Está en la página 1de 212

2013

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL


DE RESIDUOS SÓLIDOS

YERLIN MARIA OJEDA BRAVO


ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A
E.S.P.
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y NO
PELIGROSOS DE LA ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A E.S.P

YERLIN MARIA OJEDA BRAVO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIAS

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

BUCARAMANGA

2014

1
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y NO
PELIGROSOS DE LA ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A E.S.P

YERLIN MARIA OJEDA BRAVO

PRÁCTICA EMPRESARIAL

ASESOR

JOSÉ CALDERÓN POVEDA

INGENIERO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIAS

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

BUCARAMANGA

2014

DEDICATORIA
2
Si una foto de mi vida pasara frente a mis ojos en un minuto, seguramente
hallaría

Más de una razón para sentirme feliz y orgullosa, es sin duda

Estas razones las que me hacen agradecer a Dios por hacerme

Una mujer vencedora y por cumplir parte del propósito de mi vida,

Por guiarme por el camino de la excelencia, formar mi carácter,

Darme la seguridad y las herramientas para conquistar.

Hoy entendí que soy una brocha en tus manos.

A mi familia por haber sido una fuente de inspiración, motivación y

Orgullo en dar lo mejor de mí como persona y como futura profesional.

A mi amiga Viviana Castro que me ha enseñado el valor

De la amistad y de las cosas simples por las

Que vale la pena vivir y esforzarse.

Y a todas aquellas personitas que han dejado una

Huella a lo largo de mi vida, personas que llegaron

Convertirse en un modelo a seguir por su integridad.

Yerlin María Ojeda Bravo

3
AGRADECIMIENTOS

A la Electrificadora de Santander S.A E.S.P. por brindarme la oportunidad de


realizar mi proyecto de grado y brindarme espacios de aprendizaje continuo.

A la ingeniera Alix Inés Martínez, por su asesoría, compromiso y dedicación


constante con mi proyecto.

Al Ingeniero José Calderón Poveda por sus enseñanzas, su tiempo y colaboración


incondicional.

A las Unidades Tecnológicas de Santander por su compromiso en la formación de


profesionales íntegros.

A todos los profesores del programa de Tecnología Ambiental, quienes con sus
enseñanzas lograron fortalecer mis aprendizajes y conocimientos, desarrollando
fundamentos que hoy día coloco en práctica.

4
CONTENIDO

Pág.

GLOSARIO...........................................................................................................................................4

RESUMEN.........................................................................................................................................10

1. INTRODUCCION........................................................................................................................11

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................................................13

3. JUSTIFICACIÒN.........................................................................................................................15

4. OBJETIVOS................................................................................................................................17

4.1.OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................17

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................17

5. MARCO REFERENCIAL...................................................................................................................19

5.1. MARCO HISTÓ RICO.............................................................................................................19

5.1.2. Estructura organizacional de ESSA.................................................................................22

5.1.3. Descripción de los procesos productivos.........................................................................23

5.1.4. Política ambiental...........................................................................................................26

5.2. MARCO TEÓ RICO.................................................................................................................27

5.2.1. Antecedentes de los residuos sólidos..............................................................................27

5.2.2. Generación de los residuos sólidos.................................................................................29

5.2.3. Clasificación de los residuos............................................................................................31

5.2.4. Clasificación y caracterización de los residuos peligrosos...............................................37

5.2.5. Herramientas de ayuda para la clasificación Respel......................................................41

5.2.6. Transporte de residuos peligrosos.................................................................................50

5.2.7. Almacenamiento............................................................................................................58

5.2.8. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos...............................................................59

5
5.2.9. Manejo de Bifenilos Policlorados...................................................................................64

5.2.10. Criterios para evaluar el manejo integral de los residuos sólidos en ESSA...................75

6. MARCO NORMATIVO..................................................................................................................79

7. METODOLOGÍA.........................................................................................................................92

8. RESIDUOS NO PELIGROSOS......................................................................................................96

8.1. DIAGNÓ STICO RESIDUOS NO PELIGROSOS..................................................................96

8.1.1. Identificación de las fuentes generadoras de residuos no peligrosos.......................97

8.1.2. Caracterización de los residuos no peligrosos generados en ESSA.........................97

8.2. ACCIONES DE MEJORA IMPLEMENTADAS EN EL MANEJO DE RESIDUOS NO


PELIGROSOS.............................................................................................................................110

8.2.1. PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN..............................................................................110

8.2.2. GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS.............................................................................111

8.2.3. SEPARACIÓN EN LA FUENTE...................................................................................112

8.2.4. ALMACENAMIENTO................................................................................................116

8.2.5. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE................................................................................117

8.2.6. APROVECHAMIENTO..............................................................................................120

8.2.7. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL.....................................................................120

8.3. ANÁ LISIS DEL DIAGNÓ STICO DE LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS..........................121

8.3.1. Sedes Administrativas (SA).....................................................................................121

8.3.2. Oficinas de atención al cliente (OAC)......................................................................124

8.3.3. Subestaciones (SE)..................................................................................................125

8.3.4. Mantenimiento Silvicultural de líneas de transmisión y distribución.....................126

9. RESIDUOS PELIGROSOS..........................................................................................................128

9.1. DIAGNÓ STICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.........................................................128

9.1.1. Identificación de las fuentes generadoras de residuos peligrosos (Respel)............128

9.1.2. Caracterización de los residuos peligrosos generados en ESSA..............................132

6
9.1.3. Cuantificación de los Respel generados en ESSA....................................................134

9.2. ACCIONES DE MEJORA IMPLEMENTADAS EN LOS RESIDUOS PELIGROSOS...............0

9.3. ANALISIS DEL DIAGNÓ STICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS....................................0

10. RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE)............................................1

10.1. DIAGNÓ STICO DE LOS RAEE GENERADOS EN ESSA..................................................1

10.1.1. Identificación y clasificación de los RAEE...................................................................2

10.1.2. Características y contenido de los RAEE.....................................................................4

10.1.3. Cuantificación de los residuos RAEE...........................................................................5

10.2. ANALISIS DEL DIAGNÓ STICO DE LOS RAEE GENERADOS EN ESSA.........................7

11. RESIDUOS CONTAMINADOS CON BIFENILOS POLICLORADOS (PCBs).....................................9

11.1. IDENTIFICACIÓ N DE LAS FUENTES GENERADORAS DE RESIDUOS PCBS...............9

11.2. IDENTIFICACIÓ N Y CLASIFICACIÓ N DE LOS BIFENILOS POLICLORADOS PCBS. . .10

11.2.1. Inventario.................................................................................................................11

11.2.2. Muestreo y Análisis.................................................................................................12

11.2.3. Caracterización y cuantificación de los equipos.......................................................17

9. RESULTADOS............................................................................................................................20

3.2. GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS............................................................................................21

7. ACCIONES DE MEJORA IMPLEMENTADAS POR ESSA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS


RESIDUOS SOLIDO. Metodología........................................................................................................6

7.1. PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN..................................................................................................7

7.2. GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS..................................................................................................8

7.3. SEPARACIÓN EN LA FUENTE.......................................................................................................8

7.4. ALMACENAMIENTO.....................................................................................................................3

7.5. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE.....................................................................................................3

7.5.1. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO..........................................................................4

7.5.2. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO..........................................................................4

7
7.6. APROVECHAMIENTO...................................................................................................................6

7.7. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL..........................................................................................7

10. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................0

8
LISTAS ESPECIALES

Tabla 1. Fuentes de residuos sólidos en la comunidad...........................................................36


Tabla 2. Características de los residuos peligrosos.................................................................45
Tabla 3. Clasificación de los e-waste según la directiva UE 2002.........................................67
Tabla 4. Características de los RAEE........................................................................................69
Tabla 5. Clasificación establecida por la Resolución 222 de 2011........................................76
Tabla 6. Tipos de residuos generados en las Sedes Administrativas (SA).............................4
Tabla 7. Tipos de residuos generados en las Oficinas de Atención al Cliente.......................9
Tabla 8. Tipos de residuos generados en las Subestaciones.................................................11
Tabla 9. Residuos Vegetales generados en ESSA..................................................................15
Tabla 10. Tipos de recipientes instalados en ESSA.................................................................18
Tabla 11. Punto ecológico. ESSA...............................................................................................20
Tabla 12. Inventario de recipientes comprados en ESSA.......................................................21
Tabla 13. Inventario de recipientes instalados en ESSA.........................................................21
Tabla 14. Cantidad de puntos ecológicos instalados en ESSA..............................................22
Tabla 15. Medidas de manejo identificadas..............................................................................30
Tabla 16. Clasificación e identificación de Respel generados................................................34
Tabla 17. Tipos de recipientes instalados en ESSA................................................................39
Tabla 18. Separación de residuos peligrosos ESSA................................................................40
Tabla 19. Clasificación de los e-waste según la Directiva UE 2002.......................................45
Tabla 20. Características de los RAEE......................................................................................47
Tabla 21. Residuos RAEE generados en ESSA.......................................................................48
Tabla 22. Residuos RAEE almacenados en ESSA..................................................................50
Tabla 24. Equipos Analizados con Corte 31 de Diciembre 2013............................................56
Tabla 23. Clasificación establecida por la Resolución 222 de 2011......................................59
Tabla 25. Indicadores de desempeño ambiental........................................................................0

Gráfico 1. Porcentaje de residuos generados en la SA Barbosa..............................................5


Gráfico 2. Porcentaje de Residuos generados en SA San Gil.................................................6
Gráfico 3. Porcentaje de Residuos generados en SA Málaga.................................................6
Gráfico 4. Porcentaje de residuos generados en SA Socorro...................................................7
Gráfico 5. Porcentaje de Residuos generados en la SA Sur...................................................7
Gráfico 6. Porcentaje de Residuos generados en la SA Principal ESSA................................8
Gráfico 7. Porcentaje de residuos generados OAC Cimitarra.................................................10
Gráfico 8. Porcentaje de residuos generados OAC San Alberto...........................................10
Gráfico 9. Porcentaje de Residuos Sólidos SE García Rovira...............................................12
Gráfico 10. Porcentaje de Residuos Sólidos SE Málaga.........................................................13
Gráfico 11. Porcentaje de Residuos Sólidos SE San Alberto................................................13
Gráfico 12. Porcentaje de residuos sólidos SE Palenque.......................................................14
Gráfico 13. Porcentaje de Residuos Vegetales 2013...............................................................15

9
Gráfico 14. Porcentaje de Respel (Kg/año) generados en ESSA..........................................36
Gráfico 1. Porcentaje de residuos generados en la SA Barbosa............................................80
Gráfico 2. Porcentaje de Residuos generados en SA San Gil...............................................81
Gráfico 3. Porcentaje de Residuos generados en SA Málaga...............................................82
Gráfico 4. Porcentaje de residuos generados en SA Socorro.................................................83
Gráfico 5. Porcentaje de Residuos generados en la SA Sur.................................................84
Gráfico 6. Porcentaje de Residuos generados en la SA Principal ESSA..............................85
Gráfico 7. Porcentaje de residuos generados OAC Cimitarra.................................................87
Gráfico 8. Porcentaje de residuos generados OAC San Alberto...........................................88
Gráfico 9. Porcentaje de Residuos Sólidos SE García Rovira...............................................89
Gráfico 10. Porcentaje de Residuos Sólidos SE Málaga.........................................................90
Gráfico 11. Porcentaje de Residuos Sólidos SE San Alberto................................................90
Gráfico 12. Porcentaje de residuos sólidos SE Palenque.......................................................91

Ilustración 1. Historia cronológica de ESSA..............................................................................28


Ilustración 2. Estructura Organizacional de ESSA....................................................................31
Ilustración 3. Modelo de Procesos..............................................................................................32
Ilustración 4. Fuentes de Generación de residuos sólidos......................................................37
Ilustración 5.Clasificación de los residuos no peligrosos.........................................................40
Ilustración 6. Clasificación de los residuos peligrosos.............................................................41
Ilustración 7. Herramientas para la identificación y clasificación de Respel.......................50
Ilustración 8. Esquema ilustrativo de un balance de masas....................................................52
Ilustración 9. Ejemplo de hoja de seguridad para la identificación de un Respel.................54
Ilustración 10. Matriz de incompatibilidad de residuos peligrosos..........................................63
Ilustración 11. Identificación de residuos con PCBs.................................................................76
Ilustración 12. Jerarquía en la gestión de residuos sólidos.....................................................82
Ilustración 13. Actividades del Sector Eléctrico...........................................................................0
Ilustración 14. Diagrama de Entradas y Salidas ESSA..........................................................32
Ilustración 15. Acopio de residuos sólidos.................................................................................42
Ilustración 16. Mesa de servicios SUIN......................................................................................53
Ilustración 17. Preparación de los materiales..........................................................................61
Ilustración 18. Purga del Recipiente de la toma de muestra...................................................61
Ilustración 19. Toma de muestra de aceite dieléctrico.............................................................62
Ilustración 20. Prevención de residuos peligrosos PCB..........................................................64
Ilustración 21. Acopio de residuos con PCBs............................................................................70

10
GLOSARIO

El Plan de Gestión Integral de Residuos, además de ser una obligación legal,


Constituye una herramienta de planificación aplicable a todo aquel que genere
este tipo de residuos, permitiéndole dar cumplimiento a lo establecido en el
artículo del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

Sin embargo, es necesario establecer definiciones precisas de los términos


relacionados en materia de residuos sólidos para tener claridad del tema, de
modo que se permita a los interesados comprender lo expuesto en el presente
documento. A continuación se presentan aquellos conceptos de mayor
importancia basados en la legislación ambiental vigente.

Acopio: Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el


consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de
devolución de productos pos consumo, en un lugar acondicionado para tal fin, de
manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y
posterior manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se
denominará centro de acopio.

Almacenamiento: Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en


un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su
aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.

Aprovechamiento y valorización: Es el proceso mediante el cual, a través de un


manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se
reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la
reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el
compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios,
ambientales y/o económicos.

11
Bioacumulación: proceso de acumulación de ciertos productos dentro de los
organismos vivos, de forma que estos alcanzan concentraciones más elevadas
que las concentraciones en el medio ambiente o en los alimentos. Tales como
algunos metales pesados como: Arsénico (As), Cadmio (Cd), Cobalto (Co), Cromo
(Cr), Cobre (Cu), Mercurio (Hg), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Estaño (Sn) y Zinc (Zn) e
hidrocarburos clorados.

Compuestos Bifenilos Policlorados –PCB´S-. Son una serie de compuestos


organoclorados, que constituyen una serie de 209 congéneres, los cuales se
forman mediante la cloración de diferentes posiciones del bifenilo. Los bifenilos
Policlorados (PCB´S) fueron utilizados ampliamente desde 1929 hasta 1978 en
equipos eléctricos como transformadores, condensadores, intercambiadores de
calor, sistemas hidráulicos, así como también en la fabricación de pinturas y
plásticos. En principio, estos compuestos fueron bienvenidos debido a su alta
estabilidad térmica y a su baja capacidad de inflamabilidad, por lo cual su uso se
fue extendiendo. Poseen características tóxicas para la salud humana y el
ambiente, son persistentes en el ambiente, son capaces de bioacumularse y son
propensos al transporte atmosférico de largo alcance.

Contingencia: Evento que genera indisponibilidad parcial o total del recurso con
el que se presta un servicio comercial regulado y que por dichos compromisos con
el cliente, requiere que se formule un Plan para que, en mínimo tiempo se
restablezca la continuidad y normalidad en la prestación del servicio.

Disposición final: Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos


peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente
seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación
y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente. (Decreto 4741 de 2005).

Eco toxicidad: Se define como la cualidad de determinadas sustancias o


preparados que presentan o pueden presentar riesgos (ya sean inmediatos o no)
para uno o más sectores del ambiente.

12
Emergencia: Situación declarada ante la inminencia del impacto de una amenaza
o después de que ésta se haya materializado sobre las instalaciones y recursos
fundamentales de una entidad; de la comunidad o sobre una región. Es una
situación que genera pérdidas económicas, sociales, ambientales y una
destrucción severa por haber superado las precauciones establecidas; las
medidas de protección instaladas y los esfuerzos para el control adoptados. El
acontecimiento proviene de una causa externa a la entidad que lo enfrenta. Se
caracteriza por ser un hecho diferente a la actuación normal de la entidad; supera
los cuidados, el nivel de vigilancia y de control sobre sus operaciones. Siendo
previsible, no puede pronosticarse el momento de ocurrencia, su magnitud ni la
severidad de sus consecuencias.

Generador: Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos


peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de
estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con
propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un
generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y
residuos del producto o sustancia.

Gestión Integral: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política,


normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,
educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo. Desde la prevención de la
generación hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a fin
de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su
aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada
localidad o región.

Incineración: La incineración de Residuos Peligrosos se define como un proceso


que involucra la exposición de los materiales del residuo en condiciones oxidantes
a altas temperaturas, generalmente que exceden de 900°C. Normalmente el calor
requerido para incineración es para la oxidación de enlaces orgánicos carbono-
hidrógeno contenido en el residuo o en combustibles suplementarios.

13
Manejo Integral: Es la adopción de todas las medidas necesarias en las
actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio,
almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o
disposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos,
individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la
salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o
permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos.

Plan de Contingencias: Respuesta preestablecida, en una entidad a eventos


asociados a indisponibilidades parciales o totales de unidades constructivas;
asignando responsabilidades; estableciendo la secuencia óptima de actividades, la
organización de recursos y fortaleciendo la capacidad logística operativa; para
obtener la restitución del servicio, en el mínimo tiempo.

Planes de Emergencias: Se refiere a la estructura administrativa, técnica y


operativa y a las estrategias de protección, control, atención y de financiamiento
requeridas para enfrentar amenazas de procesos, naturales o sociales
identificadas, que puedan afectar las personas que laboran en instalaciones de la
empresa; deteriorar seriamente el medio ambiente, producir pérdidas de
información, generar graves daños en edificaciones, en sus contenidos y por su
criticidad, comprometer los recursos y la economía empresarial.

Posesión de residuos o desechos peligrosos: Es la tenencia de esta clase de


residuos con ánimo de actuar como dueño, sea que el dueño o el que se da por
tal, tenga los residuos o desechos peligrosos por sí mismo, o por otra persona que
la tenga en lugar y a nombre de él.

Receptor: El titular autorizado para realizar las actividades de almacenamiento,


aprovechamiento y/o valorización (incluida la recuperación, el reciclado o la
regeneración), el tratamiento y/o la disposición final de residuos o desechos
peligrosos.

Reciclaje: Es el proceso mediante el cual los residuos son transformados en


nuevos productos o en materias primas básicas y puede incluir las operaciones de

14
separación en la fuente, recolección, selección, acondicionamiento, procesamiento
y comercialización.

Relleno sanitario de seguridad: Es un confinamiento controlado de los Residuos


Peligrosos puede ser una estrategia de manejo técnica y económicamente
recomendable, sin embargo, requiere que su diseño y construcción garantice el
control de emisiones y vertimientos. Debe cumplir con las siguientes
características para asegurar que el manejo de los residuos se lleve a cabo en
forma segura. El objetivo principal de un confinamiento controlado de Residuos
Peligrosos es almacenar y aislar los residuos, previamente tratados estabilizados
para asegurar la protección ambiental a corto y largo plazo. Para lograr este
objetivo debe ser construido y operado de modo que se protejan las aguas
superficiales y subterráneas, se disminuyan las molestias por el polvo y los olores,
se minimicen la generación de lixiviados, se evite la formación de gases y se
garantice la estabilidad de los residuos confinados.

Remediación: Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados


para reducir o eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el
ambiente o prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos.

Residuo o desecho: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o


producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas
contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega
porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo
generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.

Residuo o desecho peligroso: Es aquel residuo o desecho que por sus


características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o
radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así
mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y
embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Se identifica igualmente como
RESPEL.

15
Reutilización: Es la acción por la cual el residuo, previa adecuación, es utilizado
directamente para su función original o para alguna relacionada, sin adicionarle
procesos de transformación.

Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la


exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud
humana y/o al ambiente.

Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio


donde se generan para su posterior recuperación.

Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los


cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos,
teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para
incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización ó para
minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente.

16
RESUMEN

TITULO DEL PROYECTO: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS


PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

AUTOR: YERLIN MARIA OJEDA BRAVO

PALABRAS CLAVES: RESIDUOS SÓLIDOS, GESTION INTEGRAL, BIFENILOS


POLICLORADOS, RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS.

El presente documento desarrolla de forma integral la gestión de los residuos sólidos diseñado
para la Electrificadora de Santander S.A E.SP (ESSA), con base en los principios y disposiciones
establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La formulación del Plan de
Gestión Integral de los Residuos Sólidos, pretende garantizar desde el punto de vista ambiental y
sanitario el adecuado almacenamiento temporal, tratamiento y disposición final que se debe dar a
los residuos generados en las instalaciones de ESSA.

El Plan se compone de diez capítulos. En los cuatro primeros capítulos se recogen los elementos
conceptuales y legales, básicos para fundamentar los planteamientos y estrategias del Plan. En el
quinto y sexto capítulo se presenta un diagnóstico de la situación actual sobre la generación y
manejo de los residuos o desechos comunes, el cual se ha construido con los datos tomados in
situ y la información disponible en la empresa sobre el tema. En el séptimo capítulo se plantean
las estrategias específicas bajo las cuales esta política orientará su desarrollo. En el octavo
capítulo se presentan la gestión de los residuos peligrosos. Finalmente, en el capítulo noveno, se
presentan los programas, objetivos y metas a implementarse.

Las actividades realizadas para la elaboración del presente documento, correspondieron a la


revisión de la normatividad aplicable y visitas de campo, a fin de conocer los procesos de
operación y la generación de residuos sólidos y peligrosos, como también los sistemas de manejo
y tratamiento para los residuos generados, estimulando la responsabilidad social y ambiental, y la
invitación a la aplicación de tecnologías más limpias que acompañen la disposición final controlada.
Estas actividades contribuyen de manera efectiva en la política ambiental de la empresa.

17
1. INTRODUCCION

La gestión de los residuos se ha convertido en uno de los problemas más


preocupantes para la conservación del medio ambiente. A medida que el tiempo
avanza, las sociedades cambian su modo de producción y consumo, generando
cantidades importantes de residuos, aumentando relativamente su grado de
peligrosidad con menores posibilidades de aprovechamiento y disposición final.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos contribuye directamente en la


contaminación de los suelos, alteración de fuentes hídricas, la pérdida de
biodiversidad, emisión de contaminantes orgánicos persistentes y otras
sustancias tóxicas que afectan la calidad del aire y disminuyen la capa de ozono;
los cuales generan preocupantes situaciones de riesgos sobre la salud pública,
afectando la calidad de vida de las personas y determinados riesgos ambientales,
tales como el calentamiento global.

La degradación permanente de los ecosistemas constituye uno de los principales


desafíos para la sociedad moderna. Todas las actividades humanas,
especialmente las de índole industrial, generan una carga sobre el medio
ambiente. En Colombia, ante la evidencia de un inadecuado manejo en la mayoría
de ciudades, la ineficiencia de las administraciones municipales y la baja
participación comunitaria y empresarial, para apoyar los sistemas de aseo, en la
década de los noventa se hizo indispensable la expedición de normas que
regularon, desde las perspectivas económicas, sociales y ambientales, el manejo
integral de los residuos sólidos.

Actualmente, Colombia cuenta con un amplio desarrollo normativo enmarcado en


la Política Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos emitida en 1998,
actualizada en el CONPES soportada en la Constitución Nacional, la Ley 99 de
1993 y la Ley 142 de 1994, que establece tres objetivos específicos que
determinan las prioridades de la gestión en residuos:

 Minimizar la cantidad de residuos que se generan.

18
 Aumentar el aprovechamiento racional de los residuos sólidos.
 Mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los
residuos.

La gestión de residuos sólidos puede ser definida como la disciplina asociada al


control de la generación, almacenamiento, recogida, transferencia y transporte,
procesamiento y evacuación de los residuos sólidos de una forma que armoniza
con los mejores principios de la salud pública, de la economía, de la ingeniería, de
la conservación y estética, y de otras consideraciones ambientales, y que también
responde a las expectativas públicas. Dentro de su ámbito, la gestión de los
residuos sólidos permite la selección y aplicación de técnicas, tecnologías y
programas de gestión idóneos para lograr metas y objetivos específicos de gestión
de residuos.

Se considera que una de las soluciones para disminuir la generación de residuos,


es la aplicación de procesos de producción más limpia que contribuyan a
minimizar la cantidad de residuos que se generan y aumentar el aprovechamiento
de los mismos, tales como lo plantea la política mencionada anteriormente. Sin
embargo, como es imposible evitar totalmente su generación, es necesario
establecer estrategias para prevenir y minimizar los residuos. Estas estrategias se
logran mediante la formulación e implementación de planes de gestión de integral
de residuos sólidos, donde se busca el desarrollo de acciones de mejora por parte
del generador y la adopción de compromisos dirigidos al mejoramiento ambiental.

19
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La Empresa Electrificadora de Santander S.A E.S.P (ESSA), presta los servicios


de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica a 87
municipios del Departamento de Santander, cuatro del sur del César, dos
municipios de Bolívar y uno del Norte de Santander.

Como prestadora de servicios públicos relacionados con energía, es consecuente


de su interdependencia con el ambiente, por lo tanto debe realizar una gestión
ambiental integral de manera proactiva, con criterios de competitividad empresarial
y sostenibilidad ambiental, económica y social.

La Electrificadora de Santander S.A E.S.P (ESSA), genera importantes


volúmenes de residuos sólidos peligrosos, tales como herramientas contaminadas
de aceite dieléctrico, baterías, tóneres, cartuchos de impresión, residuos
hospitalarios como medicamentos y gasas, luminarias, transformadores con PCB
´s, entre otros; y residuos no peligrosos, derivados de los procesos de generación,
distribución, comercialización de la energía, generados por las diferentes áreas de
la entidad, que afectan la salud y el ambiente. Los residuos peligrosos son
gestionados por la entidad Sandesol S.A. la cual se encarga de darles su correcto
tratamiento y disposición final para mitigar impactos que generan y la mayoría de
los residuos no peligrosos son dispuestos en el relleno sanitario llamado “El
Carrasco” ubicado en Girón- Santander en el Área Metropolitana de
Bucaramanga.

Actualmente, en el Área Metropolitana de Bucaramanga se presenta una


problemática ambiental debido a la carencia de infraestructura para disponer
residuos sólidos generados. Esta carencia de infraestructura ha potenciado la
disposición incontrolada e inadecuada de residuos sólidos peligrosos y la
operación de las plantas de reciclaje, tratamiento y disposición en condiciones
ambientalmente no aptas. Esta situación ha ocasionado impactos negativos al
ambiente y a la salud de las personas, con costos asociados extremadamente
altos.

20
En el sentido de dar cumplimiento a la normatividad ambiental establecida por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como también para el desarrollo
de acciones de mejora que conlleven a mitigar, prevenir y disminuir los impactos
generados en los procesos que desarrolla la empresa, surge la necesidad de
formular el plan de gestión integral de residuos sólidos de ESSA, como estrategia
para la medición, control y seguimiento de los residuos peligrosos y no peligrosos
durante la generación, almacenamiento temporal, tratamiento y disposición final de
los mismos, como también la formulación de programas, metas y objetivos que
contribuyan al mejoramiento ambiental.

21
3. JUSTIFICACIÒN

La Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos es el


instrumento que le permite a ESSA planificar todas las actividades necesarias
para el manejo integral de los residuos, estableciendo objetivos y metas a cumplir
a corto, mediano y largo plazo, buscando siempre la sostenibilidad y la adopción
de compromisos dirigidos al mejoramiento ambiental. La formulación del Plan de
Gestión Integral de Residuos (PGIRS) será útil para minimizar los impactos
ambientales generados en la organización, detectar los vacíos de información
ambiental empresarial, permitirá unificar instrumentos relacionados con la gestión
de los residuos sólidos, los cuales contribuyen a la responsabilidad social
empresarial.

Desde el momento en que se implemente el PGIRS, la orientación de la


organización será la de evitar y minimizar la generación de los residuos sólidos,
tanto peligrosos (residuos contaminados con aceite dieléctrico, luminarias,
baterías y pilas, transformadores con PCBs y residuos hospitalarios, como
medicamentos, gasas, entre otros.) como no peligrosos, mediante la utilización de
insumos y el desarrollo de procedimientos que aporten menos materiales a la
corriente de residuos, así se adelantará una adecuada segregación de los
residuos, logrando mayores aprovechamientos cuando esto sea técnica y
ambientalmente viable, y por último se garantizará la adecuada disposición final de
los residuos. La implementación del plan le proporcionara a ESSA los siguientes
beneficios:

 Disminución de la cantidad de residuos a disponer en el relleno sanitario “El


Carrasco”.
 Reutilización de materiales y disminución del consumo de materias primas.
 Aprovechamiento del material reciclable reincorporándolo en procesos
productivos.
 Proporciona mejores condiciones de trabajo a las personas y entidades
involucradas con su manejo.

22
 Disminución de los riesgos a la salud y al ambiente, al no mezclar los residuos
peligrosos con los no peligrosos y alterar sus propiedades.
 El cumplimiento del PGIRS empresarial contribuye al cumplimiento del PGIRS
municipal y/o regional.

La estructura que se plantea dentro del presente plan, es la de minimizar la


generación y maximizar los aprovechamientos, de tal manera que siempre se
disponga de la menor cantidad de residuos en los rellenos sanitarios.

Teniendo planificado el manejo integral de los residuos de ESSA, permite


oportunidades de mejora en las acciones de evaluación, seguimiento y control
requeridas por las autoridades ambientales y entes de control en la gestión
ambiental de los procesos y actividades que desarrolla la organización para dar
cumplimiento a la normatividad ambiental.

23
4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Formular el Plan de Gestión Integral para los Residuos generados en ESSA, con
el fin de lograr una disposición ambientalmente segura teniendo en cuenta los
lineamientos de la política ambiental aprobada y adoptada por el grupo EPM.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer y difundir la normatividad aplicable a los residuos sólidos generados


en ESSA.

 Identificar los procesos operativos e instalaciones en los cuales se generan


residuos peligrosos y no peligrosos.

 Actualizar la caracterización de los residuos en ESSA, donde se establezca


la fuente de generación, clasificación e identificación de las características de
peligrosidad de los residuos.

 Apoyar aspectos operativos y gestionar los recursos que permitan asegurar la


gestión oportuna dentro del Plan de gestión integral de residuos, dando
cumplimiento a la normatividad vigente.

 Formular acciones preventivas y/o correctivas aplicables en la manera de


entrega de los residuos al transportador y/o encargado de la gestión externa
de los residuos ordinarios y peligrosos en las sedes de ESSA.

 Establecer alternativas de prevención y minimización de residuos.

24
5. MARCO REFERENCIAL

5.1. MARCO HISTÓRICO

La Empresa Electrificadora de Santander S.A E.S.P ha transformado la vida de


los santandereanos. En el pasado, las lámparas de petróleo y las velas de sebo
acompañaban las apacibles y sempiternas noches de luna; hasta que Julio Jones
Benítez y Rinaldo Goelkel, ciudadanos visionarios, se propusieron iluminar los
oscuros caminos empedrados de la naciente villa de Bucaramanga.

Luego de muchos intentos, el 30 de agosto de 1891 a las 7:30 de la noche, 30


focos de arco de 1200 bujías, con sus destellos deslumbraron y comenzaron a
iluminar los sueños de los allí presentes.

Nace entonces, la Empresa de Energía Eléctrica (Véase la Ilustración 1),


convirtiéndose en la primera en utilizar la hidroelectricidad, tanto para el
alumbrado público como para el servicio doméstico, a partir de la planta
generadora de Chitota, que aprovechaba la caída de agua del Río Suratá. Para
entonces se contaba con un generador de corriente continua, especial para
alumbrado de arco y un motor de turbina de capacidad de 300 caballos de fuerza.

25
Ilustración 1. Historia cronológica de ESSA

Fuente: Informe de Sostenibilidad ESSA 2012. Pág. 14

Este avance, ubicó a Santander en la segunda región del País, después de


Bogotá en contar con el servicio de energía eléctrica para alumbrado público y
servicio doméstico y la primera para uso industrial.

La naciente Compañía Eléctrica fijó sus tarifas en $ 2,40 centavos mensuales por
cada lámpara utilizada y $3,00 por la instalación. Dos años después, se constituye
la Compañía Anónima Eléctrica de Bucaramanga Ltda y comienza así a escribirse
la historia de la empresa, y el surgimiento de pequeñas sociedades que
suministraban el servicio en algunas regiones.

La crisis económica de 1929 incidió en la fusión de las dos empresas más


significativas del departamento. Se reforman y toman el nombre de Compañía

Eléctrica de Bucaramanga, fusión que le abrió las puertas a nuevos capitales, y


precisa las posibilidades de aprovechar otras caídas de agua para montar nuevas
plantas.

Como política del Estado de asumir el control de este servicio, en 1941 se


transforma en la Hidroeléctrica del Río Lebrija, que coincide con el proceso de
urbanización de la Ciudad de Bucaramanga.

En 1974, luego de lograr la fusión con pequeñas compañías, se cambia la razón


social a la Electrificadora de Santander.

