Está en la página 1de 1

La retinopatía diabética (RD) es una de las principales complicaciones neurovasculares de la

DM y afecta a una proporción considerable de pacientes con DM2. Todavía se desconocen


algunos aspectos de los mecanismos patogénicos de la RD, aunque es bien conocido que la
inflamación, el estrés oxidativo y las alteraciones microvasculares derivadas de la hipoxia
desempeñan un papel importante en la disfunción retiniana en las personas con DM2 1.Se
clasifica en dos grandes grupos: I) RD no proliferativa RDNP, en la que existe una alteración
vascular retiniana y II) RD proliferativa RDP, que se caracteriza por la aparición de neovasos
retinianos anómalos2 .

BIBLIOFRAFÍA
1
Joan Barrot de la Puente, Sònia Miravet Jiménez. Retinopatía diabética [internet]. Barcelona:
EDICIONES MAYO, S.A. Monografías de la redGDPS; 2018[citado 2020 Mayo 28] Disponible en:
https://www.redgdps.org/gestor/upload/2019/Monografia_6.pdf
2
 Carlos Veiga de la Jara, Marco Sales Sanz, Elena Torres Súarez.Retinopatía diabética
[internet]. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Monografías medicina/ciencias de la salud;
2012[citado 2020 Mayo 28] Disponible en: https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=SA5oElbHwDUC&oi=fnd&pg=PA699&dq=monograf
%C3%ADa+retinopatia+diabetica&ots=T1B4UbVW4U&sig=5oZc48aJ4NcDCgbGDQJBHVSqsQ4#
v=onepage&q=monograf%C3%ADa%20retinopatia%20diabetica&f=false
. Universidad de Piura, Biblioteca Central. Guía para la elaboración de citas y referencias   bibliográficas, según el estilo Vancouver
[Internet]. Piura (Perú): Universidad; 2011 [citado 8 abr 2013]. Disponible en: http://www.biblioteca.udep.edu.pe/wp‐
content/uploads/2011/02/Guia‐ElabCitas‐y‐Ref‐Estilo‐Vancouver.pdf

También podría gustarte