Está en la página 1de 27

INFORME COMPARATIVO DE LA

EVALUACIÓN DE LA REFORMA PROCESAL PENAL


DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

(Primera fase: Chile, Ecuador, Honduras, Guatemala)

Farith Simon C.
(En colaboración con Lidia Casas)

Noviembre de 2004
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

CONTENIDO

Introducción 3

Metodología 5

Los delitos contra las mujeres y los niños/as 6

Visión general del tratamiento normativo de los delitos sexuales


y de violencia intrafamiliar 7

Cobertura del sistema 8

Productividad del Sistema 8

Atención de casos 10

Criterios de derivación y procedimientos de atención de casos 12

Selección de casos 13

Salidas alternativas 15

Otras formas de terminación 16

Criterios de persecución 18

Peritajes 19

Atención a víctimas 22

Victimización secundaria 25

Violencia intrafamiliar 26

2
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

Introducción

E l Centro de Estudios de Justicia de


las Américas ha venido
desarrollando, desde el año 2001,
una serie de estudios de seguimiento de la
reforma procesal penal especialmente
La reforma en el caso de Guatemala se
aprobó en el año 1992 y se encuentra
vigente desde el año 19941. En el caso del
Ecuador la reforma se aprobó en el año
2000 y entró en vigencia en julio del 20012;
dirigidos a verificar las nuevas prácticas que Honduras aprobó la reforma en diciembre
se han instalado a partir de la vigencia de de 1999, publicada como ley en mayo de
estas en la región. 2000, entró en vigencia a escala nacional el
20 de febrero de 2002; y, en Chile la
El presente informe comparativo recoge los reforma se encuentra en vigencia desde
resultados de lo que podríamos llamar enero del año 2001 a diferencia de los otros
estudios de “segunda generación”, los países, la implementación se desarrolló en
mismos que indagan la forma en que estos forma progresiva la que se espera que se
sistemas procesales penales han respondido complete a fines del año 2005.
a temas específicos. El objetivo de CEJA
con estos estudios es determinar el impacto Algunos rasgos generales de estas reformas
que la reforma procesal penal ha tenido en son la sustitución de sistemas de corte
materias de género, al examinar el inquisitivo por sistemas acusatorios
funcionamiento del sistema procesal penal encargando la persecución penal al
al tratar aquellos delitos en los que las Ministerio Público, introduciéndose
principales víctimas son mujeres, niños y principios de oralidad y publicidad de las
niñas: delitos sexuales y delitos que afectan audiencias y juicios, creando nuevas
la integridad física. instituciones o fortaleciendo algunas de
ellas, dando mayor importancia a las partes
Los estudios buscaban determinar aspectos involucradas en el proceso, y en algunos
positivos y negativos de la reforma en el casos creando mecanismos alternativos en
tratamiento de estos delitos, una primera la solución de los conflictos.
etapa se desarrolló en Chile y
posteriormente se replicó en tres países: Un elemento diferenciador importante de
Ecuador, Guatemala y Honduras. estos estudios nacionales es que los mismos
centran su mirada en el funcionamiento del
En los cuatro países se han implementado sistema procesal en las fases previas al
procesos de reforma importantes, así juicio y por tanto abordan temas
mismo han sido parte del proyecto de específicos como las limitaciones de acceso
seguimiento de las reformas procesales de las mujeres a la fiscalía, la culpabilización
penales desarrollado por CEJA, por tanto
se cuenta con información del 1
La evaluación desarrollada por CEJA da cuenta que la
funcionamiento general del sistema con reforma en Guatemala presenta una serie de problemas
independencia del tipo de delitos y sus de aplicación del sistema acusatorio, hasta el momento
se han dado 6 reformas legales que acercan al
víctimas. procedimiento penal al sistema inquisitivo, además de
mantener prácticas inquisitivas, especialmente en la
investigación.
2
En el Ecuador por problemas inclusive en el diseño de
la ley se han tenido inconvenientes en el desarrollo del
sistema acusatorio como se puede verificar de los
resultados de la evaluación procesal.

