Está en la página 1de 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del programa de formación: EMPRENDEDOR EN PRODUCCION DE HUEVO


Código del programa de formación: 03000137
Nombre del proyecto: GENERACION DE UNIDAD PRODUCTIVA DE HUEVO ORGANICO
OBTENIDO CON ALIMENTACION ALTERNATIVA EN LOS MUNICIPIOS DE INFLUENCIA DEL CDA
Código del proyecto: 2015320
Fase del proyecto: EJECUCIÓN
Actividad de proyecto: EJECUCIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO Y ALOJAMIENTO DE AVES
CON LA IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD

Competencias:

 LEVANTAR AVES SEGÚN GUÍA TÉCNICA Y NORMATIVA.

Resultados de aprendizaje alcanzar:

 APLICAR PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN A LAS AVES PONEDORAS DE ACUERDO CON LA


ETAPA PRODUCTIVA Y CRITERIOS TECNICOS

Duración De La Guía: 16 HORAS

2. PRESENTACIÓN

Estimado Aprendiz

En la actividad avícola es necesario conocer el proceso de la alimentación, como un eslabón


importante de la actividad productiva, se destaca el uso de suplementos nutricionales como una gran
herramienta para mejorar y fortalecer el sistema inmunológico además de impactar en el nivel de
producción.

Con los conocimientos de esta guía usted como aprendiz tendrá herramientas básicas para seleccionar
suplementos alimenticios tanto de origen natural como sintéticos.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexion

Estimado Aprendiz:

Para iniciar esta etapa de aprendizaje realice una reflexión individual que le permita evaluar su
apropiación sobre el tema y los planteamientos críticos que tiene sobre la temática del curso:

¿Qué importancia tiene el uso de suplementos nutricionales en la dieta de sus aves?


GFPI-F-019 V03
Recuerde: esta reflexión pretende que exponga sus ideas, argumentos y comentarios a partir de la
resolución personal de la pregunta.
Sus comentarios, ideas y argumentos a partir de la pregunta tienen mucho valor en este proceso
pedagógico, porque conlleva una reflexión propia en torno a la construcción que usted realice de sus
ideas.
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientarle y motivarle en el desarrollo de los temas de esta
actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable. No obstante es primordial realizarla.

3.2. Actividad de transferencia del conocimiento

3.2.2 Suplementos nutricionales

En esta etapa de aprendizaje usted tendrá el reto de seleccionar DOS de los suplementos nutricionales
vistos en el material y describir sus aportes nutricionales y modo de uso.

Basandose en el material de apoyo “SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL” donde se da a conocer los


tipos de suplementos nutricionales, como los naturales y los sintéticos, sus aportes nutricionales, dosis
y administración, en esta actividad usted deberá seleccionar DOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
de los vistos en el material y describirá sus aportes nutricionales en la dieta de las aves, además de su
modo de uso, esto lo consolidará en un CUADRO DESCRIPTIVO, para lo cual a continuación les
suministrare la plantilla del cuadro a seguir que deberán diligenciar con la información necesaria.

SUPLEMENTO NUTRICIONAL APORTE NUTRICIONAL MODO DE USO

1.        

2.        

Lo anterior lo debe realizar en una hoja, cartulina o material que tenga a la mano, marquelo con
su nombre y posteriormente FAVOR TOME FOTO DE LA ACTIVIDAD Y ENVIELA POR EL GRUPO
DE WHATSAPP.

GFPI-F-019 V03
 Ambiente Requerido
Casa de cada aprendiz, Grupo de whatsapp

 Materiales
Papel bond, papel periódico, cartulina, marcadores, colores

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e


Aprendizaje Instrumentos
de Evaluación
Evidencias de desempeño El aprendiz tiene la capacidad VALORACION DE
y producto: de plasmar en un cuadro PRODUCTO
Evidencia 01:” Cuadro descriptivo dos suplementos Lista de CHEQUEO
descriptivo de nutricionales que selecciona
suplementos para la dieta de sus aves,
nutricionales.”. describiendo los aportes
nutricionales y modo de uso de
estos.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 ALIMENTOS CONCENTRADOS: son  conocidos comúnmente como balanceados  permiten satisfacer


las necesidades nutricionales de las especies animales. La ración y el tipo de  alimento está elaborado
conforme a la etapa de cada ejemplar. Los mismos se aprovechan mejor por el animal si poseen una
elavada calidad

BIOSEGURIDAD AVÍCOLA: Es el conjunto de medidas técnicas, sanitarias e inmunológicas que


buscan prevenir brotes o enfermedades en las aves, se refiere a la seguridad de la vida. Término
amplio, que se aplica a varios tipos de explotaciones, entre ellas, la avícola en el que se involucra una
serie de procedimientos y/o mecanismos técnicos basados en medidas sanitarias aplicadas en forma
lógica y correcta que conllevan a la prevención de la entrada y salida de patógenos causantes de
enfermedades tales como: Newcastle, Influenza aviar, Bronquitis Infecciosa, Gumboro, Leucosis,
Marek, Viruela y muchas otras patologías; teniendo como finalidad mantener la salud de las aves.

