará anclado a 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su parte inferior para
un mejor amarre.

8. El poste es compatible con el farol modelo IF-8.

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 13: Poste Paseo de los Héroes
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-13
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Plaza San Martín


Paseo de los Héroes Navales

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

No encontrado

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal circular con ornamento y estriado en el final, cuerpo liso y en la parte
superior dos brazos ornamentales que sostienen las farolas.
2. La altura es de 14 m.
3. La materialidad el poste y del pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Para el anclaje, se encuentra empotrado 1.00m a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con dimensiones de
1.10 ancho y 1.60 de largo. Estará anclado a 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su parte inferior para un
mejor amarre.
7. Se debe colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10 m para el mantenimiento de los cables internos o instalaciones
eléctricas.
8. El poste se complementa con el bouquet IBO-5.1 y con el farol de modelo IF-7

ILUMINACIÓN
POSTES
Modelo 14: Avenida Alfonso Ugarte
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IP-14
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Alfonso Ugarte
Grau

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN

No encontrado

TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo está compuesto por un pedestal circular liso, cuerpo liso y en la parte superior dos fierros a ambos
lados y encima dos brazos ornamentales que sostienen las farolas.
2. La altura es de 11.40m.
3. La materialidad el poste y del pedestal deben ser de hierro fundido.
4. En la base del poste se colocará, en alto relieve, el año de fabricación.
5. Todas las piezas metálicas, serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del acero, hierro fundido o
algún otro metal que garantice su capacidad portante, se usará la pintura poliéster-Tgic. Dicha pintura otorga
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Tras las anteriores capas mencionadas, se
aplicará como acabado final pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante pistola
electrostática, esta misma aplicará pintura en polvo mediante una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática alcance al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme otorgando acabado inalterable, durable y resistente. Este
proceso permite aplicar una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Para el anclaje, se encuentra empotrado 0.60m a un cubo de concreto de f’c=175kg/cm² con dimensiones de
0.70m ancho y 0.70m de largo. Estará anclado a 3 fierros corrugados de 3/8’’ colocados en su parte inferior para
un mejor amarre.
7. Se debe colocar una tapa metálica de 0.15 x0.10m para el mantenimiento de los cables internos o instalaciones
eléctricas.
8 El poste se complementa con el bouquet IBO-5.1 y con el farol de modelo IF-7.
ILUMINACIÓN
BRAZOS
Modelo 1: Brazo Castilla
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IB-1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Jirones del Centro Histórico de Lima

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo presenta detalles florales que circunscriben a un escudo nacional que lleva una corona mural de tres
torres en la parte superior.
2. Sus medidas son 0.63mde altura y de largo 1.48m.
3. La materialidad del brazo es de hierro fundido.
4. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se usará la
pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el
acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se
adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue
al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente. Se
aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.

5. Está anclado mediante 3 pernos de 3”, dos superiores y 1 inferior para un mejor soporte.
6. Se colocará sólo en los edificios construidos anterior al año 1940.
7. El escudo nacional es en alto relieve y su visibilidad es en ambos caras.
ILUMINACIÓN
BRAZOS
Modelo 2: Brazo Jirón de la Unión
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IB-2
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

Jirón de la Unión

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Val d'Osne P.391
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. El diseño del brazo presenta detalles florales que circunscriben al escudo nacional.
2. Sus medidas son 0.63mde altura y de largo 1.28m.
3. La materialidad del brazo es de hierro fundido.
4. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se usará la
pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el
acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se
adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue
al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente. Se
aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.

5. Está anclado mediante 3 pernos de 3”, dos superiores y 1 inferior para un mejor soporte. El anclaje inferior
presenta un brazo que soporta y circunscribe al escudo.
6. El escudo nacional es en alto relieve y su visibilidad es en ambos caras.
7. Sólo se colocará en las fachadas de los edificios ubicados en el Jr. De La Unión.
ILUMINACIÓN
BRAZOS
Modelo 3: Brazo Simplificado
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
IB-3
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica
No aplica

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Sus medidas son 0.63mde altura y su longitud dependerá de la longitud de otros brazos colocados en su
2. entorno.
La materialidad del brazo es de hierro fundido.
3. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado del hierro fundido se usará la
pintura poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el
acabado final se usará pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo
especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se
adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue
al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente. Se
aplicará una sola mano de pintura y no necesita una aplicación de base anticorrosiva.

