Está en la página 1de 1

Manual de Prácticas Clínicas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE MEDICINA U.S.

EVALUACION CLINICA OBJETIVA ESTRUCTURADA (ECOE)

COMPETENCIA A EVALUAR: EXPLORACIÓN DE OÍDO EXTERNO.

Nombre del alumno: ________________________________________ Fecha________________

UNIDADES DE COMPETENCIA SI NO N/A


ACTITUD
1. Saluda al paciente
2. Se presenta
3. Le explica al paciente el procedimiento a realizar
4. Verifica que esté listo todo el material necesario y elige el cono de mayor calibre.
TÉCNICA DE EXPLORACION DE OÍDO EXTERNO
5. Se lava o desinfecta las manos antes y después de manipular al paciente
6. Le pide al paciente que incline la cabeza hacia el hombro contrario al oído a explorar,
comenzando siempre con el lado derecho.
7. Selecciona el cono de mayor calibre, de acuerdo a edad del paciente y que no lastime al
paciente.
8. Tracciona de manera adecuada el pabellón auricular
9. Introduce cuidadosamente el cono sin lastimar al paciente.
10. Describe correctamente la membrana timpánica.
11. Retira cuidadosamente el otoscopio.
12. Realiza la exploración de manera adecuada del otro oído.
13. Describe los hallazgos de la otoscopia de forma congruente (pabellón auricular,
conducto auditivo externo, membrana timpánica)
IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS ANATÓMICAS Y ASPECTOS PATOLÓGICOS
14. Observa y describe la coloración normal de la membrana timpánica.
15. Observa y describe el aspecto normal de la membrana timpánica.
16. Refiere la posición y la integridad normal de la membrana timpánica.
17. Describe las condiciones normales de movimiento de la membrana timpánica.
18. Observa y reconoce la pars flácida.
19. Observa y reconoce la pars tensa.
20. Observa y reconoce el mango del martillo.
21. Observa y reconoce el ombligo o umbo.
22. Observa y reconoce la apófisis corta del martillo.
23. Observa y reconoce el annulus.
24. Observa y reconoce el triángulo luminoso.
25. Describe los cuadrantes y los componentes anatómicos de cada uno de ellos.
26. Reconoce y describe hallazgos compatibles con una membrana timpánica abombada.
27. Reconoce y describe hallazgos compatibles con una membrana timpánica retraída.
28. Reconoce y describe hallazgos compatibles con una membrana timpánica hiperémica.
28. Reconoce y describe hallazgos compatibles con niveles hidroaéreos.
29. Reconoce y describe hallazgos compatibles con membrana timpánica perforada.
30. Reconoce los hallazgos compatibles con la obstrucción por un cuerpo extraño en CAE.
HABILIDADES COMUNICACIÓN
31. Mantiene una comunicación adecuada con el paciente durante todo el procedimiento.
32. Resuelve dudas o preguntas del paciente.
33. Utiliza un lenguaje claro (no utiliza tecnicismos).
CALIFICACIÓN:
Total de unidades de competencia aprobadas: ______ de 33
______

Nombre y firma del evaluador_______________________________________________________________


Centro de Simulación para el Aprendizaje de Competencias Clínicas “CESAC”
Calle Francisco Murguía Sur # 205, Centro, 25000 Saltillo, Coah.
Tel. (844) 4149084 ext. 120 C.E: magmad1900@hotmail.com

También podría gustarte