Está en la página 1de 4

Proposiciones La Valentía

La valentía es…
P1: Un sentimiento pues, una persona ante una situación de posible peligro,
actúa conforme a lo que siente, si miedo o coraje. En cualquier caso, la
valentía es un comportamiento que está bajo nuestro control.

P2: Una cualidad humana, definida como la fuerza de voluntad que puede
desarrollar una persona para superar ciertos impedimentos.

P3: Una fortaleza de la persona cuando actúa con decisión y firmeza haciendo
frente a sus miedos.

P4: Una virtud del ser humano que impulsa a ejecutar una acción a pesar del
miedo y temor por las dificultades y riesgos a sobrepasar.

P5: La determinación del ser humano ante cualquier problema.

P6: La fuerza de voluntad del ser humano para enfrentar los problemas y
dificultades sin miedo al fracaso y nunca tener pensamiento de rendición o
abandono a su situación.

P7: La capacidad que desarrolla el ser humano para dar frente a sus
dificultades.

P8: Una actitud.

Se caracteriza…
P9: Por la audacia, una persona es valiente cuando actúa con decisión y
firmeza haciendo frente a sus miedos, inquietudes y dudas.

P10: Por el nivel de compromiso en la persona.

P11: Por si una persona es compasiva, ante una situación decisiva, debe tener
el nivel de decidir por sobre si misma o los demás.

P12: Por el temor, una persona valiente no deja de tener miedo, al contrario,
utiliza este a su favor para tener la motivación que necesita para superarlo.
P13: Por la confianza, para ser valientes, se necesita confiar en sí mismo o no
podrá superar lo que se proponga gracias a la inseguridad.

La valentía según…
P14: Su actuación activa o en acción.

P15: Su actuación pasiva, en reposo o no se desarrolla.

Si no es valentía la sustituye…
P16: El sentimiento del miedo.

P17: El sentimiento de la cobardía y la sensación de huir.

P: 1

SENTIMIENTO

P: 9

P: 12 P: 1-2
LA VALENTIA

P: 13
SEGÚN SUS ACTOS O
ACTUACIONES

P: 13 P: 14
Resumen Argumentativo
Proposiciones del mentefacto:

La valentía es un sentimiento se define como la fuerza de voluntad de una


persona, es la capacidad de enfrentar los problemas y dificultades sin miedo al
fracaso y siempre intentando tener la mejor solución para estos. Tomas de
Aquino nos dice los aspectos que debemos tener en cuenta sobre la ira y la
valentía en el ser humano valiente “El valiente, hace uso de la ira en el
ejercicio de su propio acto, sobre todo al atacar; porque el abalanzarse contra
el mal es propio de la ira, y de ahí que pueda ésta entrar en inmediata
cooperación con la fortaleza” de esto, sale a explicar la habilidad para saber
reconocer el coraje y la furia respecto al valor que sentimos en cada situación,
si es bueno o malo, “Conviene advertir que el valor actúa a pesar de la
presencia de un peligro, coacción y obstáculo. El coraje, la furia y la bravura
actúan contra el obstáculo”

Cabe agregar que, una persona valiente siempre elige la mejor solución
posible frente a un problema, teniendo en cuenta que procure guardar tanto su
bienestar, como el de las personas que lo rodean y están de alguna manera
relacionados con el problema. La valentía siempre responde a la justicia y a lo
correcto en las situaciones presentadas. La valentía se trata de pensar y
hacernos preguntas que nos ayuden a comprender si estamos yendo por lo
correcto, “¿Qué es lo mejor para mí?, ¿Qué es lo mejor para los demás y estoy
obligado a mirar por su bienestar?, ¿qué puedo hacer para acercarme a los
objetivos y metas que quiero lograr en mi vida?”. Ser valiente es ser capaz de
convertir la debilidad en fortaleza y más allá de lo que podamos lograr con el
tiempo, de saber identificar cuando estamos siendo cobardes o, como se
espera, valientes.

Ya explicado esto, trae consigo unas características fundamentales que son:

La confianza: Antes de explicar, tenemos que saber su contrariado que es la


palabra tímido “es el que se siente cohibido de hablar o de actuar,
particularmente en presencia de otras personas con las que no tiene
confianza”, y está relacionada con una acepción de la palabra
vergüenza: “encogimiento o timidez que cohíbe a una persona en presencia de
otras o al hablar con ellas”.

Ya con esto explicado, podemos seguir a lo que es sentir confianza que, se


basa en la creencia de tus propias habilidades y en tener la certeza de que
puedes llegar a tener éxito en cualquier situación que suceda. Esta es una
característica importante de la valentía, puesto que aquellos que poseen altos
niveles de confianza y autoestima son más propensos a tomar riesgos y a
desarrollar actividades que las demás personas pueden considerar como actos
de valor cuando son en realidad, actos que cualquier persona podría hacer.

La audacia: la audacia o el coraje. La valentía es un comportamiento que está


bajo nuestro control, mantener el error y despreocuparse, fomenta el
pensamiento de la cobardía.

Llevar nuestras acciones y resolverlas con valor impuesto. Cuando alguna


persona actúa con coraje, no se enfoca en el temor que pueda sentir debido a la
situación que enfrenta, sino en los objetivos que logrará si se superan con
éxito esas situaciones.

El temor: Frecuentemente se piensa, que una persona valiente no es capaz de


sentir miedo, pero esta emoción también es algo muy importante para la
valentía. La valentía consiste en aprender, entender, enfrentar y vencer tus
miedos y preocupaciones. Sin temor no puede existir la valentía.

También podría gustarte