4. El brazo está anclado mediante 3 pernos, dos superiores y 1 inferior para un mejor soporte.
5. Se colocará sólo en los edificios construidos posterior al año 1940.
TRÁNSITO
SEMÁFORO MAYOR
Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
TS-1
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo consiste en un poste (IP-6) con un brazo horizontal (perpendicular al poste) sostenido por un tensor.
Este brazo se encuentra a 6.13m del nivel de vereda, es de sección circular de 1 ½“ y tiene terminaciones en
punta en cada extremo. Este brazo soporta un cartel metálico horizontal que contiene las luces del semáforo.

2. En la parte inferior del poste, a 2.30m del suelo y ubicado de manera vertical, se colocará un semáforo
peatonal, el cual tiene 0.41m de ancho, 0.23 de largo y 0.66m de alto. Solo cuenta con dos faros, uno que
servirá como contador y el otro que servirá para indicar el pase de peatones.
3. La materialidad del poste es de acero u otro metal que garantice la capacidad portante de su estructura
4. El cartel horizontal es una plancha metálica de 3mm de espesor y de color negro con un borde de 0.02m de
color blanco, así mismo, en la parte posterior del cartel se tendrá una estructura metálica que lo sostenga del
brazo horizontal.
5. El cartel horizontal se encuentra a 5.50 del nivel de vereda y tiene una dimensión de 1.405m x 0.60m con
chaflán de 0.15m de radio en las esquinas. El semáforo presenta tres faros de color rojo, ámbar y verde; cada
faro tiene 0.305m de diámetro.
6. Se colocarán esferas de bronce de 0.07m de radio en el extremo superior del poste, en el encuentro del tensor
con el brazo y en el encuentro del brazo con el poste.
7. Todas las piezas del poste, a excepción de las esferas de bronce, serán de color gris oscuro (RAL 7043) y el cartel
será de color negro con letras de color blanco. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la
intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura electrostática en polvo.
La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará
la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un
proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una
capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
8. Estará anclado a una base de concreto través de 3 fierros corrugados 3/4’’ ubicado a 0.60m por debajo del
nivel de vereda.
TRÁNSITO
SEMÁFORO MAYOR
Modelo 2
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
TS-2
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo consiste en un poste (IP-6) con un brazo horizontal (perpendicular al poste) sostenido por un tensor.
Este brazo se encuentra a 6.11 m del nivel de vereda, es de sección circular de 1 ½“ y tiene terminaciones en
punta en cada extremo. Este brazo soporta un cartel metálico horizontal que contiene las luces del semáforo y el
nombre de la calle que atraviesa la avenida en donde estará ubicado este semáforo.
2. En la parte inferior del poste, a 2.30m del suelo y ubicado de manera vertical, se colocará un semáforo
peatonal, el cual tiene 0.41m de ancho, 0.23 de largo y 0.66m de alto. Solo cuenta con dos faros, uno que
servirá como contador y el otro que servirá para indicar el pase de peatones.
3. La materialidad del poste es de acero u otro metal que garantice la capacidad portante de su estructura.
4. El cartel horizontal es una plancha metálica de 3mm de espesor y de color negro con un borde de 0.02m de
color blanco, así mismo, en la parte posterior del cartel se tendrá una estructura metálica que lo sostenga del
brazo horizontal.
5. Este cartel se encuentra a 5.50 del nivel de vereda y tiene una dimensión de 3.40m x 0.60m con chaflán de
0.15m de radio en las esquinas. El semáforo presenta tres faros de color rojo, ámbar y verde; cada faro tiene
0.305m de diámetro y se ubicará a la altura del eje de cada carril.
6. El nombre de calle estará ubicado en el mismo cartel metálico al lado izquierdo del semáforo. El tipo de calle
será escrito en mayúsculas, mientras que el nombre de esta se escribirá en minúscula a excepción de la primera
letra de cada palabra. Ambas serán de color blanco. El tipo de letra usado será Helvética.
7. Se colocarán esferas de bronce de 0.07m de radio en el extremo superior del poste, en el encuentro del tensor
con el brazo y en el encuentro del brazo con el poste.
8. Todas las piezas del poste, a excepción de las esferas de bronce, serán de color gris oscuro (RAL 7043) y el cartel
será de color negro con letras de color blanco. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la
intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura electrostática en polvo.
La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará
la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un
proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una
capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
9. Estará anclado a una base de concreto través de 3 fierros corrugados 3/4’’ ubicado a 0.60m por debajo del
nivel de vereda.
10. Se implementará en la parte inferior del poste, un cartel adaptado al sistema braille con la información de las
calles proporcionada en el cartel de la parte superior.
TRÁNSITO
SEMÁFORO MENOR
Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
TS-3
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo consiste en un poste (IP-12) con un semáforo vehicular de 3 faros y un semáforo peatonal de dos
faros. El alto total del poste es de 4.12m.
2. El semáforo vehicular se encuentra a 2.80 del nivel de vereda y tiene una dimensión de 0.40 de ancho y de altura
0.99m. El semáforo presenta tres faros de color rojo, ámbar y verde; cada luz tiene 31cm de diámetro.
3. En la parte inferior del poste, a 2.30m del suelo y ubicado de manera vertical, se colocará un semáforo peatonal.
Solo cuenta con dos faros, uno que servirá como contador y el otro que servirá para indicar el pase de peatones.