3
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

de las víctimas de estos delitos, la Discriminación contra la Mujer y la


identificación de “filtros” de selección Convención Americana para Prevenir,
casos en delitos sexuales y de violencia Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
intrafamiliar, y la carencia o inexistencia de Mujer (Belém do Pará), suscrita por todos
formas adecuadas de atención y tratamiento los países en que se desarrolló el estudio.
de mujeres víctimas por parte de las
entidades involucradas. Esto a diferencia de Si bien estos estudios no se dirigían a
las evaluaciones de seguimiento de los evaluar la eficacia de las reformas
procesos de reforma judicial en América normativas sustantivas (y de algunas
Latina, que se desarrollaron en relación con procesales derivadas de estas soluciones)
el contenido de la reforma procesal penal los estudios dan cuenta sobre la manera en
general, su implementación, el que los sistemas han reaccionado en la
funcionamiento de la misma en la práctica, práctica a la introducción de ciertas
y especialmente se centró en la dinámica de soluciones “estándar” como la aprobación
los juicios orales. de “leyes contra la violencia doméstica” que
han puesto énfasis en los aspectos civiles de
Un hecho importante a resaltar es que si estos fenómenos o en el desarrollo de
bien la reforma procesal penal no medidas de protección para las víctimas.
contempló de manera específica objetivos
vinculados al mejoramiento del tratamiento Cada estudio fue desarrollado por un
de estos delitos o la superación de algunos equipo nacional responsable del
de los problemas señalados como relevamiento de la información y de la
relevantes en el sistema de justicia respecto elaboración del informe en el ámbito local3.
de las mujeres, la discriminación de género Estos equipos fueron coordinados por
en el acceso a la justicia o la victimización Lidia Casas y Alejandra Mera en Chile;
secundaria, sin embargo varios de los Patricia Esquetini de la Fundación Esquel
objetivos propuestos para los procesos de en Ecuador; Andrea Diez del INECIP-
reforma se espera tuvieran un impacto Guatemala; y, Margarita Puerto de
importante en estos ámbitos, sin mirar a las Honduras. Cada informe local es
considerasiones de género, pero que sin responsabilidad del equipo local4. La
duda mejoraría la situación de las mujeres coordinación general de los estudios
involucradas en el sistema de justicia penal, desarrollados en Ecuador, Guatemala y
en tanto como víctimas o imputadas. Honduras estuvo a cargo de Farith Simon,
Ejemplos de ello, es que la disminución de con la asesoría Académica de Lidia Casas y
la duración de los procesos, el mayor el apoyo del equipo central de CEJA5.
respeto a las garantías del debido proceso o
el mejoramiento del trato que se da a las Este informe contiene dos secciones
víctimas. diferenciadas. En la primera se explicita la
metodología utilizada para el desarrollo de
Estas reformas fueron miradas en algunos los estudios nacionales, en la segunda
países como una oportunidad para sección se presentan los resultados
fortalecer, en lo procesal, a los cambios
sustantivos introducidos en el tratamiento 3
Copias completas de los informes nacionales se puede
de los delitos sexuales y a la violencia en encontrar en la página web de CEJA
http://www.cejamericas.org
contra de la mujer, promovidos por la 4
La selección de los equipos locales estuvo a cargo de
ratificación de la Convención sobre la CEJA.
5
En un primer momento Luciana Sánchez y
Eliminación de todas las Formas de posteriormente Mildred Hartman.

4
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

comunes más relevantes centrándonos en tratando de identificar la existencia, o no,