26
La creciente demanda de energía introdujo el concepto de interconexión eléctrica,
comenzando así la expansión de la generación para atender el constante y
creciente desarrollo del departamento. Esto conllevó a la construcción de las
unidades de Termo Barranca.

Hoy, el negocio de la generación de la ESSA está respaldado por las plantas de


generación y el Mercado Mayorista. En la actualidad se cuenta con cinco plantas
hidráulicas y seis plantas térmicas que representan la capacidad instalada de 184
MW y una capacidad efectiva de 168 MW.

ESSA es una empresa sólida, con una gran sostenibilidad que permite garantizar
la calidad del servicio a sus clientes y resultados financieros a sus propietarios.

La energía siempre ha sido un factor determinante en el desarrollo de los pueblos


y la Electrificadora de Santander logró consolidarlo, apalancando y promoviendo
grandes proyectos de desarrollo.

La Empresa centra sus esfuerzos en aumentar la generación optimizando su


capacidad instalada; renovando equipos, jalonando nuevos proyectos. Éstas y
otras acciones, posicionarán a la Electrificadora de Santander, en un futuro
cercano, como una empresa pujante, con altos rendimientos financieros.

La Electrificadora de Santander asume el manejo del sector en el departamento,


luego que Hilebrija determina venderle sus bienes. Desde entonces, la compañía
avanzó de manera importante hasta febrero de 2009, cuando luego de un proceso
de subasta pública, el Estado vende sus acciones a Empresas Públicas de
Medellín, con lo cual, la Gobernación de Santander aumenta su participación
accionaria al 22.48% sin aportar recursos.

De esta forma, con EPM la Electrificadora de Santander se proyecta con su nueva


carta de navegación como una de las mejores empresas del sector eléctrico en
Colombia aportando valor a los grupos de interés de la región.

27
ESSA presta los servicios de generación, distribución y comercialización de
energía eléctrica. Atiende 554.079 clientes residenciales, comerciales e
industriales en 92 municipios de los departamentos de Santander, Cesar y Bolívar
en un área de más de 30 mil kilómetros cuadrados. Su cobertura es del 96.20%
(99.85% en la zona urbana y 83.12% en la rural).

La Electrificadora de Santander participó en los diseños del proyecto de represa


de Hidrosogamoso al considerar una de las mejores oportunidades de expansión
eléctrica que tiene Colombia ya que aportará 800 megavatios adicionales al
Sistema Interconectado Nacional que representan el 6% de la capacidad instalada
del país.

Consciente también de que la zona de Puerto Wilches y el sur de Bolívar


requieren para su desarrollo un paquete de energía de mayor capacidad, ESSA
adelanta las obras de construcción de la línea Termobarranca - Puerto Wilches de
doble circuito 115 – 34.5 KV y una subestación para 20 MVA.

El proyecto forma parte del plan de expansión de ESSA y tiene un costo de 21.000
millones de pesos, recursos aportados por la Comisión Nacional de Regalías, la
Gobernación de Santander y ESSA.

5.1.2. Estructura organizacional de ESSA

ESSA, se encuentra estructurada dentro de un modelo de procesos plasmados en


la estructura organizacional citada en la figura la cual tiene como tesis
fundamental la importancia de la interrelación de sus componentes para lograr que
una organización esté en capacidad de responder a los retos del entorno(Véase la
Ilustración 2).

28
Ilustración 2. Estructura Organizacional de ESSA

Fuente: Nuestra Empresa. Modelo de Procesos.


http://www.essa.com.co/site/¿Quiénessomos/Informacióncorporativa/Modelodeprocesos.a
spx

5.1.3. Descripción de los procesos productivos

ESSA cuenta un modelo de procesos, fundamentados en el ciclo de PHVA (Véase


la Ilustración 3), el cual facilita la interacción con la casa matriz y la gestión en la
empresa.

29
Ilustración 3. Modelo de Procesos

Fuente: Nuestra Empresa. Modelo de Procesos.


http://www.essa.com.co/site/¿Quiénessomos/Informacióncorporativa/Modelodeprocesos.a
spx

A continuación se realizará una descripción de los respectivos procesos citados en


el modelo anterior.

 Macroproceso de Planeación empresarial: Establece la estrategia


empresarial y asegura que los procesos de la organización tengan dispuesto
todo lo necesario para su ejecución.

 Macroproceso prestación de servicios de energía eléctrica: Lo constituyen


los procesos de operación, mantenimiento y desarrollo de proyectos de
infraestructura requeridos para prestar los servicios de generación, transmisión
y distribución de energía eléctrica, los cuales apuntan a la estrategia de
competir hoy para apalancar el crecimiento futuro.

 Macroproceso prestación de servicios de valor agregado: Grupo de


procesos que presta servicios a los clientes y que complementan la línea de
negocios de ESSA.

30
 Macroproceso gestión del talento humano: Consiste en asegurar el
desarrollo integral de las personas, propiciar su bienestar y un óptimo clima de
trabajo, con el fin de lograr un excelente desempeño individual y de equipo,
orientando sus contribuciones hacia el logro de los objetivos de la empresa.

 Macroproceso de Gestión de tecnología de información: Se encarga de


capturar en una forma estructurada la demanda de los clientes de tecnología
informática y convertirla en servicios que cumplan con los acuerdos de niveles
de servicios pactados.

 Macroproceso abastecimiento y administración: Se encarga de garantizar


los bienes y servicios necesarios para la operación de los negocios y el
funcionamiento de la empresa.

 Macroproceso gestión jurídica: Se encarga de garantizar la seguridad


jurídica del actuar de la empresa.

 Macroproceso gestión financiera: Gestionar los recursos y la información


financiera de la organización, orientados a la generación de valor, buscando
satisfacer las necesidades internas y el cumplimiento de los requerimientos
externos, bajo principios de oportunidad, calidad, confiabilidad y seguridad de
la información.

 Macroproceso gestión ambiental: Gestionar las condiciones económicas,


sociales y ambientales contribuyendo con el propósito de sostenibilidad.

 Macroproceso gestión de desarrollo organizacional: Mantiene y mejora los


sistemas de gestión implementados en la empresa según las normas,
estándares o metodologías que los rigen.

 Macroproceso gestión de relaciones e identidad: Incluye todas las


gestiones estratégicas que la empresa realiza en torno a su identidad
empresarial y de comunicaciones hacia todos los grupos de interés

31
 Macroproceso gestión de servicios corporativos: Brindar servicios en la
atención de requerimientos asociados a la prestación de servicios de
transporte, gestión de documentos y realizar los procesos para el
mantenimiento de las instalaciones y equipos, la administración de las
instalaciones y recursos físicos y la gestión de proyectos de infraestructura
locativa.

 Macroproceso verificación empresarial: Recibe los resultados de la


ejecución de los procesos acorde con la planeación empresarial realizada y
verifica que estén cumpliendo con la estrategia de la organización.

5.1.4. Política ambiental de ESSA

El grupo Empresarial EPM, como prestador de servicios públicos relacionados con


energía, agua potable, saneamiento básico, telecomunicaciones, es consecuente
de su interdependencia con el ambiente, por lo tanto, debe realizar una gestión
ambiental integral de manera proactiva, con criterios de competitividad empresarial
y sostenibilidad ambiental, económica y social.

Así, el Grupo Empresarial EPM, se compromete a aplicar los siguientes


lineamientos:

 Velar por el cumplimiento de la legislación ambiental y los compromisos


voluntarios suscritos en el ámbito de su actuación.

 Realizar la gestión ambiental con enfoque preventivo y hacer uso racional de


los recursos que emplea.

 Mejorar continuamente el desempeño ambiental en el marco de las


posibilidades tecnológicas y económicas.

 Promover y fortalecer la cultura ambiental de los grupos de interés pertinentes.

32
 Afianzar la comunicación transparente de la gestión ambiental con los grupos
de interés y propiciar su participación basado en relaciones de respeto y
confianza mutua.

La implementación de diversas acciones que contribuyen a mitigar el cambio


climático, constituye un testimonio de la responsabilidad ambiental del Grupo
Empresarial EPM.

5.2. MARCO TEÓRICO

5.2.1. Antecedentes de los residuos sólidos

Desde el inicio de la vida, los seres humanos y los animales han utilizado los
recursos naturales que les ofrecía la tierra para su supervivencia. El hombre, en
un principio, se sirvió de los recursos naturales para asegurar su existencia y creó
objetos que le ayudaron a prosperar dentro de un medio difícil y hostil.
En aquellos tiempos, la producción de residuos no suponía ningún tipo de
problema, ya que estas poblaciones eran pequeñas y la cantidad de terreno
disponible para la asimilación de los residuos era muy grande.

El origen de los problemas de producción de los residuos surge de forma especial


y con una enorme trascendencia, cuando el hombre deja de ser nómada y
comienza a establecerse y permanecer en comunidades o sociedades.

El nacimiento de la agricultura y de la ganadería durante el Neolítico permitió al


hombre librarse de la dependencia de los recursos naturales para su subsistencia,
evitando así el desplazamiento constante en busca de alimentos y recursos.

Los residuos sólidos conocidos hasta finales de la década de los años 70 como
”basuras”, constituyen un elemento de preocupación para todos los segmentos de
la sociedad actual, debido en parte a que la presencia de los mismos es casi

33
inevitable, y la generación está en función directa al modelo actual de desarrollo
económico que impera, (consuma y bote) lo que lleva al consumo intensivo de los
recursos naturales, y por otra parte, la propia comunidad con su actitud y
comportamiento agrava los impactos ambientales que se ocasionan por el manejo
inadecuado que se le da a los residuos sólidos que a diario se generan.

La heterogeneidad propia de la composición de los residuos sólidos y los impactos


ambientales y sanitarios que a través de las fases de explotación de los recursos
naturales, la transformación de los mismos y el consumo por parte de sus
demandantes, exige una forma particular de abordar el tema para poder hacer
frente a la situación que se vive con el modelo que ha venido imperando en el
país, que básicamente ha consistido en recoger, transportar y disponer en algún
lugar; los cambios en el modelo han sido muy incipientes y su impacto no es
significativo, razón por la cual desde la Cumbre de Río 1992, se acordó que el
manejo de los residuos debe hacer parte de un modelo de GESTIÓN INTEGRAL.

La Gestión Integral de los Residuos Sólidos entendida como la dísciplina asociada


al adecuado manejo de los residuos, debe considerar todos los eslabones que se
han venido conceptualizado en los últimos años y que constituyen la cadena del
ciclo de los residuos, que incluye la reducción en la fuente, reusó, reciclaje,
barrido, almacenamiento, recolección, transferencia, tratamiento y disposición
final, unido al cambio de actitud y comportamiento de todos quienes integran el
proceso productivo y de consumo, de tal manera que se armonice con los mejores
principios de salud pública, de la economía, de la ingeniería, de la conservación,
de la estética y de otras consideraciones ambientales que corresponde al derecho
de disfrutar un ambiente sano.
Actualmente, los residuos sólidos se han convertido en uno de los problemas más
preocupantes para la conservación del medio ambiente, ya que éstos han llegado
a niveles en los que se plantea seriamente el problema de su disposición final y
eliminación. En este sentido, no se pueden abandonar los residuos en cualquier
parte, sin ninguna precaución, o enterrarlos o verterlos al mar o a los ríos. El

34
problema de los residuos sólidos se tiene que enfocar, hoy en día, por cauces que
lleven a su correcto tratamiento para preservar el entorno natural que rodea al
hombre.

5.2.2. Generación de los residuos sólidos

La generación de residuos sólidos de una comunidad está relacionada con el uso


del suelo y su localización. Los residuos sólidos son el resultado de actividades
domésticas, comerciales, industriales, institucionales, de prestación de servicios,
entre otras. En la Ilustración 4 se observan las fuentes de generación de residuos
de acuerdo a la actividad donde se generan.

Ilustración 4. Fuentes de Generación de residuos sólidos

Doméstica Comercial Industrial

Figura 1. Fuentes de residuos sólidos


En la Tabla 1 se presentan las fuentes de residuos sólidos en la comunidad en
relación al uso del suelo y los tipos de residuos que se generan.

35
Tabla 1. Fuentes de residuos sólidos en la comunidad

Fuentes de residuos sólidos en la comunidad


Fuente Instalaciones o actividades Tipos de residuos sólidos
donde se generan
Residuos de comida, papel, cartón,
plásticos, textiles, cuero, residuos de
jardín, madera, vidrio, latas de hojalata,
Viviendas aisladas y aluminio, otros metales, cenizas, hojas
bloques de baja, mediana y en la calle, residuos especiales (artículos
Doméstica
elevada altura, etc., voluminosos, electrodomésticos, bienes
unifamiliar y multifamiliar. de línea blanca, residuos de jardín
recogidos separadamente, baterías,
pilas, aceites, neumáticos), residuos
domésticos peligrosos.
Tiendas, restaurantes, Papel, cartón, plásticos, madera,
mercados, edificios de residuos de comida, vidrio, metales,
Comercial oficinas, hoteles, moteles, residuos especiales (ver párrafo
imprentas, gasolineras, superior), residuos peligrosos, etc.
talleres mecánicos, etc.
Escuelas, hospitales, (Como en comercial)
Institucional cárceles, centros
gubernamentales
Lugares nuevos de Madera, acero, hormigón, suciedad, etc.
construcción, lugares de
Construcción y
reparación/renovación de
demolición
carreteras, derribos de
edificios, pavimentos rotos.
Limpieza de calles,
Residuos especiales, basura, barreduras
Servicios paisajismo, limpieza de
de la calle, podas y talas, residuos de
municipales cuencas, parques y playas,
cuencas, residuos generales de parques,
otras zonas de recreo. playas y zonas de recreo.
Plantas de Residuos de plantas de tratamiento,
Agua, aguas residuales y
tratamiento, fangos.
procesos de tratamiento
incineradoras
industrial, etc.
municipales
Residuos Todos los citados
Todos los citados
sólidos urbanos
Residuos de procesos industriales,
Construcción, fabricación chatarra metálica, productos químicos,
ligera y pesada, refinerías, productos de petróleo, disolventes,
Industrial
plantas químicas, centrales pintura, escoria, goma, maquinaria,
térmicas, demolición, etc. resinas, fibras, pegamento, aceites,
plásticos, lubricantes, licores, etc.
Cosechas de campo, Residuos de comida, residuos agrícolas,
árboles frutales, viñedos, basura, residuos peligrosos(pesticidas,
Agrícolas
ganadería intensiva, fertilizantes, agroquímicos), etc.
granjas, etc.
Sanitarios Actividades hospitalarias y Productos contaminados, vendas,
de investigación biológica jeringas, guantes de látex, gasas,

36
materiales de curación, lancetas,
elementos infectados con fluidos de
riesgo biológico.
Fuente: Tchobanoglous George, Theisen Hilary y Vigil Samuel A. Gestión Integral de
Residuos Sólidos. Volumen I. Editorial Mc Graw Hill. Madrid, 1994.

5.2.3. Clasificación de los residuos sólidos

La clasificación de los residuos se basa principalmente en su naturaleza y en sus


riesgos asociados, así como en los criterios establecidos por el Ministerio de Salud
y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. De acuerdo con el Decreto
2676 de 2000, los residuos sólidos se clasifican en:

 Residuos No Peligrosos

 Residuos Peligrosos

 Residuos Especiales

5.2.3.1. Residuos no peligrosos

Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su


actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.
Vale la pena aclarar que cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que
se presuma el haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado
como tal (Véase la Ilustración 5).

37
Ilustración 5.Clasificación de los residuos no peligrosos

Residuos No
Peligrosos

Ordinarios o
Biodegradables Reciclables Inertes
comunes

Los residuos no peligrosos se clasifican en:

 Biodegradables: Son aquellos que tienen la característica de poder


desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de
materia orgánica. Ejemplo: vegetales, residuos alimenticios no infectados,
papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes
biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados
fácilmente en materia orgánica.

 Reciclables : cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no se


descompone fácilmente y no tiene ningún valor para quien lo genera, pero se
puede incorporar nuevamente a un proceso productivo. Entre estos residuos se
encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías,
partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

 Inertes: todo material o sustancia que no se descompone ni ofrece ninguna


posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso
productivo. Su tiempo de degradación natural requiere de grandes períodos de
tiempo y no tiene ningún valor comercial, por lo tanto requieren disposición
final. Entre estos se encuentran: el ícopor, algunos tipos de papel como el
papel carbón y algunos plásticos.
38
 Ordinarios o comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal de
las actividades. Estos se producen en oficinas, pasillos, áreas comunes,
cafeterías y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.

5.2.3.2. Residuos peligrosos

Son aquellos residuos producidos por el generador que por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas
puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente. Así mismo se consideran
peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con
ellos. En relación con la ilustración 6, los residuos peligrosos se clasifican en
infecciosos, químicos y radiactivos.

Ilustración 6. Clasificación de los residuos peligrosos

Residuos
peligrosos

Infecciosos Quimicos Radioactivos

5.2.3.2.1. Residuos infecciosos o de riesgo biológico

Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias,


parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas,
con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda producir una
enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. Cualquier residuo hospitalario
39
y similar que haya estado en contacto con residuos infecciosos (incluyendo restos
de alimentos parcialmente consumidos o sin consumir que han tenido contacto
con pacientes considerados de alto riesgo) o genere dudas en su clasificación,
debe ser tratado como tal.

Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en:

 Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante


la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con
materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal
tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes,
mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas,
material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, medios de cultivo,
láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados
de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro
elemento desechable.

 Anatomopatológicos: Son los provenientes de restos humanos, muestras


para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y
fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros
procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.

 Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o


cortantes pueden dar o rigen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de
estos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas,
pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus
características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso.

5.2.3.2.2. Residuos Químicos

40
Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo
contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos
adversos a la salud y el medio ambiente. Se pueden clasificar en:

 Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados: Son


aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias
que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los
cuales se incluyen los residuos producidos en laboratorios farmacéuticos y
dispositivos médicos que no cumplen los estándares de calidad, incluyendo
sus empaques. Los residuos de fármacos, ya sean de bajo, mediano o alto
riesgo, de acuerdo con la clasificación del, pueden ser tratados por medio de la
incineración dada su efectividad y seguridad sin embargo en el citado se
consideran viables otras alternativas de tratamiento y disposición final.
Respecto a los empaques y envases que no hayan estado en contacto directo
con los residuos de fármacos, podrán ser reciclados previa inutilización de los
mismos, con el fin de garantizar que estos residuos no lleguen al mercado
negro.

 Residuos de Citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de


tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como:
jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material
usado en la aplicación del fármaco.

 Metales Pesados: Son objetos, elementos o restos de estos en desuso,


contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo,
Cadmio, Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio. Este
último procedente de las bombillas y fluorescentes, servicio de odontología en
procesos de retiro o preparación de amalgamas, por rompimiento de

41
termómetros y demás accidentes de trabajo en los que esté presente el
mercurio.

 Reactivos: Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al


mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias
o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan
térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente.

 Contenedores Presurizados: Son los empaques presurizados de gases que


tengan esta presentación, llenos o vacíos.

 Aceites usados: Son aquellos aceites con base mineral o sintética que se han
convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente,
tales como: lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos,
grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas.

5.2.3.2.3. Residuos Radiactivos

Son sustancias emisoras de energía predecible y continua (alfa, beta o de


fotones), cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos X y neutrones.

Estos residuos contienen o están contaminados por radionúclidos, en


concentraciones o actividades superiores a los niveles de exención establecidos
por la autoridad competente para el control del material radiactivo, y para los
cuales no se prevé ningún uso.

Esos materiales se originan en el uso de fuentes radiactivas adscritas a una


práctica y se retienen con la intención de restringir las tasas de emisión a la
biosfera, independientemente de su estado físico.

42
5.2.3.3. Residuos especiales

Son aquellos residuos que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y


peso no puedan ser recolectados, manejados, tratados o dispuestos normalmente
por la persona prestadora del servicio. Incluye los residuos producto de las
actividades de corte de césped y podas de árboles ubicados en las vías y áreas
públicas; aquellos provenientes del barrido y limpieza de vías y áreas públicas, y
los residuos provenientes de actividades de construcción y demás obras civiles.
Un ejemplo de estos residuos son las llantas que por su peso, tamaño y volumen
requiere de un tratamiento especial.

5.2.4. Clasificación y caracterización de los residuos peligrosos

La clasificación de un residuo como peligroso es una de las etapas más valiosas


en la gestión de los residuos, ya que de ella depende que los que sean
clasificados se sometan a un control más riguroso con el propósito de incrementar
la seguridad en su manejo y prevenir y reducir riesgos para la salud o el ambiente.

La debida clasificación de los residuos o desechos se constituye en el primer paso


crítico para velar por el manejo y la gestión de los residuos en condiciones de
seguridad. La correcta clasificación informa a todos aquellos que algo tienen que
ver con los residuos o desechos, sobre los peligros que estos conllevan y hace
posible tomar medidas de seguridad protectoras, acordes con el tipo de peligro de
que se trate. Si los desechos no se clasifican como es debido, no es posible
gestionarlos con seguridad porque los encargados de su gestión desconocerán
que medios de protección necesitan.

Por lo general, en los sistemas de clasificación de un residuo o desecho como


“peligroso” se utilizan los siguientes criterios.

43
 Estar incluidos en las listas de residuos generados en procesos específicos, es
decir, según su origen.
 Pertenecer a listas de tipos específicos de residuos.
 Presentar alguna característica de peligrosidad.
 Por sus propiedades físicas, químicas o bilógicas.

5.2.4.1. Características de peligrosidad

Los residuos sólidos peligrosos también pueden ser clasificados de acuerdo con
sus características de peligrosidad. Las principales características a las que se
hace referencia a nivel internacional son: toxicidad, corrosividad, inflamabilidad y
reactividad. En el contexto colombiano, además de considerarse las anteriores,
también se incluyen características de explosividad, radiactivas y patógenas de los
residuos o desechos.

Las características de peligrosidad citadas en la Tabla 2, facilitan la identificación


de los residuos o desechos, basados en el Decreto 4741 de 2005 que tiene en
cuenta la mayoría de los criterios de peligrosidad establecidos en el Convenio de
Basilea, del cual Colombia es signataria desde el año 1995, mediante la Ley 253.
Dicho convenio fue ratificado el 31 de diciembre de 1996 y entró en vigencia para
Colombia desde marzo 31 de 1997.

44
Tabla 2. Características de los residuos peligrosos

Tipo de Características
residuo
CORROSIVO Residuo que por acción química, puede causar daños graves en los tejidos vivos o en caso
de fuga puede dañar gravemente otros materiales.
Es acuoso y presenta un pH menor o igual a 2 o mayor o igual a 12.5 unidades. Es líquido y
corroe el acero a una tasa mayor de 6.35 mm por año a una temperatura de ensayo de 55
°C.
REACTIVO Al mezclarse con otros elementos tiene las siguientes propiedades:
- Generar gases, vapores y humos tóxicos en cantidades suficientes para provocar daños a
la salud o al ambiente cuando se mezcla con agua.
- Poseer, entre sus componentes, sustancias tales como cianuros, sulfuros, peróxidos
orgánicos que, por reacción, liberen gases, vapores o humos tóxicos en cantidades
suficientes para poner en riesgo la salud o el ambiente.
- Ser capaz de producir una reacción explosiva bajo la acción de un fuerte estímulo inicial o
de calor en ambientes confinados.
- Aquel que produce una reacción endotérmica o exotérmica al ponerse en contacto con el
aire, el agua o cualquier otro elemento o sustancia.
- Provocar o favorecer la combustión.

EXPLOSIVO Cuando se encuentra en estado sólido o líquido y de manera espontánea por reacción
química puede desprender gases a una velocidad tal que pueden ocasionar daños, además
tiene las siguientes propiedades:
- Formar mezclas potencialmente explosivas con el agua.
- Ser capaz de producir fácilmente una reacción o descomposición detonante o explosiva a
temperatura de 25 °C y presión de 1.0 atmósfera.
- Ser una sustancia fabricada con el fin de producir una explosión o efecto pirotécnico.

INFLAMABLE Característica que tiene un residuo cuando en presencia de una fuente de ignición, puede
arder bajo ciertas condiciones de presión y temperatura, o presentar las siguientes
propiedades:
- Ser un gas que a una temperatura de 20°C y 1.0 atmósfera de presión arde en una
mezcla igual o menor al 13% del volumen del aire;
- Ser un líquido cuyo punto de inflamación es inferior a 60°C de temperatura, con
excepción de las soluciones acuosas con menos de 24% de alcohol en volumen;
- Ser un sólido con la capacidad bajo condiciones de temperatura de 25°C y presión de 1.0
atmósfera, de producir fuego por fricción, absorción de humedad o alteraciones químicas
espontáneas y quema vigorosa y persistentemente dificultando la extinción del fuego.
- Ser un oxidante que puede liberar oxígeno y, como resultado, estimular la combustión y
aumentar la intensidad del fuego en otro material.

INFECCIOSO Se considera peligroso cuando contiene agentes patógenos; tales como bacterias,
parásitos, virus, ricketsias y hongos y otros agentes tales como priones, con suficiente
virulencia y concentración como para causar enfermedades en los seres humanos o en los
animales.
RADIOACTIVO Es cualquier material que contenga compuestos, con una actividad radioactiva por unidad
de masa superior a 70 K Bq/Kg (setenta Kilo becquerelios por kilogramo) o 2nCi/g (dos
nanocuries por gramo), capaces de emitir, radiaciones ionizantes.
TÓXICO Puede causar daño a la salud humana y/o al ambiente. Para este efecto se consideran
tóxicos los residuos o desechos que se clasifican de acuerdo con los criterios de toxicidad
(efectos agudos, retardados o crónicos y ecotóxicos) definidos a continuación y para los

45
cuales, según sea necesario, las autoridades competentes establecerán los límites de
control correspondiente:

- Dosis letal media oral (DL50) para ratas menor o igual a 200 mg/kg para sólidos y menor
o igual a 500 mg/kg para líquidos, de peso corporal;
- Dosis letal media dérmica (DL50) para ratas menor o igual de 1.000 mg/kg de peso
corporal;
- Concentración letal media inhalatoria (CL50) para ratas menor o igual a 10 mg/l;
- Alto potencial de irritación ocular, respiratoria y cutánea, capacidad corrosiva sobre
tejidos vivos;
- Susceptibilidad de bioacumulación y biomagnificación en los seres vivos y en las cadenas
tróficas;
- Carcinogenicidad, mutagenecidad y teratogenecidad;
- Neurotoxicidad, inmunotoxicidad u otros efectos retardados;
- Toxicidad para organismos superiores y microrganismos terrestres y acuáticos;
- Otros que las autoridades competentes definan como criterios de riesgo de toxicidad
humana o para el ambiente.

5.2.4.2. Propiedades físicas, químicas y biológicas

Resulta útil para la definición y planeación de la gestión integral de los residuos


peligrosos (Respel) identificar las propiedades químicas y físicas de estos.
Ejemplos de una clasificación de Respel por este criterio, son:

 Residuos inorgánicos: ácidos, álcalis, cianuros, metales pesados.


 Residuos orgánicos: plaguicidas, solventes halogenados y no halogenados,
bifenilos policlorados, dioxinas y furanos.
 Lodos: lodo del tratamiento de aguas residuales, del trabajo del metal, de la
pintura.

5.2.5. Herramientas de ayuda para la clasificación Respel

En general, la principal problemática que tienen los generadores a la hora de


clasificar los residuos o desechos producidos es determinar si estos son
46
peligrosos o no. Tener clasificados los residuos, además de ser una obligación
legal, es el mejor camino para avanzar en una gestión adecuada. Se concluye
entonces, que se trata de un paso que se debe llevar a cabo con especial
atención.

La clasificación de los Respel resulta no ser siempre sencilla ni rápida, requiere de


cierto conocimiento sobre el proceso generador y sobre la naturaleza de las
materias primas e insumos que participaron en tal proceso, información que no
siempre se tiene a mano o que se desconoce totalmente.

Para la identificación y clasificación de un residuo como Respel se pueden


emplear diferentes herramientas que bien pueden ser usadas en forma
complementaria y paralela. Esto depende de la complejidad del residuo o desecho
y de la información que se conozca sobre los elementos que intervinieron en el
proceso generador.

A continuación, se describen algunas herramientas recomendadas para ayudar a


la identificación y clasificación de los Respel. Estas herramientas se esquematizan
en la ilustración 7.

47
Ilustración 7. Herramientas para la identificación y clasificación de Respel

Listas de Residuos o
desechos Peligrosos

SIDUO
ASIFICADO
Información Técnica
(Balance de Masas,
Hojas de Seguridad)

RESIDUO
CLASIFICADO Analítica
Caracterización

SIDUO
ASIFICADO

En la mayoría de los casos, recurriendo a las dos primeras herramientas, se


puede conseguir clasificar los residuos de la forma más sencilla. Lo ideal y lo más
rentable para cualquier generador es clasificar sus residuos con medios propios,
aunque se dan casos en que esto no es posible.

Por ello, el primer paso será recurrir a las dos primeras herramientas, consultando
las hojas de seguridad de los productos que han intervenido en los procesos
generadores de residuos e identificando el residuo dentro de las listas nacionales
de residuos o desechos peligrosos. En caso de no conseguir información

48
concluyente a través de dichas herramientas, se recurrirá a una caracterización
analítica del residuo.

5.2.5.1. Listas de residuos o desechos peligrosos

Cuando se conoce el origen del residuo o desecho, o se conocen sus


constituyentes, es posible identificar si se encuentra incluido dentro de las listas
nacionales de Respel, y así, establecer si es o no un Respel. Además, cada
corriente de residuos tiene un código que permite identificar el residuo. Puede
suceder que un determinado residuo no se encuentre expresamente identificado
por su nombre en la lista.

El Decreto 4741 de 2005 expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible, en el Anexo I y II, se incluyen las listas nacionales de residuos o
desechos peligrosos. El objetivo de estas listas, es ayudar a la clasificación de
residuos en función de su origen y naturaleza, sin la necesidad de realizar
ensayos. También podemos resaltar los Anexos I y VIII (Lista A) del Convenio de
Basilea y el Libro Naranja de las Naciones Unidas versión 2005.

5.2.5.2. Información Técnica

Dentro de las herramientas de ayuda para la clasificación de los residuos


peligrosos es primordial contar con la información técnica de las materias primas,
elementos y sustancias químicas utilizadas en el proceso productivo generó como
resultado un residuo. A tener claridad de la intervención de dichas sustancias y
elementos se puede hacer una apreciación y determinación de las medidas que se
deben tomar para el manejo adecuado de los residuos peligrosos, evitando que
se pueda propagar una contaminación cruzada. Como principales fuentes de
información técnica encontramos el balance de masas y las hojas de seguridad.

49
 Balance de Masas: Un balance de masas es una herramienta muy importante
que permite establecer cualitativa y cuantitativamente, para un proceso o
servicio, los insumos utilizados (materias primas, agua, energía, etc.), así como
los productos, subproductos y residuos o desechos generados.

El principio fundamental de un balance de masas se basa en que todos los


insumos que entran a un proceso u operación, salen como productos y como
residuos (Véase la Ilustración 8).

Ilustración 8. Esquema ilustrativo de un balance de masas

Masa de Operación Masa de


procesos

Entradas (Me) Unitaria Productos (Mp)


Operaciones yy procesos

Masa de
Entradas

Residuos (Mr)
Entradas

Salidas
Salidas
Operaciones

Masa No
Identificada
(Mn)

 Hojas de Seguridad: La Hoja de Seguridad de los productos que han


intervenido en la formación de los residuos es un documento muy útil a la hora
de caracterizar un residuo. La información que proporciona puede ser
determinante a la hora de clasificar un residuo, evitando tener que recurrir a
otros medios más costosos desde el punto de vista económico, tales como la
realización de análisis de laboratorio.

Si se conoce qué componentes tienen los productos que intervinieron en la


generación del residuo, se puede considerar que esos componentes pueden estar
presentes en el residuo, aunque en diferentes proporciones.

50
La Hoja de Seguridad aporta información referente a la peligrosidad de una
determinada sustancia o preparado (producto). Esta información es muy
importante en todo proceso, para identificar la tipología de un residuo. Por ello, el
primer paso a seguir será consultar las Hojas de Seguridad de las sustancias o de
los productos que han intervenido en el proceso que ha generado ese residuo.

Un residuo, en su composición, puede estar formado por una única sustancia o


por varias, en función del número de productos que han intervenido en su
formación y en función de si estos productos son sustancias o preparados. Es
fundamental, por lo tanto, determinar la composición de un residuo realizando un
estudio de las materias que han intervenido en su formación, siendo esta una
etapa clave para la correcta caracterización del residuo.

Por ejemplo, en una pequeña industria de pinturas se generan residuos de


estopas impregnadas con disolvente. Se desconoce si estas estopas son
peligrosas. Al indagar, se establece que las estopas se encuentran impregnadas
del disolvente conocido como “thinner”. Consultando la Hoja de Seguridad del
disolvente, se establece que las estopas deben ser clasificadas como residuos o
desechos peligrosos, en virtud de que el disolvente contiene la sustancia
peligrosa metacrilato de metilo y además es irritante e inflamable. Lo anterior se
observa en la ilustración 9, en donde se suprimieron algunos datos del fabricante.