4. Se colocará una esfera de bronce de 0.07m de radio en el extremo superior del poste.
5. Todas las piezas del poste, a excepción de las esferas de bronce, serán de color gris oscuro (RAL 7043) y el cartel
será de color negro con letras de color blanco. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la
intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura electrostática en polvo.
La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola electrostática, esta aplicará la
pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto. Posteriormente, se someterá a un proceso
de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión. Con este proceso quedará una capa
uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
6. Estará anclado a una base de concreto través de 3 fierros corrugados 3/4’’ ubicado a 0.60m por debajo del nivel
de vereda.
TRÁNSITO
PARADEROS DE BICICLETAS
Paraderos de Bicicletas
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
TP-1
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo presenta un poste (tubo circular) con dos separadores (platinas de 1 5/8” de ancho y 2/3” de
espesor) en forma de “C”.
2. La materialidad es de acero inoxidable y de color gris oscuro (RAL 7043).
3. La altura del poste es de 1.13m, 0.98m de cuerpo y 0.15m de remate, y 3 ½” de diámetro.
4. El ancho total del paradero es de 0.70m. Cada separador tiene un ancho de 0.305m, 0.38 de altura y están a
0.45 del piso.
5. Estará anclado a una base de concreto través de 3 fierros corrugados 3/4’’ y está a 0.30m en el piso.
TRÁNSITO
PARADEROS DE BUS
Paradero de bus
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
TP-2
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Según propuesta de movilidad
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo presenta un tótem rectangular de 2.20m de altura, 0.60m de ancho y 0.15 de espesor
2. Está compuesto por 2 caras (elevación frontal y posterior)
3. En la elevación frontal, a 0.05 del extremo superior, en un marco de 0.10x0.50, se indicará el nombre del
paradero. Debajo de este rectángulo, se colocará el plano de ubicación del paradero donde esté ubicado el tótem,
los paraderos aledaños y los paraderos del corredor. Las dimensiones de este plano será de medida 0.95x0.50m.
Por último, en la parte inferior del plano se ubicará la leyenda del plano en un marco de 0.20x0.50m.