BUCHE:  es una bolsa membranosa que forma parte del sistema digestivo en algunos animales,
comunicando con el esófago y teniendo como función el acumular alimento para digerirlo lentamente
CARBOHIDRATOS: también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos son aquellas
moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica
primaria de  almacenamiento  y consumo de  energía

GFPI-F-019 V03
COMPOSTERA: Lugar donde se hace el tratamiento de los residuos orgánicos de una granja.
CRIADORAS: Lámparas usadas en la cría de las aves para contribuir a la regulación del calor corporal
del animal
DESPIQUE: Amputación de una parte del pico de las aves, se realiza para evitar el canibalismo.
ENCASETAMIENTO: Es la actividad correspondiente al momento en que un lote de aves es llevado a
la caseta o galpón donde van a comenzar su periodo productivo.
ENCORTINAR: Poner cortinas a un galpón de cría para conservar la temperatura producida por los
sistemas de calefacción utilizados
ESLABÓN: es cada uno de los anillos o elementos que forman una cadena.

ESOFAGO:Conducto muscular del aparato digestivo que comunica la faringe con el estómago

GALLINAZA: Nombre que se le da al excremento o estiércol de la gallina.

GRASAS: son un tipo de lípidos que  cumplen diversas funciones en los seres vivos, entre las más
importantes de reserva energética, estructural y la reguladora

HIGADO: Órgano glandular, de forma aplanada, tamaño grande y color rojo oscuro, que interviene en
la función digestiva, segrega la bilis, almacena sustancias nutrientes, elimina sustancias tóxicas y
sintetiza enzimas, proteínas y glucosa; en el ser humano, se encuentra en la parte superior derecha del
abdomen

MINERAL:  es un  elemento químico requerido por los organismos  como un  nutriente esencial  para
realizar las funciones necesarias para la vida

MOLLEJA: Es la última bolsa del estómago de un  ave, constituida por un músculo grueso, muy
robusto especialmente en las granívoras. Les sirve para triturar y ablandar por medio de una presión
mecánica los alimentos.

NIDALES: Los nidales utilizados en postura en piso, tienen como objetivo proporcionar a la gallina un
lugar en penumbra y semioculta para que efectúe la postura cómodamente. Estos deben ser fáciles de
limpiar y desinfectar.

NUTRICIÓN: consiste en la reincorporación y transformación de materia y energía de los organismos


para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones
internas, desarrollo y movimiento, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel
molecular y microscópico

PROTEÍNAS: son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Su
nombre proviene del griego proteos que significa fundamental, lo cual se relaciona con la importante
función que cumplen para la vida.

RAZA: grupo de individuos con características fenotípicas y genotípicas definidas, que se transmiten a
su generación

GFPI-F-019 V03
UNIDAD PRODUCTIVA: Las unidades productivas son una oportunidad para generar espíritu
emprendedor y empresarial. Su perfeccionamiento apunta a desarrollar la cultura empresarial en
comunidades ubicadas en el campo.La idea es que, mediante la aplicación del conocimiento construido
por aprendices durante su formación, se visionen nuevos negocios en pequeñas empresas, para que a
futuro su trabajo se vea reflejado en el mejoramiento de su nivel de vida.

VITAMINA: Sustancia orgánica que se encuentra en los alimentos y que, en cantidades pequeñas, es
esencial para el desarrollo del metabolismo de los seres vivos; el organismo no puede fabricar esta
sustancia por sí mismo.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 ORTIZ SALAZAR JAIME AUGUSTO, Manual de gallinas ponedoras, 2013, SENA.


 LASCARRO CESAR AUGUSTO, Gallinas ponedoras, 2012, SENA
 Manual de gallinas ponedoras de ITALCOL
 Manual de gallina ponedora de SOLLA
 Videos de you tube de INSTALACIONES AVICOLAS, GALLINAS AGROECOLOGICAS,
SISTEMA DE GALLINA FELIZ, SISTEMA DE PRODUCCION EN PISO, TV AGRO.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Depe Fecha


nden
cia
Aut JAVIER Instructor SER AGOSTO
or OSWALDO Técnico DE 2020
(es) MURCIA
BUITRAGO

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía

Nombre Cargo Depen F Razón del


dencia e Cambio
c
h
a
Au
GFPI-F-019 V03
tor
(es)

GUIA DE APRENDIZAJE NÙMERO 15

NOMBRES:_______________________________________________________

En esta etapa de aprendizaje usted tendrá el reto de seleccionar DOS de los suplementos nutricionales
vistos en el material y describir sus aportes nutricionales y modo de uso.

Basandose en el material de apoyo “SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL” donde se da a conocer los


tipos de suplementos nutricionales, como los naturales y los sintéticos, sus aportes nutricionales, dosis
y administración, en esta actividad usted deberá seleccionar DOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
de los vistos en el material y describirá sus aportes nutricionales en la dieta de las aves, además de su
modo de uso, esto lo consolidará en un CUADRO DESCRIPTIVO, para lo cual a continuación les
suministrare la plantilla del cuadro a seguir que deberán diligenciar con la información necesaria.

MODO DE USO
SUPLEMENTO NUTRICIONAL APORTE NUTRICIONAL

1.        

2.        

GFPI-F-019 V03
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

GUIA 17

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte