Está en la página 1de 20

TALLER XI: INSTRUMENTOS TECNICOS DE PEERSONAL

ENTREGABLE N°.02

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD GRUPAL 02 (AG02):


INSTRUMENTOS DE PLANEACION DE RECURSOS
HUMANOS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ROBERTO VILLEGAS
SANTIVAÑEZ
FECHA: 16/10/2020

1
UNIVERSIDAD PERUANA
LOS ANDES
-UPLA-

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION Y SISTEMAS

TALLER XI INSTRUMENTOS
TECNICOS DE PERSONAL
SEDE : Huancayo
TEMA : ROF-MOF-CAP DE LA MUNICPALIDAD
PROVINCIAL DE HUANCAYO
CATEDRATICO : GUTARRA ELIAS ROCIO MIRELLA
ALUMNOS : Chagua Parra Yomara
Díaz García Lisbeth Estefani
Malqui Cardenas Marvin
Villegas Santivañez Roberto

2020
2
CAPITULO II

INSTRUMENTOS DE PLANEACION DE PERSONAL

2.1. Nombre de la organización publica: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

2.1.1. ROF (Reglamento de Organización y Funciones) vigente

a. Link de la municipalidad provincial de huancayo.

http://documentos.munihuancayo.gob.pe/documentos/2015/transparencia/rof2015m
ph.pdf

b. Información que tiene el ROF en forma resumida

 La estructura orgánica de la entidad.


 Las funciones generales y específicas de la entidad y de cada uno de sus
órganos y unidades orgánicas.
 Las relaciones de coordinación y control entre órganos, unidades orgánicas
y entidades cuando corresponda.

c. Principales títulos y capítulos

 TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES


 TITULO II DE LA ESTRUCTURA ORGANICA
 CAPITULO I DE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y ADMINISTRATIVA
 CAPITULO II DE LOS ORGANOS DE ALTA DIRECCION
 CAPITULO III DEL ORGANO DE CONTROL
 CAPITULO IV DEL ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL
 CAPITULO V DE LOS ORGANOS DE COORDINACION Y PARTICIPACION
 CAPITULO VI DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO
 CAPITULO VII DE LOS ORGANOS DE APOYO
 CAPITULO VIII DE LOS ORGANOS DE LINEA
 CAPITULO IX DE LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS
 CAPITULO X DE LOS ORGANOS DESCENTRALIZADOS
 TITULO III DE LAS RELACIONES INTERINSITUCIONALES
 TITULO IV DEL REGIMEN LABORAL
 TITULO V DEL REGIMEN ECONOMICO
 TITULO VI DE LAS EMPRESAS MUNICIPALES

3
d. Estructura orgánica en términos generales

e. Utilidad real del MOF en la municipalidad provincial de Huancayo

Es empleado como un instrumento de gestión administrativa, para establecer


campos funcionales y responsabilidades y como un medio para efectuar el proceso
de dirección y control ya que describe la estructura hasta el nivel de unidades
orgánicas, en tal sentido supedita a los manuales de organización y
funciones(MOF), los cuales llegan hasta el nivel de cargo.

4
2.1.2. MOF (Manual de Organización y Funciones) vigente

a. Link de la municipalidad provincial de Huancayo.

http://documentos.munihuancayo.gob.pe/documentos/2011/transparencia/mof_201
2.pdf

b. Esquematizar la información que tiene el MOF en forma resumida

c. Órganos más importantes a nivel de funciones.

 Gerencia de Asesoría Legal


 Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo
 Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental
 Gerencia de Obras Públicas
 Gerencia de Tránsito y Transporte
 Gerencia de Desarrollo Social

5
 Gerencia de Servicios Públicos Locales

d. Elegir uno de los órganos o unidades orgánicas y explicar a nivel de cargos(puestos)


sus funciones básicas, especificas, relaciones de autoridad, dependencia y
coordinación.

GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS

NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

La Gerencia de Obras Públicas es el órgano de línea encargado y responsable de


planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la realización de la
inversión pública municipal conformada por los estudios definitivos o expedientes
técnicos y la ejecución de obras locales, está a cargo de un Gerente, funcionario de
confianza designado por el Alcalde, que depende jerárquicamente del Gerente
Municipal.

6
7
8
9
10
11
12
13
14
e. Valorar la utilidad real de este documento para la organización materia de estudio.
 Normar y orientar a los funcionarios, empleados nombrados y obreros
permanentes de la Institución, sobre las funciones específicas de los cargos,
desarrollados a partir de la Estructura Orgánica, Reglamento de Organización y
Funciones ROF y Cuadro para Asignación de Personal CAP.
 Permitir la supervisión, el control y evaluación de objetivos y funciones
específicas de las Gerencias, Subgerencias, unidades orgánicas y cargos
estructurales que la integran. Mejorar el procedimiento administrativo
institucional, mediante una adecuada precisión de las funciones específicas a
desarrollar, por cada cargo estructural detallado.

2.1.3 CAP (Cuadro de Asignación de Personal) vigente

a. Link de la municipalidad provincial de Huancayo.

http://documentos.munihuancayo.gob.pe/documentos/2015/transparencia/CAP.pdf

b. Sistematizar y resumir sus principales partes, explicar cómo está elaborada.

Sistematizar y Resumir Principales partes del CAP:

Como principal parte tenemos a los Funcionarios y Empleados, estos están ubicados en la más alta
jerarquía en la municipalidad, encabezando al resto de trabajadores, ya que estos se encargan de las
gestiones y decisiones para la cuidad.

En caso de la parte de los Obreros van en la segunda parte de jerarquía según el CAP, dado que estos
residen ordenes de los altos mandos de la municipalidad, así mismo estos también está dividido
jerárquicamente.

Otra parte importante del CAP es el Cuadro Cuantitativo, ya que esto nos ayuda a simplificar de forma
ordenada todas las contrataciones que se realizan y en están especificadas en los demás cuadros.

Nuestro CAP está elaborada de la siguiente manera:

- Funcionario Y Empleados:

Comenzamos con los cargos más importantes en donde se encuentra el órgano de alta dirección,
órgano de control, órgano de defensa judicial, órgano de asesoramiento, órgano de apoyo, órgano de
línea y órgano desconcentrado.

- Obreros:

Seguidamente seguimos con obreros que entre ellos está el órgano de apoyo, órgano de línea, anexo
de obreros (órgano de apoyo, órgano de línea).

15
- Resumen Cuantitativo Personal Provisional:

En esta etapa se elabora el cuadro cuantitativo, para la asignación de personal provisional.

- Anexo Empleados

Seguimos adjuntando el anexo de Asignación de Personal Provisional, empleados contratados


permanentemente – sentencias judiciales; en los cuales encontramos órgano de alta dirección, órgano
de asesoramiento, órgano de apoyo y órgano de línea.

- Anexos Obreros

Como último tenemos adjuntado el anexo obreros, Asignación Personal Provisional, obreros
contratados a plazo indeterminados - sentencias judiciales donde se encuentra el órgano de apoyo y
órgano de línea.

2.2. Nombre de la organización privada: COOPERATIVA INTEGRAR.

16
2.2.1. Estructura Organizacional:

2.2.2. Manual de Organización y funciones

a. Elaborar el índice del Manual de Organización y Funciones

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 8


GERENTE GENERAL 8
ASISTENTE DE GERENCIA 10
AUDITOR INTERNO 12
OFICIAL DE CUMPLIMIENTO 14
ASESOR LEGAL 16
JEFE DE RELACIONES PÚBLICAS, IMAGEN INSTITUCIONAL Y MARKETING 18
JEFE DE RECURSOS HUMANOS 20
JEFE DE LOGISTICA 22
JEFE DE CONTABILIDAD 24
JEFE REGIONAL DE CRÉDITO Y RIESGO 26
GESTOR DE RECUPERACIONES 28
JEFE REGIONAL DE AHORRO 30
ADMINISTRADOR DE AGENCIA 32
ASESOR DE CRÉDITO 35
ASESOR DE AHORRO 37
AUXILIAR DE OPERACIONES 39
CUSTODIO DE SEGURIDAD 41
GESTOR DE COBRANZA

b. Elaborar el descriptivo del Manual de Organización y Funciones

17
TITULO DEL PUESTO DIVISIÓN DEPARTAMENT
O

GERENTE GENERAL

TITULO DEL JEFE GERENCIA ÁREA


INMEDIATO
Consejo de Administración General

RESUMEN DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO


Es responsable de alcanzar los objetivos previstos a corto, mediano y largo plazo, desarrollando una
gestión eficaz, eficiente y cuantificable en la que se puedan medir sus resultados.
Asume la responsabilidad de las funciones contenidas en el presente Manual de Organización y
Funciones y en el caso de representación institucional, ésta tendrá las limitaciones impuestas por el
Estatuto y la Ley General de Cooperativas.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
1. Formular, evaluar y controlar la ejecución de planes, estrategias, programas y presupuestos para
que la cooperativa cumpla con los objetivos, políticas, acuerdos y disposiciones establecidas por el
Consejo de Administración.
2. Cumple con informar a las autoridades pertinentes sobre la marcha económica de la cooperativa,
comparándola con el informe anterior y con las metas previstas para dicho periodo, así mismo
informa sobre los principales riesgos enfrentados por la cooperativa y las acciones adoptadas para
enfrentarlos adecuadamente.
3. Cumple con informar en cada sesión ordinaria sobre los créditos otorgados, así como las
inversiones y ventas realizadas a partir de la sesión precedente y sobre la situación de sus
deudores crediti cios e inversiones.
4. Representa legalmente a la cooperativa en todo acto, trámite y función de gestión ejecutoria, así
como en la inscripción y suscripción de convenio, contrato, documento y títulos valores de
acuerdo a las facultades que le confiere la ley y el estatuto.
5. Propone la solución a los problemas de carácter técnico, financiero, administrativo, tributario y
legal que se presenten durante el desarrollo de las actividades de La Cooperativa.
6. Organiza, dirige y supervisa el desempeño de las labores de los colaboradores de La Cooperativa,
fijando sus atribuciones y responsabilidades de acuerdo a ley, estatuto, reglamento interno y el
presente manual de organización y funciones.
7. Nombra, promueve y suspende a los colaboradores de La Cooperativa de acuerdo con las
disposiciones vigentes.
8. Establece políticas de selección, reclutamiento, remuneración, motivación, estímulo y
entrenamiento continuo para el personal de La Cooperativa, estableciendo líneas de carrera y
desarrollo profesional.
9. Cautela que la información contable, técnica y financiera que emita La Cooperativa reúna
condiciones de veracidad, legalidad y oportunidad.
10. Supervisa el proceso de adquisiciones de La Cooperativa sobre la base de precio, calidad,
oportunidad y condiciones de pago hasta la recepción y locación de los bienes o de ser el caso
hasta la ejecución del servicio contratado.
11. Decide las acciones de supervisión y control permanentes a través de exámenes especiales o
auditorías cuando se estime conveniente, informando al Consejo de Administración y al Consejo
de Vigilancia.
12. Preserva la buena imagen institucional de La Cooperativa frente a sus socios, otras cooperativas,
instituciones públicas, privadas y público en general.
13. Vigila el cumplimiento de la ley, el estatuto, las normas internas y los acuerdos adoptados por la
asamblea general y el Consejo de Administración.
14. Contrata pólizas de seguro para los bienes muebles, equipos, infraestructura y dinero, así como
también vela por la seguridad y protección de las personas de La Cooperativa.
15. Efectúa la planificación financiera y presupuestaria de La Cooperativa, ligada al Plan de Negocios
y
al análisis pertinente en forma participativa.
16. Establece y mantiene relaciones con instituciones y organismos de su entorno que permitan dar
mayor representatividad a La Cooperativa.
17. Vigila el adecuado uso y custodia de los activos que sean asignados a su dependencia.