cuatro aspectos: eficacia y productividad del de reglas procesales específicas aplicables a
sistema, atención de casos, peritajes y los delitos materia del estudio.
atención de víctimas.
La segunda pauta sirvió para recolectar la
jurisprudencia que en un período de 12
Metodología meses se había dictado en relación con los
delitos materia del estudio, tratando de
En la metodología debemos diferenciar la identificar en la misma datos sobre las
seguida por las autoras del estudio realizado víctimas y su relación con el imputado por
en Chile y la de los países restantes. tipo de delito, la forma en que las normas
penales fueron aplicadas por los tribunales
El estudio de Chile6, al ser el primero de los en cada uno de los distintos tipos penales,
cuatro -y exploratorio- diseñó los instrumentos especialmente indagar sobre las circunstancias
los que fueron posteriormente adecuados para modificatorias de la responsabilidad penal y las
el resto de los países del estudio7. En él se penas aplicadas, establecer si en los casos de
recogió una gran cantidad de opiniones8 de condena hubo beneficios alternativos a la
los distintos actores involucrados en el privación de la libertad, revisión de las
sistema penal, posteriormente estas condenas y absoluciones en relación con las
opiniones se contrastaron con datos pruebas producidas en el juicio y los
cuantitativos para complementar y fundamentos entregados por los jueces, y la
corroborar la información cualitativa. existencia de medidas de protección para la
Finalmente se desarrolló un estudio de los víctima durante el juicio.
criterios jurisprudenciales en materia de
delitos sexuales con base en el análisis de La tercera pauta estaba dirigida a la
fallos de tribunales orales. recolección de información cuantitativa,
complementando, cuando estuviera
En los tres países restantes la primera fase disponible, una serie de indicadores sobre
del estudio se centró en la recolección de violencia contra la mujer, desarrollados por
información relevante por medio de tres la CEPAL; establecer en que medida se
pautas elaboradas especialmente para el recogía en cada país información estadística
efecto y posteriormente se desarrollaron las desagregada por género en las instituciones
entrevistas para profundizar en los que operan en los casos de delitos sexuales
hallazgos cuantitativos. y violencia intrafamiliar; contar con
información lo más certera posible acerca
La primera pauta estuvo dirigida a recoger de los recursos asignados al tratamiento de
información sobre la evolución de la estos casos por estas instituciones, y de su
legislación penal referida a los delitos cobertura geográfica; y, dar cuenta de la
sexuales y a los casos de violencia duración estimada del tratamiento de los
intrafamiliar, así como de la legislación casos desde su denuncia hasta una de las
procesal penal aplicable a estos delitos, salidas posibles ofrecidas por el sistema9.

6 9
Es estudio abarcó las dos primeras etapas de Las forma de terminación de las causas pueden variar
implementación de la reforma procesal penal en ese de un lugar a otro, pero las principales son: no inicio de
país, es decir la II, III, IV, VII y IX regiones. la investigación por aplicación del principio de
7
Copia de los mismos están disponibles en la página oportunidad; archivo; suspensión condicional del
web de CEJA http://www.cejamericas.org procedimiento; acuerdo reparatorio; procedimiento
8
El proyecto desarrollo entrevistas a más de 70 simplificado o abreviado; juicio oral y sentencia
personas en los meses de abril a octubre de 2003. absolutoria.

5
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

En todos los casos los períodos de delitos al tener como principales víctimas a
recolección de información fueron de 12 las mujeres y a los niños, reflejan las
meses.10 relaciones de poder imperantes en la
sociedad, relaciones que consideran que el
La cuarta pauta, de entrevistas, se diseñó en hombre se encuentra en una posición de
función de profundizar o verificar los superioridad frente a los demás miembros
hallazgos hechos por los equipos locales en de la misma. La violencia contra la mujer
la aplicación de las pautas señaladas refleja una consideración social que trata a
anteriormente. las mujeres como si tuvieran una posición
de inferioridad y sumisión.
De forma posterior se realizó una visita de
seguimiento a cada uno de los equipos Producto de estas concepciones la
locales con la finalidad de discutir con los actuación del sistema de administración de
expertos/as locales la implementación de justicia no ha sido relevante al enfrentar
las pautas de entrevistas y sus necesidades estas manifestaciones de la violencia contra
de adecuación; definir el ámbito territorial la mujer y los niños/as, ya que en la casi
de aplicación de las pautas de entrevistas; totalidad de los casos ha hecho abstracción
tomar contacto con el sistema de justicia; de las consideraciones de género al
visitas a autoridades locales; y, definir las enfrentar los delitos y en general ha sido un
políticas para la solicitud de entrevistas. reflejo, al igual que las normas penales, de
estos antecedentes socio-culturales.
Las entrevistas se dirigieron fundamentalmente
a jueces, fiscales, policías, servicios de salud, y Los últimos años el movimiento de mujeres
otros operadores y auxiliares de la justicia. ha hecho importantes contribuciones para
visibilizar la existencia del problema en
En función de la información recolectada todas sus manifestaciones, así como para
en las pautas y las entrevistas realizadas poner de manifiesto la actuación del
cada equipo elaboró su informe local11. aparato judicial al tratar estas conductas.
Estos esfuerzos han dado como resultado
una serie de reformas legales dirigidas a
Los delitos contra las mujeres y los sancionar la violencia intrafamiliar y a
niños/as modificar el tratamiento normativo de los
delitos sexuales12.
Varias son las razones que justifican el
desarrollo de un estudio específico de la En la actualidad la violencia en contra de la
forma en que el sistema procesal penal mujer es considerada una forma de
enfrenta los delitos sexuales y la violencia discriminación, ya que ella se manifiesta en
contra las mujeres, pero consideramos que actos dirigidos a las mujeres por el hecho de ser
la principal tiene que ver con que estos tales o que las afecta desproporcionadamente
como grupo y que provoca daño o
10
En este sentido es relevante señalar que los sistemas sufrimiento físico, mental o sexual13. En
de registros de los países estudiados, en menor medida
Chile, son precarios, pocas veces se desagregan las
estadísticas por sexo o se advierten sistemas paralelos
12
que no son complementarios. Ello no permite hacer un Los informes nacionales desarrollan desde diferentes
seguimiento adecuado de las tendencias, ni de la perspectivas estas consideraciones. Especialmente
revisión o formulación de políticas públicas apoyadas en interesante en este punto es el informe de Chile que
evidencia que avalen dichas medidas. desarrolla un importante análisis del tema.
11 13
Un detalle de las personas entrevistadas y del número Párrafo 6, Recomendación General Nº 19 de la
de entrevistas se puede encontrar en cada informe local. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas

6
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

1993 la Conferencia Mundial de Derechos la evolución normativa (Ecuador14,


Humanos que se llevó a cabo en Viena Guatemala15 y Honduras16) se puede
reconoció que la violencia contra las verificar que en lapso de dos años, entre
mujeres es una violación de sus derechos 1995 y 1997, se aprobaron leyes especiales
humanos, que puede ser producida en el para tratar la violencia intrafamiliar17 (en
ámbito público como en el privado. En Honduras la ley civil se refiere a violencia
1994 la Convención Interamericana para doméstica). En el caso de Chile, la ley que
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia sanciona la violencia intrafamiliar se dictó
contra la Mujer aprobada en Belem do Pará en 1994 cuya competencia está radicada en
define lo que se considera violencia contra tribunales civiles.
la mujer señalando que es cualquier acción
o conducta que esté basada en su género y Si bien la violencia intrafamiliar no está
que le cause algún daño o sufrimiento de tipificada como delito salvo en Honduras,
cualquier índole: físico, psicológico y sexual en los demás países estos casos se tratan
o que le cause la muerte. bajo otras figuras penales, por ejemplo
lesiones. En ninguno de los países se
Las particularidades de estos delitos, por cuenta con estadísticas desagregadas por
ejemplo, la relación de cercanía existente sexo o por edad, por tanto no se puede
entre la mayoría de víctimas y los determinar cuales de estos son producto de
victimarios, la dependencia afectiva y violencia intrafamiliar o tienen como
económica que existe en muchos casos, las víctimas principales a las mujeres o a
consideraciones culturales en que la niños/as.
violencia en contra de la mujer es tolerada y
que rodean estas conductas, la actuación En el Ecuador a partir de las reformas
de las autoridades, los problemas legales de años recientes, se considera a
probatorios que presentan los mismos, etc., todos los delitos sexuales como delitos
comportan serios desafíos para las contra la integridad física, seguridad y
entidades del sector justicia, desafíos que libertad sexual, antes se los trataba como
superan la reforma normativa, que ha delitos contra el honor o la familia. En
demostrado una eficacia relativa para Honduras los actos de lujuria, el estupro, el
enfrentar estos problemas dado el rapto, el ultraje al pudor se consideran
trasfondo cultural que también permea a delitos contra la honestidad o el pudor, el
los operadores de justicia. incesto se considera una violación al
vínculo familiar. En Guatemala la violación,

Visión general del tratamiento 14


La Ley de Violencia Contra la Mujer y la familia fue
normativo de los delitos sexuales y de aprobada en diciembre de 1995, se trata como una
contravención, se establece un procedimiento especial y
violencia intrafamiliar una serie de medidas cautelares.
15
En 1996 se aprueba la Ley para Prevenir, Sancionar y
De los cuatro países en que se desarrolló el Erradicar la violencia intrafamiliar en la que establece
una serie de medidas de protección a la víctima de
presente estudio, únicamente Honduras violencia intrafamiliar, en el año 2000 se puso en
considera la violencia intrafamiliar como un vigencia el Reglamento de la Ley.
16
En 1997 se aprueba la Ley contra la Violencia
delito independiente. En los tres países Doméstica, estableciendo un procedimiento especial en
donde se desarrolló un estudio detallado de el ámbito civil. En ese mismo año se crea el delito de
violencia intrafamiliar.
17
En los tres casos estas legislaciones establecen
procedimientos o autoridades especiales para tratar
de Discriminación contra la Mujer, 11ª Sesión, 1992, UN estos delitos, así mismo se contemplan medidas de
Doc.A/47/38. Citado por el informe local de Chile. protección especiales.