4. El tamaño total de este cuadro de información es de 1.25x0.50m. Toda la información deberá ser grabada en una
lamina de acero indoxidable adosada al tótem de acero corten.
5. La fuente a usar es Adobe Caslon Pro para el título y Helvética para los otros textos.
6. En la elevación posterior se colocará en la parte superior el escudo grabado en alto relieve a 0,20m del márgen
superior, dejando un mínimo de 0,10m en los márgenes laterales.
7. La materialidad del tótem es de acero corten. Toda la información deberá ser grabada en una lamina de acero
8. indoxidable adosada
Su anclaje está al tótem
compuesto porde acero
una corten.
plancha metálica de 5mm de espesor que viene desde la parte superior y baja
en forma de L que sujeta se sujeta a la base de concreto con dos pernos de 1’’. El perno está anclado a 3 fierros
TRÁNSITO
PARADEROS DE TAXIS
Paradero de Taxis
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
TP-3
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Según propuesta de movilidad
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este modelo presenta un tótem rectangular de 2.20m de altura, 0.60m de ancho y 0.15 de espesor
2. La materialidad es acero corten.
3. Está compuesto por 2 caras (elevación frontal y posterior)
4. En la elevación frontal, a 0.10m del extremo superior y dejando un margen mínimo de 0,05m de los márgenes
laterales, se indicará el nombre del paradero. Éste estará grabado en el acero.
5. En la elevación posterior se grabará, a 0,20m del margen superior y 0,15m de los márgenes laterales, el escudo
de Lima.
6. La fuente a usar es Adobe Caslon Pro.
7. Su anclaje está compuesto por una plancha metálica de 5mm de espesor que viene desde la parte superior y baja
en forma de L que sujeta se sujeta a la base de concreto con dos pernos de 1’’. El perno está anclado a 3 fierros
TRÁNSITO
PARADEROS DE BICICLETAS
Paradero de bicicletas públicas
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
TP-4
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Según propuesta de movilidad
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La estación de servicio de bicicletas públicas cuenta con dos elementos: el mobiliario de estacionamiento que varia
de cantidad según la disposición de bicicletas con las que contará cada estación y Tótem con un intefaz de control
de los mobiliarios de bicicletas.
2. El Mobiliario de estacionamiento es un dispositivo de 0.8m de alto que consta de 2 partes: el cuerpo y la cabeza.
El cuerpo que mide. El cuerpo es un prisma de base oval de 0.6m de alto y un cuello que conecta con la cabeza
de 0.06m de alto. La cabeza es una esfera de 0.14m de diámetro, que posee un sistema interconectado con el
Tótem para disposición de las bicicletas.
3. La materialidad del mobiliario debe ser de acero gris oscuro, que garantice la capacidad portante de la estructura.
4. A 0.36m de piso se encuentra un orificio de 6cm de diámetro en el cual se inserta una saliente de la propia
bicicleta para asegurarla al momento de dejar el servicio. (La ubicación y medidas son referenciales, cambiarán
acuerdo a la elección de la bicicleta)
5. La bicicleta cuenta con una saliente cilindrica al lado izquierdo, la cual se encaja con el orificio del mobiliario de
estacionamiento. Este mecanismo sirve para asegurar la bicicleta bloqueando la sustracción de esta. La ubicación
de este mecanismo se decidirá de acuerdo a la eleccíon del modelo de bicicleta.
6. El tótem estará anexo a los mobiliarios de cada estación, sus medidas son de 2.20m alto, 0.60m de ancho y
7. 0.15m
El tótemdetiene
espesor.
en la cara frontal un interfaz colocado a una altura adecuada para los usuarios del servicio a fin de
realizar el pago y control del servicio.
8. El título o nombre del paradero se encontrará a 0.10m del margen superior y 0.05m como mínimo de los
márgenes laterales. Esta información estará grabada.
9. La fuente a usar es Adobe Caslon Pro para el título y Helvética para los otros textos.
10. En la elevación posterior del tótem se colocará en la parte superior el escudo grabado en alto relieve a 0,20m del
márgen superior, dejando un mínimo de 0,10m en los márgenes laterales.
11. La materialidad es de acero inoxidable y de color gris oscuro (RAL 7043).
OTROS
LIMPIEZA PÚBLICA
Modelo 1: Jirones
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
LP-1
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La papelera está compuesta por un contenedor con abertura en la parte superior sin cubierta y un apoyo anclado
al piso.
2. La materialidad del contenedor es de polietileno de alta densidad PEHD, resistente a los rayos U.V. de 5mm de
espesor, color gris oscuro (RAL 7043). Tiene un alto de 0.75m, ancho 0.45, fondo 0.25m y está a 0.25m del piso.
3. El contenedor posee una puerta que tiene 2 bisagras tipo nudo de 3”x3” de medida 74x74mm y se encuentra
empernado al apoyo. En la parte central de la puerta se exhibe el escudo de Lima en alto relieve y será de colos
gris oscuro (RAL 7043).
4. Presenta como apoyo un tubo rectangular de acero inoxidable de 0.05m x 0.12m con espesor de 3mm y 1.05m
de altura total. Este tubo se anclará en un cubo de concreto bajo el nivel de la vereda con una profundidad de
0.40m, quedando 0.75m libres para el anclado del contenedor.
5. Todas las piezas metálicas serán de color gris oscuro (RAL 7043). El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta
resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura y para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
6. Se aplicará una sola mano de pintura.
7. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
OTROS
LIMPIEZA PÚBLICA
Modelo 2: Avenidas y Plazas
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
LP-2
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Esta papelera es de forma circular con un alto total de 1.20m y su materialidad es de polietileno de alta densidad