Cuando el residuo o desecho corresponde a una mezcla de productos, resulta


más sencillo y práctico utilizar otras herramientas de clasificación, como son las
listas nacionales de Respel o la caracterización analítica.

51
Ilustración 9. Ejemplo de hoja de seguridad para la identificación de un Respel.

Fuente:http//lucitepartners.com/external/acryww55.nsf/ByCountryWEB/2325F76C010
BA4E8802575BC003AA54A/
$File/METHYL_METHACRYLATE(LUCITE_INTERNATIONAL_(MONOMER))-
URUGUAY.PDF

52
5.2.5.3. Caracterización Analítica

La caracterización analítica de un residuo o desecho es el último paso para


identificar y clasificar un residuo como peligroso. Previamente, se habrá buscado
esta información en las listas nacionales de residuos o desechos peligrosos y en la
Hoja de Seguridad de los productos componentes del residuo. Esto, debido al alto
costo que representa para el generador lo cual, sin embargo, no lo exime de
realizarlo cuando así se requiera. Una vez se decida realizar la caracterización
analítica, es importante conocer los siguientes puntos.

5.2.5.3.1. Aspectos generales del muestreo

Para facilitar la caracterización de los residuos o desechos, es muy importante


indagar y recolectar la mayor cantidad de información posible sobre el residuo o
desecho. Esto le permitirá al analista hacerse una idea general de los posibles
constituyentes del residuo y definir cuáles serán los parámetros que se deben
analizar. Desde luego, entre mayor información se pueda obtener sobre el residuo,
más fácil y eficaz será su caracterización analítica. Se recomienda establecer
como mínimo los siguientes parámetros:

 Fuente y origen del residuo.


 Datos sobre el proceso productivo o servicio que generó el residuo (tipo de
proceso, características generales, balances de materia y energía, reacciones
químicas, transformaciones físicas o biológicas).
 Nombre y características de los insumos que intervinieron en el proceso.
 Aspecto físico del residuo (estado físico, color, olor, apariencia, etc.).
 Otros análisis que se hayan realizado al residuo o estudios técnicos
adelantados para identificarle alguna característica de peligrosidad.

Antes de iniciar un programa de muestreo, se debe elaborar un Plan de Muestreo,


para el cual se recomienda incluir como mínimo:

53
 Objetivos del muestreo.
 Alcance.
 Protocolos de muestreo que se utilizarán.
 Equipos y elementos requeridos para el muestreo.
 Recurso humano.
 Consideraciones específicas para la toma de muestras (cuidados y medidas
preventivas, tamaño y tipo de muestra, sistema de codificación, forma de
rotulación, entre otros).

5.2.5.3.2. Clase de Pruebas Analíticas

Para caracterizar un residuo o desecho con el fin de establecer si es peligroso, es


posible utilizar diferentes tipos de pruebas o ensayos, de acuerdo con el
parámetro que se desee rastrear. Entre las principales pruebas se encuentran:

 Fisicoquímicas: a través de la determinación de parámetros fisicoquímicos


tales como el pH, punto de inflamación o sensibilidad al calor, se logra
establecer si un residuo o desecho posee las características de corrosividad,
reactividad, explosividad e inflamabilidad.
 Toxicológicas: las pruebas toxicológicas son aquellas que se realizan con el fin
de determinar si el residuo puede causar daño a la salud humana y a los
organismos vivos. Algunos ejemplos de estos tipos de pruebas son: la Dosis
Letal Media Oral, la Dosis Letal Media Dérmica ( DL50 ¿ y la Concentración letal
media inhalatoria ( CL50).
 Ecotoxicológicas: existen métodos analíticos que permiten determinar la
ecotoxicidad de un residuo o desecho. Esto se realiza a través de la
determinación del parámetro de toxicidad sobre organismos vivos acuáticos.
Los más utilizados son aquellos realizados en peces, algas y daphnias o
pulgas de agua.

54
 Pruebas microbiológicas: las pruebas microbiológicas se utilizan para
establecer la presencia de los microorganismos patógenos, los cuales
confieren al residuo la característica de infeccioso. Las pruebas se deben
realizar para cada uno de los microorganismos como por ejemplo salmonella,
virus de la hepatitis B, Mycobacterium tuberculosis, Staphylococcus aureus,
Pseudomona auroginosa, entre otros.

Actualmente se desarrollan también otras pruebas con el fin de evitar la utilización


de organismos vivos en los ensayos de laboratorio. Ejemplo de estas técnicas son
las pruebas Corrositex que evalúa la corrosividad a la piel humana (creando un
modelo de piel humana), utilizando técnicas de carácter biológico in-vitro y la
prueba de bioluminiscencia bacterial para determinar la toxicidad de un
compuesto.

5.2.5.3.3. Métodos analíticos para la caracterización de un residuo.

Los métodos o análisis de laboratorio existentes para la determinación de


características de peligrosidad han sido elaborados y estandarizados por
entidades americanas y europeas.

En Colombia, el IDEAM es la entidad que define los protocolos de muestreo y


análisis de laboratorio que se deben utilizar para determinar las características de
peligrosidad de los residuos o desechos.

Es así como el IDEAM mediante la Resolución 0062 del 30 de Marzo de 2007,


adoptó los protocolos para el muestreo y análisis de las características de
peligrosidad de Respel, para las pruebas de corrosividad, explosividad,
inflamabilidad, reactividad y toxicidad.

55
5.2.6. Transporte de residuos peligrosos

El transporte corresponde a una etapa intermedia entre el almacenamiento en el


lugar de generación y el tratamiento o disposición final, pudiendo existir una etapa
intermedia de almacenamiento transitorio o unidad de transferencia en otro predio.

Con el objetivo de lograr que el transporte de residuos peligrosos se realice con


riesgos mínimos tanto para los operadores como para el resto de la población y el
medio ambiente, se deben cumplir la normatividad nacional e internacional
vigente. El generador, el transportador y el destinatario de los residuos deberán
coordinar las acciones para asegurase que los residuos peligrosos se transporten
en tiempo y forma hacia su destino.

Previo al transporte de los residuos el generador es responsable de:

 Contar con la autorización para el envío de sus residuos a un destino


específico.
 Acondicionar correctamente los residuos en contenedores adecuados,
debidamente etiquetados, atendiendo los requerimientos del transportador y
del destinatario.
 Emitir la documentación de la carga con los datos sobre la empresa
generadora, información sobre los residuos a ser transportados y el destino de
los mismos.
 Proporcionar al transportador (en caso que éste no los posea) la información
sobre procedimientos de emergencia y precauciones a ser tomadas.
 Indicar al transportador el equipo de seguridad necesario con que debe contar
en caso de accidente.
 Proporcionar al transportador (en caso que éste no los posea) los carteles con
las indicaciones de peligro que deberá instalar en las unidades, de acuerdo al
tipo de residuo peligroso.

56
 Verificar que la empresa transportadora esté debidamente autorizada y que la
unidad de transporte cumpla con las especificaciones necesarias para el
transporte del tipo específico de residuo peligroso involucrado.
 Verificar que la operación de carga sea realizada por operarios capacitados,
provistos de equipamiento de protección personal.

El transportador debe entregar los residuos en el destino indicado, cumpliendo los


requerimientos que le hubiera impuesto la autoridad que lo autorizó a realizar el
transporte.

Entre las responsabilidades del transportador tenemos:

 Contar con la autorización para el trasporte del tipo específico de residuos de


que se trate.
 Contar con unidades adecuadas a las características de los residuos
peligrosos que transportan.
 Identificar la unidad de transporte con los datos de la empresa (razón social,
dirección y teléfono).
 Colocar señalizaciones de peligro, de acuerdo a las características de los
residuos transportados.
 Transportar sólo los residuos correctamente acondicionados, etiquetados y
documentados.
 Utilizar rutas de bajo riesgo, previamente establecidas.
 Proteger la carga durante el transporte de minimizar riesgos.
 Capacitar a los conductores
 Someter a los vehículos a inspecciones técnicas periódicas.
 Gestionar adecuadamente los documentos de la carga, de acuerdo a las
exigencias correspondientes.
 La unidad debe contar con equipo de comunicaciones.

57
 Garantizar que las maniobras de carga y descarga se realicen por personal
capacitado, con el equipo de protección personal adecuado y de manera de
minimizar los riesgos, siguiendo protocolos establecidos.
 Conocer los planes a seguir en caso de emergencias y contar con los
elementos necesarios para su implementación.
 Mantener estadísticas de accidentes e incidentes tanto de las unidades como
del personal e implementar medidas de mejora continua.

Es aconsejable contar con seguros que cubran los daños al medio ambiente, a las
personas o sus bienes ocasionados por accidentes en el transporte. En aquellos
casos que el generador se encarga del transporte y del tratamiento o disposición
final, se aplicarán los mismos criterios.

Los documentos de identificación de los residuos peligrosos son denominados


generalmente "manifiestos de carga". Estos documentos, cuyo uso es obligatorio,
cuentan con información sobre la naturaleza y cantidad de los residuos, su origen,
la constancia de entrega del generador al transportador y del transportador al
destinatario y los procesos a los que serán sometidos los residuos.

Generalmente los manifiestos de carga se utilizan dentro de un sistema de


seguimiento de los residuos peligrosos que involucra al generador, transportador,
destinatario y la autoridad de contralor. La documentación consta de varias copias
y debe acompañar a los residuos desde que es entregado por el generador hasta
que es recibido por el destinatario, registrando todas las entregas realizadas y
proporcionado una copia a cada uno de los operadores.

La autoridad de control también recibe copias de los documentos de forma de


poder realizar un seguimiento de los movimientos de los residuos. Este sistema le
permite a la autoridad de control verificar que los residuos llegaron al destino
establecido. Por otro lado, al final del proceso tanto el transportador como el

58
generador dispondrán de documentos que certifican el cumplimiento de cada
etapa.

La movilización o transporte de los envases o contenedores con Respel se realiza


a través de sistemas mecánicos o manuales como guinches, auto elevador o
medios apropiados que son conducidos por personas capacitados en movimiento
de cargas.

Cuando los envases o embalajes son movidos a través de auto elevadores o


montacargas eléctricos o a gasolina, son dispuestos sobre pallets amarrados y
son movidos en posición vertical, a fin de evitar posibles fugas, derrames o
pérdidas.

Durante el transporte interno se debe respetar la señalización, no transportar


pasajeros en el montacargas ni dejar el motor encendido durante una ausencia. El
transporte interno de Respel desde los sitios de generación hasta los centros de
acopio y almacenamiento temporal, debe cumplir los criterios necesarios para que
este sea seguro y no afecte el ambiente, por lo tanto debe hacerse siguiendo una
ruta y frecuencias definidas, por personal entrenado que porte todos los elementos
de seguridad necesarios para evitar un incidente o controlar un accidente.

Las rutas internas y externas de recolección se definirán en el momento de


disponer de los acopios construidos y se implementarán las comunicaciones y los
responsables que sean necesarias de acuerdo a los procedimientos establecidos
para tal fin.

5.2.6.1. La matriz de incompatibilidad

En las etapas de transporte interno y externo, así como en la de almacenamiento y


disposición final de Respel, es fundamental y necesario considerar su potencial de

59
reacción entre sí y de generar peligros adicionales como explosiones, incendios,
entre otros. Se debe controlar y vigilar que en los sitios de generación,
almacenamiento y gestión de Respel, así como en las actividades de transporte,
se cumpla con las normas de compatibilidad de sustancias químicas y residuos.

Materiales incompatibles químicamente son aquellos que al ponerse en contacto


entre sí sufren una reacción química descontrolada que puede resultar en:

 Emisión de gases tóxicos


 Formación de líquido corrosivo.
 Reacción explosiva.
 Formación de producto sensible a fricción o choque.
 Reacción exotérmica
 Explosión / Incendio.
 Generación de gases que puedan romper el recipiente contenedor.
 Calentamiento de sustancias que inicie una descomposición o reacción
descontrolada.
 Reducción de la estabilidad térmica de una sustancia.
 Degradación de la calidad de los productos almacenados.
 Deterioro de contenedores.

Para establecer la incompatibilidad entre residuos peligrosos, se sugiere emplear


Tablas o Matrices de incompatibilidades físico - químicas, las cuales permiten
identificar si dos o más residuos peligrosos pueden ser manejados y/o
almacenados en un mismo lugar y los cuidados que deben tomarse. En la
ilustración 10 se muestran distintas incompatibilidades de los Respel.

60
Ilustración 10. Matriz de incompatibilidad de residuos peligrosos

Fuente: Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y El Caribe
(2005)

Para interpretar la matriz de compatibilidad se debe ubicar el tipo de residuo al


cual le vamos a buscar si se puede almacenar en conjunto con otro. Por ejemplo,
si se quiere determinar si los residuos orgánicos clorados (Grupo 4) y los residuos
cáusticos (Grupo 2) son incompatibles, se busca la casilla que une ambos grupos
y se determina si no existe (casilla en blanco) o si existen consecuencias si se
manipulan juntos, para el ejemplo la información disponible indica que estos dos
grupos son incompatibles porque generan los siguientes efectos:

C: Generación de Calor
GI: Gas inflamable

Por lo tanto, estos dos residuos se deben almacenar por separado y se debe
evitar su contacto en los puntos de generación y manejo, de acuerdo con el

61
Manual de Gestión Integral de desechos o Residuos peligrosos, primera edición
de mayo 2007 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La matriz se debe ubicar en todos los sitios de almacenamiento de sustancias y


residuos peligrosos: Bodegas de inventario, bodegas de almacén y centros de
acopio de residuos peligrosos. Esta se debe ubicar en un lugar visible y
señalizado.

Se debe instruir sobre su manejo al personal que es responsable del almacén y


centros de acopio, así como al personal que labora o frecuenta dichos sitios.
Para el manejo de la matriz de compatibilidades es necesario conocer cuál es la
clase o división en la que se clasifica cada una de las sustancias o residuos a
manipular.

Para usar la matriz de compatibilidad química se requiere lo siguiente:

 Identificar la clase de las sustancias o residuos que se pretenden mezclar.


 La identificación de la compatibilidad se hace por pares de clases o divisiones.
 Una de las clases se ubica en el eje horizontal y la otra en el eje vertical, para
identificar en el cruce cual es la convención de compatibilidad recomendada.
 En caso de que el transporte o almacenamiento sea con más de dos
mercancías peligrosas (sustancias o residuos), basta con que solo una pareja
no sea compatible para que no pueda realizarse conjuntamente con la
sustancia que genera dicha incompatibilidad.

El manejo externo de los Respel deberá estar orientado a garantizar que las
acciones realizadas cumplan con la normatividad vigente. El proceso de manejo
externo de los Respel, ya sea dentro o fuera del país, debe garantizar que se
realicen con empresas e instalaciones que cuenten con licencias, permisos,
autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental que se
requiera de conformidad con las normas vigentes. Todos los involucrados en la

62
cadena productiva son responsables y pueden ser sancionados en caso de
incumplimiento de las normas ambientales internas del país y las externas o
internacionales.

El transporte externo de los residuos, es la actividad que se realiza desde el


momento en que los Respel son entregados a un transportador para que lleve los
residuos hasta la unidad o establecimiento del gestor externo encargado de hacer
el manejo de los mismos (aprovechamiento, tratamiento o disposición final).

También puede ser el proceso de entregar los Respel a un gestor externo que se
encarga de transportar, almacenar temporalmente, exportar y disponer del Respel
de acuerdo con las tecnologías y las normas establecidas.

La entrega de los residuos a un gestor externo para su manejo debe hacerse


cuando el lugar de almacenaje se encuentre ocupado al 80% de su capacidad de
contención o como se acuerde con el gestor autorizado.

El proceso de transporte externo de los Respel, requiere que los vehículos posean
rótulos definidos por la ONU que identifiquen el tipo de residuos que están
transportando y su peligrosidad, los las cuales pueden variar según el país.

5.2.7. Almacenamiento

Dado que el almacenamiento es una etapa fundamental en el Manejo Integral de


Residuos Peligrosos, se requiere que el lugar de almacenamiento cumpla con una
infraestructura apropiada, manejo de riesgos mediante un sistema de protecciones
pasivas, registro de la generación y manejo interno y externo, y la señalización
interna de almacenamiento de los Respel.

Para manejar riesgos inherentes a los derrames debidos a los residuos de tipo
líquido, el lugar almacenamiento debe poseer pendientes en su piso hacia un
63
sistema de contención o recolección que sea independiente de conexión alguna
con desagües cloacales o pluviales (sistema de alcantarillado de aguas residuales
o lluvias). Lo anterior, buscando que el residuo quede confinado en un solo sitio, y
pueda ser recolectado nuevamente, para realizar su gestión apropiada.

Para el almacenamiento de Respel se debe tener en cuenta el tiempo máximo de


permanencia de estos elementos en una instalación industrial de acuerdo con los
plazos máximos establecidos en la legislación de cada país. En Colombia el
máximo permitido es de 12 meses. Si se requiere un período mayor deberá
solicitarse permiso o licencia ambiental, según el caso. Se deben tener al interior
de cada una de sus instalaciones un lugar apropiado para el almacenamiento de
los Respel, en donde se puedan acumular de forma ordenada y segura los
Residuos Peligrosos generados en un periodo determinado hasta que estos
puedan ser gestionados con un tercero para su manejo y disposición final de
acuerdo con la normatividad ambiental vigente.

A su vez se deberá contar un espacio para el almacenamiento que deberá cumplir


con las condiciones establecidas en el Artículo 10 Parágrafo 1 del Decreto 4741
de 2005, y deberá estar alejado del flujo de personal que garantice que los riesgos
para la salud y al ambiente son mínimos. Deberá contar con un sistema de
señalización que impida el acceso de personal no autorizado a las instalaciones.
En lo que se refiere al diseño hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Minimizar riesgos de explosión.


 Se deberá contar con áreas con separadas para el almacenamiento de
residuos no compatibles.
 Debe estar protegido de los efectos del clima.
 Debe contar con ventilación y techados.
 Deben contar con pisos impermeables y resistentes, tanto química como
estructuralmente.

64
 Permitir la correcta movilización de los funcionarios que tengan acceso a este,
asimismo como los que realizan el cargue.
 Deberán contar con sistemas de salidas de emergencia.

5.2.8. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Los Aparatos Eléctricos y Electrónicos, se definen como cualquier aparato que


para funcionar necesita corriente eléctrica o campo electromagnético, y los
aparatos necesarios para generar, transmitir y medir dichas corrientes. Cada
producto eléctrico o electrónico consiste en una combinación de módulos. Los
módulos básicos son el conjunto de circuitos impresos, cables, conductores
flexibles, alambres, plásticos con o sin retardantes de llama, aparatos
visualizadores, tales como tubos de rayos catódicos, pantallas de cristal líquido
acumuladores y baterías1.

Residuos Eléctricos y Electrónicos. El término e-waste es una abreviación de


electronicwaste, lo que es equivalente a WasteElectrical and ElectronicEquipment
(WEEE) y en español, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Otros términos conocidos son: e-scrap, e-trash, residuos electrónicos, residuo-e o
simplemente chatarra electrónica. La palabra e-waste se refiere a aparatos
dañados, descartados u obsoletos que consumen electricidad. Incluye una amplia
gama de aparatos como computadores, equipos electrónicos de consumo,
celulares y electrodomésticos que ya no son utilizados por sus usuarios. Cada vez
estos aparatos contienen más circuitos electrónicos y tarde o temprano terminan
siendo e-waste2.

“e-waste incluye una amplia y creciente gama de aparatos electrónicos que van
desde aparatos domésticos voluminosos, como refrigeradores, acondicionadores

1
Claudia Rodríguez de Castellano, Senadora. “Mediante el Cual se regula la
política pública de Residuos Eléctricos y Electrónicos –RAEE-En Colombia”,
Proyecto de ley 91 de 2009.
2
Plan de Gestión Ambiental de los Residuos Eléctricos y Electrónicos en el
campus central de la Universidad Industrial de Santander 2010.
65
de aire, teléfonos celulares, equipos de sonido y aparatos electrónicos de
consumo, hasta computadores desechados por sus usuarios”. 3 Según la Ley 1672
de Julio 19 del 2013, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE),
son los aparatos eléctricos o electrónicos en el momento en que se desechan o
descartan. Este término comprende todos aquellos componentes, consumibles y
subconjuntos que forman parte del producto en el momento en que se desecha,
salvo que individualmente sean considerados como peligrosos, los cuales está
prohibida su disposición final en rellenos sanitarios. Aunque este tipo de
elementos son considerados como residuos especiales, poseen características de
peligrosidad y toxicidad las cuales pueden ocasionar impactos en el medio
ambiente y en la salud de las personas si no se les da un manejo y tratamiento
adecuado al ser generados.

5.2.8.1. Clasificación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Según la Directiva Europea 2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y


electrónicos (RAEE), los productos o aparatos que al final de su vida útil pueden
constituir estos residuos se clasifican en tres líneas, denominadas mediante
colores:

 Línea Blanca. Grandes Electrodomésticos: Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas,


hornos, estufas eléctricas, placas de calor eléctricas, ventiladores.
 Línea Gris. Equipo de informática y telecomunicaciones: teclados, CPUs,
ratones, impresoras, copiadoras, máquinas de escribir eléctricas y electrónicas,
calculadoras de mesa y de bolsillo, teléfonos, teléfonos inalámbricos, teléfonos
celulares.
 Línea Marrón. Aparatos electrónicos de consumo: radios, televisores,
videocámaras, videos amplificadores de sonido.

Según la Directiva de la Unión Europea (2002) el e-waste se clasifica en las


siguientes diez categorías (Véase la tabla 3).
3
Red de Acción de Basilea BAN (Puckett& Smith 2002)

66
Tabla 3. Clasificación de los e-waste según la directiva UE 2002

No. Categoría Etiqueta


1 Grandes electrodomésticos Grandes ED
2 Pequeños electrodomésticos Pequeños ED
3 Equipos de informática y TIC
telecomunicaciones
4 Aparatos eléctricos de consumo AEC
5 Aparatos de alumbrado Alumbrado
6 Herramientas eléctricas y electrónicas (con Herr.E&E
excepción de las herramientas industriales
fijas de gran envergadura)
7 Juguetes o equipos deportivos y de tiempo Juguetes
libre
8 Aparatos médicos (con excepción de todos Eq.Médico
los productos implantados o infectados)
9 Instrumentos de vigilancia y control V&C
10 Máquinas expendedoras Expendedoras
Fuente: Directiva RAEE de la Unión Europea (EU 2002 a); http://www.gestión-
ambiental.com/norma/ley

Desde el concepto de reciclaje se clasifican en cinco categorías:

 Aparatos que contienen refrigerantes. Neveras, congeladores, aires


acondicionados, otros. Requieren un transporte seguro (sin roturas) y
consecuente tratamiento individual.
 Electrodomésticos grandes y medianos. Contienen en gran parte diferentes
metales y plásticos que pueden ser manejados según los estándares actuales
(menos equipos de categoría 1).
 Equipos de iluminación. Tubos fluorescentes y bombillos. Requieren procesos
especiales de reciclaje.
 Aparatos con monitores y pantallas. Televisores, monitores TRC y monitores
LCD. Los tubos de rayos catódicos requieren un transporte seguro (sin roturas)
y en consecuente tratamiento individual.
 Otros aparatos eléctricos y electrónicos. Equipos de informática, electrónicos
de consumo, electrodomésticos de la línea marrón. Están compuestos en

67
principio de los mismos materiales y componentes y por ende requieren un
tratamiento de reciclaje o valorización muy semejante.

Excepciones:

 Equipos que formen parte de un producto mayor que no esté afectado por la
directiva de RAEE, por ejemplo la electrónica de un ascensor. Esta exclusión
implica que los equipos instalados en trenes y barcos, dado a que no se
encuentra en la categoría de productos cubierta por las directivas de la UE.
 Equipos relacionados exclusivamente con aplicaciones militares o de seguridad
nacional.
 Equipos utilizados como parte integrante de herramientas industriales fijas de
gran envergadura.

5.2.8.2. Características y contenido de los RAEE

Los aparatos eléctricos y electrónicos están compuestos de cientos de materiales


diferentes tanto valiosos como tóxicos. La producción y la liberación de emisiones
tóxicas durante el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos dependen mucho
del manejo de e-waste. Por lo tanto las sustancias tóxicas y peligrosas que
contienen computadores, televisores y teléfonos celulares no automáticamente
llevan a riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Ciertos procesos de
reciclaje (como por ejemplo la quemadura abierta de cables) aplicadas sobre todo
en países en desarrollo o en transición pueden causar graves daños de salud y
contaminar de manera persistente el recurso aire, agua y suelo. Por ende el
proceso de recuperación de materiales- aparte de ser un negocio lucrativo para
algunos- también puede ser de alto riesgo para la salud humana y el medio
ambiente (véase la tabla 4).

68
Tabla 4. Características de los RAEE

Aparato Cat. Potencial de contaminantes Peso (kg)


Computadores 3 Medio 30
Laptops 3 Alto 3,2
Impresoras 3 Medio 9,93
Celulares 3 Alto 0,13
Neveras 1 Alto 70,24
Televisor 4 Alto 22,48
Lavadora, Secadora 1 Medio 43,33
Equipos de audio 4 Medio 2,15
Equipos de video 4 Medio 2,81
Microondas 1 Medio 12,35
Licuadoras 2 Bajo 2,56
Ventilador 1 Medio 2,89
Plancha 2 Bajo 1,09
Hornos eléctricos 1 Bajo 5,01
Cafetera 2 Bajo 1,39
Aspiradora 2 Medio 5,05
Tostadora 2 Bajo 1,26
Fuente: Plan de Gestión Ambiental de los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en
el campus central de la Universidad Industrial de Santander 2010.
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/5277/2/136360.pdf

5.2.9. Manejo de Bifenilos Policlorados

Los Bifenilos Policlorados (PCBs por sus siglas en inglés) son Contaminantes
Orgánicos Persistentes (COP), siendo esta condición la principal causa de
preocupación ambiental y de salud pública.

A fines de los años 60 comienza en el mundo la preocupación sobre la


persistencia de los PCBs en el ambiente y en animales silvestres. Posteriormente,
las investigaciones confirmaron que algunos congéneres de los PCBs se degradan
muy lentamente y pueden acumularse en la cadena alimentaria.

La Convención de Estocolmo, firmada por más de 100 países en el año 2001, y


que ha entrado en vigencia en Colombia por medio de la Ley 1196 de Junio 5 de
2008.

69
Se habla de PCBs (en plural) porque se trata de una familia de 209 compuestos
congéneres, con diferentes cantidades de cloro en sus moléculas, y conformación
química, lo cual modifica su comportamiento en el ambiente y en el organismo
humano.

La persistencia de los PCBs en el ambiente es alta. Luego de su emisión puede


permanecer desde 3 semanas a dos años en el agua, más de 6 años en suelos y
sedimentos y más de 10 años en peces adultos.

Como preocupación adicional debe mencionarse la liberación de contaminantes


asociados, tales como las policlorodibenzodioxinas (PCDDs) y
policlorobenzofuranos (PCDFs) que resultan de la combustión incompleta de
PCBs y sus impurezas, sometidos a temperaturas entre 300 y 1000°C.

Los PCBs se absorben bien sea por vía gastrointestinal, por vía inhalatoria y por
contacto cutáneo.

El hombre se expone a los PCBs a través de los alimentos (en especial peces) y
aguas contaminadas. En los niños puede ser relevante el contacto con suelo
contaminado. Para las personas expuestas en lugares de trabajo, la absorción por
la piel es la más importante.

Una vez que ingresa al organismo, los PCBs se distribuyen en los tejidos, se
acumulan la piel y el tejido adiposo. En las mujeres embarazadas atraviesan la
placenta y se distribuyen en los tejidos fetales pudiendo alcanzar los mismos
niveles sanguíneos que en la madre. También se acumulan en la leche materna.

También los PCBs han mostrado efectos sobre las hormonas sexuales femeninas.
Dependiendo de la orientación espacial de los átomos de cloro ciertos congéneres
tienen actividad estrogénica y otra actividad antiestrogénica.

En trabajadores expuestos se han encontrado PCBs en la sangre hasta de 2 a 3


años después de la cesación de una exposición de más de diez años. 4
4
Dra. Susana Isabel García. La contaminación ambiental con Bifenilos Policlorados y su impacto en salud
pública.
http://www.msal.gov.ar/images/stories/ministerio/intoxicaciones/policlorados/bifenilos_policlorados.pdf

70
Los PCBs se han usado ampliamente como lubricantes y refrigerantes en
transformadores, condensadores y otros equipos eléctricos ya que no son muy
combustibles y son muy buenos aislantes. En los Estados Unidos se empezaron a
fabricar a fines de la década del 20 y dejo de hacerlo en 1977, debido a la
abrumadora evidencia de acumulación en el medioambiente y de los efectos
nocivos producidos por estos compuestos. Existen productos fabricados antes de
1977 que pueden contener PCBs. Entre otros, se incluyen: tubos fluorescentes,
artefactos eléctricos como condensadores (motores monofásicos, heladeras,
televisores, radios, equipos de audio, etc.), aceite para microscopios, fluidos
hidráulicos, sistemas de transferencia de calor, lubricantes, aceites de cubrimiento,
tintas de impresión, retardadores de fuego, asfalto, plastificantes, adhesivos,
componentes de resinas y gomas sintéticas como el caucho, baldosas, ceras,
agentes anti-polvo, pesticidas, papel carbónico. 5

Estos contaminantes pueden viajar largas distancias en el aire y ser depositados


en áreas distantes del lugar de liberación. En agua, una pequeña porción de PCBs
puede permanecer disuelta, pero la mayor parte se adhiere a partículas orgánicas
y a sedimentos del fondo. También se adhiere fuertemente al suelo.

Las personas pueden estar expuestas a PCBs al usar equipos fabricados hace
más de treinta años. Estos artículos pueden dejar escapar pequeñas cantidades
de PCBs en el aire cuando se calienta durante su funcionamiento y así constituir
una fuente de exposición de la piel. También en el trabajo durante la reparación o
mantenimiento de transformadores con PCBs; accidentes, incendios y escapes de
transformadores, luces fluorescentes y otros artefactos eléctricos antiguos; y
desechos de materiales con PCBs.

El manejo de Bifenilos Policlorados (PCB´S), como sustancia peligrosa presente


en aceite dieléctrico, equipos, recipientes o en elementos que hayan estado en
contacto con los anteriores, está sujeto a lo establecido en diversa normatividad

5
Foro Ecologista de Paraná. Conociendo los Bifenilos Policlorados (PCB, PCBs ó BPCs).
http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/COPs/Prensa/Bifenilos.pdf

71
colombiana relacionada con residuos peligrosos, la cual se encuentra citada en el
capítulo de marco normativo.

El manejo integral de PCB involucra las etapas de prevención, identificación,


transporte, almacenamiento, seguimiento y monitoreo, tratamiento o eliminación
de residuos peligrosos. Aunque para este tipo de residuos es importante realizar
su gestión de manera independiente a los demás residuos peligrosos, puesto que
existen residuos que por sus características de peligrosidad no son compatibles y
pueden ocasionar posibles riesgos que alteren el ambiente y la salud de las
personas, provocando una contaminación cruzada por mezclarse diferentes tipos
de residuos peligrosos.

Según el Artículo 4 de la Resolución 222 de 2011, los propietarios de equipos y


desechos que consisten, contienen o estén contaminados con Bifenilos
Policlorados (PCB), deben identificar y marcar sus existencias para efectos de
planear y ejecutar medidas necesarias para la gestión ambiental integral, de
conformidad con los requisitos establecidos en esta resolución. Adicionalmente,
las empresas de distribución de energía eléctrica asumirán también la
responsabilidad a que se refiere este artículo, en relación con todos aquellos
vinculados a su red de distribución…

5.2.9.1. Procedimiento para la identificación de PCBs.

Para la identificación inicialmente se realiza un inventario de equipos que


contengan aceite dieléctrico contaminado, etiquetándolos y señalizándolos en un
lugar determinado con base a la normatividad establecida por el Ministerio de
Transporte.

De acuerdo a la Resolución 222 de 2011, el propietario debe comprobar, y así


poder acreditar ante la autoridad ambiental competente cuando sea requerido, el
contenido de PCB en cualquier matriz mediante ensayo analítico. Para los equipos
nuevos, deberá disponer de la certificación por parte del proveedor de que el

72
equipo fue fabricado libre de PCB y se deberá soportar que desde su adquisición
no haya sido objeto de ningún tipo de intervención que implique la manipulación
de su fluido aislante.

En segundo lugar, se realiza la toma de muestra y análisis de la muestra. La


identificación de residuos con PCBs depende de que tan efectivo se realice el
inventario, la toma de muestra y el análisis de la muestra. A continuación en la
ilustración 11, se presenta un esquema de los pasos a seguir para la identificación
de residuos con PCBs.