18
TITULO DEL PUESTO DIVISIÓN DEPARTAMENT
O

ASISTENTE DE GERENCIA

TITULO DEL JEFE GERENC ÁREA


INMEDIATO IA
Gerente General General Administrativa
RESUMEN DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO
Efectúa actividades secretariales referidas a la documentación de la Gerencia y el Nivel Representativo de
La Cooperativa, procediendo a la revisión de documentos y archivos correspondientes.
FUNCIONES NORMALES RECURRENTES
1. Representa a Gerencia General en todo acto, trámite y función de gestión ejecutoria, así como en la
inscripción y suscripción de convenio, contrato, documento; mediante carta poder simple o notarial
dependiendo del caso.
2. Recepcionar, registrar, archivar, clasificar y tramitar la correspondencia y documentación de
Gerencia y los órganos de nivel representativo, llevando los registros y realizando su respectivo
seguimiento y control.
3. Toma apuntes, redacta y digita la correspondencia y documentación que emite la Gerencia.
4. Atiende a los socios y a visitantes que deseen ser atendido por la Gerencia y miembros del nivel
representativo de La Cooperativa.
5. Atiende llamadas telefónicas, concertar citas y entrevistas de la Gerencia y miembros de nivel
representativo de La Cooperativa.
6. Efectúa el seguimiento y control de la documentación presentada.
7. Prepara la agenda de reuniones, citas y compromisos de la gerencia y el nivel representativo y
atiende a las personas que soliciten entrevistas.
8. Elabora y envía las citaciones a los socios directivos para las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias
que convoque el Consejo de Administración o Gerencia General coordinando su asistencia.
9. Verifica que la documentación cuente con la correspondiente aprobación o indicación de trámite, antes
de efectuar su distribución.
10. Responde por la correcta organización y actualización de los archivos de la documentación e
información sobre cartas, memorando, circulares, acuerdos cursados y recibidos.
11. Mantiene responsabilidad por el uso de la caja chica de La Cooperativa, llevando el control de los
egresos en los formatos correspondientes y rindiendo cuentas a Contabilidad.
12. Mantiene responsabilidad por el uso, mantenimiento y custodia de los bienes que le sean asignados.
13. Colabora con la organización de los diferentes eventos que realiza La Cooperativa a través de sus
diferentes Consejos y Comités.
14. Recepciona, registra, clasifica y archiva la documentación destinada al Centro de Documentación.
15. Implementar controles para un mejor desarrollo de las actividades.
16. Fomentar la participación del personal en el desarrollo institucional.
17. Desarrolla gestiones de relacionista público.
18. Participar en todos los talleres, capacitaciones internas y/o externas que estipule La Cooperativa
siendo la asistencia de carácter obligatorio.
19. Emitir informes mensuales y todos aquellos que sean relevantes ante algún hecho.

ACTIVIDADES EVENTUALES
1. Otras en materia de su competencia que le sean delegadas por su jefe inmediato superior.
SUPERVISIÓN EJERCIDA
No aplica.
SUPERVISIÓN RECIBIDA
Del Gerente General.
ALCANCE Y TIPO DE DECISIONES
Toma decisiones referentes a la atención de llamadas telefónicas y de visitantes a la Gerencia.
CONTACTOS INTERNOS CONTACTOS EXTERNOS
Con todos los colaboradores de La Con proveedores, instituciones públicas y privadas y
Cooperativa visitantes.

19
20

También podría gustarte