PEHD, resistente a los rayos U.V. de 5mm de espesor, color gris oscuro (RAL 7043).
2. Tiene una base circular de 0.08m de alto con un diámetro de 0.60m en la parte inferior y 0.55m en la parte
superior, el cuerpo presenta 30 estrías, tiene una altura de 0.74m con un diámetro de 0.55m en la parte inferior y
0.53m en la parte superior, así mismo tiene un borde ubicado en la parte final del cuerpo de 0.04m de alto y
0.55m de diámetro. Finalmente, la parte superior, de 0.34m de altura, presenta 4 aberturas laterales para el
depósito de basura.
3. La papelera posee una puerta semicircular de 0.74m de altura (mitad de cuerpo) con una bisagra tipo nudo de
4”x4” de medida 102mm x 101mm, ubicada en la parte central del borde izquierdo y armellas de seguridad de
metal ubicadas en la parte alta del borde derecho.
4. En la parte central de la puerta (a 0.50m del suelo) se ubica un rectángulo, de 0.145m x 0.20m y superficie
plana, en donde se encuentra el escudo de Lima en alto relieve.
OTROS
BOLARDOS
Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
B-1
ORIGEN
Nuevo - inspirado en antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Necesita a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad del bolardo es de hierro fundido y la del anclaje es de acero 4mm. La fijación del bolardo se
realizará por medio de un ancleaje de 0.27m hacia el suelo.
2. La altura tiene .96m, el cuerpo mide .52m
3. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
4. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
5. Se aplicará una sola mano de pintura.
6. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
OTROS
BOLARDOS
Modelo 2
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
B-2
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Jirón Trujillo
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad del bolardo es de hierro fundido y presenta una perforación en la parte inicial del bolardo. El
material del anclaje es de acero 4mm. La fijación del bolardo se realizará por medio de dos fierros corrugados,
que estructuran el bolardo, que anclados a un cimiento de 0.3x0.3m de concreto.
2. La altura tiene .90m, el cuerpo mide .57m
3. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
4. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
5. Se aplicará una sola mano de pintura.
6. Necesita una aplicación de base anticorrosiva.
OTROS
BOLARDOS
Modelo 3
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
B-3
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Varios jirones y esquinas (cañon)
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No aplica (fundación militar local)
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad del bolardo es de hierro fundido y presenta una perforación en la parte inicial del bolardo. La
fijación del bolardo se realizará por medio de dos fierros corrugados, que estructuran el bolardo, que anclados a
un cimiento de 0.5x0.46m de concreto.
2. La altura tiene 1.70m, el cuerpo mide 1.33m
3. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
4. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
5. Se aplicará una sola mano de pintura.
6. Necesita una aplicación de base anticorrosiva.
OTROS
ALCORQUES
Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
A-1
ORIGEN
Nuevo - inspirado en antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad del alcorque es de hierro fundido.
2. La altura del alcorque es de .035m
3. Está compuesto por una grilla circular dividida en 4 elementos
4. Tiene planta cuadrada de 1.52x1.52m². La medida del diámetro interior mayor tiene 1.48m y la medida del
diámetro interior menor tiene .60m.
5. El diámetro tiene como mínimo .60m, en caso de ser mayor dependerá de la medida del ancho del tronco del
6. Presenta 2 anclas de cola plana por cada lado. Además, presenta un ángulo de 135º.
7. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
8. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
9. Se aplicará una sola mano de pintura.
10. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
OTROS
ALCORQUES
Modelo 2
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
A-2
ORIGEN
Nuevo - inspirado en antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad del alcorque es de hierro fundido.
2. La altura del alcorque es de .06m
3. Está compuesto por una grilla circular dividida en 4 elementos.
4. Tiene planta cuadrada de 1.52x1.52m² de espesor de .054m. La medida del diámetro interior mayor tiene 1m y
la medida del diámetro interior tiene .60m.
5. El diámetro tiene como mínimo .60m, en caso de ser mayor dependerá de la medida del ancho del tronco del
árbol.
6. Presenta 4 anclas de cola plana por cada lado y 4 por cada elemento. Además, presenta un ángulo de 135º.
7. Los elementos están unidos con tornillos.
8. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
9. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
10. Se aplicará una sola mano de pintura.
11. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
OTROS
BEBEDEROS
Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
BE-1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza Italia
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este bebedero, de planta elíptica, tiene en su diseño motivos felinos y es de hierro fundido.
2. Los 04 dispensadores de agua son de hierro fundido y presentan formas felinas de acuerdo a diseño.
3. Los pulsadores del bebedero están colocados en la cara lateral de la fuente.
4. La altura total del bebedero es de 1.56m
5. Todas las piezas de hierro fundido serán de color gris oscuro (RAL 7043). El tipo de pintura será poliéster-Tgic
por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará
pintura electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la
pistola electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
6. Se aplicará una sola mano de pintura.
7. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
8. Para el anclaje, se tendrá una base de concreto con pernos anclados en donde ira colocada la base del
bebedero para luego ser empernada y soldada.
OTROS
BEBEDEROS
Modelo 2
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
BE-2
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Malambo
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad del bebedero es de hierro fundido.
2. La altura del bebedero es de 1.34m
3. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su
alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura. Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de
fusión. Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
4. Se aplicará una sola mano de pintura.
5. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
6. Presenta 4 dispensadores de agua que están en la figura esculpida y los botones del bebedero están colocados
en la parte superior de la figura esculpida.
7. El pedestal mide .20m
OTROS
BEBEDEROS
Modelo 3 Contemporáneo
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
BE-3
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad del bebedero es de acero inoxidable en acabado mate.
2. Es de planta elipsoidal de 0.60 y 0.70m de diámetros y su altura es de 1.00m (base de 0.075m, cuerpo de
0.875m y fuente de 0.05m de alto).
3. Presenta 4 dispensadores de agua colocados de manera homogénea alrededor de la fuente y los botones están
colocados en el lado lateral de ésta.
OTROS
VERJAS
Vial Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
V-1
ORIGEN
Diseño actual
UBICACIONES ORIGINALES
No aplica
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN No aplica
No aplica
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad de la verja es de hierro fundido.
2. La altura mide 1.08m y el ancho 1.11m
3. Está compuesto por 3 arranques de barandillas que estructuran a las barras horizontales, a través de este se
soportan las varillas verticales
4. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
5. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
6. Se aplicará una sola mano de pintura.
7. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
8. Los elementos verticales están separados a diferentes medidas, la primera a .19m y la otra.92m
9. El arranque de barandilla presenta 3 elementos circulares tanto en la parte inferior, superior y al medio.
10. El poste presenta la terminación en bola.
OTROS
VERJAS
Vial Modelo 2
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
V-2
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plazuela de San Sebastián
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad de la verja debe ser de hierro fundido.
2. La altura mide .97m y el ancho 1.59m
3. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
4. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
5. Se aplicará una sola mano de pintura.
6. No necesita una aplicación de base anticorrosiva
7. Está compuesto por 2 arranques de barandillas que estructuran a las barras horizontales, a través de este se
soportan las varillas en diagonal y circular.
8. El interior está compuesto por 2 elementos y cada elemento presenta una diagonal más 3 círculos interiores. El
diámetro del mayor es .76m, el mediano tiene .52m y el pequeño tiene .29m
9. El poste presenta la terminación en bola.
OTROS
VERJAS
Barrera Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
BA-1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza de armas, Plaza Santa Ana, Plaza Bolivar
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Societe Val d'Osne
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad de la verja debe ser de hierro fundido.
2. La altura mide 1.22m y el ancho 0.99m
3. Está compuesto barandillas de perfil circular con una separación de 0.14m al eje de cada una. Estas barandillas
se estructuran con perfiles horizontales ubicados en la parte superior e inferior.
4. Los perfiles horizontales son cuatro, dos ubicados en la parte de arriba y dos en la parte de abajo. El primer perfil
horizontal inferior se encuentra a 0.07m del suelo y se encuentra separada por 0.14m de la segunda. A 0.64 de
esta, se encuentra el tercer perfil que se encuentra separado por 0.14 del último.
5. Las barandillas verticales sobresalen 0.23m del último perfil horizontal y tiene una terminación en rombo.
6. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
7. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.
8. Se aplicará una sola mano según el objeto a aplicar.
9. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
OTROS
VERJAS
Barrera Modelo 1 (Variación)
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE
BA-1.1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES
Plaza de armas, Plaza Santa Ana, Plaza Bolivar
CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
Societe Val d'Osne
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a acápite 3.2.2.1.2.2.6.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. La materialidad de la verja debe ser de hierro fundido.
2. La altura mide 1.22m y el ancho 0.99m
3. Está compuesto barandillas de perfil circular con una separación de 0.14m al eje de cada una. Estas barandillas
se estructuran con perfiles horizontales ubicados en la parte superior e inferior.
4. Los perfiles horizontales son cuatro, dos ubicados en la parte de arriba y dos en la parte de abajo. El primer perfil
horizontal inferior se encuentra a 0.07m del suelo y se encuentra separada por 0.14m de la segunda. A 0.64 de
esta, se encuentra el tercer perfil que se encuentra separado por 0.14 del último.
5. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
6. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos violetas y a la temperatura.