Ilustración 11. Identificación de residuos con PCBs

Muestreo y Caracterización Identificación


Inventario
Análisis de los equipos y marcado

73
5.2.9.1.1. Inventario

El inventario es un registro continuo de los equipos, materiales, herramientas que


posiblemente pueden estar contaminadas con PCBs, por lo general, dentro del
inventario se desarrolla un balance de masas, para determinar las entradas y
salidas de los procesos, es decir, se registran las materias primas, la compra de
equipos, las actividades de mantenimiento y reparaciones, y las salidas, que
serían los equipos dados de baja y los residuos generados en el proceso.
Teniendo como base un inventario donde se registren las entradas y salidas de los
procesos, será más fácil identificar los aspectos ambientales y los impactos que se
generan por el manejo de PCBs, brindando la oportunidad de formular estrategias
claras para la mitigación de dichos impactos. Es importante, ejercer un continuo
seguimiento y control del inventario que se realiza para evitar el cruce de
contaminación.

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos para identificar los equipos
contaminados con PCB, tales como:

 Estado
 Marca
 Potencia
 País y año de fabricación
 Peso total del equipo y de su contenido líquido
 Información de mantenimientos o reparaciones efectuadas
 Información de caracterizaciones realizadas
 Número de identificación interna de certificados de proveedores que declaran
equipos como Libres de PCB o NO PCB
 Nombre del responsable de la toma de muestra
 Tipo de intervención efectuada al equipo
 Nombre de la empresa que realizo la toma de muestra

74
En el inventario también se debe incluir recipientes que contengan aceites, que
hayan sido extraídos de los equipos con PCB o residuos derivados de su manejo
(procesos de toma de muestras a éstos, recolección de posibles derrames,
elementos de protección personal, etc.). En general los elementos que han
entrado en contacto con aceites con PCB, pueden ser declarados con la misma
concentración. Es importante realizar una adecuada separación y clasificación de
los residuos para que no haya un cruce de contaminación.

En la medida en que se avance en la identificación y marcado, el inventario se


alimentará con información relacionada con el tipo de prueba efectuada, resultado
de la misma, fecha de análisis, laboratorio que la realizó, fecha de marcado, entre
otras.

Una vez se obtengan los resultados del muestreo y análisis de los equipos, la
clasificación en grupos para el inventario se determinara de acuerdo a lo
establecido en la Resolución 222 de 2011 de Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (Véase la Tabla 5).

Tabla 5. Clasificación establecida por la Resolución 222 de 2011.

GRUPO CONTENIDO DE PCB


1. Equipos fabricados con fluidos de PCB y Concentración igual o superior a 100.000 ppm en
desechos contaminados con PCB peso de PCB
2. Equipos y desechos que contienen o Concentración igual o superior a 500 ppm en peso
pueden contener PCB de PCB y menor a 100.000 ppm en peso.
3. Equipos y desechos contaminados con Concentración igual o superior a 50 ppm en peso
PCB de PCB y menor a 500 ppm en peso.
4. Equipos y desechos NO PCB Concentración menor a 50 ppm en peso de PCB

5.2.9.1.2. Muestreo y Análisis

La empresa deberá analizar y seleccionar la alternativa que considere más


conveniente para la realización de pruebas analíticas de identificación de PCBs,
entre contratar el servicio con un laboratorio o implementar su propio laboratorio.

75
Las pruebas analíticas para la identificación de PCBs pueden ser de tipo
cualitativo (KIT Clor-in-oil 50), semicuantitativo (Dexsil L2000 DX) o cuantitativo
(Cromatografía de gases), en Colombia solo son válidas las pruebas cualitativas
que se hayan realizado antes de la expedición de la Resolución 792 de 2013 “por
lo cual se adoptan los protocolos de muestreo y análisis para la determinación del
contenido de PCB en aceites dieléctricos y diferentes matrices ambientales”. Esta
restricción fue reglamentada en el Artículo 6 de la Resolución 222 de 2011.

Las pruebas deberán ser realizadas por laboratorios reconocidos a nivel nacional,
con excepción del ensayo EPA SW-846-Método 9079, que también puede ser
aplicada por personal capacitado para la labor.

En el inventario se debe registrar la información de los equipos que se tenga


certificado del fabricante indicando que no contiene PCB y que no haya sido objeto
de mantenimiento o reparación (riego contaminado de cruzada).

También se debe cuantificar el número de equipos que anualmente presentan


fallas o averías, que son desmontados y trasladados a las instalaciones para
mantenimiento o reparación, los cuales deberán ser considerados en la
programación de toma de muestras y análisis. Adicionalmente, se debe determinar
el número de equipos diferentes transformadores en poste, los cuales serán
objetos de caracterización (toma de muestra y prueba analítica). Estos equipos
harán parte de los que serán clasificados a partir de los resultados de análisis de
prueba cuantitativa realizada a partir del muestreo.

Para la toma de muestra se recomienda aplicar el KIT de CLOR-N-OIL 50 para


determinar la presencia de cloruros (todos los PCB son cloruros), dado su bajo
costo en comparación con pruebas cuantitativas (cromatografía de gases) y su
practicidad en campo.

Si el resultado de la prueba cualitativa es negativo, se considera que el aceite no


se encuentra contaminado con PCB en concentraciones superiores a 50 ppm.

76
Si el resultado de la prueba cualitativa es positivo (reporta una concentración
mayor de 50 ppm de cloruros), se debe realizar todos los trámites administrativos
correspondientes para la contratación del análisis cromatográfico.

Adicionalmente, se debe tener en cuenta la Normatividad Ambiental, de Salud y


Seguridad, y demás reglamentos técnico, antes de realizar la toma de muestra de
los equipos. El personal encargado de la toma de muestra de aceite dieléctrico
deberá portar los siguientes elementos de protección personal:

 Casco de seguridad.
 Guantes de nitrilo (preferiblemente de acrilonitrilo).
 Careta con filtros para vapores orgánicos.
 Gafas de seguridad.
 Uniforme u overol, preferiblemente que sea impermeable.
 Zapatos resistentes a la acción de hidrocarburos.

Si el equipo se encuentra energizado, se debe verificar si existe un posible riesgo


eléctrico y tomar las medidas de precaución necesarias, empleando los elementos
de protección personal exigidos.

Si el equipo está ubicado en el sistema de distribución eléctrico aéreo se debe


realizar una suspensión de energía para efectuar la toma de la muestra. El
personal que ascenderá al poste para acceder al transformador deberá contar con
el equipo de protección personal para trabajo en altura.

Es necesario que el personal involucrado en la toma, transporte y análisis de


muestra en el laboratorio, tenga conocimiento sobre las hojas de seguridad de
aceite dieléctrico y de los PCB, por lo cual éstas deben estar a disposición de los
involucrados.

5.2.9.1.3. Caracterización de los equipos

77
En general, para los equipos caracterizados con resultados de concentraciones
menores de 50 ppm, se ingresa la información correspondiente al inventario y se
marcan indicando las variables descritas en el párrafo siguiente. No obstante, lo
anterior es responsabilidad de la empresa garantizar que no tendrá equipos en
uso contaminados con PCB al 31 de Diciembre de 2025 y que la totalidad de sus
existencias de quipos y desechos contaminados con PCB sean eliminadas antes
del 31 de Diciembre de 2028, tal como lo exige el Convenio de Estocolmo.

 Equipos de Poste: para cada estrato, si la totalidad de pruebas analíticas


realizadas a los equipos muestreados dan como resultado que contienen PCB
por debajo de 50 ppm, se procederá a ingresar la información correspondiente
en el inventario y marcarlos indicando, fecha de marcado, Grupo 4, aviso “NO
PCB” y “En caso de accidente o derrame reportarlo a: (NOMBRE dependencia
o de línea de atención y TELÉFONO).
 Para el caso de los equipos cuyos resultados superen los 50 ppm de PCB, si
corresponden a los que llegan a las instalaciones de la empresa porque han
presentado fallas o averías o porque fueron sustituidos, se procede con el
marcado indicando: Fecha del marcado (día, mes, año), Clasificación del grupo
al que pertenece según la concentración cuantificada (Grupos 1 a 3), y los
siguientes avisos: “CONTAMINADO CON PCB” y “En caso de accidente o
derrame reportarlo a (NOMBRE de la dependencia o de línea de atención y
TELÉFONO).
 Los equipos que sean dados de baja deberán ser marcados en el mismo año
en que termine su vida útil; así mismo los desechos de PCB deberán ser
marcados en el mismo año en que sean generados.

En general, todo equipo que contenga PCB en más de 50 ppm deberá


desmontarse (en caso de no estar en uso), marcarse, transportarse, almacenarse,
actualizar su información en el inventario y posteriormente eliminarse.

Respecto al transporte de equipos, herramientas o materiales contaminados con


PCBs se realizara de acuerdo a la Guía Técnica de Almacenamiento y Transporte
por carretera de sustancias químicas peligrosas expedida por el Ministerio de

78
Transporte la cual contiene los elementos básicos para la estructuración de un
sistema de manejo seguro de sustancias químicas y residuos peligrosos y demás
normatividad aplicable sobre el manejo de Bifenilos Policlorados.

5.2.10. Criterios para evaluar el manejo integral de los residuos sólidos en


ESSA.

Para la evaluación del Manejo Integral de los Residuos Sólidos generados en


ESSA, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

 La jerarquía del manejo integral de los residuos establecida en la Política de


Gestión integral de Residuos de 1997.
 Las etapas del manejo integral de los residuos sólidos.

5.2.10.1. Jerarquía del manejo integral de los residuos en ESSA.

El Manejo Integral de Residuos implica la planeación y cobertura de las


actividades relacionadas con la prevención, minimización, separación en la fuente,
almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y/o
disposición final, importación y exportación de residuos peligrosos, no peligrosos y
especiales que se realizan de manera individual o interrelacionadas de manera
adecuada y en condiciones que propendan por el cuidado de la salud humana y el
ambiente, con lo cual se pretende evitar y minimizar la generación de residuos e
incrementar el aprovechamiento de éstos, de tal manera que cada vez sea menor
la cantidad de residuos a disponer en los diferentes sitios de disposición final
(Véase la Figura 6).

79
Ilustración 12. Jerarquía en la gestión de residuos sólidos

Prevenir y minimizar la generacion

Aprovechamiento y Valorización

Tratamiento

Dispo
sición
final

Fuente: ilustración tomada de la Guía para la Gestión de Residuos Peligrosos del Centro
Coordinador para el Convenio de Basilea.

El riesgo asociado a los diferentes tipos de residuos generados condicionan las


prácticas operativas internas y externas que realizar en cada una de las etapas
del manejo de los residuos.

El manejo apropiado de los residuos sólidos sigue un flujo de operaciones que


tiene como punto de inicio la prevención y minimización de los diferentes servicios
con los insumos y equipos necesarios. Seguido de la generación, que es una
etapa fundamental porque requiere del compromiso y la participación activa de
todo el personal del establecimiento. El aprovechamiento, transporte interno y
externo, el almacenamiento y el tratamiento son operaciones que ejecuta
generalmente el personal de limpieza, para lo cual se requiere de la logística
adecuada y de personal debidamente entrenado.

El Plan de Gestión Integral de Residuos, debe contener los procedimientos,


actividades y acciones necesarias de carácter técnico y administrativo, para

80
prevenir la generación y promover la minimización en la fuente de los residuos, así
como, garantizar un manejo ambientalmente seguro de aquellos residuos
generados a futuro.

Para el Manejo Integral de Residuos se conformó al interior de ESSA el Sistema


de Gestión Ambiental, el cual está integrado por el personal técnico y
administrativo que ESSA ha considerado necesario para la revisión y
mejoramiento continuo de los procesos que en materia de residuos sólidos se
adelantan en la organización.

Dentro de las actividades que se llevan a cabo en el Sistema de Gestión


Ambiental respecto a los residuos generados en ESSA se encuentran las
siguientes:

 Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones de ESSA evaluando el


manejo integral de residuos.

 Formular planes de mejoramiento de conformidad con los hallazgos que


ameriten una acción de mejora.

 Diseñar la estructura funcional y asignar responsabilidades.

 Definir y establecer mecanismos de coordinación.

 Gestionar el presupuesto para implementar las medidas para el Manejo


Integral de Residuos.

 Velar por la ejecución de las medidas establecidas para el Manejo Integral de


Residuos.

 Formulación de mecanismos de sensibilización sobre el manejo de los residuos


generados en ESSA para los empleados y grupos de interés externos.

 Establecer medidas para el mejoramiento continuo en relación con el manejo


integral de los mismos.

81
 Garantizar la recolección de la información necesaria para ser reportada a las
Entidades o Autoridades que así lo requieran.

 Verificar que las empresas a las que se entregan los residuos peligrosos y
especiales para su gestión, cuentan con los permisos y licencias ambientales
para el desarrollo de sus actividades.

Para la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de ESSA fue
necesario realizar un diagnóstico inicial que permitió conocer los aspectos técnicos
y administrativos del manejo de los residuos, los tipos que se generan y su
composición.

6. MARCO NORMATIVO

El presente capítulo se relaciona los conceptos legales elementales y básicos para


fundamentar los planteamientos y estrategias del Plan de Gestión Integral de
Residuos.

La mayoría de los países, han ratificado los Convenios Internacionales que se


detallan a continuación, los cuales de una u otra forma, contribuyen a crear el
marco de actuación por países, frente al manejo integral de los residuos sólidos
incluyendo los peligrosos, en otros se tienen:

 Ley 23 de Diciembre 12 de 1973. Por la cual se conceden facultades


extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de

82
Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras
disposiciones

 Decreto 1449 de 1977. Por el cual se reglamentan el inciso 1 del Numeral 5


del Artículo 56 de la Ley 135 de 1961 y el Decreto Ley No. 2811 de 1974.

 Ley 9 de Enero 24 de 1979. por la cual se dictan medidas sanitarias.

 Protocolo relativo a la Cooperación para Combatir los derrames de


Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe, Cartagena de Marzo 24 de
1983. Su objetivo es promover la cooperación regional para la adopción de
medidas de protección al medio marino y costero de derrames de
hidrocarburos.

 Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono de Marzo 22


de 1985. Su objetivo es evitar los impactos potencialmente nocivos sobre la
salud humana y el medio ambiente a consecuencia de la modificación de la
capa de ozono y propende por una mayor investigación con el fin de aumentar
el nivel de conocimientos científicos al respecto.

 Resolución 2309 de Febrero 24 de 1986. Por la cual se dictan normas para el


cumplimiento del contenido del Título III de la Parte 4a. del Libro 1º del
Decreto-Ley No. 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley 09 de 1979,
en cuanto a residuos especiales.

 Protocolo de Montreal, Septiembre 16 de 1987. Su finalidad es proteger la


capa de ozono adoptando medidas preventivas para controlar las emisiones
mundiales de las sustancias que la agotan. Aplican también las enmiendas de
Londres (1990), de Copenhague (1992) y de Montreal (1997).

 Convenio de Basilea sobre el control de los Movimientos Transfronterizos


de los Desechos Peligrosos y su eliminación, de Marzo 23 de 1989. Su
objetivo es el de regular el traslado transfronterizo de los desechos peligrosos,
promoviendo la cooperación internacional en ese campo.

83
 Decreto 919 de Mayo 1 de 1989. Por el cual se organiza el sistema nacional
para la prevención y atención de desastres y se dictan otras disposiciones.

 Ley 30 de Marzo 5 de 1990. Por medio de la cual se aprueba el Convenio de


Viena para la Protección de la Capa de Ozono Viena.

 Decreto 1843 de Julio 22 de 1991. Por el cual se reglamentan parcialmente


los Títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de
plaguicidas.

 Ley 29 de Diciembre 28 de 1992. Por medio de la cual se aprueba el


Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la Capa de
Ozono, suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987, con sus enmiendas
adoptadas en Londres el 29 de junio de 1990 y en Nairobi el 21 de junio de
1991.

 Ley 55 de Julio 2 de 1993. Por medio de la cual se aprueba el Convenio


Número 170 y la Recomendación Número 177 sobre la seguridad en la
utilización de los productos químicos en el trabajo.

 Ley 99 de Diciembre 22 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio


Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables se
organiza el sistema nacional ambiental SINA y se dictan otras disposiciones.

 Ley 164 de Octubre 27 de 1994. Por medio de la cual se aprueba la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático hecha en
Nueva York el 9 de mayo de 1992.

 Resolución 541 de Diciembre de 1994. Por medio de la cual se regula el


cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de
escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de
construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

84
 Ley 253 de Enero 9 de 1996 (Convenio de Basilea) Por medio de la cual se
aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos
transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.

 Ley 306 de Agosto de 1996. Por medio de la cual se aprueba la enmienda de


Copenhague al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la
capa de ozono, suscrito en Copenhague el 25 de noviembre de 1992.

 Ley 373 de Junio 6 de 1997. Por la cual se establece el programa para el uso
eficiente y ahorro del agua.

 Política para la Gestión Integral de Residuos Sólidos de 1997, Ministerio


de Medio Ambiente-MMA Contempla el manejo de los residuos siguiendo
una jerarquía en la gestión: reducir la cantidad de residuos generados en el
origen (prevención y minimización), separar los residuos en la fuente por tipo,
recolectar, almacenar y presentar los residuos de forma separada, propiciar el
aprovechamiento, valoración y tratamiento-transformación de residuos, verificar
la disposición final adecuada de los residuos no aprovechables, realizar
programas de educación.

 Resolución 415 de Mayo 13 de 1998. Por la cual se establecen los casos en


los cuales se permite la combustión de los aceites de desecho y las
condiciones técnicas para realizar la misma.

 Decreto 430 de Enero 16 de 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas


en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras
disposiciones.

 Decreto 321 de Febrero 17 de 1999. Por el cual se adopta el Plan Nacional de


Contingencia para atender eventos de derrame de hidrocarburos, derivados y
sustancias Nocivas.

 Ley 618 de Octubre 6 de 2000. Por medio de la cual se aprueba la enmienda


del Protocolo de Montreal aprobada por la novena reunión de las partes
suscrita en Montreal el 17 de septiembre de 1997.

85
 Ley 629 de Diciembre 27 de 2000. Por medio de la cual se aprueba el
Protocolo de Kioto de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el
cambio climático hecho en Kioto el 11 de diciembre de 1997.

 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, de


Junio 23 de 2001. Su objetivo es proteger la salud humana y el medio
ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes.

 Decreto 1609 de Julio 31 de 2002. Por el cual se reglamenta el manejo y


transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

 Decreto 1713 de Agosto 6 de 2002. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de


1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación
del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de
1993 en relación con la gestión integral de residuos sólidos.

 Decreto 1140 de Mayo 7 de 2003. Por el cual se modifica parcialmente el


Decreto 1713 de 2002, en relación con el tema de las unidades de
almacenamiento, y se dictan otras disposiciones.

 Decreto 1505 de Junio 6 de 2003. Por el cual se modifica parcialmente el


Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de
residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

 Convenio de Róterdam sobre plaguicidas y productos químicos


peligrosos objeto de comercio, de Febrero 24 de 2004. Su objetivo es
promover la responsabilidad compartida en el comercio internacional de ciertos
productos químicos a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente.

 Resolución 453 de Abril 27 de 2004. Por la cual se adoptan los principios,


requisitos y criterios y se establece el procedimiento para la aprobación
nacional de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero que optan al mecanismo de desarrollo limpio – MDL.

86
 Decreto 1443 de Mayo 7 de 2004. Por el cual se reglamenta parcialmente el
Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en
relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el
manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los
mismos, y se toman otras determinaciones.

 Resolución 18 1462 de Noviembre 10 de 2004. Por medio de la cual se


modifica el Artículo 1° de la Resolución 18 1401 del 29 de Octubre de 2004.

 Decreto 838 de Marzo 23 de 2005. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de


2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

 Resolución 1023 de Julio 28 de 2005 “Por la cual se adoptan guías


ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación”.

 Resolución 1390 de Septiembre 27 de 2005. Por la cual se establecen las


directrices y pautas para el cierre, clausura y restauración o transformación
técnica a rellenos sanitarios de los sitios de disposición final a que hace
referencia el Artículo 13 de la Resolución 1045 de 2003 que no cumpla las
obligaciones indicadas en el término establecido en la misma.

 Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos


Peligrosos, 2005. Implica Responsabilizarse de los residuos que genere,
elaborar planes de gestión integral de residuos peligrosos, prevenir y minimizar
la generación de residuos peligrosos, inducir cambios en los patrones de
consumo, propiciar su aprovechamiento y valorización (disminuir tratamiento y
disposición, minimizar los impactos ambientales y a la salud humana
ocasionados por su inadecuado manejo eliminar la utilización de sustancias
agotadoras de la capa de ozono (p.e. SF6) y de compuestos orgánicos
persistentes (p.e. PCB´s).

 Resolución 1446 de Octubre 5 de 2005. Por la cual se modifica parcialmente


la Resolución 415 del 13 de marzo de 1998, que establece los casos en los

87
cuales se permite la combustión de aceites de desecho o usados y las
condiciones técnicas para realizar la misma”.

 Norma Técnica 1692 de Noviembre 30 de 2005. Transporte de mercancías


peligrosas.

 Resolución 18 1682 de Diciembre 9 de 2005. Por la cual se adopta el


reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos.

 Decreto 4741 de Diciembre 30 de 2005. El decreto tiene por objeto prevenir la


generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de
los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el
ambiente.

La norma aplica para el sector en la gestión de residuos o desecho que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y al
ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

 Resolución 1402 de Julio 17 de 2006. “Por la cual se desarrolla parcialmente


el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o
desechos peligrosos”.

 Decreto 2570 de Agosto 1 de 2006. "Por el cual se adiciona el Decreto 1600


de 1994 y se dictan otras disposiciones".

 Resolución 2120 de Octubre 30 de 2006. Por la cual se prohíbe la


importación de las sustancias agotadoras de la capa de ozono listado en los
grupos II y III del Anexo C del Protocolo de Montreal, y se establecen medidas
para controlar las importaciones de las sustancias agotadoras de la capa de
ozono listado en el grupo I del Anexo C del Protocolo de Montreal.

 Resolución 043 de Marzo 14 de 2007. Por la cual se establecen los


estándares generales para el acopio de datos, procesamiento, transmisión y

88
difusión de información para el Registro de Generadores de Residuos o
Desechos Peligrosos.

 Resolución 693 de Abril 19 de 2007. Por la cual se establecen criterios y


requisitos que deben ser considerados para los Planes de Gestión de
Devolución de Productos Pos consumo de Plaguicidas.

 Resolución 1362 de Agosto 2 de 2007.Por la cual se establece los requisitos


y el procedimiento para el registro de generadores de Residuos o Desechos
Peligrosos, como instrumento de captura de información, con la finalidad de
contar con información normalizada, homogénea y sistemática, sobre la
generación y manejo de residuos y desechos peligrosos originados por las
diferentes actividades productivas y sectoriales del país. El decreto reglamentó
los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 de 2005.

 Resolución 0301 de Enero 31 de 2008. Por la cual se adoptan medidas


tendientes a prohibir el uso de los clorofluorocarbonos (CFC).

 Ley 1196 de Junio 5 de 2008. Por medio de la cual se aprueba el Convenio de


Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes hecho en Estocolmo el
22 de mayo de 2001 la corrección al Artículo 1 del texto original en español del
21 de febrero de 2003 y el Anexo G al convenio de Estocolmo del 6 de mayo
de 2005.

 Resolución 1684 de Septiembre 25 de 2008. Por la cual se modifica


parcialmente la Resolución 1390 de 2005 y se toman otras determinaciones.

 Ley 1252 de Noviembre 27 de 2008. Por la cual se dictan normas prohibitivas


en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se
dictan otras disposiciones.

 Ley 1259 de Diciembre 19 de 2008. Por medio de la cual se instaura en el


territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de
las normas de aseo limpieza y recolección de escombros y se dictan otras
disposiciones.

89
 Resolución 372 de Febrero 26 de 2009. Por la cual se establecen los
elementos que deben contener los planes de gestión de devolución de
productos Pos consumo de baterías usadas plomo ácido y se adoptan otras
disposiciones.

 Circular 1399 de Marzo 3 de 2009. Por medio de la cual se comunica las


especificaciones de seguridad requeridas para la compra, transporte, despacho
o recibo de sustancias químicas y residuos peligrosos según clasificación
hecha por la ONU y se adoptan unos procedimientos.

 Ley 1333 de Julio 21 de 2009. Establece procedimiento sancionatorio


ambiental y se dictan otras disposiciones.

 Resolución 1822 de Septiembre 22 de 2009. Por la cual se modifica


parcialmente la Resolución 1684 de 2008.

 Decreto 3695 de Septiembre 25 de 2009. Por medio del cual se reglamenta la


Ley 1259 de 2008.

 NTC 4702 de Noviembre 24 de 2009. Embalaje, envase, transporte de


mercancías peligrosas.

 Resolución 1297 de Julio 18 de 2010. Por la cual se establecen los sistemas


de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o
acumuladores y se dictan otras disposiciones.

 Resolución 1457 de Julio 29 de 2010. Por la cual se establecen los sistemas


de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas y se dictan otras
disposiciones.

 Resolución 1511 de Agosto 5 de 2010. Por la cual se establecen los


sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de los residuos de
bombillas y se adoptan otras disposiciones.

90
 Resolución 1512 de Agosto 5 de 2010. Por la cual se establecen los
sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de
computadores y/o periféricos y se dictan otras disposiciones.

 Resolución 1529 Agosto 6 de 2010. Por la cual se modifica la Resolución


1684 de 2008.

 Resolución 1739 de Septiembre 8 de 2010. Por la cual se suprime el


requisito establecido en el Artículo 19 de la Resolución 1297 de 2010, en el
Artículo 19 de la Resolución 1511 de 2010 y el Artículo 18 de la Resolución
1512 del 2010.

 Resolución 1738 de Septiembre 8 de 2010. Por la cual se suprime el


requisito establecido en Parágrafo 2 del Artículo 11 de la Resolución 372 del
2009.

 Resolución 1297 de Septiembre 8 de 2010. Por la cual se establecen los


sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o
acumuladores y se adoptan otras disposiciones.

 Resolución 1512 de Septiembre 15 de 2010. Por la cual se establecen los


sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de
computadores y/o periféricos y se adopta otras disposiciones.

 Decreto 232 de Septiembre 16 de 2010. Implementar el procedimiento para la


efectiva aplicación del comparendo ambiental.

 Decreto 3930 de Octubre 25 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente


el Título I de la Ley 9 de 1979 así como el Capítulo II del Título VI parte III
Libro II el Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos
líquidos y se dictan otras disposiciones.

 Decreto 4728 de Diciembre 23 de 2010. Por el cual se modifica parcialmente


el Decreto 3930 de 2010.

91
 NTC 4532 de Diciembre 15 de 2010. Se aplica a la preparación de las
tarjetas de emergencia para transporte de mercancías peligrosas.

 NTC 4435 de Enero 19 de 2011. Se aplica a la preparación de hojas de


seguridad de materiales (MSDS) para sustancias químicas y materiales usados
en condiciones ocupacionales industriales.

 Resolución 0361 de Marzo 3 de 2011. Por la cual se modifica la Resolución


0372 de 2009.

 Ley 1466 de Junio 30 de 2011. Por el cual se adicionan, el Inciso 2° del


Artículo 1 ° (objeto) y el Inciso 2° del Artículo 8°, de la Ley 1259 del 19 de
Diciembre de 2008, por medio de la cual se instauro en el territorio nacional la
aplicación del Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo,
limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones. Con el
fin de establecer el objeto del comparendo como instrumento de cultura
ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros,
previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante
sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o
jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos,
así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas prácticas
ambientalistas.

 Resolución 0222 de Diciembre 15 de 2011. Por la cual se establecen


requisitos para la gestión ambiental integral de equipos y desechos que
consisten, contienen o están contaminados con Bifenilos Policlorados.

 Resolución 6981 de Diciembre 27 de 2011. Por la cual se dictan lineamientos


para el aprovechamiento de llantas y neumáticos usados, y llantas no conforme
en el Distrito Capital.

 Ley 1523 de Abril 24 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de


gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión
del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones.

92
 Decreto 1401 de Agosto 16 de 2012. Por la cual se señala el criterio para
definir la autoridad ambiental competente para aprobar el plan de contingencia
del transporte de hidrocarburos o sustancias nocivas de que trata el Inciso 2
del Artículo 3 del Decreto 4728 de 2010.

 Resolución 1514 de Agosto 31 de 2012. Por la cual adoptan los términos de


referencia para la elaboración del plan de gestión del riesgo para el manejo de
vertimientos.

 Ley 1623 de Abril 29 de 2013. Por medio de la cual se aprueba la “Enmienda


al Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de
desechos peligros y su eliminación, del 22 de Marzo de 1989”.

 Decreto 920 de Mayo 8 de 2013. Por el cual se reglamenta el artículo 251 de


la Ley 1450 de 2011 en relación con el incentivo a los municipios donde se
ubiquen rellenos sanitarios y estaciones de transferencia regionales para
residuos sólidos.

 Decreto 0096 de Junio 5 de 2013. Por el cual se establece como obligatoria la


separación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos
domiciliarios.

 Ley 1672 de Julio 19 de 2013. Por la cual se establecen los lineamientos


para la adopción de una política pública de gestión integral de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y se dictan otras disposiciones.

93
7. METODOLOGÍA

La metodología establecida para la elaboración del Plan de Gestión Integral de los


Residuos Sólidos Peligrosos y no Peligrosos, correspondió a una serie de etapas
que se llevaron a cabo para el cumplimiento y realización de los objetivos
propuestos.

El presente proyecto de grado, se desarrolló con base en la siguiente metodología,


de acuerdo a las etapas de ejecución planteadas a continuación:

7.1. SOCIALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL DE


RESIDUOS EN LA ELECTRIFICADORA DE SANTANDER

Se consultó la normatividad vigente en materia de residuos sólidos que aplica a


ESSA, se organizó la información y se diseñó una base de cálculo en Excel
denominada nomograma de requisitos legales donde se llevó a cabo el registro de
las leyes, decretos y resoluciones. Esta información se socializo ante el comité
ambiental y las dependencias que participaron en el PGIRS de ESSA. También se

94
publicó el nomograma de requisitos legales en la página Web de la Electrificadora
de Santander S.A E.S.P como material de consulta para el personal de ESSA y
las partes de interés (Véase el Anexo A).

7.1.3. Búsqueda y análisis de información

La búsqueda y el análisis de la información, comprendió la lectura y seguimiento


de la documentación que dispone la empresa en la gestión de los residuos sólidos,
informes, actas de seguimiento, evidencias, desarrollo de encuestas piloto al
personal ESSA, consulta de libros y textos, documentos electrónicos e
información de Internet. Se estudió y se evaluó la toda la información recolectada,
de manera que fuera verídica y sirviera como fundamentos y bases para la
formulación del proyecto.

7.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS E


INSTALACIONES QUE GENERAN RESIDUOS PELIGROSOS Y NO
PELIGROSOS.

Se realizaron visitas de inspección que permitieron la identificación de las áreas


generadoras de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos en ESSA. A
continuación se describen dichas áreas.

7.2.1. Fuentes generadoras de residuos no peligrosos

Con el fin de plantear un diagnóstico acertado se identificaron los sitios que


generan residuos no peligrosos en ESSA, los cuales se clasificaron de la
siguiente manera:

95
 Sedes administrativas (SA)

Las sedes administrativas desarrollan un flujo de procesos de gestión


empresarial, tales como la planeación, organización, dirección y control, los cuales
son orientados por el modelo PHV establecido en la organización. Para el
desarrollo efectivo de estos procesos, cuentan con un gran número de personal
vinculado a ESSA y una infraestructura amplia, para lograr el buen desempeño en
las actividades que realiza.

 Oficinas de Atención al Cliente (OAC)

Las Oficinas de Atención al Cliente (OAC), facilitan la atención oportuna a todos


los requerimientos de los clientes de la Electrificadora de Santander S.A E.S.P, las
transacciones atendidas, los pagos, las peticiones, la orientación a los valores
facturados, las reclamaciones y sugerencias.

 Subestaciones (SE)

Las subestaciones (SE) son instalaciones encargadas de modificar y establecer


niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para facilitar el transporte y
distribución de la energía eléctrica. Su equipo principal es el trasformador. Existen
subestaciones que elevan la tensión generada de media a alta o muy alta tensión
para poder transportarla, y subestaciones que reducen la atención de alta o muy
alta a media tensión para su posterior distribución; las cuales son primordiales
para el negocio de distribución y transmisión. En las subestaciones de ESSA, se
generan residuos sólidos que principalmente provienen del mantenimiento
preventivo y correctivo de las líneas eléctricas y del reemplazo de transformadores
y aisladores dados de baja.

 Mantenimiento silvicultura de líneas de transmisión y distribución

96
Para el funcionamiento adecuado de las redes de energía eléctrica es necesario
realizar procedimientos, operaciones y/o cuidados en estas, tanto para la
prevención como corrección de inconvenientes que se puedan presentar. A partir
de esto, una de las prácticas que se realiza para evitar interrupciones en el
servicio eléctrico, es el mantenimiento silvicultural, el cual consiste en la poda y
tala de árboles para evitar el contacto del componente forestal con las redes
eléctricas, que podrían ocasionar daños a las personas y los demás ecosistemas
presentes en el lugar o sus alrededores.

7.2.2. Fuentes generadoras de residuos peligrosos

Uno de los elemento clave en la gestión de los residuos es la identificación de las


fuentes que los generan, los volúmenes que se generan y los lugares donde se
encuentran ubicadas esas fuentes ya que ello permite anticipar las necesidades
de infraestructuras de manejo que se requiere para dar cumplimiento a las
políticas y disposiciones legales en la materia.

Los residuos peligrosos de ESSA se generan a partir de la utilización y consumo


de materias primas destinadas a los procesos de Generación, Transmisión,
Distribución, Comercialización y Administración de la energía (Véase la ilustración
13). Estos procesos requieren de materias primas para su funcionamiento y
eficiencia, dicha materias son transformadas y procesadas teniendo como
finalidad un residuo contaminado.

97
Ilustración 13. Actividades del Sector Eléctrico

Actividad consistente La actividad de transmisión Actividad consistente en Actividad que consiste


en la producción de nacional es el transporte de transportar energía en la compra de energía
energía eléctrica energía en el Sistema de eléctrica a través de un eléctrica en el mercado
mediante una planta Transmisión Nacional STN conjunto de líneas y mayorista y su venta a
hidraúlica o una unidad siendo el STN el sistema subestaciones, con sus otros agentes del
térmica conectada al interconectado de equipos asociados, que mercado o a los
Sistema Interconectado transmisión compuesto por operen a tensiones usuarios finales
Nacional SIN bien sea el conjunto de líneas, con menores de 220Kv y no regulados y no
Generación

Distribución
que desarrolle esa sus correspondientes pertenecen a un Sistema regulados, bien sea que

Comercialización
actividad en forma equipos de conexión, que de Transmisión Regional desarrolle esa actividad
exclusiva o en forma operan a tensiones iguales STR por estar dedicadas en forma exclusiva o
combinada con otra u o superiores a 220Kv. El al servicio de un sistema combinada con otras
otras actividades del Trasmisor Nacional TN, es de distribución municipal, actividades del sector
Transmisión

sector eléctrico , la persona jurídica que distrital o local. eléctrico, cualquiera de


cualquiera de ellas sea opera y transporta energía ellas sea la actividad
la actividad principal. eléctrica en el STN o ha principal.
constituído una empresa
cuyo objeto es el desarrollo
de dicha actividad.
7.2.3. Fuentes generadoras de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos RAEE

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), son aparatos dañados,


descartados u obsoletos que consumen electricidad. Incluye una amplia gama de
aparatos como computadores, equipos electrónicos de consumo, celulares y
electrodomésticos que ya no son utilizados por sus usuarios. Este tipo de
elementos son considerados como residuos especiales, poseen características de
peligrosidad y toxicidad las cuales pueden ocasionar impactos en el medio
ambiente y en la salud de las personas si no se les da un manejo y tratamiento
adecuado al ser generados. Las fuentes generadoras de RAEE identificadas en
ESSA, son:

 Sedes Administrativas (SA)


 Oficinas de atención al cliente (OAC)
 Subestaciones (SE)

Las anteriores áreas de generación se encuentran descritas en el numeral 7.2.1


mencionado anteriormente.

7.2.4. Fuentes generadoras de residuos contaminados con Bifenilos


Policlorados

Los Bifenilos Policlorados (PCBs) son compuestos orgánicos utilizados como


lubricantes y refrigerantes en transformadores, condensadores y otros equipos
eléctricos, una de las ventajas de estos compuestos es que no son muy
combustibles y son muy buenos aislantes. Debido a que los negocios de la
Electrificadora de Santander S.A E.S.P son la generación, transmisión, distribución
y comercialización de la energía eléctrica, es consecuente con el ambiente, en el
manejo de los equipos eléctricos que utiliza como materia prima para la
generación de la energía eléctrica.
Dentro de sus instalaciones, existen áreas que posiblemente pueden estar
expuestas a que se generen residuos contaminados con PCBs, como lo son las
siguientes:

 Plantas de generación de energía eléctrica


 Líneas de transmisión y distribución de energía
 Subestaciones
 Taller Principal de transformadores

7.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN ESSA

Para la caracterización de los residuos generados en ESSA, se realizó un


diagnóstico en los procesos operativos e instalaciones teniendo en cuenta las
etapas descritas en la jerarquía del manejo de los residuos, con el fin de mejorar la
gestión integral de los residuos no peligrosos.

El diagnóstico se realizó mediante visitas de inspección, donde revisó la situación


actual de ESSA en cuanto al manejo de los residuos generados en las
instalaciones por medio de visitas técnicas donde se identificaron las acciones de
mejora y planes de mejoramiento que se han implementado en cada una de las
etapas del manejo integral de los residuos (prevención y minimización,
generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección y transporte,
aprovechamiento y disposición final), a partir de la última versión del PGIRS, con
el fin de generar alternativas de sostenibilidad, tales como la reutilización,
comercialización, valoración y/o aprovechamiento que le pueden aportar a ESSA
beneficios económicos, sociales y ambientales. Igualmente, se estableció una
descripción de la organización resaltando las generalidades, su estructura
organizacional y los procesos productivos que se desarrollan en las instalaciones.
En la caracterización se agruparon los siguientes componentes:

2
 Diagnóstico de los residuos no peligrosos
 Diagnóstico de los residuos peligrosos
 Diagnóstico de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
 Diagnóstico de los residuos contaminados con Bifenilos Policlorados

7.3.1. Diagnóstico de los Residuos No Peligrosos

Es necesario considerar que la clase de residuos generados están en relación


directa con el tamaño de las instalaciones y su nivel de complejidad.

Para determinar cualitativa y cuantitativamente los residuos no peligrosos


generados en la ESSA, se realizó una caracterización en las instalaciones de
ESSA.

Con base en las visitas de inspección realizadas en cada una de las instalaciones
mencionadas anteriormente, se realizó la cualificación de los residuos sólidos no
peligrosos generados, describiendo los sitios de generación de residuos, las
actividades que se desarrollan en ese lugar, identificando el tipo de residuo y
determinando su respectiva clasificación.

Caracterización de los residuos no peligrosos generados en ESSA

Una vez identificadas las fuentes generadoras, se caracterizaron los residuos no


peligrosos a través de una cualificación (identificación de los tipos de residuos
generados) y cuantificación (cantidad de residuos generados), teniendo en cuenta
el área de generación, las actividades que se realizan en cada área, el personal
que labora en dicho lugar y su comportamiento. Esta caracterización se realizó a
través de un aforo en cada sede de ESSA durante 3 meses continuos.

3
 Sedes administrativas (SA)

Las sedes administrativas desarrollan un flujo de procesos de gestión


empresarial, tales como la planeación, organización, dirección y control, los cuales
son orientados por el modelo PHV establecido en la organización. Para el
desarrollo efectivo de estos procesos, cuentan con un gran número de personal
vinculado a ESSA y una infraestructura amplia, para lograr el buen desempeño en
las actividades que realiza.

Es importante resaltar que los residuos sólidos están relacionados con el uso del
suelo y su localización, por esto es necesario hacer una caracterización del sitio o
la fuente de generación. Teniendo en cuenta que los residuos sólidos son el
resultado de las actividades que realizan las personas en un lugar específico, se
identificaron y caracterizaron los residuos que se generan en las sedes
administrativas de ESSA (Véase la Tabla 6).

Tabla 6. Tipos de residuos generados en las Sedes Administrativas (SA)

Clase de Residuo
Área de Tipos de
Ordinarios e
Generación Residuos Reciclable Biodegradable
Inertes
Cartón, kraft y
x
Plegadiza
Papel (oficina y
x
archivo)
Plástico x
Aluminio x
Sedes Vidrio x
Administrativas Restos de
x
alimentos
Residuos vegetales
de tala y poda x
(jardín)
Ordinario e Inertes x

4
Para la cuantificación de los residuos sólidos en las instalaciones de ESSA, se
llevó a cabo la medición y control continua de los residuos generados en cada una
de ellas a través de plantillas de pesaje. Adicionalmente se realizaron visitas de
inspección para evaluar la medición de los residuos en cada instalación,
capacitando al personal encargado de dicha labor y determinando las falencias
encontradas en cada sitio (Véase el Anexo B).

De acuerdo con los datos recopilados, correspondientes a las cantidades de


residuos sólidos generados en las Sedes Administrativas (SA), durante los meses
de Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013 se encontró que para las sedes
administrativas Barbosa, San Gil, Málaga, Socorro, Sede Administrativa Sur y
Sede Principal ESSA, las cuales realizan actividades en condiciones normales, el
porcentaje de residuos sólidos no peligrosos generados corresponde a los valores
establecidos en Gráfico 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Gráfico 1. Porcentaje de residuos generados en la SA Barbosa

23%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
5% Ordinarios e inertes (Kg)

72%

5
Gráfico 2. Porcentaje de Residuos generados en SA San Gil

0%
4%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

96%

Gráfico 3. Porcentaje de Residuos generados en SA Málaga

43%
Reciclables (Kg)
53% Biodegradables (Kg)
Ordinarios e Inertes (Kg)

4%

6
Gráfico 4. Porcentaje de residuos generados en SA Socorro

5%

16%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

80%

Gráfico 5. Porcentaje de Residuos generados en la SA Sur

20%

Reciclables (Kg)
10% Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

70%

7
Gráfico 6. Porcentaje de Residuos generados en la SA Principal ESSA

14%

8%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

78%

 Oficinas de atención al cliente (OAC)

Las Oficinas de Atención al Cliente (OAC), facilitan la atención oportuna a todos


los requerimientos de los clientes de la Electrificadora de Santander S.A E.S.P, las
transacciones atendidas, los pagos, las peticiones, la orientación a los valores
facturados, las reclamaciones y sugerencias. En estas instalaciones se realizó la
evaluación cualitativa de los residuos sólidos generados (Véase Tabla 7).

8
Tabla 7. Tipos de residuos generados en las Oficinas de Atención al Cliente

Área de Tipos de Clase de Residuo


Generación Residuos Reciclable Biodegradable Ordinarios e
Inertes
Oficinas de Cartón, kraft y x
Atención al Plegadiza
Cliente (OAC) Papel (oficina y x
archivo)
Plástico x

Aluminio x

Vidrio x

Restos de x
alimentos
Ordinario e x
Inertes

De acuerdo a los datos recopilados durante el trimestre del año 2013


correspondiente a Septiembre, Octubre y Noviembre del 2013, se determinó que
para la Oficina de Atención al Cliente de Cimitarra y San Alberto, la cantidad de
residuos sólidos generados equivale a los siguientes valores porcentuales
obtenidos en el gráfico 7 y 8.

9
Gráfico 7. Porcentaje de residuos generados OAC Cimitarra

44%
Reciclables no peligrosos (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)
56%

Gráfico 8. Porcentaje de residuos generados OAC San Alberto

14%

27%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

59%

 Subestaciones de transmisión y distribución de energía (SE)

10
Las subestaciones (SE) son instalaciones encargadas de modificar y establecer
niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para facilitar el transporte y
distribución de la energía eléctrica. Su equipo principal es el trasformador. Existen
subestaciones que elevan la tensión generada de media a alta o muy alta tensión
para poder transportarla, y subestaciones que reducen la atención de alta o muy
alta a media tensión para su posterior distribución; las cuales son primordiales
para el negocio de distribución y transmisión. En las subestaciones de ESSA, se
generan residuos sólidos que principalmente provienen del mantenimiento
preventivo y correctivo de las líneas eléctricas y del reemplazo de transformadores
y aisladores dados de baja. Durante el diagnóstico se realizó la cualificación de los
residuos que se generan de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el
lugar (Véase la Tabla 8).

Tabla 8. Tipos de residuos generados en las Subestaciones.

Área de Tipos de Clase de Residuo


Generación Residuos Reciclable Biodegradable Ordinarios e
Inertes
Sedes Cartón, kraft y X
Administrativas Plegadiza
Papel (oficina y X
archivo)
Plástico X

Aluminio X

Cobre X

Restos de x
alimentos
Residuos x
vegetales de
tala y poda
(jardín)
Ordinario e x
Inertes

Para determinar la cuantificación de los residuos generados en las subestaciones,


se tuvieron en cuenta los datos recopilados durante los meses de Septiembre,

11
Octubre y Noviembre de 2013, de los cuales se obtuvo el promedio la cantidad de
residuos generados para las subestaciones García Rovira, Málaga y Palenque, en
donde se realizan las actividades y procesos para la transmisión y distribución de
la energía (Véase el gráfico 9, 10, 11 y 12).

Gráfico 9. Porcentaje de Residuos Sólidos SE García Rovira

41%
46% Reciclables no peligrosos (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

13%

12
Gráfico 10. Porcentaje de Residuos Sólidos SE Málaga

40%
Reciclables (Kg)
49% Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

11%

Gráfico 11. Porcentaje de Residuos Sólidos SE San Alberto

5%

40%
Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

55%

13
Gráfico 12. Porcentaje de residuos sólidos SE Palenque

12%
22%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

66%

 Mantenimiento silvicultural de líneas de transmisión y distribución

Para el funcionamiento adecuado de las redes de energía eléctrica es necesario


realizar procedimientos, operaciones y/o cuidados en estas, tanto para la
prevención como corrección de inconvenientes que se puedan presentar. A partir
de esto, una de las prácticas que se realiza para evitar interrupciones en el
servicio eléctrico, es el mantenimiento silvicultural, el cual consiste en la poda y
tala de árboles para evitar el contacto del componente forestal con las redes
eléctricas, que podrían ocasionar daños a las personas y los demás ecosistemas
presentes en el lugar o sus alrededores.

A continuación en la Tabla 9 y el Gráfico 13, se establece la cantidad de residuos


vegetales generados en el año 2013, resultantes de las intervenciones
silviculturales propias de las podas y talas realizadas por la contratista
INGEOMEGA.

14
Tabla 9. Residuos Vegetales generados en ESSA

Residuos vegetales generados en ESSA


2013
Mes Cantidad (kg)
Enero 36500
Febrero 72000
Marzo 0
Abril 72000
Mayo 78000
Junio 63000
Julio 63000
Agosto 72000
Septiembre 52300
Total 508800

Gráfico 13. Porcentaje de Residuos Vegetales 2013

10% 7%

14%
14% ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
14% JUNIO
12% JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE

12% 15%

15
7.3.1.1. Acciones de mejora implementadas en el manejo de residuos no
peligrosos

ESSA ha desarrollado varias acciones de mejora en cada una de las etapas del
manejo integral de los residuos, implementado programas para evitar o minimizar
los residuos, haciendo uso de recursos económicos, sociales y tecnológicos para
el manejo de los recursos en las actividades que desarrollan en la empresa. Con
base a las etapas del manejo de los residuos sólidos, se identificaron las acciones
de mejora implementadas en la organización.

Prevención y minimización

Con el objeto de evitar o minimizar los residuos, ESSA ha implementado


programas, campañas y acciones de mejora, las cuales fueron identificadas y
evaluadas.

ESSA a través de una política ambiental ha adquirido compromisos institucionales


orientados a la prevención y minimización en la generación de residuos en cada
una de las instalaciones, la cual es clara y está al alcance de todo el personal que
conforman la organización.

Es importante resaltar, las medidas de acondicionamiento que ESSA realiza


durante la preparación de los servicios y áreas de procesos con los materiales,
herramientas e insumos necesarios para minimizar la generación de residuos
durante el desarrollo de sus actividades. Para dar cumplimiento con lo anterior,
ESSA ha desarrollado los siguientes programas para promover la reducción de
residuos.

 Programas de capacitación y formación en el manejo integral de residuos


sólidos para todo el personal de ESSA (Véase el Anexo C).

16
 Formulación de una Guía Técnica para el Manejo Adecuado de los Residuos
Sólidos y Peligrosos, la cual está al alcance de todo el personal vinculado en
ESSA (Véase el Anexo D).

 Campañas publicitarias patrocinadas por Kimberley sobre el uso de papel de


impresión en las oficinas y sedes administrativas.

 Campañas de sensibilización con el apoyo de la Policía Ambiental.

 Campaña ESSA VIVA (Véase el Anexo E).

 Compra de productos biodegradables.

 Comunicaciones sobre la gestión integral de residuos al personal de ESSA


(Véase el Anexo F).

 Factura Ecológica (Véase el Anexo G).

 El programa para el manejo de residuos vegetales generados en ESSA 2013


se encuentra estipulado en el Anexo H, el cual describe los procedimientos
que fomentan la mitigación de los principales impactos identificados para las
actividades de podas y talas determinadas.

Generación de los residuos

En la generación de los residuos se identificaron aspectos positivos enfocados a


prevenir, mitigar y controlar la generación de residuos sólidos en cada una de las
instalaciones. Dentro de los aspectos positivos y las acciones de mejora que se
han implementado se encuentran las siguientes:

 Implementación de formatos de gestión para el control en la generación de


residuos (Véase el Anexo I).

17
 Instalación y revisión de básculas para llevar a cabo el pesaje de los residuos.

 Inspección ambiental en las sedes de ESSA, con el fin de evaluar la gestión de


los residuos sólidos.

Separación en la fuente

Se identificaron prácticas de manejo en la fuente en la separación del material


reciclable, residuos ordinarios, residuos orgánicos, peligrosos y especiales.

En cada sede administrativa, oficinas de atención al cliente y subestaciones, se


instalaron variedad de recipientes para llevar a cabo la adecuada separación de
los residuos, como lo son las papeleras metálicas, recipientes plásticos para la
disposición de los residuos peligrosos y utilizados para la movilización en la
recolección de los residuos (Véase la tabla 10).

Tabla 10. Tipos de recipientes instalados en ESSA

Tipos de recipientes instalados en ESSA

Puntos ecológicos
conformado por cuatro
recipientes plásticos de
colores crema, azul, verde y
gris.

Recipiente grande de plástico


Recipiente metálico para la para el transporte y
disposición de papel y cartón almacenamiento de residuos
en las oficinas. sólidos.

18
Cumpliendo con las directrices establecidas en el Decreto 2676 del 2000 para la
segregación en la fuente de los residuos sólidos, ESSA ha instalado puntos
ecológicos en las sedes de ESSA y sitios de generación de residuos para la
correcta separación (Véase la tabla 7), los cuales se constan de siete tipos de
recipientes y bolsas caracterizadas, identificadas y rotuladas de acuerdo al Código
de colores establecido en la Norma Técnica Colombia NTC-24.

19
Tabla 11. Punto ecológico. ESSA

Puntos ecológicos de ESSA


No Peligrosos Biodegradables No Peligrosos Reciclables Plásticos No Peligrosos Reciclables Vidrio

Residuos de alimentos antes y después de su Vasos y cubiertos desechables, envases y Envases, botellas y frascos de limpios.
preparación, residuos vegetales de poda y empaques plásticos, botellas plásticas, pitillos
jardín, trozos de madera, cáscaras de frutas y y bolsas, muebles, objetos, adornos y
verduras, restos de café. utensilios plásticos.
No Peligrosos Reciclable Cartón y Papel No Peligrosos Metales No peligrosos Ordinarios e Inertes

Papeles de oficina, fotocopias, sobres y


Acero, cobre, hierro, aluminio, plomo. Envolturas, servilletas sucias, residuos de
tarjetas. Papel kraft, cartón grueso y delgado,
Utensilios de cocina metálicos, latas, tuberías barrido, pañuelos desechables, tetra pack,
periódicos y revistas, folletos y catálogos,
metálicas, adornos y utensilios metálicos. ícopor, espumas, pitillos, residuos
cuadernos, cartulinas, vasos de cartón
contaminados con materia orgánica,
recipientes con restos de comida.
Para la eficiencia del manejo en la fuente, ESSA realizó la compra de nuevos
recipientes (Véase la tabla 12) para ser ubicados en los baños, los cuales han
reemplazado las papeleras. Se han instalado un promedio total de 184 recipientes
nuevos en las sedes (Véase la tabla 13) y la existencia de un promedio de 324
recipientes de puntos ecológicos instalados (Véase la tabla 14). A medida que se
capacita el personal de cada una de las sedes correspondientes se hace la
instalación de dichos recipientes.

Tabla 12. Inventario de recipientes comprados en ESSA.

Compra de recipientes
ÍTEM CAPACIDAD COLOR CANTIDAD
(Litros) (Unidades)
1 10 Verde 280
2 53 Verde 55
3 53 Gris 30
  TOTAL 365

Tabla 13. Inventario de recipientes instalados en ESSA.

Cantidad de recipientes instalados en


ESSA
ÍTEM CAPACIDAD COLOR CANTIDAD
(Litros) (Unidades)
1 10 Verde 136
2 53 Verde 18
3 53 Gris 30
TOTAL 184
Tabla 14. Cantidad de puntos ecológicos instalados en ESSA

Tipo de Cantidad Total


Recipiente Color del Recipiente de Recipientes
AREA Plástico Verde Gris Azul Blanco Café Crema Rojo
Ordinarios e Reciclables Reciclables Reciclables Reciclables Biodegradables Peligroso
Interno Externo
inertes papel y cartón Plástico Vidrio Metales Orgánico s

EDIFICIO PRINCIPAL 16   x x x x x x x 16

Subestación Bucaramanga 4 4 x x x     x   8

Subestación Bucarica 4 4 x x x     x   8

Subestación Caneyes (Girón ) 4 4 x x x     x   8

Subestación Conucos 4 4 x x x     x   8

Subestación El Bosque 4 4 x x x     x   8

Subestación Floridablanca 4 4 x x x     x   8

Subestación Los Palos 4 4 x x x     x   8

Subestación Norte 4 4 x x x     x   8

Subestación Principal 4 4 x x x     x   8
Subestación San Alberto 4 4 x x x     x   8
Oficina Satelital Sabana de
4   x x x     x   4
Torres
Subestación Sabana 4 4 x x x     x   8
Agencia corregimiento el centro 4   x x x     x   4
Agencia el comercio 4   x x x     x   4
Agencia Primero de Mayo 4   x x x     x   4
Termo barranca 12 20 x x x     x   32
Casas Fiscales   20 x x x     x   20
Subestación Parnaso 12 8 x x x     x   20
Subestación Buenos Aires 4 4 x x x     x   8
Subestación San Silvestre 4 4 x x x     x   8
Subestación Buen Vista 4 4 x x x     x   8
Subestación Lizama 4 4 x x x     x   8
Agencia Landázuri 4   x x x     x   4
Subestación Cimitarra 4 4 x x x     x   8
Subestación Puerto Araujo 4 4 x x x     x   8
Subestación San Gil 4 4 x x x     x   8
Subestación Charalá 4 4 x x x     x   8
Subestación Socorro 4 4 x x x     x   8
Subestación Oiba 4 4 x x x     x   8
Subestación Santa Ana 4 4 x x x     x   8
Subestación Barbosa 4 4 x x x     x   8
Subestación Vélez 4 4 x x x     x   8
Subestación García Rovira 4 4 x x x     x   8
Subestación Málaga 4 4 x x x     x   8
Subestación Capitanejo 4 4 x x x     x   8

TOTAL                   324

23
ESSA ha establecido una ubicación estratégica de los recipientes, teniendo en
cuenta los sitios donde existe mayor movimiento del personal, posicionándolos de
tal manera que sean de fácil acceso para que las personas realicen la separación
en la fuente en puntos ecológicos cercanos a las áreas de trabajos.

En la separación de los residuos generados en ESSA se identificaron algunos


aspectos positivos que se han estado desarrollando a través de los siguientes
programas de capacitación y formación, los cuales tienen la finalidad de mejorar
los procesos de separación en la fuente y mitigar los impactos sobre la salud y el
medio ambiente.

 Programas de capacitación sobre la separación en la fuente teniendo en


cuenta código de colores establecido en la Resolución 1164 de 2002 (Véase el
Anexo C).

 Comunicados ambientales sobre el manejo adecuado de los puntos ecológicos


(Véase el Anexo F).

 Campaña ESSA Viva para fortalecer la adecuada separación y clasificación de


los residuos (Véase el Anexo E).

Almacenamiento

El almacenamiento es la retención temporal de los residuos, en lugares propicios,


para prevenir daños al ambiente, a los recursos naturales y a la salud de la
población. En ESSA se ha adecuado un cuarto de almacenamiento para residuos
no peligrosos (ordinarios, orgánicos y reciclables), el cual se encuentra ubicado en
la sede administrativa principal (Véase la ilustración 14) . El personal de aseo es el
responsable de disponer los residuos en ese lugar, después de realizar las rutas
de recolección se dirigen al sitio de almacenamiento y los residuos son
clasificados en contenedores caracterizados e identificados por el código de
colores establecido en el Decreto 2676 del 2000. Igualmente, son responsables de
realizar el respectivo mantenimiento y limpieza del sitio de almacenamiento. En
esta etapa se resaltan como oportunidades de mejora, el diseño y construcción de
sitios de almacenamiento temporal tanto para los residuos peligrosos como no
peligrosos, en cada una de las diferentes sedes de ESSA.

Ilustración 14. Centro de acopio ESSA

El centro de acopio para los residuos no peligrosos que se encuentra ubicado en


la sede administrativa principal ESSA, fue inspeccionado a través de una lista de
chequeo y registro fotográfico, para evaluar si se encontraba en conformidad con
los lineamientos que exige la normatividad ambiental, seguridad industrial e
higiene.

25
Como acciones de mejora que involucran el almacenamiento de los residuos, se
tiene proyectado para el año 2014 la construcción de 11 bodegas de
almacenamiento para los residuos sólidos generados en las diferentes sedes de
ESSA (Véase el anexo J).

Recolección y transporte

Para la verificación sobre el movimiento de los residuos generados, tanto al


interior de la organización en lo concerniente a los diferentes puntos de
generación, como al exterior de la misma en cuanto a las empresas que recogen y
transportan los residuos hasta la siguiente etapa de manejo, se tuvieron en cuenta
los siguientes aspectos:

 Recolección al interior de la organización: El personal de aseo es el


encargado de realizar las rutas de recolección, se cuenta con personal
capacitado sobre el manejo integral de los residuos sólidos y equipos de
protección personal para la realización de sus labores. La recolección de
residuos ordinarios y reciclables se hace por separado, utilizando tres tipos de
bolsas de color amarillo, verde, azul y gris correspondientes a residuos
biodegradables, ordinarios, plástico, papel y cartón, para su correcta
separación y clasificación. Una vez, que son recolectados en las bolsas
plásticas, se almacenan en un contenedor plástico de color amarillo para
facilitar su movilización y transporte, de tal manera que se minimicen los
impactos ambientales, en especial la generación de malos olores, el
esparcimiento de residuos en las áreas generadoras de residuos y salubridad.
En las Sedes administrativas y oficinas de atención al cliente de ESSA, el
personal de aseo realiza rutas de recolección durante el día. Mientras que en
las Subestaciones, se cuenta con rotadoras las cuales están encargadas de

26
recolectar los residuos una o dos veces por semana. Una vez que son
recolectados y transportados los residuos sólidos se almacena en
contenedores ubicados en las sede de ESSA.

 Recolección al exterior de la organización: Los residuos ordinarios y


orgánicos se entregan a las entidades prestadoras del servicio público
domiciliario, encargadas de gestionar la recolección, transporte y disposición
final de los residuos en los municipios donde se encuentran ubicadas las sedes
de ESSA, tales como lo son:

 EMAB S.A E.S.P, la cual presta el servicio de recolección ordinaria con una
frecuencia mínima de Tres (3) veces por semana en todo el Área Metropolitana
de Bucaramanga. Se encuentra ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Vía a
Girón Km 4. Teléfono de contacto: (57) (7) 6373434.
 ACUASAN E.I.C.F. – E.S.P., la cual contrata los servicios de recolección
manual de residuos con la Cooperativa de Trabajo Asociado El Diamante
COPDIAMANTE, la frecuencia de recolección en el sector céntrico y comercial
es diaria de lunes a sábado y en el sector residencial es de tres veces por
semana. Se encuentra ubicada en el Km 1 Vía al aeropuerto, San Gil,
Santander. Teléfonos de contacto: (57-7)7242564/ (57-7)7242590/(57-
7)7247027.
 SESPA SANTANDER S.A. E.S.P., ofrece los servicios de recolección,
transporte y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU), el domicilio
principal de SESPA SANTANDER S.A E.S.P. es en el municipio de Socorro,
Departamento de Santander. Teléfono de contacto: (57) (7) 7273772.
 Rediba S.A E.S.P. realiza las frecuencias de recolección y transporte de
residuos sólidos para las comunas ubicadas en Bucaramanga, Floridablanca y
Barrancabermeja. Contactos: oficina Bucaramanga Calle 55 No. 23-55,
teléfono (57-7)6576852, Oficina Barrancabermeja Calle 55 No. 27-84 Barrio

27
Galán, teléfono (57-7) 6116211 y Oficina Floridablanca Carrera 27ª No. 15-29
Barrio Andalucía, teléfono (57-7)6397202.
 EMBASEO S.A E.S.P. se encarga de recolectar y transportar en forma
permanente los residuos, de conformidad con las normas sanitarias y
ambientales vigentes. Se encuentra ubicada en la Calle 18 No. 17-13 Barrio
Santa Mónica, Barbosa Antioquia. Teléfonos: (57-4) 406-1879 y (57-4) 406-
8393.
 EMPOSANAL S.A E.S.P. realiza la recolección, transporte, disposición final y
comercialización de los residuos generados en San Alberto, Cesar. Se
encuentra ubicada en la Calle 6 No. 2-68 Centro, San Alberto, Cesar. Teléfono:
5644410.
 ESPM empresa gestora de residuos sólidos generados en Málaga, Santander.

Además, se citan algunas cooperativas de reciclaje correspondientes a cada


lugar en el que se encuentran ubicadas las sedes administrativas, oficinas de
atención al cliente y subestaciones de ESSA.

 COOPRESER LTDA., encargada de la recolección, transporte y


aprovechamiento de los residuos reciclables. Se encuentra ubicada en la Calle
19 No. 46 Colombia, Bucaramanga.
 COOTRASBIOABONO, ubicada en Barrancabermeja, Santander. Contactos:
(57)(7)6108890.
 COOPSERVICIOS ORO NEGRO LTDA, ubicada en Barrancabermeja.
Teléfono (57)(7)6216967.

Estas entidades se encargan de hacerle el tratamiento y disposición final a los


residuos ordinarios y no recolectados en la ESSA, y por consiguiente dándole un
aprovechamiento efectivo a los residuos reciclables que generan.

28
Aprovechamiento

En el aprovechamiento de los residuos sólidos se identificaron acciones de mejora


implementadas por la organización, para la valoración de los residuos generados
en cada una de las instalaciones. ESSA ha desarrollado el programa de Eco
Navidad programa de alumbrado navideño mediante la utilización de envases PET
(Véase el Anexo K).

Tratamiento y disposición final

Los residuos ordinarios son gestionados por las entidades autorizadas ubicadas
en los municipios a los que corresponde cada sede de ESSA, las cuales se
encargan de dar el tratamiento adecuado y la disposición final a los residuos.
ESSA contrata entidades gestoras de dicha labor para el manejo de los residuos
ordinarios e inertes, biodegradables y el material reciclable. Actualmente, los
residuos ordinarios generados en las sedes de ESSA ubicadas en el
departamento de Santander, son recolectados y dispuestos en el relleno sanitario
llamado “El Carrasco”, el cual se encuentra en emergencia sanitaria establecida
en el Decreto Municipal 056 de 2012. Los programas, planes y acciones de
mejora que ha desarrollado ESSA sobre la gestión de los residuos sólidos,
contribuye al manejo adecuado de los residuos en Santander.

Se determinó si se está dando algún tipo de tratamiento a los residuos generados


al interior de la organización, definiendo el proceso utilizado para cada residuo.
Además se identificó que clase de disposición final se da para cada residuo y el
lugar donde están disponiendo finalmente los residuos que se generan en ESSA.

29
En base a lo anterior, se evaluaron las medidas de manejo actual de ESSA, para
la determinación de los tratamientos y procesos utilizados en los residuos (Véase
la tabla 15).

Tabla 15. Medidas de manejo identificadas.

Medidas de manejo actual de los residuos sólidos


Tipo de residuo Manejo Almacenami Recolección Tratamient Disposición
en la ento central y transporte o final
fuente
Residuos x x x Relleno sanitario
ordinarios e inertes
Residuos x x x Compostaje Relleno sanitario
orgánicos
Residuos x x x X
reciclables

7.3.2. Diagnóstico de los Residuos Peligrosos

La Electrificadora de Santander S.A E.S.P es consciente de los impactos


ambientales que ocasionan los residuos peligrosos. ESSA, en cumplimiento a las
obligaciones y responsabilidades del generador reglamentadas en el Artículo 10
del Decreto 4741 de 2005, realiza la gestión integral de los residuos peligrosos
generados por las diferentes áreas y procesos de la entidad para minimizar sus
efectos sobre el medio ambiente.

Caracterización de los residuos peligrosos generados en ESSA

30
Teniendo en cuenta que en las instalaciones de ESSA, se generan residuos
peligrosos resultantes de los procesos de generación, distribución, transmisión,
comercialización de la energía y actividades conexas, se realizó un diagnóstico
inicial, en cual se identificaron las materias primas utilizadas en los procesos, tipos
de residuos, las características de peligrosidad y se determinó la cantidad
porcentual de residuos peligrosos generados durante el presente año.

A través de las visitas de campo se identificaron los diferentes procesos y


actividades en los que se generan RESPEL, representados en la ilustración 15,
donde se presentan las entradas (materias primas) y salidas (residuos) de las
actividades mencionadas anteriormente.

El ciclo de generación de los residuos peligrosos se inicia desde la utilización de la


materia prima necesaria en el proceso de transformación de un sistema del cual
se obtiene un producto (Energía). En él antes, durante y después del proceso se
utilizan materiales o sustancias químicas peligrosas y se pueden presentar
residuos peligrosos. En estos procesos es muy importante realizar la adecuada
separación de los residuos, no se puede mezclar un residuo peligroso con otro
que no lo es, debido a que le confiere a éste último características de peligrosidad
y debe manejarse finalmente como residuo peligroso. Por consiguiente, si no
existe un adecuado manejo de los residuos peligrosos y no peligrosos, podrían
generarse grandes volúmenes de Respel como consecuencia de mezclar y
contaminar los residuos en los procesos y actividades desarrolladas en la
organización.

31
Ilustración 15. Diagrama de Entradas y Salidas ESSA

Entradas Procesos Salidas

 Aceite Lubricante Generació n  Residuos de Tóneres y


 Aceite Dieléctrico, hierro, cartuchos de impresión
cobre y empaquetadura de  Residuos Biosanitarios
cartón
Transmisió n  Lodos de aceite dieléctrico
 Elementos de protección contaminado
personal Distribució n  Guantes contaminados
 Elementos de aseo y  Estopas y trapos
limpieza Comercializació n contaminados
 Baterías  Ácidos de Baterías
 Aerosoles, pinturas y  Envases y residuos de
disolventes aerosoles, pinturas y
 Transformadores disolventes
 Luminarias  Transformadores
quemados y contaminados
con PCB
 Luminarias quemadas
La clasificación de un residuo como peligroso es una de las etapas más valiosas
en la gestión de los residuos, ya que de ella depende que los que sí sean
clasificados se sometan a un control más riguroso con el propósito de incrementar
la seguridad en su manejo y prevenir y reducir riesgos para la salud o el ambiente.

La debida clasificación de los residuos o desechos se constituye en el primer paso


crítico para velar por el manejo y la gestión de los residuos en condiciones de
seguridad. La correcta clasificación informa a todos aquellos que algo tienen que
ver con los residuos o desechos, sobre los peligros que estos conllevan y hace
posible tomar medidas de seguridad protectoras, acordes con el tipo de peligro de
que se trate. Si los desechos no se clasifican como es debido, no es posible
gestionarlos con seguridad porque los encargados de su gestión desconocerán
que medios de protección necesitan.

Para la clasificación de los residuos peligrosos, se tuvieron en cuenta los


siguientes criterios:

 Características de peligrosidad definidas por el Decreto 4741 de 2005.


 Listas de desechos peligrosos.

De acuerdo a los criterios mencionados anteriormente, se determinaron las


características de peligrosidad de cada residuo generado en las instalaciones de
ESSA (Véase la Tabla 16).
Tabla 16. Clasificación e identificación de Respel generados.

Caracterización de los residuos peligrosos


Tipo de Residuo Fuente Corriente de Peligrosidad
Residuo
Impregnados Limpieza especial de
solventes orgánicos áreas. Actividades de Y611 INFLAMABLE
(Estopas). mantenimiento.
Recipientes Aseo de áreas. Actividades
impregnados con de mantenimiento.
A413012 INFLAMABLE
varsol, thiner y
blanqueador.
Cambio de lámparas
fluorescentes por el
Lámparas
personal de A118013 TÓXICO
fluorescentes
mantenimiento.
Instalaciones físicas.
Sellos en plomo de Mantenimiento de redes y
A116014 TÓXICO
contadores de energía líneas eléctricas.
Cambio de cartuchos y
tóner de impresión de las
Cartuchos y tóner de diferentes fotocopiadoras e
A407015 TÓXICO
impresión impresoras, en los puntos
de impresión de cada
dependencia.
Monitores de rayos Baja de equipos
catódicos, radios, electrónicos que ya no
teléfonos, impresoras, cumplen su función por A2010 TÓXICO
cámaras, GPS, daño o porque están
portátiles. obsoletos.
Envases Actividades de
CORROSIVO,
contaminados con mantenimiento.
Y12 INFLAMABLE Y
residuos disolventes
TÓXICO
de pintura y aerosoles.
Actividades de INFLAMABLE Y
Aceite usado Y8
mantenimiento. TÓXICO
Transformadores Reemplazo de
dados de baja con transformadores dados de A31080 TÓXICO
PCBS baja
Mantenimiento de
Vidrios planos A1010 TÓXICO
infraestructura física.
Sellos en plomo de Mantenimiento de redes y
A1010 TÓXICO
contadores. líneas eléctricas.

Cuantificación de los Respel generados en ESSA.

34
El método de cuantificación que se aplicó, consistió en la recopilación de las
cantidades reportadas en las actas de disposición final de la entidad SANDESOL
S.A. E.S.P. durante el transcurso del año 2013, gestionada por ESSA, para el
control de las salidas de residuos que se generan en las instalaciones. El Área de
Servicios Logísticos es la encargada del control y seguimiento de los residuos
peligrosos que se generan en ESSA, se realizaron entrevistas para evaluar el
procedimiento que llevan a cabo para la gestión de los residuos peligrosos.

En el gráfico 14, se observan las cantidades porcentuales de residuos peligrosos


que se reportaron durante el presente año, las cuales fueron gestionadas por la
Unidad de Servicios Logísticos y entregadas a SANDESOL S.A E.S.P
CONTRATISTA, entidad prestadora de servicios de almacenamiento, tratamiento
y disposición final de los residuos (Véase el Anexo L).

35
Gráfico 14. Porcentaje de Respel (Kg/año) generados en ESSA.

1800 Sellos plásticos con guaya de


acero
Sellos en plomo de contadores
1600 Estopas, trapos, guantes y
elementos de protección
1400 personal impregnados de aceite
Envases plásticos y metálicos con
1200 residuos de pintura, disolventes
y thiner
1000 Lámparas Fluorescentes
Pilas y baterías
Cintas de máquina , tóneres y
800 cartuchos de impresora
Películas y cintas de casete
600 obsoletas
Lana de Vidrio
400 Residuos plásticos
Vidrio Plano
Aceite Mineral Usado
200 Tierra impregnada de aceite
dieléctrico
0
1
7.3.2.2. Acciones de mejora implementadas en los residuos peligrosos

ESSA ha desarrollado varias acciones de mejora en cada una de las etapas del
manejo integral de los residuos, implementado programas para evitar o minimizar
los residuos, haciendo uso de recursos económicos, sociales y tecnológicos para
el manejo de los recursos en las actividades que desarrollan en la empresa. Con
base a las etapas del manejo de los residuos sólidos peligrosos, se identificaron
las acciones de mejora implementadas en la organización.

Prevención y minimización

Con el objeto de evitar o minimizar los residuos peligrosos, ESSA ha


implementado programas, campañas y acciones de mejora, las cuales fueron
identificadas y evaluadas.

ESSA a través de una política ambiental ha adquirido compromisos institucionales


orientados a la prevención y minimización en la generación de residuos peligrosos,
la cual es clara y está al alcance de todo el personal que conforman la
organización.

Es importante resaltar, las medidas de acondicionamiento que ESSA realiza


durante la preparación de los servicios y áreas de procesos con los materiales,
herramientas e insumos necesarios para minimizar la generación de residuos
durante el desarrollo de sus actividades. Para dar cumplimiento con lo anterior,
ESSA ha desarrollado los siguientes programas para promover la reducción de
residuos.

 Programas de capacitación y formación en el manejo integral de residuos


sólidos para todo el personal de ESSA (Véase el Anexo C).
 Formulación de una Guía Técnica para el Manejo Adecuado de los Residuos
Sólidos y Peligrosos, la cual está al alcance de todo el personal vinculado en
ESSA (Véase el Anexo D).

 Campañas de sensibilización con el apoyo de la Policía Ambiental.

 Campaña ESSA VIVA (Anexo E).

 Comunicaciones sobre la gestión integral de residuos al personal de ESSA


(Véase el Anexo F).

Generación de los residuos

En la generación de los residuos se identificaron aspectos positivos enfocados a


prevenir, mitigar y controlar la generación de residuos sólidos en cada una de las
instalaciones. Dentro de los aspectos positivos y las acciones de mejora que se
han implementado se encuentran las siguientes:

 Implementación de formato de solicitud de residuos de SANDESOL, para


llevar a cabo la recolección (Véase el Anexo M).

 Inspección ambiental en las sedes de ESSA, con el fin de evaluar la gestión


de los residuos sólidos peligrosos.

 Monitoreo, seguimiento y control en las áreas generadoras de residuos


peligrosos con el fin de fortalecer el desempeño ambiental en el manejo de
residuos peligrosos.

38
Separación en la fuente

Se identificaron prácticas de manejo en la fuente en la separación de materiales


peligrosos de los demás residuos para evitar la contaminación de residuos
mezclados.

En cada sede administrativa, oficinas de atención al cliente y subestaciones, se


instalaron los siguientes recipientes para llevar a cabo la adecuada separación
de los residuos no peligrosos (Véase la tabla 17).

Tabla 17. Tipos de recipientes instalados en ESSA

RECIPIENTES PARA RESIDUOS PELIGROSOS

Recipiente plástico grande Recipiente plástico pequeño


transparente con tapa azul de color rojo para almacenar
para el almacenamiento de residuos de riesgo biológico.
baterías.

39
Cumpliendo con las directrices establecidas en el Decreto 2676 del 2000 para la
segregación en la fuente de los residuos sólidos, ESSA ha instalado puntos
ecológicos en las sedes de ESSA y sitios de generación de residuos para la
correcta separación (Véase la tabla 18), los cuales se constan de siete tipos de
recipientes y bolsas caracterizadas, identificadas y rotuladas de acuerdo al Código
de colores establecido en la Norma Técnica Colombia NTC-24.

Tabla 18. Separación de residuos peligrosos ESSA

CLASE DE RESIDUO CONTENIDO BÁSICO COLOR


Jeringas, gasas, algodón,
impregnadas con fluidos corporales.
Medicamentos. Limpiadores.
Aerosoles y pinturas. Desinfectantes,
Peligrosos pesticidas e insecticidas, fertilizantes,
aceites y ceras, solventes,
removedores, baterías y cartuchos de
impresora.

ESSA ha establecido una ubicación estratégica de los recipientes, teniendo en


cuenta los sitios donde se generan mayor cantidad de residuos peligrosos,
posicionándolos de tal manera que sean de fácil acceso para que las personas
realicen la separación en la fuente en puntos ecológicos cercanos a las áreas de
trabajos.

En la separación de los residuos generados en ESSA se identificaron algunos


aspectos positivos que se han estado desarrollando a través de los siguientes
programas de capacitación y formación, los cuales tienen la finalidad de mejorar
los procesos de separación en la fuente y mitigar los impactos sobre la salud y el
medio ambiente.

40
 Campañas para la separación en la fuente de baterías y pilas (Véase el Anexo
N).

 Comunicados ambientales sobre el manejo adecuado de los puntos


ecológicos (Véase el Anexo F).

Almacenamiento

El almacenamiento es la retención temporal de los residuos, en lugares propicios,


para prevenir daños al ambiente, a los recursos naturales y a la salud de la
población. En ESSA se ha diseñado centros de acopio para residuos peligrosos.

La empresa SANDESOL es la encargada de darle el almacenamiento y


disposición final adecuada a los residuos peligrosos que se generan. En esta
etapa se resaltan como oportunidades de mejora, el diseño y construcción de
sitios de almacenamiento temporal para los residuos peligrosos generados en las
diferentes sedes de ESSA.

Como acciones de mejora que involucran el almacenamiento de los residuos, se


proyecta para el año 2014 la construcción de 11 bodegas de almacenamiento para
los residuos sólidos generados en las diferentes sedes de ESSA (Véase el anexo
J).

Se han considerado algunos modelos sitios de almacenamiento de residuos


sólidos como son:

41
Ilustración 16. Acopio de residuos sólidos

Recolección y transporte

Para la verificación sobre el movimiento de los residuos peligrosos generados,


tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

 Recolección al interior de la organización.

El personal de a cargo de cada sede donde se generan los residuos peligrosos


debe diligenciar el formato de recolección de SANDESOL, Una vez hecho el
reporte se informa a la unidad de servicios logísticos quienes tienen la
responsabilidad de gestionar la recolección de dichos residuos llevando a cabo un
continuo seguimiento y control en la generación.

 Recolección al exterior de la organización.

42
Actualmente los residuos peligrosos se gestionan con una entidad conocida como
SANDESOL S.A E.S.P la cual se encarga de darle el adecuado tratamiento y
disposición final a los residuos peligrosos. Dicha entidad se encuentra ubicada en
Calle 51 A No. 31-106 Bucaramanga, Teléfono: (57)(7) 6345757.

Aprovechamiento

En el aprovechamiento de los residuos sólidos se identificó como acción de mejora


implementada por ESSA, el programa de aprovechamiento de aceites lubricantes,
aerosoles y baterías con plomo usadas, haciendo la recolección y entrega a las
fábricas FAICO, MACK y Pintuco, las cuales se encargan de gestionar el
aprovechamiento y generar nuevos productos. Adicionalmente, existen acciones
como la reutilización de tóneres y cartuchos de impresora, los cuales se recargan
nuevamente para continuar su uso en las oficinas de ESSA.

Tratamiento y disposición final

ESSA está participando en los programas de pos consumo liderados por el


Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con la ANDI para
lo cual se instalaron recipientes donde se han estado almacenando las baterías
para su envío posterior para la disposición adecuada (Véase el Anexo O).

7.3.3. Diagnóstico de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

43
La Electrificadora de Santander S.A E.S.P (ESSA), es catalogada con una entidad
consumidora que adquiere aparatos eléctricos y electrónicos, para la aplicación de
nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo
de actividades y labores en las oficinas administrativas, oficinas de atención al
cliente y demás instalaciones de su propiedad. De acuerdo a lo establecido en la
Ley 1672 del 2013, los consumidores tienen el deber de asumir con
responsabilidad social la gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE). Por tal motivo, ESSA se ha comprometido a velar por la
gestión y el manejo adecuado de los RAEE a través del Plan de Gestión Integral
de los Residuos Sólidos.

Para la caracterización de los RAEE generados en ESSA se realizó un diagnostico


en donde se identificaron los tipos y cantidades de RAEE generados durante el
año 2013, evaluando las estrategias implementadas para el manejo de los RAEE.

Caracterización de los residuos RAEE generados en ESSA

Se revisó la situación actual de ESSA en cuanto al manejo de los residuos RAEE,


a través de la elaboración de un diagnóstico, en el cual se determinaron los
siguientes aspectos a evaluar:

 Identificación y clasificación de los RAEE


 Caracterización de los RAEE
 Cuantificación de los RAEE generados en ESSA

Identificación y clasificación de los RAEE

44
Según la Directiva Europea 2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE), los productos o aparatos que al final de su vida útil pueden
constituir estos residuos se clasifican en tres líneas, denominadas mediante
colores:

 Línea Blanca. Grandes Electrodomésticos: Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas,


hornos, estufas eléctricas, placas de calor eléctricas, ventiladores.
 Línea Gris. Equipo de informática y telecomunicaciones: teclados, CPUs,
ratones, impresoras, copiadoras, máquinas de escribir eléctricas y electrónicas,
calculadoras de mesa y de bolsillo, teléfonos, teléfonos inalámbricos, teléfonos
celulares.
 Línea Marrón. Aparatos electrónicos de consumo: radios, televisores,
videocámaras, videos amplificadores de sonido.

Según la Directiva de la Unión Europea (2002) el e-waste se clasifica en las


siguientes diez categorías (Véase la tabla 19).

Tabla 19. Clasificación de los e-waste según la Directiva UE 2002

No Categoría Etiqueta
.
1 Grandes electrodomésticos Grandes ED
2 Pequeños electrodomésticos Pequeños ED
3 Equipos de informática y telecomunicaciones TIC
4 Aparatos eléctricos de consumo AEC
5 Aparatos de alumbrado Alumbrado
6 Herramientas eléctricas y electrónicas (con excepción de las herramientas Herr.E&E
industriales fijas de gran envergadura)
7 Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre Juguetes
8 Aparatos médicos (con excepción de todos los productos implantados o Eq.Médico
infectados)
9 Instrumentos de vigilancia y control V&C
10 Máquinas expendedoras Expendedoras
Fuente: Directiva RAEE de la Unión Europea (EU 2002 a); http://www.gestión-
ambiental.com/norma/ley

Desde el concepto de reciclaje se clasifican en cinco categorías:

45
 Aparatos que contienen refrigerantes. Neveras, congeladores, aires
acondicionados, otros. Requieren un transporte seguro (sin roturas) y
consecuente tratamiento individual.
 Electrodomésticos grandes y medianos. Contienen en gran parte diferentes
metales y plásticos que pueden ser manejados según los estándares actuales
(menos equipos de categoría 1).
 Equipos de iluminación. Tubos fluorescentes y bombillos. Requieren
procesos especiales de reciclaje.
 Aparatos con monitores y pantallas. Televisores, monitores TRC y
monitores LCD. Los tubos de rayos catódicos requieren un transporte seguro
(sin roturas) y en consecuente tratamiento individual.
 Otros aparatos eléctricos y electrónicos. Equipos de informática,
electrónicos de consumo, electrodomésticos de la línea marrón. Están
compuestos en principio de los mismos materiales y componentes y por ende
requieren un tratamiento de reciclaje o valorización muy semejante.

Excepciones:

 Equipos que formen parte de un producto mayor que no esté afectado por la
directiva de RAEE, por ejemplo la electrónica de un ascensor. Esta exclusión
implica que los equipos instalados en trenes y barcos, dado a que no se
encuentra en la categoría de productos cubierta por las directivas de la UE.
 Equipos relacionados exclusivamente con aplicaciones militares o de seguridad
nacional.
 Equipos utilizados como parte integrante de herramientas industriales fijas de
gran envergadura.

Características y contenidos de los RAEE

46
Los aparatos eléctricos y electrónicos están compuestos de cientos de materiales
diferentes tanto valiosos como tóxicos. La producción y la liberación de emisiones
tóxicas durante el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos dependen mucho
del manejo de e-waste. Por lo tanto las sustancias tóxicas y peligrosas que
contienen computadores, televisores y teléfonos celulares no automáticamente
llevan a riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Ciertos procesos de
reciclaje (como por ejemplo la quemadura abierta de cables) aplicadas sobre todo
en países en desarrollo o en transición pueden causar graves daños de salud y
contaminar de manera persistente el recurso aire, agua y suelo. Por ende el
proceso de recuperación de materiales- aparte de ser un negocio lucrativo para
algunos- también puede ser de alto riesgo para la salud humana y el medio
ambiente (véase la tabla 20).

Tabla 20. Características de los RAEE

Aparato Cat. Potencial de contaminantes Peso (kg)


Computadores 3 Medio 30
Laptops 3 Alto 3,2
Impresoras 3 Medio 9,93
Celulares 3 Alto 0,13
Neveras 1 Alto 70,24
Televisor 4 Alto 22,48
Lavadora, Secadora 1 Medio 43,33
Equipos de audio 4 Medio 2,15
Equipos de video 4 Medio 2,81
Microondas 1 Medio 12,35
Licuadoras 2 Bajo 2,56
Ventilador 1 Medio 2,89
Plancha 2 Bajo 1,09
Hornos eléctricos 1 Bajo 5,01
Cafetera 2 Bajo 1,39
Aspiradora 2 Medio 5,05
Tostadora 2 Bajo 1,26
Fuente: Plan de Gestión Ambiental de los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en
el campus central de la Universidad Industrial de Santander 2010.
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/5277/2/136360.pdf

Cantidad de RAEE generados en ESSA

47
La cuantificación de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos se realizó
a través de la base de datos detallada y actualizada a la fecha, por tipos y
cantidades de residuos eléctricos y electrónicos generados por ESSA, información
suministrada por Gestión de Activos Fijos de ESSA (Véase la tabla 21).

Tabla 21. Residuos RAEE generados en ESSA.

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos dados de baja 2013


Cantidad Peso unidad en Cantidad
Tipo de Residuo
(Unidad) Kg (Kg)
Amperímetro 14 3,4 47,6
Balanza Digital 110V Metler 3 4,8 14,4
Báscula de o a 100Kg 2 21 42
Cámara Fotográfica 16 0,18 2,88
Cargador de Batería 4 0,74 2,96
Computador 35 10,86 380,1
Computador Portatil 106 2,8 296,8
Detector de Tensión 12 0,43 5,16
FAX 5 11 55
Fuente Cargador de Bateria 1 8 8
GPS 3 0,14 0,42
Grabadora Tipo Periodista 2 0,074 0,148
Impresora 43 22,1 950,3
Máquina Humo tipo Concierto 4 6,8 27,2
Medidor Aislamiento 1 0,7 0,7
Micrófono 1 0,012 0,012
Multímetro 1 0,4 0,4
PALM ZIRE 21 1 0,13 0,13
Pinzas Amperimétricas Digital 4 0,23 0,92
Pinza Voltiamperimétricas Digital 1 0,38 0,38
Proyector 1 2,3 2,3
Proyector Láser 6 7,1 42,6
Radio 25 0,39 9,75
Scanner 6 4 24
Secuencímetro 1 0,53 0,53
Telefax 2 3 6
Teléfono 6 0,8 4,8
Teléfono de Teclado 16 0,5 8

48
Teléfono Digital 5 0,135 0,675
Teléfono Inalambrico 2 0,24 0,48
Telurometro 1 1,5 1,5
Tensiométro 3 0,23 0,69
Termohigrómetro 1 0,13 0,13
Videograbadoras 1 8 8
Voltiamperímetro 4 0,5 2
Total = 339 1.946,97

De acuerdo a la tabla anterior la cantidad total de residuos RAEE generados en


ESSA durante el periodo del año 2013 corresponde a un valor de 1.946,97 Kg/año
de residuos. En el Anexo P se encuentra evidenciada la información suministrada
por Activos Fijos de ESSA, donde a partir de ella se realizaron las tablas de
cantidades descritas en el documento.

Cuando se presentan fallas en los equipos de cómputo o equipos eléctricos, se


genera un requerimiento a la Mesa de Servicios SUIN, quien atiende el
requerimiento y se encarga de dar el dictamen del estado de los equipos a través
de una revisión técnica. Una vez que se determina el estado de los aparatos
eléctricos y electrónicos, si se requiere la sustitución del equipo el departamento
Gestión de Tecnología de Información se encarga de dar de baja los equipos y
realizar su gestión a través del programa One Word, donde se lleva a cabo el
inventario de los aparatos que se han identificado como residuo RAEE, para
finalmente transportarlos y reintegrarlos al Almacén General Palenque. En la Tabla
18 se observan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos almacenados
durante el año 2013.

Aquellos residuos que son de carácter Leasing, es decir, aparatos eléctricos y


electrónicos suministrados por UNE como préstamo a la Electrificadora de
Santander, se realiza el reintegro nuevamente a UNE para que realicen la gestión
de los equipos dados de baja.

49
Tabla 22. Residuos RAEE almacenados en ESSA.

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos almacenados


ESSA
Descripción Unida Peso unidad Peso Total
d (kg) (kg)
Bascula 1,0 21,0 21,0
Cámara 6,0 0,2 1,1
Computador 17,0 10,9 184,6
Computador portátil 41,0 2,8 114,8
Detector de tensión 4,0 0,4 1,7
Grabadora 2,0 0,1 0,1
Impresora 39,0 22,1 861,9
Pinzas amperímetras 2,0 0,2 0,5
digital
Radio 68,0 0,4 26,5
Teléfono 8,0 0,8 6,4
Termohigrómetro 1,0 0,1 0,1
Scanner 6,0 4,0 24,0
Multímetro 1,0 0,4 0,4
Palm Zire 21 1,0 0,1 0,1
Total 1.243,3

7.3.3.1. Acciones de mejora implementadas en el manejo de RAEE

ESSA ha desarrollado acciones de mejora para prevenir y mitigar los impactos


que generan los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, de manera que
se encuentran las siguientes estrategias desarrolladas:

Prevención y minimización

50
Con el objeto de evitar o minimizar los residuos, ESSA ha implementado
programas, campañas y acciones de mejora, las cuales fueron identificadas y
evaluadas.

ESSA a través de una política ambiental ha adquirido compromisos institucionales


orientados a la prevención y minimización en la generación de residuos en cada
una de las instalaciones, la cual es clara y está al alcance de todo el personal que
conforman la organización.

Es importante resaltar, las medidas de acondicionamiento que ESSA realiza


durante la preparación de los servicios y áreas de procesos con los materiales,
herramientas e insumos necesarios para minimizar la generación de residuos
durante el desarrollo de sus actividades. Para dar cumplimiento con lo anterior,
ESSA ha desarrollado los siguientes programas para promover la reducción de
residuos.

 Retiro de impresoras por cada oficina y centralización de ellas por áreas de


trabajo.
 Convenio interadministrativos donde se evidencia la gestión de la empresa que
suministra los equipos de cómputo.
 Sustitución de equipos de cómputo de escritorio por computadores portátiles.

Generación de los residuos

51
Cuando un equipo eléctrico o electrónico presenta fallas, el usuario genera un
requerimiento a través del Servicio de atención al usuario informático
SUIN@EPM.COM.CO (Véase la ilustración 17), solicitando la revisión técnica del
equipo. El área de Gestión de Tecnología Informática, envía un técnico
especializado para que realice la respectiva revisión y determine el estado actual
del equipo reportado por el usuario. Los equipos que son dados de baja, es decir,
aquellos que a partir de la revisión se identifican como un residuo RAEE por ser
caracterizados como obsoletos debido a que terminan su ciclo de funcionamiento,
son registrados y se les realiza un control y seguimiento a través del programa
One World, cuyo reporte es realizado por el Área de Gestión de Tecnología de
Información. Finalmente, los equipos que son de propiedad de ESSA son
transportados y almacenados en el Almacén General Palenque. Aquellos que
forman parte de ser Leasing, por ser un préstamo que realiza UNE a la
Electrificadora de Santander en el suministro de equipos, son devueltos
nuevamente a la entidad gestora UNE la cual se encarga del transporte,
almacenamiento y disposición final de los RAEE.

52
Ilustración 17. Mesa de servicios SUIN

Fuente: Gestión TI. http://10.41.8.15:90/essanet/consulta.php?area=5&identi=302

Separación en la fuente

En la separación en la fuente, luego que se identifica y se caracteriza un residuo


RAEE, es empacado y etiquetado, de tal manera que se evidencie con claridad el
residuo, con el nombre, fecha, el número de registro, persona responsable del
registro y descripción. La separación en la fuente es realizada por el Área de
Servicios Informáticos, la cual cuenta con personal especializado en el manejo de

53
RAEE, después de etiquetarlos son enviados al almacén general o aquellos que
son Leasing son devueltos a UNE.

Aprovechamiento

En el aprovechamiento de los residuos sólidos se identificaron acciones de mejora


implementadas por la organización, para la valoración de los residuos generados
en cada una de las instalaciones. ESSA ha desarrollado los siguientes programas
para el aprovechamiento interno y externo de los residuos generados.

Existe un procedimiento denominado el “Martillo” que adelanta el Almacén general


bajo la responsabilidad del jefe del área de Servicios Logísticos para llevar a cabo
el aprovechamiento de los residuos RAEE, en el cual a cambio de un valor
económico se entregan los residuos sólidos aprovechables a un gestor para que
este incorpore a otro proceso productivo los elementos que previamente están
listados y verificados por los oferentes (Véase el Anexo Q).

Transporte, almacenamiento y disposición final

El almacenamiento es la retención temporal de los residuos, en lugares propicios,


para prevenir daños al ambiente, a los recursos naturales y a la salud de la
población. ESSA cuenta con una bodega para el almacenamiento de los residuos
RAEE que son de su propiedad, los demás residuos que se consideran leasing y
gestionados por UNE que es la entidad encargada de suministrar los equipos.

54
7.3.4. Diagnóstico de los residuos contaminados con Bifenilos
Policlorados PCBs

El manejo de Bifenilos Policlorados (PCB), como sustancia peligrosa presente en


aceite dieléctrico, equipos, recipientes o en elementos que hayan estado en
contacto con los anteriores, está sujeto a lo establecido en diversa normatividad
colombiana relacionada con residuos peligrosos, la cual se encuentra citada en el
capítulo de marco normativo.

Para la caracterización de los residuos contaminados con PCBs se realizó


diagnóstico en donde se identificaron y se evaluaron las medidas que ESSA ha
establecido para el control de estos residuos peligrosos en cada área generadora.

Caracterización de los residuos contaminados con PCBs generados en


ESSA

Una de las medidas implementadas por ESSA es la cuantificación del número de


equipos que anualmente presentan fallas, que son desmontados y trasladados al
Taller Principal de Transformadores para su posterior mantenimiento y reparación,
los cuales son considerados en la programación de toma de muestras y análisis.
Adicionalmente, se determina el número de equipos diferentes transformadores en
poste, los cuales serán objetos de caracterización (toma de muestra y prueba
analítica). Estos equipos harán parte de los que serán clasificados a partir de los
resultados de análisis de prueba cuantitativa realizada a partir del muestreo.

Los equipos eléctricos que presentan fallas y se dan de baja, los cuales
posiblemente pueden estar contaminados con PCBs son analizados, y una vez, se

55
reciben los resultados de los análisis, se completa el inventario llevando a cabo el
registro de la cantidad de los equipos contaminados para gestionar su tratamiento
y disposición final.

En la tabla 24 se presenta la cantidad de equipos eléctricos que fueron analizados


en Diciembre de 2013.

Tabla 23. Equipos Analizados con Corte 31 de Diciembre 2013

Equipos Analizados Cantidad Contaminados


Transformadores de potencia y auxiliares 190 5 2,6%
de subestaciones
Equipos de potencia 103 15 14,6%
Canecas con aceite ubicadas en la 468 29 6,2%
subestación Sur
Tierras fuller (10 Toneladas) 74 0 0,0%
Transformadores Bodega 80 Palenque 23 6 26,1%
Transformadores de 0.5 KVA 53 1 1,9%
Transformadores distribución para 1986 66 3,3%
disposición final
Transformadores distribución instalados 5303 83 1,6%
Total 8200 205 2,5%

De acuerdo a la tabla anterior, se puede observar que existe un promedio de 205


residuos contaminados con PCBs con un porcentaje del 2.5%.

De acuerdo a las Directrices de la Casa Matriz, ESSA debe programar la toma de


muestra a los equipos de tal forma que puedan cumplir con las metas de
identificación y marcado definidas en el Plan Nacional de Aplicación del Convenio
de Estocolmo y la Resolución 792 de 2013. Como acción de mejora será la
formulación de un Plan de Acción, en el cual se realice la programación de metas
a corto, mediano y largo plazo para el muestreo, análisis y caracterización de los
equipos que están a disposición de ESSA.

56
Identificación de residuos contaminados con PCBs

Para la identificación de los PCBs, inicialmente realiza un inventario de equipos


que contengan aceite dieléctrico, etiquetándolos y señalizándolos en un lugar
determinado con base a la normatividad establecida por el Ministerio de
Transporte. En segundo lugar se realiza la toma de muestra y análisis de la
muestra. La identificación de los residuos con PCB depende de que tan efectivo se
realice el inventario, la toma de muestra y el análisis de la muestra. A continuación
en la ilustración 18, se presenta un esquema de los pasos a seguir para la
identificación de residuos con PCB.

Ilustración 18. Modelo de identificación de PCBs

Muestreo y Caracterización Identificación


Inventario
Análisis de los equipos y marcado

57
 Inventario

El inventario es un registro continuo de los equipos, materiales, herramientas que


posiblemente pueden estar contaminadas con PCB, por lo general, dentro del
inventario se desarrolla un balance masas, para determinar las entradas y salidas
de los procesos, es decir, se registra las materias primas, la compra de equipos,
las actividades de mantenimiento y reparaciones, y las salidas, que serían los
equipos dados de baja y los residuos generados en el proceso. Teniendo como
base un inventario donde se registren las entradas y salidas de los procesos, será
más fácil identificar los aspectos ambientales y los impactos que se generan por el
manejo de PCB, brindando la oportunidad de formular estrategias claras para
mitigar dichos impactos y/o alteraciones al medio ambiente. Es importante, ejercer
un continuo seguimiento y control del inventario que se realiza para evitar el cruce
de contaminación.

En el inventario también se incluyen recipientes que contengan aceites, que hayan


sido extraídos de los equipos con PCB o residuos derivados de su manejo
(procesos de toma de muestras a éstos, recolección de posibles derrames,
elementos de protección personal, etc.). En general los elementos que han
entrado en contacto con aceites con PCB, pueden ser declarados con la misma
concentración. Es importante realizar una adecuada separación y clasificación de
los residuos para que no haya un cruce de contaminación.

Una vez se obtienen los resultados del muestreo y análisis de los equipos, la
clasificación en grupos para el inventario se determina de acuerdo a lo establecido
en la Resolución 222 de 2011 de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
(Véase la Tabla 23).

58
Tabla 24. Clasificación establecida por la Resolución 222 de 2011.

GRUPO CONTENIDO DE PCB


5. Equipos fabricados con fluidos de Concentración igual o superior a 100.000 ppm
PCB y desechos contaminados con en peso de PCB
PCB
6. Equipos y desechos que contienen Concentración igual o superior a 500 ppm en
o pueden contener PCB peso de PCB y menor a 100.000 ppm en peso.
7. Equipos y desechos contaminados Concentración igual o superior a 50 ppm en
con PCB peso de PCB y menor a 500 ppm en peso.
8. Equipos y desechos NO PCB Concentración menor a 50 ppm en peso de
PCB

 Muestreo y Análisis

Las pruebas analíticas para la identificación de PCBs que aplica ESSA son de tipo
cuantitativo a través de la cromatografía de gases, las cuales son realizadas por
personal acreditado en competencias laborales según la Resolución 792 de 2013.

ESSA se encarga de realizar la toma de muestra de los equipos y para esto


cuenta con personal acreditado en competencias laborales que desarrolla la toma
de muestra de aceite dieléctrico en los equipos bajo la supervisión del Jefe
especializado en dicha labor. Todo el personal se encuentra acreditado y
certificado por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y frecuentemente
participan en programas de capacitación y sensibilización sobre el manejo de
residuos peligrosos planteados en el interior y exterior de la organización.

Igualmente, se cuenta con unos lineamientos establecidos por el Grupo EPM para
llevar a cabo el procedimiento de la toma de muestra en los equipos de aceite
dieléctrico.

59
El análisis de la toma de muestra es realizada de manera externa a través de los
laboratorios de gases de la Universidad Industrial de Santander, los cuales se
encargan de estudiar la muestra y determinar las concentraciones en ppm que
contiene la muestra. Dichas concentraciones se encuentran estandarizadas en la
tabla19 de acuerdo a la Resolución 222 de 2011.

Procedimiento para la toma de muestra

Para la toma de muestra se recomienda aplicar el KIT de CLOR-N-OIL 50 para


determinar la presencia de cloruros (todos los PCB son cloruros), dado su bajo
costo en comparación con pruebas cuantitativas (cromatografía de gases) y su
practicidad en campo.

Si el resultado de la prueba cualitativa es negativo, se considera que el aceite no


se encuentra contaminado con PCB en concentraciones superiores a 50 ppm.

Si el resultado de la prueba cualitativa es positivo (reporta una concentración


mayor de 50 ppm de cloruros), se debe realizar todos los trámites administrativos
correspondientes para la contratación del análisis cromatográfico.

En las ilustraciones 19, 20 y 21 se observa el procedimiento para la toma de


muestra de aceite dieléctrico.

60
Ilustración 19. Preparación de los materiales

Ilustración 20. Purga del Recipiente de la toma de muestra

61
Ilustración 21. Toma de muestra de aceite dieléctrico

Para la toma de muestras a cada equipo se debe seguir el Instructivo para la


Toma de Muestras de Aceites Dieléctricos para la determinación de Bifenilos
Policlorados- PCB diseñada por el Grupo EPM (Véase el Anexo R).

Adicionalmente, se debe tener en cuenta la Normatividad Ambiental, de Salud y


Seguridad, y demás reglamentos técnico, antes de realizar la toma de muestra de
los equipos. El personal encargado de la toma de muestra de aceite dieléctrico
deberá portar los siguientes elementos de protección personal:

 Casco de seguridad.
 Guantes de nitrilo (preferiblemente de acrilonitrilo).
 Careta con filtros para vapores orgánicos.
 Gafas de seguridad.
 Uniforme u overol, preferiblemente que sea impermeable.
 Zapatos resistentes a la acción de hidrocarburos.

Si el equipo se encuentra energizado, se debe verificar si existe un posible riesgo


eléctrico y tomar las medidas de precaución necesarias, empleando los elementos
de protección personal exigidos.

62
Si el equipo está ubicado en el sistema de distribución eléctrico aéreo se debe
realizar una suspensión de energía para efectuar la toma de la muestra. El
personal que ascenderá al poste para acceder al transformador deberá contar con
el equipo de protección personal para trabajo en altura.

Es necesario que el personal involucrado en la toma, transporte y análisis de


muestra en el laboratorio, tenga conocimiento sobre las hojas de seguridad de
aceite dieléctrico y de los PCB, por lo cual éstas deben estar a disposición de los
involucrados.

63
7.3.4.1. Acciones de mejora implementadas en el manejo de Bifenilos
Policlorados

Prevención

Para la adquisición de aceites dieléctricos o equipos que lo contengan ESSA ha


adoptado la siguiente exigencia establecida en la Circular 1399 de 2009 del Grupo
EPM:

“El Contratista o proveedor debe certificar que el aceite dieléctrico adquirido o


contenido en cualquiera de los equipos no presenta concentraciones de Bifenilos
Policlorados (PCB) superiores a 5ppm. Esta información deberá estar sustentada
en resultados de análisis de laboratorio, empleando métodos cuantitativos
(cromatografía de gases). En los casos que la Empresa lo requiera podrá exigir el
análisis de una muestra de aceite en un laboratorio a costo del Contratista o
proveedor, con el fin de corroborar esta condición”.

Ilustración 22. Prevención de residuos peligrosos PCB

La Electrificadora de Santander S.A E.S.P ha adoptado procesos, procedimientos,


instructivos y registros que garantizan la minimización del riesgo y cumplimiento a
la normatividad asociada (Véase la ilustración 22). A continuación se describen

64
algunas recomendaciones e indicaciones para minimizar el riesgo en el manejo de
PCB.

 Para compras masivas, es recomendable, en presencia del proveedor realizar


muestreos de verificación al aceite dieléctrico y enviarlos a análisis de
cromatografía, a fin de corroborar la declaración de “Libre de PDB” entregada
por el proveedor. Es probable que el proveedor, a fin de poder garantizar las
propiedades dieléctricas del aceite, solo permita realizar la toma de muestra
una vez se hayan llenado los equipos.
 Para el llenado de equipos, minimice el contacto del aceite con cualquier
elemento, emplee siempre que pueda elementos nuevos o bombas certificadas
como no contaminadas con PCB, pues en caso de que éstos hayan entrado en
contacto con bifenilos policlorados, puede presentarse fácilmente una
contaminación cruzada.
 Antes de realizar cualquier intervención en la que haya riesgo de
contaminación cruzada (mantenimiento o reparación), realice la prueba
analítica que le permita identificar la concentración de PCB, en caso de
contener más de 50 ppm, en lo posible absténgase de realizar cualquiera de
estos procedimientos, de ser necesario intervéngalos atendiendo a todas las
indicaciones de salud ocupacional y de manejo de residuos peligrosos.
 Con el fin de minimizar cualquier riesgo a la salud y al ambiente, así como
sanciones, demandas y graves afectaciones a la imagen y reputación de la
empresa, en caso de equipos en uso a los cuales les fue identificada una
concentración de PCB superior a 50ppm en una prueba cuantitativa, se deberá
retirar de la red, transportar, almacenar, y eliminar conforme a lo establecido en
las directrices.
 Cada instalación o cuadrilla de operadores que maneje aceites dieléctrico o
equipos que los contienen, con o sin PCB, deberá contar con los “Elementos
básicos para la atención de emergencias”, en la cantidad necesaria para los
volúmenes de aceites que operen en el día a día. Entre otros, deberán

65
disponer de plásticos de grueso calibre resistentes a la acción de hidrocarburos
y ubicarlos bajo y alrededor de las áreas donde se va a operar el equipo o
elemento involucrado en la contingencia, kit de sellado para la reparación de
fugas, bandejas y barreras para la retención de derrames, estas últimas con
capacidad de absorción equivalente al líquido a contener.
 Solo se declara un equipo, aceite o residuo como PCB cuando las pruebas
analíticas cuantitativas confirmen la presencia de dicha sustancia en
concentraciones superiores a 50ppm.
 Solo se pueden comercializar aceites dieléctricos usados, equipos que los
hayan contenido o en sus partes (cuba-núcleo), si como resultado dela prueba
analítica se identificaron concentraciones de PCB inferiores a 50ppm.
Atendiendo a lo exigido en la normativa, estos certificados se deben enviar a la
autoridad ambiental antes de proceder la venta.

Una de las acciones de mejora para la minimización de residuos con PCB ha sido
la compra de transformadores de Aceite Vegetal (Véase Anexo S) y los programas
de sensibilización y capacitación, en los cuales se enmarcan temas en el manejo
integral de equipos y aceites dieléctricos, cuyo propósito es sensibilizar, capacitar,
minimizar riesgos que alteren el entorno medioambiental y laboral (Véase el Anexo
T).

Generación de los PCBs

66
Para el seguimiento y control en la generación se lleva a cabo un inventario de
equipos que presentan fallas y un inventario de equipos analizados.

En el inventario se debe registrar la información de los equipos que se tenga


certificado del fabricante indicando que no contiene PCB y que no haya sido objeto
de mantenimiento o reparación (riego contaminado de cruzada).

También se debe cuantificar el número de equipos que anualmente presentan


fallas o averías, que son desmontados y trasladados a las instalaciones para
mantenimiento o reparación, los cuales deberán ser considerados en la
programación de toma de muestras y análisis. Adicionalmente, se debe determinar
el número de equipos diferentes transformadores en poste, los cuales serán
objetos de caracterización (toma de muestra y prueba analítica). Estos equipos
harán parte de los que serán clasificados a partir de los resultados de análisis de
prueba cuantitativa realizada a partir del muestreo.

De acuerdo a las Directrices de la Casa Matriz, ESSA deberá programar la toma


de muestra a los equipos de tal forma que puedan cumplir con las metas de
identificación y marcado definidas en el Plan Nacional de Aplicación del Convenio
de Estocolmo y la Resolución 792 de 2013. Como acción de mejora será la
formulación de un Plan de Acción, en el cual se realice la programación de metas
a corto, mediano y largo plazo para el muestreo, análisis y caracterización de los
equipos que están a disposición de ESSA.

Transporte

67
Para el transporte de equipos, elementos y residuos contaminados con Bifenilos
Policlorados (PCB) generados en ESSA, es de obligatoriedad cumplir con los
requisitos exigibles a la cadena de transporte descritos en la Circular 1399 de
EPM (Véase el Anexo U y V). Esta circular relaciona las exigencias a incluir en
contratos que involucren transporte de mercancías peligrosas (suministro,
mantenimiento o montajes de equipos o elementos), los requisitos o documentos
que debe portar el conductor y los de control del vehículo (sea propio o
contratado) y los asociados con obligaciones de empresa transportadora, el
remitente y el destinatario. La entidad Lito Ltda. Se encarga del transporte,
tratamiento y disposición final de los equipos analizados cuyo dictamen dio como
resultado la presencia de PCBs.

Almacenamiento

Es importante realizar un análisis costo-beneficio de las alternativas de


almacenamiento y seleccionar la que se considere más conveniente entre
contratación del servicio o acopio en sus instalaciones, teniendo en cuenta que la
normativa colombiana permite el almacenamiento de residuos o desechos
peligrosos en instalaciones del generador por un periodo máximo de doce (12)
meses y sólo en casos debidamente sustentados y justificados, se podrá solicitar
ante la autoridad ambiental una extensión de dicho periodo.

Una alternativa a realizar seria contratar el servicio de almacenamiento si los


elementos a almacenar corresponden a la totalidad de sus PCB (es decir, ya se
concluyó la identificación) y/o cuando no se cuenta con un sitio adecuado que
cumpla con las exigencia normativas al interior de sus instalaciones, garantizando
el almacenamiento seguro de elementos identificados con PCB.

68
Para las empresas de distribución de energía, como ESSA, se recomienda
analizar la opción de diseñar y construir un sitio de acopio en sus instalaciones,
por el gran número de equipos que manejan y por el tiempo que puede tomar la
identificación. En este caso, como medida de prevención, con el fin de evitar
riesgos, el sitio de almacenamiento debe ser destinado exclusivamente para el
almacenamiento de PCB.

Para la adecuación del almacenamiento de PCB generados en ESSA, se


desarrollaron las siguientes estrategias de mejoramiento:

 Formulación acciones requeridas para la construcción de bodegas.


 Se identificaron los posibles sitios para la construcción teniendo en cuenta el
instructivo diseñado por EPM.
 Se realizaron visitas de inspección evaluando el componente ambiental,
técnico y de ingeniería para la ubicación de las bodegas.
 Se elaboraron los términos de referencia para contratar el diseño (Véase el
Anexo J).
 Se contrató el diseño y se formuló el presupuesto, el cual se incluyó dentro de
los Planes de Acción a desarrollar en el 2014.

Se han considerado algunos modelos sitios de almacenamiento de residuos


contaminados con PCBs como son:

69
Ilustración 23. Acopio de residuos con PCBs.

Eliminación

Se ha evaluado la eliminación de Bifenilos Policlorados por vía térmica, química o


biológica, empleando técnicas no destructivas o destructivas, en las que se elimina
no solo la sustancia sino todo el elemento que lo contenga.

Entre las técnicas destructivas están:

 Incineración o co-procesamiento en hornos cementeros: se aplica a nivel


industrial de tiempo atrás. Sólo algunos hornos en el mundo están dotados de
los equipos y elementos necesarios para efectuar la destrucción de PCB de
una forma ambientalmente adecuada o segura. Si no son controladas las
condiciones de temperatura de la combustión, el tiempo de residencia y los
requerimientos de oxígeno, se pueden generar dioxinas y furanos, sustancias
tanto o más tóxicas que los PCB.

El traslado de PCB entre países, sólo se puede realizar mediante transporte


marítimo a través de rutas establecidas, contando con la autorización del país de
envió, de paso y de recepción según lo establecido en el Convenio de Basilea.

70
 Otros procesos térmicos son: combustión en un lecho fluido (U.S. Department
of Energy), plasma, plasmapirólisis (Canadian Royal Military College, Lockheed
Corp., S.J.T. Consultants), tratamiento con energía radiante intensa (Thorguard
Research), reacción con oxígeno a elevadas presiones y altas temperaturas (IT
Hydroscience, Modar Inc.); en su mayoría efectuados a nivel de laboratorio, se
estima que su puesta en marcha a nivel industrial es costoso y algunos de ellos
presentan aún problemas técnicos o medioambientales.

Entre las técnicas no destructivas, las cuales se catalogan como tratamientos, se


tienen la deshalogenación y la decloración química, que presentan porcentajes de
descontaminación mayores del 99% y se puede realizar mediante dos tipos de
reacciones:

 Reacción con Sodio metálico: Tecnología ampliamente probada durante más


de veinte (20) años en países como Canadá, Estados Unidos y Japón, entre
otros. Está patentada, es eficiente y elimina por completo los PCB, los residuos
que produce no requiere exportación, permite recuperar tanto el aceite residual
como los equipos eléctricos y está disponible en el mercado actual.
 Reacción con Hidróxido de Potasio: Tecnología ampliamente probada, tiene la
desventaja de no lograr la eliminación completa de PCB. No reemplaza todos
los cloros de la molécula de PCB, resultando en una molécula que se llama
bifenilo polihidroxi-policlorinado, que es uno de los productos del metabolismo
de PCB en el cuerpo humano. Como este material tiene todas las
características de los PCB y además es más soluble en el agua por los grupos
OH, las autoridades ambientales, siguiendo lineamientos de la EPA, exigen
que estos subproductos sean incinerados en incineradores para PCB.

71
Para la descontaminación de elementos sólidos, también se aplica la técnica de
aplicación de solventes. Los residuos generados en el proceso (contaminados con
PCB) se deben incinerar.

Cuando se trata de quipos en buen estado y con concentraciones menores de 500


ppm, se aconseja evaluar la opción del retrollenado. Esta alternativa, aplicada a
nivel mundial, permite continuar con el uso de equipos costoso. En el Anexo W se
presenta el procedimiento a seguir para realizar esta intervención.

ESSA ha contratado a la entidad Lito Ltda., la cual se encarga del transporte,


almacenamiento y eliminación de los equipos contaminados de aceites con PCB,
durante el periodo del año 2013 Lito Ltda., eliminó un promedio de 51 Toneladas
de Aceite contaminado con PCB.

Monitoreo y seguimiento

Considerando la importancia del manejo de sustancias peligrosas, no sólo por los


riesgos que representan los PCB para la salud y el ambiente, sino también por las
multas, sanciones, posibles cerramientos de instalaciones derivados de
incumplimientos normativos, la afectación a la imagen y reputación de la empresa
de estos hechos y las implicaciones que tendría el no cumplimiento del Convenio
de Estocolmo para el país, los directivos o dependencias responsables de los
equipos deberán realizar un seguimiento periódico al cronograma para la
implementación de estas directrices, evaluando la ejecución de las actividades,
acciones y tareas establecidas y definiendo las medidas correctivas a las que hay
lugar para garantizar su cumplimiento, evidenciando cada actividad desarrollada y
gestionada.

Se recomienda realizar el seguimiento y control al inventario de equipos


actualizado de acuerdo a la Resolución 792 de 2013, al listado de equipos de

72
propiedad de terceros ubicadas en redes de la empresa (razón social o nombre
del propietario, ubicación del equipo) y de la actualización cuando se presenten
modificaciones. Adicionalmente, se debe notificar a la Autoridad Ambiental
competente cuando se presenten derrames en equipos a los que ya se les
identificó PCB por encima de 50 ppm, en un término máximo de 48 horas después
de identificada la situación. Sí el equipo está en uso, se hará seguimiento a su
desmonte tomando la medidas de seguridad para las actividades de limpieza
correspondientes que eviten la contaminación del medio ambiente.

7.4. GESTIÓN OPORTUNA DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS


RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

Durante el desarrollo del proyecto se realizaron campañas de capacitación y


sensibilización en las oficinas de trabajo dando a conocer el manejo adecuado de
los residuos sólidos, realizando talleres didácticos para educar al personal sobre
consumo responsable y la separación en la fuente de los residuos sólidos, a través
de unas canecas didácticas señalizadas de acuerdo a la Norma Técnica NTC 24,
del Código de los Colores. (Véase el Anexo D).

Se divulgó y se socializó la formulación de la Guía Técnica para el Manejo de los


Residuos Sólidos y el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Peligrosos y
No Peligrosos ESSA 2013 (Véase el Anexo C), se realizaron conferencias en la
Chispa y la Cámara de Comercio donde se contó con la participación del personal
de ESSA.

Se realizó un seguimiento y control a las sedes de ESSA, en la medición de los


residuos sólidos, de tal manera que lograra la medición continua de los residuos
generados a través de la implementación de un formato de pesaje de residuos
(Véase el Anexo I), esta medición es realizada por las rotadoras del personal de
aseo bajo la vigilancia del Área de Servicios Logísticos. Se designó el personal

73
responsable de cada instalación para enviar el reporte mensual de la medición de
los residuos sólidos no peligrosos.

7.5. FORMULACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS EN


EL MANEJO EXTERNO DE LOS RESIDUOS.

El manejo externo de los residuos sólidos incluye todas las actividades que se
realizan cuando éstos salen de la organización. Se debe identificar y describir en
el Manejo Integral de Residuos la información de la empresa contratada y el tipo
de manejo que reciben los residuos al exterior de la organización, en qué tipo de
vehículo se recolectan, con qué frecuencia se hace, entre otra información
asociada a esta actividad.

Todos los generadores de residuos peligrosos deben conservar, hasta por un


tiempo de cinco (5) años, las certificaciones de almacenamiento,
aprovechamiento, valorización, tratamiento o disposición final de sus residuos,
emitidos por los respectivos receptores. 6

Es importante que la Electrificadora de Santander S.A E.S.P. realice un control y


seguimiento continuo de los residuos peligrosos generados de acuerdo a lo
exigido en la normatividad ambiental colombiana, implementando formatos de
seguimiento y evaluación, realizando visitas periódicas en las sedes que generan
residuos peligrosos, capacitando al personal en cargado de realizar principalmente
las labores de mantenimiento de transformadores y la manipulación de PCBs.

Una medida preventiva y correctiva para el manejo externo que realizan las
entidades municipales en la recolección de los residuos sólidos que se generan en
la Electrificadora de Santander S.A E.S.P, fue la realización de un formato para el
control externo de los residuos (Véase el Anexo X), en el cual se describen las

6
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Guía para el Manejo Integral de Residuos. Medellín, Colombia
Enero 2008.

74
medidas que se aplican a cada tipo de residuo generado y la entidad contratada
para gestionar dicha labor. La implementación de esta estrategia permitirá
identificar el manejo externo ambientalmente seguro de los residuos, de manera
que a partir de ello se les podrá exigir con mayor claridad a las entidades
municipales la recolección, transporte y manejo adecuado de los residuos. De
manera que cumplan con la normatividad ambiental vigente y puedan
proporcionarle a la empresa la seguridad de que cada residuo que se les está
entregando, se encuentra vinculado a un proceso de tratamiento,
aprovechamiento, valorización y disposición final segura. Esta labor debe estar
apoyada de visitas técnicas y entrevistas a las entidades municipales para evaluar
las medidas que estén desarrollando.

7.6. FORMULACION DE ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION Y


MINIMIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

Se formuló un Programa de Micro Puntos Ecológicos como estrategia para


minimizar la generación de los residuos sólidos y fortalecer la separación en la
fuente, en las oficinas de las sedes administrativas San Gil, Barbosa, Málaga,
Socorro, San Alberto, Barranca y Bucaramanga. Los puntos ecológicos que se
instalaron en el 2010 en ESSA, se encuentran situados en lugares estratégicos
(áreas comunes), con capacidad de almacenar grandes volúmenes de residuos, el
desplazamiento a ellos es una actividad tediosa para el personal, por ello se
contempló el uso de los micro puntos ecológicos, como la estrategia más
conveniente para apoyar y combatir la deficiente clasificación de los residuos en
ESSA, la cultura y educación ambiental en el personal, donde se propone la
adecuación de las papeleras metálicas ubicadas en cada escritorio de trabajo
como micro puntos ecológicos en las oficinas. La labor que se propuso fue
asignar tres recipientes de color azul, gris y verde para clasificar o separar los
residuos en tres categorías: plásticos (azul), papel y cartón (gris) y ordinarios

75
(verde). La determinación de los tres recipientes, surgió a partir de la
caracterización de los residuos realizada en las sedes administrativas. Dicha
estrategia se deberá fortalecer por medio de capacitaciones al personal sobre la
modificación, identificación y manejo de los micros puntos ecológicos.

Para la implementación de esta estrategia es necesario retirar todos los


recipientes que no estén demarcados codificados de acuerdo a la NTC24 y al
programa ESSA Viva promoviendo la separación de los residuos en los puntos
ecológicos (Véase Anexo Y).

Para el diseño de los micro puntos ecológicos se presentó la propuesta al Área de


Comunicaciones, los cuales asumieron el compromiso de realizar el diseño de los
recipientes y para la adecuación de los mismos, se contactó al proveedor
Estampados Muñoz ubicado en la Calle 16 No. 15-45 La Victoria.

Se realizaron continuamente entrevistas al personal encargado del manejo de los


residuos sólidos, como también a aquellos que participaron en la implementación
de programas que contribuyeron al fortalecimiento ambiental.

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El presente capítulo describe el análisis de los resultados obtenidos durante el


diagnóstico de cada uno de los residuos generados en la Electrificadora de
Santander S.A E.S.P. Se resalta la evaluación de las etapas de manejo de los

76
residuos generados en la empresa y el resultado de cada objetivo planteado en el
proyecto, en el cual se describen los programas, metas, objetivos y los indicadores
de desempeño ambiental empresarial con relación al Plan de Gestión Integral de
los Residuos Sólidos Peligrosos y No peligrosos.

8.1. EVALUACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA


ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A E.S.P.

La siguiente evaluación consiste en la caracterización de los residuos sólidos


generados en ESSA según las fuentes de generación o áreas generadoras, los
resultados obtenidos en la evaluación se describen de la siguiente manera:

 Residuos No Peligrosos
 Residuos Peligrosos
 Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
 Residuos Contaminados con Bifenilos Policlorados PCBs

8.1.1. RESIDUOS NO PELIGROSOS

Los residuos sólidos no peligrosos generados en ESSA fueron parte del


diagnóstico realizado en 12 instalaciones de la Electrificadora de Santander entre
las cuales están 6 sedes administrativas, 2 oficinas de atención al cliente y 4
subestaciones durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre del 2013. .
Adicionalmente, se caracterizaron las actividades de mantenimiento de líneas de
transmisión y distribución. A partir de la caracterización de los residuos se
evaluaron los tipos de residuos generados, las áreas generadoras de dichos
residuos y se realizó la cuantificación de los mismos.

77
Es importante resaltar que ESSA cuenta con 70 sedes e instalaciones distribuidas
en los municipios de Santander, de las cuales solo 12 fueron caracterizadas y
evaluadas en el trabajo realizado durante el proyecto.

Teniendo en cuenta el diagnóstico que se realizó en las Sedes Administrativas, las


Oficinas de Atención al Cliente y Subestaciones de la Electrificadora de Santander
S.A E.S.P detallado en el capítulo anterior, se obtuvieron los siguientes
resultados:

8.1.1.1. Sedes Administrativas (SA)

Con respecto a las sedes administrativas se identificaron diferentes tipos de


residuos generados en las actividades y procesos que desarrolla el personal
vinculado a ESSA. Estos residuos son clasificados como reciclables,
biodegradables, ordinarios e inertes, peligrosos y especiales de acuerdo al
Decreto 2676 del 2000 establecido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible. En la cuantificación de los residuos generados durante los meses de
Septiembre, Octubre y Noviembre del 2013 se estimó en cada una de las sedes
administrativas el siguiente comportamiento.

 Sede Administrativa Barbosa

La cantidad de residuos sólidos no peligrosos, es decir, reciclables,


biodegradables y ordinarios e inertes, generados en Barbosa (Véase el gráfico 1)
corresponde a una participación de residuos ordinarios e inertes del 72%, seguido
de los residuos reciclables con un 23% y una participación mínima de los residuos
biodegradables del 5%.

El máximo porcentaje de residuos generados provienen de los ordinarios e inertes.


Se propone como acción de mejora fortalecer la adecuada clasificación de los

78
residuos, puesto que es posible que dentro del porcentaje de los residuos
ordinarios existan residuos reciclables y aprovechables si se hace una correcta
clasificación.

Gráfico 15. Porcentaje de residuos generados en la SA Barbosa

23%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
5% Ordinarios e inertes (Kg)

72%

 Sede Administrativa San Gil

La cantidad de residuos reciclables, biodegradables, ordinarios e inertes,


generados en San gil corresponde a una participación del 96% de residuos
reciclables y una participación mínima de residuos ordinarios con un 4%.

Analizando la estimación de las cantidades porcentuales de residuos generados


en San Gil, es claro resaltar el fortalecimiento continuo del manejo adecuado de
los residuos durante un periodo de 3 meses consecutivos, donde se observa
según el Gráfico 2, que la mayoría de los residuos que se generan son reciclables
y aprovechables, lo cual es un aspecto positivo que contribuye a la gestión
ambiental de ESSA.

Gráfico 16. Porcentaje de Residuos generados en SA San Gil

79
0%
4%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

96%

 Sede Administrativa Málaga

En Málaga, la cantidad de residuos generados durante Septiembre, Octubre y


Noviembre del 2013 (véase el gráfico 3), corresponde a una participación de
residuos reciclables del 53%, seguido de los ordinarios con un 43% y una
participación mínima de residuos biodegradables del 4%. Al observar un
porcentaje de residuos reciclables del 53%, sobresale la gestión de los residuos
que se está llevando a cabo como un aspecto positivo para el fortalecimiento de la
gestión ambiental empresarial.

Gráfico 17. Porcentaje de Residuos generados en SA Málaga

80
43%
Reciclables (Kg)
53% Biodegradables (Kg)
Ordinarios e Inertes (Kg)

4%

 Sede Administrativa Socorro

Los residuos generados en el Socorro, estimado en el gráfico 4, corresponde a


una participación de residuos ordinarios e inertes del 80%, un 15% de residuos
biodegradables y una participación mínima de reciclables del 5%. Analizando el
comportamiento de los residuos generados durante un periodo de 3 meses
consecutivos, la mayoría de los residuos que se generan se destinan a ser
ordinarios e inertes, existiendo una participación mínima de reciclables, por lo que
requiere de fortalecimiento en la adecuada clasificación y manejo de los residuos
por parte de los generadores, para reducir la cantidad porcentual de residuos
ordinarios reportados y fortalecer e incrementar los porcentajes de reciclables. Es
posible que existan algunos residuos destinados a ser ordinarios que puedan ser
reciclables y aprovechables si se les da el manejo adecuado.

81
Gráfico 18. Porcentaje de residuos generados en SA Socorro

5%

16%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

80%

 Sede Administrativa Sur

Las cantidades de residuos generados en la Sur corresponden a la sede


administrativa y subestación, puesto que se encuentran en el mismo lugar, en el
gráfico 5, se observan el porcentaje de residuos generados durante un período de
3 meses consecutivos del año 2013. De acuerdo al gráfico, podemos observar que
existe una participación porcentual de residuos reciclables de 70%, seguido de los
residuos ordinarios del 20% y una participación mínima de residuos
biodegradables del 10%.

82
Gráfico 19. Porcentaje de Residuos generados en la SA Sur

20%

Reciclables (Kg)
10% Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

70%

 Sede Administrativa Principal

En la sede principal ESSA existen un promedio de población permanente de 550


personas, el comportamiento de los residuos generados en esta sede es diferente
con respecto a las otras, puesto que tiene un rango diferente de población con
relación a las otras sedes administrativas, considerando que la generación de los
residuos se relaciona por el tamaño de la instalación y su nivel de complejidad.
Analizando el comportamiento de la sede principal según el gráfico 6, existe un
porcentaje de residuos ordinarios del 78%, seguido de los reciclables con un 14%
y una participación mínima de residuos biodegradables del 8%.

83
Gráfico 20. Porcentaje de Residuos generados en la SA Principal ESSA

14%

8%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

78%

De acuerdo a los resultados de las cantidades generadas en la sede


administrativa San Gil, en el gráfico 2, se observa que los que más se generan en
ella son los reciclables, esto quiere decir, que la separación y clasificación es
efectiva, de tal modo, que se pueden lograr y aprovechar estas cantidades de
material reciclable.

La sede administrativa principal por ser la instalación con mayor número de


personal que labora en sus instalaciones en comparación a las demás sedes
administrativas, generan grandes volúmenes de residuos sólidos; sin embargo, en
el gráfico 6, se puede observar que existen mayor generación de residuos
ordinarios que reciclables y biodegradables. La cantidad porcentual de residuos
ordinarios, demuestra que dentro de ellos existen residuos que no están siendo
separados y clasificados correctamente por parte de los generadores o
consumidores. Es claro resaltar, que los residuos ordinarios son materiales
complejos para volver a reutilizarlos o reciclarlos, puesto que se encuentran
mezclados con diferentes tipos de sustancias que contaminan el ambiente. Se

84
identifican falencias en la separación de los residuos sólidos, de manera que se
deben implementar continuamente programas y estrategias de educación y
alfabetización ecológica empresarial de manera que fortalezca la separación de
los residuos.

Es importante resaltar, que a partir del trabajo realizando en campo, los datos
recopilados y el análisis de las sedes administrativas explicadas anteriormente, se
puede estimar y analizar el comportamiento de los residuos sólidos generados en
las sedes a las cuales no se hizo una valoración, esto es posible siempre y cuando
tengan relación con respecto a las actividades y procesos que se llevan a cabo en
las instalaciones y su nivel de complejidad, es decir, si existen sedes que
desarrollan los mismos procesos y actividades mencionados anteriormente y se
encuentran en un promedio de población permanente igual a la estimada, es
posible que tengan el mismo comportamiento de generación.

Según la Guía de Eco eficiencia establecida por el Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible, en una oficina los principales residuos generados son:
papel, plásticos y subproductos de los materiales de oficina usados. En las
oficinas también se producen residuos orgánicos en los comedores y restaurantes
producto de los refrigerios que consumen los colaboradores y visitantes. Establece
que el papel es uno de los residuos sólidos que se generan en volumen
significativo. La producción en peso de residuos de papel puede llegar al 90% de
todos los residuos de una oficina.

8.1.1.2. Oficinas de atención al cliente (OAC)

En cuanto a las oficinas de atención al cliente (OAC), se estima que la cantidad


porcentual de residuos sólidos generados para las OAC de Cimitarra y San
Alberto, corresponde a los porcentajes obtenidos en los gráficos 7 y 8, los cuales
se distribuyen de la siguiente manera:

85
 Oficina de Atención al Cliente Cimitarra

La cantidad porcentual de residuo sólidos generados en la OAC Cimitarra durante


los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013, observada en el gráfico
7, corresponde a un porcentaje de residuos reciclables de 56%, seguido de los
residuos biodegradables con una participación del 44%. Es claro resaltar, que al
obtener una participación de residuos reciclables de 56%, se está estimulando un
manejo adecuado de los residuos, lo que conlleva a generar aspectos positivos
para la gestión integral empresarial.

Gráfico 21. Porcentaje de residuos generados OAC Cimitarra

44%
Reciclables no peligrosos (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)
56%

 Oficina de Atención al Cliente San Alberto

Con respecto a la OAC de San Alberto, la generación de residuos correspondiente


al gráfico 8, se obtuvo una participación porcentual de residuos biodegradables de
59%, seguido de los reciclables con el 27% y una participación mínima de
ordinarios del 14%.