7. Se aplicará una sola mano según el objeto a aplicar.


8. No necesita una aplicación de base anticorrosiva.
OTROS
SERVICIOS HIGIENICOS PÚBLICOS
Modelo 1
MODELO DE CATÁLOGO IMAGEN DEL MOBILIARIO REFERENTE

SH-1
ORIGEN
Antiguo
UBICACIONES ORIGINALES

No aplica

CATÁLOGO DE FUNDICIÓN
No encontrado
TIPO
Fijo
ÁMBITO DE APLICACIÓN

De acuerdo al plano CO-M 4.7


ESPCIFICACIONES TÉCNICAS
1. Este puesto de servicio posee una planta en forma de octógono isométrico de 0.85m de lado. La altura total del
puesto es de 4.62m, el cuerpo mide 2.69m, el tambor más cúpula mide 1.28m.
2. Está compuesto por una estructura principal (columnas, tambor y cúpula) y un cerramiento conformado por 8
paneles. La materialidad de estos elementos es de hierro fundido y madera respectivamente.
3. El techo, en forma de cúpula, posee un tambor con vanos de forma circular que posee un cerramiento con celosias
de aluminio.
4. Cada panel presenta, en la parte superior, cuatro paños de vidrio templado transparente de 6mm de espesor
pintado en el interior de color gris oscuro (RAL 7043}. En la parte inferior, un panel rectangular de madera de
10mm de espesor.
5. Solo dos de estos paneles se abrirá a modo de puerta para permitir el ingreso del personal, los demás serán fijos.
Las puertas plegables contarán con un sistema de ruedas internas que permitan un mejor desplazamiento. Al
interior, presenta un lavatorio ovalin, un inodoro y urinario color blanco.
6. El puesto de servicio deberá tener un contorno de concreto en 6 puntos de la estructura (de acuerdo a la planta
del puesto de servicio) de 7cm de altura para evitar el contacto directo del puesto de servicio con el pavimento,
dejando libre el borde donde se ubican las puertas.
7. El piso final será acabado de linóleo.
8. Se colocarán perfiles metálicos a una altura de 2.76m que servirán de soporte de paneles de falso techo.
9. Todas las piezas de fierro serán de color gris oscuro (RAL 7043). Para el acabado final se usará pintura
electrostática en polvo. La aplicación de esta deberá ser mediante un equipo especializado que es la pistola
electrostática, esta aplicará la pintura en polvo con una carga eléctrica para que se adhiera al objeto.
Posteriormente, se someterá a un proceso de horneado para que la pintura electrostática llegue al punto de fusión.
Con este proceso quedará una capa uniforme con un acabado firme, durable y resistente.
10. El tipo de pintura será poliéster-Tgic por su alta resistencia a la intemperie, a los rayos ultravioleta y a la
temperatura.
11 Todas las piezas de madera de los paneles deberán ser pintadas de color gris oscuro (RAL 7043) previamente son
sometidas a un tratamiento de preservación, mediante la inmersión total de las piezas en un recipiente cerrado,
que contenga una solución pentaclorofenol al 5% en solvente oleoso de alta penetrabilidad y de baja
cristalización epidérmica. El tiempo mínimo que deben permanecer sumergidos los listones es de 30 minutos.
12 Cuando los listones de madera ya estén secos, deberán recibir 4 capas de barniz marino incoloro con acabado
satinado aplicado con brocha. El tiempo de repintado debe ser 12 horas.
13 El sistema de iluminación irá en la parte superior (en la cúpula).
14 Paneles laterales aislantes para las instalaciones sanitarias.
15 El puesto de servicio será apto para personas con discapacidad, esto implica que el puesto se encontrará a nivel
0.00 para que sea accesible.

También podría gustarte