86
Gráfico 22. Porcentaje de residuos generados OAC San Alberto

14%

27%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

59%

Al comparar las oficinas de atención al cliente de Cimitarra y San Alberto,


podemos analizar que existe un porcentaje de participación mutua de residuos
biodegradables siendo mayores a los demás residuos generados. Esto significa
que, en las OAC evaluadas se están generando grandes volúmenes de alimentos
y materiales biodegradables. Se resalta una buena separación de los residuos en
cada una de ellas, sin embargo, es importante fortalecer el consumo responsable
en las personas que laborar en las sedes y a los clientes de ESSA.

8.1.1.3. Subestaciones (SE)

En las subestaciones se estima que la cantidad porcentual de residuos sólidos


generados durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre corresponden
a los porcentajes obtenidos en los gráficos 9, 10, 11 y 12 detallados en el capítulo
anterior. Las cantidades de residuos generados corresponden a las siguientes
subestaciones:

87
 Subestación García Rovira

Los residuos generados en la subestación García Rovira observados en el gráfico


9, corresponden a un porcentaje de participación del 46% de residuos ordinarios e
inertes, seguido de los residuos reciclables con una participación de 41% y una
participación mínima del 13% de residuos biodegradables.

Gráfico 23. Porcentaje de Residuos Sólidos SE García Rovira

41%
46% Reciclables no peligrosos (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

13%

 Subestación Málaga

La cantidad porcentual de los residuos sólidos no peligrosos generados en


Málaga, según los datos recopilados y observados en el gráfico 10, corresponde a
los residuos ordinarios e inertes con una participación del 49%, seguido de los
residuos reciclables del 40% y una participación mínima del 11% de residuos
biodegradables.

88
Gráfico 24. Porcentaje de Residuos Sólidos SE Málaga

40%
Reciclables (Kg)
49% Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

11%

 Subestación San Alberto

La cuantificación de los residuos sólidos no peligrosos generados en San Alberto


según el gráfico 11, corresponde a una participación del 55% de residuos
ordinarios e inertes, seguido de los reciclables con una participación del 40% y
una participación mínima del 5% de residuos biodegradables.

Gráfico 25. Porcentaje de Residuos Sólidos SE San Alberto

5%

40%
Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

55%

89
 Subestación Palenque

La cantidad porcentual de los residuos generados en Palenque observados en el


gráfico 12, corresponde a un porcentaje de participación del 66% de residuos
biodegradables, seguido de un 22% de residuos ordinarios y una participación
mínima del 12% de reciclables.

Gráfico 26. Porcentaje de residuos sólidos SE Palenque

12%
22%

Reciclables (Kg)
Biodegradables (Kg)
Ordinarios e inertes (Kg)

66%

Analizando los resultados obtenidos en las subestaciones evaluadas y haciendo


una comparación entre ellas, se puede resaltar que la subestación de Málaga
genera mayor cantidad de residuos ordinarios en comparación a las demás
subestaciones de ESSA y la SE Palenque genera mayores cantidades de
biodegradables. Estos resultados son críticos, puesto que en las subestaciones
solo laboran como máximo 2 personas. Puede ser que una de las razones por las
cuales existen grandes volúmenes de residuos biodegradables y ordinarios en
ellas, son las visitas de las cuadrillas que de vez en cuando realizan labores de
mantenimiento en las subestaciones.

90
8.1.1.4. Mantenimiento Silvicultural de líneas de transmisión y
distribución

En relación a los residuos vegetales generados en ESSA, resultantes de las


actividades silviculturales de poda y tala en el mantenimiento de líneas eléctricas,
se observa en el gráfico 13 que existe una cantidad porcentual del 15% en el mes
de Mayo, seguido de una participación con el 14% de residuos vegetales de los
meses de Febrero, Abril y Agosto, seguido del 13% durante los meses de Junio y
Julio, una participación del 10% en el mes de Septiembre y una participación
mínima del 7% durante el mes de Enero, para un total de 508.800 Kg/año de
residuos vegetales generados en ESSA.

A través del trabajo de campo realizado, se identificaron aspectos positivos


relacionados con el manejo de los residuos, tales como la elaboración e
implementación de programas y procedimientos para la gestión de residuos, el
establecimiento rutas para la recolección, medición y control de los residuos en
ESSA, lo cual es coordinado por el personal de aseo. De igual manera, se
evidenciaron algunos aspectos susceptibles de mejora siendo los más
significativos la continuidad en la medición de los residuos generados en las
instalaciones, lo cual indica la oportunidad de mejora para fortalecer el control y la
medición de los residuos sólidos.

Se identificaron adicionalmente mejoras por ejecutarse en el proceso de


separación en la fuente por parte del personal que labora en las oficinas de ESSA,
lo que maximizaría el valor aprovechable de los materiales reciclables, con un
gran potencial de aprovechamiento.

Con el propósito de enfatizar el cambio de hábitos o conductas frente al


desempeño ambiental empresarial del personal que labora en ESSA sobre la
prevención y minimización de residuos se hace necesario el desarrollo continuo de
capacitaciones, talleres y actividades que involucren al personal que labora en

91
cada una de las instalaciones, para el mejoramiento en la cada una de las etapas
la gestión integral de los residuos.

8.1.1.5. Manejo Integral de los Residuos No Peligrosos

Se evaluaron las etapas de manejo integral de los residuos no peligrosos


generados en ESSA, en el cual se identificaron ciertas inconformidades con la
necesidad de fortalecer o mejorar, de las cuales se describen las siguientes:

En la etapa de la generación de los residuos sólidos no peligrosos, se identificaron


sedes o instalaciones de ESSA, las cuales no llevan a cabo la medición continua
de los residuos sólidos que generan, debido a que algunas de ellas se
encontraban con falencias de conocimientos sobre el manejo de los residuos, para
lo cual se capacitaron y se realizaron talleres de sensibilización con el fin de
fortalecer la educación ambiental en el personal que labora en dichas
instalaciones. Además, se identificó la existencia de algunas básculas de pesaje
de residuos defectuosas, lo cual generaba una medición incorrecta de los residuos
y el manejo tedioso de los mismos. Para esto, se realizaron visitas de inspección
donde se recogieron aquellas básculas que se encontraban defectuosas o con
mala calibración, fueron transportadas y llevadas a que les realizaran una revisión
técnica y su posterior mantenimiento. Luego, se logró ubicar nuevamente dichas
básculas, suministrándole a aquellas instalaciones que no estaban llevando a
cabo la medición de los residuos sólidos.

Es importante resaltar que fueron evaluadas solo 12 sedes de 70 sedes de ESSA


que se encuentran en el municipio de Santander.

En la etapa de separación en la fuente, se encontró la oportunidad de fortalecer la


sensibilización ambiental en la separación de los residuos sólidos que realiza el
personal de ESSA. Debido a que la empresa cuenta con un gran número de
personal que labora en sus instalaciones, es necesario capacitar y sensibilizar al

92
personal sobre la separación de los residuos en la fuente, para evitar que muchos
de los residuos que se generan continúen mezclados, reduciendo así la posibilidad
de un aprovechamiento y valorización. Por lo general, se puede afirmar de
acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico, la mayoría de los residuos
que se generan en las instalaciones son residuos ordinarios e inertes, lo que
significa que por su clasificación no tienen oportunidad de ser aprovechados y
muestra que existe la necesidad de fortalecer la educación ambiental en el
personal que labora para que parte de los residuos que se encuentran dentro de
los ordinarios e inertes, puedan separarse adecuadamente y aprovecharse.

Uno de los programas implementados como acción de mejora, el cual generó un


impacto positivo masivo en la organización y a nivel departamental, fue el
aprovechamiento de las botellas PET, el cual fue una alianza realizada con la
Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander, en donde se fabricaron
más de mil figuras de animales representativos de la región y alusivos a la
temporada decembrina, los cuales fueron utilizados para iluminar diferentes
parques del Área Metropolitana de Bucaramanga y municipios de Santander,
como San Gil, Socorro, Vetas, Barbosa, Oiba, entre otros.

En la etapa de almacenamiento de los residuos, se identificó la necesidad de


construir centros de acopio para recepción de dichos residuos, puesto que, el
espacio del actual centro de acopio que se encuentra en la sede Principal no es
suficiente para la recepción de todos los residuos que se generan en ESSA, ni
siquiera para los que se generan solamente en la sede administrativa principal. la
construcción de estos centros, debe dar cumplimiento a la normatividad ambiental
y de seguridad industrial establecida en Colombia.

Otra acción de mejora implementada es el manejo de los indicadores de gestión


ambiental IGAE establecidos por el Grupo Empresarial EPM, en el cual se lleva a
cabo la medición anual de los tipos de residuos generados en la Electrificadora de

93
Santander S.A E.S.P, lo cual permite la exigencia de la adecuada medición y
control para lograr la eficiencia de los indicadores.

Durante la inspección, se pudo identificar que algunas sedes de ESSA


presentaban falencias en la recolección externa del material reciclable, puesto que
no cuentan con una entidad confiable dedicada al tratamiento y aprovechamiento
de los residuos, efectuando la acumulación de volúmenes de residuos en las
instalaciones y generando un impacto paisajístico negativo, pudiendo producir la
proliferación de roedores en las instalaciones. Al realizar las visitas, se recibieron
varios comentarios y quejas por el personal a cargo de las instalaciones sobre el
manejo externo de los residuos, tales como, la falta de camiones recolectores que
realizara las rutas de recolección hasta el lugar donde se encuentran ubicadas las
sedes de ESSA, la mala distribución de las frecuencias de recolección, entre otros.

En vista a lo anterior, el Área de Servicios Logísticos logró contactar algunas


entidades municipales dedicadas a dicha labor para que gestionara los residuos
generados en las sedes de ESSA. Igualmente en el capítulo 7 numeral 7.3.1.1. Se
realizó un listado de entidades encargadas del transporte externo de los residuos
sólidos de acuerdo a las zonas donde se encuentran ubicadas las sedes de ESSA.

A pesar de que internamente se esté desarrollando y fortaleciendo la gestión de


los residuos sólidos, llevando la medición y control de los mismos, gestionando
programas y estrategias para la prevención y minimización; a nivel externo o a
nivel municipal se presenta una problemática ambiental debido a la carencia de
infraestructuras para el tratamiento, almacenamiento y disposición final de los
residuos sólidos, lo cual es imposible evitar la falta de control y el mal manejo
integral de los residuos sólidos que realiza el municipio. De esta manera el trabajo
que ESSA desarrolla no está siendo valorado a nivel municipal, siendo este una
medida que contribuye al fortalecimiento municipal en materia de residuos sólidos.

94
8.1.2. RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

Las cantidades porcentuales de residuos peligrosos generados en ESSA, que


fueron reportadas en el transcurso del año presente, provienen principalmente de
los procesos de Generación, Distribución y Transmisión de la energía, puesto que
en ellas se realizan las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de
las redes y líneas eléctricas, plantas de generación, el reemplazo de
transformadores eléctricos, el control y operación de equipos de medición de la
energía, entre otras actividades. Podemos observar en el gráfico 14 que existe
una participación porcentual de 1732,65 Kg/año de lámparas fluorescentes,
seguido de los sellos plásticos con un porcentaje de 785 Kg/año, una cantidad
porcentual de 658Kg/año de lana de vidrio, las pilas y baterías con una
participación porcentual de 605Kg/año, una cantidad de 269Kg/año de Tierra
impregnada de aceite, 216Kg/año de sellos en plomo de contadores, una
participación de 156,2 kg/año de envases plásticos y metálicos, una participación
de estopas, guantes y elementos de protección personal de 132,8Kg/año, aceite
mineral usado con una cantidad porcentual de 130Kg/año, una participación de
residuos plásticos de 54Kg/año, un valor porcentual de 49Kg/año de los vidrios
planos y asimismo las cintas de máquina, tóneres y cartuchos de impresión, con
el mismo valor porcentual de 49Kg/año, los medicamentos cuentan con un
porcentaje de participación de 10Kg/año, los residuos de reactivos químicos con
una cantidad porcentual de 4,6Kg/año y una participación mínima tanto para los
residuos biosanitarios como hospitalarios de 3Kg/año, para una cantidad total de
generación residuos peligrosos de 5351,55 Kg/año.

Con respecto al manejo integral de los residuos peligrosos, se identificó


el control y seguimiento continuo que se realiza por parte de la Unidad de
Servicios Logísticos y la Unidad de Planeación Empresarial, lo cual representa
una medida que contribuye al fortalecimiento del desempeño ambiental
empresarial.

95
Se debe fortalecer el control y seguimiento externo, es decir, el manejo que la
entidad Sandesol S.A realiza a los residuos generados por ESSA.

Como oportunidad de mejora se determinó la necesidad de construir los centros


de acopio para los residuos peligrosos en las instalaciones de ESSA, ubicándolos
en puntos estratégicos teniendo las medidas de precaución y control para evitar
que se propague la contaminación cruzada de los residuos. Según los pliegos y
diseños realizados, la construcción de los centros de acopio se tiene proyectada
durante el año 2014.

8.1.3. RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

De acuerdo a las cantidades de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos


evidenciadas en la tabla anterior, podemos observar que existe una participación
total de 1.243,3 kg/año de residuos almacenados, cuyo porcentaje de generación
varía de acuerdo a las unidades y el peso de cada tipo de residuo, es decir, como
se nota en los residuos de Radio se presentan 68 unidades con un peso total de
26,5 kg, el porcentaje de participación de este residuo es menor en comparación
al de los residuos de computadores que con 17 unidades presentan un peso total
de 184,6 Kg.

Es importante resaltar que la gestión residuos de computadores y periféricos que


se lleva a cabo en la ESSA, es realizada por la contratista UNE debido a que los
aparatos de tecnologías de información son Leasing y su tratamiento es distinto a
aquellos elementos que son propiedad de ESSA, puesto que los gestiona la
empresa contratada.

Se identificó la necesidad de actualizar el plan de manejo para los residuos de


aparatos eléctricos y electrónicos con el fin de llevar a cabo el control y
seguimiento continuo de dichos residuos, formulando programas para la

96
prevención, generación, separación en la fuente de residuos RAEE,
almacenamiento, aprovechamiento y disposición final. Es necesario actualizar el
diagnostico de los RAEE, identificando y caracterizando los tipos de residuos que
se generan, las áreas generadoras de los residuos y el manejo que ESSA realiza.

8.2. RESIDUOS CONTAMINADOS CON BIFENILOS POLICLORADOS

De acuerdo con la caracterización realizada durante el diagnostico se determinó


que existe un promedio de 205 residuos contaminados con PCBs con un
porcentaje del 2.5%. Es necesario, fortalecer el seguimiento y control de los
transformadores que presentan fallas para así determinar las muestras de aceite
dieléctrico que se deben realizar y tener una programación anual de dichas
muestras con sus respectivos análisis.

De acuerdo a las Directrices de la Casa Matriz, ESSA debe programar la toma de


muestra a los equipos de tal forma que puedan cumplir con las metas de
identificación y marcado definidas en el Plan Nacional de Aplicación del Convenio
de Estocolmo y la Resolución 792 de 2013. Como acción de mejora será la
formulación de un Plan de Acción, en el cual se realice la programación de metas
a corto, mediano y largo plazo para el muestreo, análisis y caracterización de los
equipos que están a disposición de ESSA.

Se identificó la necesidad de construir una bodega de almacenamiento de PCBs,


para mitigar y prevenir los posibles impactos ambientales generados por la
exposición de dichos residuos y por las condiciones inadecuadas de
almacenamiento.

97
8.3. SENSIBILIZACIÓN EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Se realizó un programa de sensibilización ecológica empresarial, donde se


desarrollaron capacitaciones y talleres a través de la elaboración de canecas
didácticas, señalizadas de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana NTC24 donde
el personal tenía que desarrollar la labor de separar los residuos que por sorteo se
asignaban. Adicionalmente, se realizaron presentaciones en Power Point donde se
trataron temas sobre la política ambiental de ESSA, consumo responsable, ahorro
y uso eficiente de los recursos naturales y manejo de los residuos sólidos. Se
capacitó un promedio de 237 personas y se desarrollaron encuestas piloto al
personal de ESSA, las cuales permitieron la medición y evaluación de los objetivos
planteados en los programas de sensibilización, obteniendo los siguientes
resultados:

Preguntas:

 ¿Los objetivos de la capacitación fueron claros?


 ¿Cree que los temas de la capacitación quedaron claros?
 ¿Qué tan útiles en la práctica considera usted que son los contenidos
expuestos?
 ¿El tema desarrollado fue claro?
 ¿Los expositores estimulan la participación y el intercambio de ideas?

98
Gráfico 27. Pregunta 1

SI
NO

100%

Gráfico 28. Pregunta 2

2%

40%

POCO
SUFICIENTE
BASTANTE
58%

Gráfico 29. Pregunta 3

1% 29%

POCO
SUFICIENTE
BASTANTE

70%

99
Gráfico 30. Pregunta 4

2%
30%

POCO
SUFICIENTE
BASTANTE

69%

Gráfico 31. Pregunta 5


17%
2%

POCO

SUFICIENTE

BASTANTE

81%

100
8.4. INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL EN LA GESTIÓN
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Con el fin de lograr el manejo ambientalmente seguro de los residuos sólidos


generados en ESSA, se plantearon los siguientes objetivos, metas y programas,
como parte de una herramienta en la planeación de la gestión integral de los
residuos sólidos.

En la tabla 21, se describe la formulación los programas, actividades y estrategias


a desarrollar y que se están desarrollando continuamente en la Electrificadora de
Santander S.A E.S.P para el manejo integral de los residuos sólidos.

101
Tabla 25. Indicadores de desempeño ambiental

Programa Alfabetización Ecológica Empresarial


Objetivos Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño
Fortalecer la cultura ambiental en el personal Capacitación sobre consumo responsable de los
vinculado a ESSA con el fin de disminuir la recursos naturales y sostenibilidad. No . personas
resistencia al cambio y elevar el grado de Capacitación sobre Ahorro y Uso Eficiente de Agua, capacitadas
sensibilización ambiental empresarial. Energía y Manejo adecuado de los Residuos
% Eficiencia= ∗100
Total de personal
Sólidos. vinculado a ESSA
Resultados Metas Responsables
Capacitación del 28% del personal vinculado a Capacitar el 45% del personal vinculado a Unidad de Servicios
ESSA. ESSA en la sede principal. Logísticos
Unidad de
Comunicaciones
Unidad de
Planeación
Empresarial

Programa de Separación en la Fuente


Objetivos Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño
Fortalecer en los funcionarios de ESSA la Capacitación sobre el Uso de Puntos No. personas
adecuada separación de los residuos sólidos Ecológicos. capacitadas
en la fuente de generación. Reducir la cantidad de recipientes ubicados en % E= ∗100
Total de personal
los puestos de trabajo e instalar recipientes vinculado a ESSA
ecológicos en lugares estratégicos para que el
No . de
personal realice la adecuada separación en la
fuente. Recipientes
Instalación de recipientes Post Consumo para retirados
% E= ∗100
la separación de baterías y pilas. recipientes
Capacitación sobre la adecuada separación de instalados
los residuos en la fuente al personal encargado
de las labores de aseo y limpieza.
Instalaciones que
Separan
en la Fuente
% E= ∗100
No. Total de
Instalaciones
de ESSA

No . de Personal
de Aseo
Capacitado
% E= ∗100
No . Total de
Personal de Aseo

Resultados Metas Responsables


Capacitación del 28% de los empleados Capacitar el 45% de los empleados vinculados Unidad de
vinculados a ESSA. a ESSA. Servicios
Instalación del 50% de recipientes ecológicos Instalar el 50% de recipientes restantes. Logísticos.
adquiridos. Fortalecer la separación de los residuos en el Unidad de
Capacitación del 100% del personal encargado personal e instalaciones de ESSA. Comunicaciones.
de las labores de aseo y limpieza vinculado a Retirar el 15% de los recipientes ubicados en Unidad de
ESSA. los puestos de trabajo. Planeación
Separación adecuada de los residuos sólidos Empresarial.
en 40% de las instalaciones de ESSA.
Programa de Sistemas de Información sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Objetivos Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño
Comunicar e informar la gestión integral de Comunicarles a las personas vinculadas a
residuos sólidos de ESSA ESSA, los programas y actividades que se No. de programas
desarrollan en la gestión de los residuos sólidos difundidos
a través de tecnologías de información y % E= ∗100
comunicación, afiches publicitarios, plegables, programa
entre otros. propuestos

1
Resultados Metas Responsables
Se han comunicado 40% de los programas y Comunicar el 60% de los programas Unidad de
campañas realizadas durante el año 2013 propuestos en la Gestión Ambiental Comunicaciones
Unidad de Servicios
Logísticos
Programa de Prevención y Minimización en la Generación de los Residuos
Objetivos Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño
Reducir el consumo de papel imprimiendo por Cantidad de papel
las dos caras. reutilizado
Aplicación de tecnologías de información y % E= Cantidad de papel ∗100
utilización de correos electrónicos para suministrado
minimizar el consumo de papel.
alas oficinas
Reciclaje de cartuchos y tóner de impresión.
Aprovechamiento de residuos generados en
ESSA No . Cartuchos Reutilizados
%E= ∗100
Minimizar la generación de los residuos No .Cartuchos existentes

Cantidad de residuos
aprovechados
% E= ∗100
Cantidad total
de residuos
generados

Resultados Metas Responsables


Se ha aprovechado 30% de los metales Lograr un aprovechamiento del 35% de los Unidad de Planeación
generados a través del procedimiento que metales generados. Empresarial
adelanta la Unidad de Servicios Logísticos Disponer adecuadamente los residuos Unidad de Servicios
denominada el Martillo. generados en ESSA para el año 2014. Logísticos

Programa Eco Navidad ESSA


Objetivos Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño
2
Fortalecer la cultura ambiental a través del Iluminación navideña con envases PET a través No. de Figuras realizadas
aprovechamiento de residuos reciclables. del programa Eco Navidad. Realización de
% E= ∗100
No. Figuras propuestas
Fomentar el ahorro y uso eficiente de la actividades denominadas Noches Navideñas
energía. con la participación de la comunidad y
autoridades locales a las cuales se llegó con un No. Municpios
mensaje de paz acompañado de grupos iluminados
musicales y premios patrocinados por los % E= ∗100
aliados a ESSA en casa. No. Municipios
proyectados
Resultados Metas Responsables
Implementación del programa Eco Navidad en Dar continuidad al programa de Eco Navidad
52 Municipios de Santander. reutilizando diferentes tipos de material Área de Mercadeo y
Reutilización de más de 40un promedio de reciclable para la creación de figuras de Ventas
460.000 botellas PET para la creación de especies propias de nuestra región.
7.203 figuras ecológicas. Comparativo 2013 a 2014 de los consumos de
Utilización de iluminación LED. energía durante la temporada decembrina .
Programa Producción Más Limpia
Objetivos Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño
Fabricación de la Factura Ecológica a partir del No . Facturas
bagazo de la caña de azúcar como materia ecologicas
prima para la fabricación del papel. % E= ∗100
No. Usuarios ESSA
Optimizar el consumo de recursos naturales y Compra de productos biodegradables.
materias primas Instalación y adecuación de lámparas No. Duplicados
ahorradoras de energía. % E= ∗100
No. Usuarios
ESSA
Resultados Metas Responsables

3
Se expiden 657.025 facturas ecológicas Dar continuidad al programa mejorando los
mensuales para el total de los usuarios y índices de eficiencia en los en el servicio de
clientes de ESSA, adicionalmente se expiden facturación a través de la expedición de
80.000 duplicados trimestrales, siendo el 100% facturas en papel ecológico.
de eficiencia. Ahorro de un 62% de energía y Compras y Contratación
del 46,7% de agua en la fabricación del papel. Atención y Servicio al
Reducción del 93% de los residuos generados. Cliente

Programa de Prevención y Minimización de Residuos Sólidos Peligrosos


Objetivos Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño
Minimizar la generación de residuos Compra de Transformadores de Aceite Vegetal. No. Personas
peligrosos. Prevenir y minimizar la generación Campaña de separación de baterías y pilas capacitadas
de cargas contaminantes. Post Consumo. % E= ∗100
No . Personal
Capacitación sobre el manejo adecuado de los de ESSA
residuos peligrosos al personal de ESSA.
Adopción de directrices de EPM para la gestión
de residuos peligrosos.
Campaña para la recolección y disposición final
de llantas Post Consumo.

Resultados Metas Responsables


Compra de 66 Transformadores de Aceite Capacitar el 40% del personal de ESSA. Unidad de Planeación
Vegetal. Instalación y adecuación de los Empresarial
Capacitación y certificación de 11 personas transformadores de aceite vegetal adquiridos. Unidad de Servicios
por NCL. Logísticos
Capacitación del 28% del personal de ESSA
sobre el manejo de residuos peligrosos.
4
Aplicación de las directrices formuladas por
EPM para el manejo de residuos peligrosos.
Certificado por Garcillantas de llantas de
desecho para su disposición final.
Programa de Manejo de Residuos Bifenilos Policlorados
Objetivos Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño
Inventario de equipos contaminados con PCB. No. Personal
Muestreo y análisis de equipos dados de baja. Capacitado
Adopción del instructivo de EPM para el manejo % E= Total de ∗100
adecuado de PCB. Personal
Capacitación del personal de ESSA encargado
de ESSA
Prevenir y minimizar la generación de cargas de las labores de mantenimiento de equipos.
contaminantes. Fortalecer los métodos de
No . equipos
evaluación y control de PCB.
Muestreados
y analizados
% E= ∗100
No . equipos
existentes

Resultados Metas Responsables


Se analizaron 8200 equipos transformadores Muestreo y análisis continúo de los equipos
de energía. dados de baja.
Capacitación de 11 personas encargadas de Actualización del inventario de equipos
las labores de mantenimiento de equipos. analizados.
Eliminación de 51 Toneladas de PCB. Identificación y marcado de los equipos.
Inspecciones periódicas en las instalaciones
que generan residuos contaminados con PCB.
Monitoreo, seguimiento y control.
Programa Almacenamiento de Residuos Sólidos Peligrosos
Objetivos Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño

5
Formulación del diseño de las bodegas para el Formulación acciones requeridas para la No . de Bodegas
almacenamiento de residuos sólidos construcción de bodegas. existentes
peligrosos. %E= ∗100
No. de bodegas
proyectadas
Resultados Metas Responsables
Se identificaron los posibles sitios para la Diseño e instalación de 11 bodegas para el Unidad de ingeniería
construcción teniendo en cuenta el instructivo almacenamiento de residuos peligrosos. Unidad de Servicios
diseñado por EPM. Logísticos
Se realizaron visitas de inspección evaluando Unidad de Planeación
el componente ambiental, técnico y de Empresarial
ingeniería para la ubicación de las bodegas.
Se elaboraron los términos de referencia para
contratar el diseño (Véase el Anexo 9).
Se contrató el diseño y se formuló el
presupuesto, el cual se incluyó dentro de los
Planes de Acción a desarrollar en el 2014.
Programa ESSA Viva
Objetivo Actividades a Desarrollar Indicadores de
Desempeño
Adquisición de Suvenires Ambientales ESSA, Se realizarán campañas de ESSA viva, donde No. Personas
con el fin de fortalecer la cultura ambiental se capacitará al personal de ESSA en temas capacitadas
empresarial de ESSA. como ahorro y uso eficiente de energía, agua y % E= No . personal ∗100
manejo adecuado de residuos sólidos, con el de ESSA
acompañamiento de los Suvenires, como
medallas, pendones con mensajes alusivos a la
campaña, habladores de recipientes ecológicos
para la adecuada separación en la fuente,
cargadores solares, porta lapiceros, entre otros.
Resultados Meta Responsables
Se elaboraron los términos de referencia para Ejecución del programa para el 2014. Unidad de Planeación
la campaña de ESSA viva Empresarial
Unidad de Educación al
Cliente

6
9. CONCLUSIONES

Durante el desarrollo del proyecto se difundió la normatividad ambiental aplicable


a los residuos sólidos a través de la formulación del nomograma de requisitos
legales ambientales aplicables a ESSA. Además, se identificaron los procesos
operativos e instalaciones que se consideraron como fuentes generadoras de
residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, se actualizó la caracterización de los
residuos estableciendo las fuentes de generación, clasificación e identificación de
las características de peligrosidad de los residuos.

La identificación y análisis de los procesos actuales para el manejo de los residuos


sólidos, permitió renovar los conceptos sobre una adecuada gestión integral,
estableciendo responsabilidades a las áreas que están involucradas en el proceso
y las que deberían hacer parte del Plan de Gestión Integral de los Residuos
Sólidos Peligrosos y No peligrosos. Su compromiso será efectivo si se opera un
control y seguimiento a las instalaciones, actividades y procesos de ESSA.

Los procesos y procedimientos propuestos buscan una gestión integral encaminad


a las actividades relacionadas con la prevención y minimización, separación en la
fuente de generación, transporte y almacenamiento temporal. Para después,
seleccionar un adecuado proveedor que cumpla con las etapas de transporte
externo, tratamiento y disposición final de acuerdo a la normatividad vigente y a
los reglamentos establecidos en ESSA.

Una decisión adecuada sobre el manejo de los residuos no peligrosos generados


en ESSA, se debe enfocar principalmente hacia el fortalecimiento de la separación
en la fuente, a través de la implementación del programa de micro puntos
ecológicos, el cual es una medida que permite establecer responsabilidades en el
personal de ESSA, promoviendo el consumo responsable y generando cambios
en los hábitos del personal, de manera que se logre un desempeño ambiental
empresarial en la separación y clasificación de los residuos.
El apoyo operacional y técnico brindado en el desarrollo del proyecto de grado
permitió la recopilación de la información requerida y la verificación de los
formatos de medición de los residuos, para establecer los Indicadores de Gestión
Ambiental Empresarial IGAE, los cuales se presentan anualmente al Grupo EPM.

El diseño del Plan de Gestión, permitió construir una metodología para la


planificación de los lineamientos y estrategias a seguir en el desarrollo de un
sistema de gestión ambiental. Ayudando a establecer la necesidad de un control y
seguimiento de las actividades a través de un sistema de indicadores, que
permiten medir cuantitativamente la gestión realizada y el seguimiento a las
principales variables.

1
10. RECOMENDACIONES

 Se debe actualizar anualmente el plan de gestión integral de residuos


sólidos peligrosos y no peligrosos, fortaleciendo el seguimiento y control de
la medición de los residuos generados en las instalaciones de ESSA.
 Formular el Plan de Contingencias para el manejo de los residuos
peligrosos y no peligrosos generados en ESSA de acuerdo a las zonas en
las que se encuentran las instalaciones o áreas generadoras.
 Evaluar los sistemas actuales de licitaciones y contratos, proponer que se
incluya en los términos de referencia que el proponente o contratista debe
hacerse a cargo de la disposición final de los residuos sólidos peligrosos y
no peligrosos que se estén generando.
 Evaluar el manejo externo realizado a los Residuos de Aparatos Eléctricos
y Electrónicos.
 Se recomienda para la construcción de los centros de acopio se tenga en
cuenta la caracterización y cantidades descritas en el presente proyecto.
 Evaluar y caracterizar el contaminante de Hexafluoruro de Azufre Sf 6, de tal
manera que sea un componente que integre la gestión de los residuos
peligrosos generados en ESSA.
 Definir obligaciones y responsabilidades de cada instalación para la
medición, control y seguimiento de los residuos sólidos. Determinando
quien toma la responsabilidad de realizar el reporte mensual de la medición
de los residuos.

2
11. BIBLIOGRAFIA

 Corporación Autónoma Regional del Tolima. Plan de Gestión Integral de


Residuos o Desechos Peligrosos en el área de jurisdicción de Cortolima.
Ibagué, Abril 2011.
 Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Gestión Integral de
Residuos o Desechos Peligrosos. Bases Conceptuales. Primera Edición.
Bogotá, Mayo de 2007.
 Figueroa M. Gustavo A. La Metodología de elaboración de proyectos como
una herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y Gestión
de Información No. 7 Septiembre, 2005.
 Universidad Pontificia Bolivariana. Guía para el Manejo Integral de
Residuos. Primera Edición. Medellín Colombia Enero 2008.
 Ruíz Ríos Albina. Guía Técnica para la Formulación de Planes de
Minimización de Residuos Sólidos y Recolección Segregada en el Nivel
Municipal. Agosto 2005.
 Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos Regional. Julio 24 de 2007.
 Munive H. Diana Felicita y Coredor M. Yessica Tatiana. Plan de Gestión
Ambiental de los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el Campus
Central de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2010.
 Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos. Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín. Medellín, Noviembre 30 de 2007. Dirección de
Laboratorios.
 Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Guía para el Sistema de Gestión
Integral de Residuos Sólidos en el Valle de Aburrá. 2004.
 Tchobanoglous George, Theisen Hilary y Vigil Samuel A. Gestión Integral
de Residuos Sólidos. Volumen I. Editorial Mc Graw Hill. Madrid, 1994.

3
 LaGrega Michael D., Buckingham Phillip L. y Evans Jeffrey C. Gestión de
Residuos Tóxicos. Tratamiento, Eliminación y Recuperación de Suelos.
Editorial Mc Graw Hill. Volumen I. Madrid, 1996.

También podría gustarte