7
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

el estupro, los abusos deshonestos, Ecuador18 a un 3,75%; en Guatemala


violentos y agravados, el rapto, la 1,95%, en Honduras a un 5,64% de todos
corrupción de menores y el proxenetismo los casos que ingresaron al sistema Para el
aun se consideran delitos contra el pudor o caso de Chile, en el año 2002, los delitos
la honestidad. sexuales representaban un 1,3% del
universo de denuncias que ingresaron.
En Ecuador, Honduras y Guatemala se
mantiene el matrimonio con la víctima Un tema especialmente relevante,
como eximente de responsabilidad de identificado por los estudios nacionales, es
algunos delitos sexuales. En Ecuador en el la carencia de información sobre los casos
caso del delito de rapto; en Guatemala en de violencia en contra de la mujer (no
los delitos de violación, estupro (mediante sexual) en los sistemas de justicia penal. En
engaño, inexperiencia y confianza), abusos general la información disponible se refiere
deshonestos y rapto cuando la víctima es a los casos de violencia intrafamiliar
mayor de 12 años y exista consentimiento tratados por vía civil o contravencional
del Ministerio Público; en Honduras en el (como es el caso del Ecuador), que tienen
caso de estupro y rapto. En Chile, ello fue por objetivo la toma de medidas de
modificado en 1999. protección o de amparo. Sin embargo, en
las estadísticas de recepción de denuncias
en materia penal no aparece la referencia a
Cobertura del sistema las víctimas o a la naturaleza de los hechos
denunciados, lo cual no se puede identificar
Como lo confirman los cuatro estudios las en los delitos de lesiones, por ejemplo, que
denuncias recibidas por el sistema son una denuncias son producto de los casos de
pequeña parte de los hechos de violencia violencia doméstica o intrafamiliar. Como
(física o sexual) en contra de las mujeres veremos más adelante un problema de gran
que se producen en cada país. La naturaleza magnitud es la indeterminación de
de estos delitos, las percepciones sociales competencias para tratar estos casos,
respecto de los mismos, la manera en que indeterminación que ha tenido como efecto
los operadores actúan frente a estos casos, una situación de mayor indefensión de las
las condiciones de recepción de las víctimas de violencia.
denuncias, los criterios de selección y
persecución, la forma que se practican los En el caso de Honduras donde existe el
exámenes periciales, el (no) acompañamiento a delito de violencia intrafamiliar, en el 2003,
las víctimas, las dificultades para acceder a las se registró un total de 1255 denuncias de
instituciones, la vulnerabilidad de las este delito, representando un 2,44 % del
víctimas en el sistema, la poca respuesta total de denuncias.
que reciben, la duración de los casos, etc.
son algunas de las razones que explican esta
“cifra negra”, que creemos es mayor a la Productividad del sistema
que se presenta en otros delitos.
Una de las ofertas más importantes hecha
Las denuncias recibidas por delitos sexuales por los impulsores de la reforma procesal
en los ministerios públicos en un lapso de penal era la de incrementar la productividad
12 meses en el año 2003 corresponden en del sistema, productividad mirada como la

18
Septiembre 2003 a Septiembre 2004.

8
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

capacidad del mismo de dar respuestas19 a promedio de duración de los casos que
los casos denunciados y el tiempo que se llegan a juicio en el nuevo sistema es de 12
toma para resolverlos20. meses y 13 días21, no contándose con
información que permita comparar la
No aparece de los estudios nacionales duración de los mismos en el anterior
información suficiente para presentar una sistema.
comparación sobre la mayor o menor
productividad al tratar estos casos con el El porcentaje de casos de delitos sexuales
anterior sistema y con los otros casos llevados a juicio es notoriamente bajo en
conocidos en el sistema, sin embargo son tres de los países estudiados, Guatemala,
notorias las exigencias que plantean los Chile y Ecuador. Para el caso de Chile, en
fiscales para llevar un caso a juicio. Como las regiones estudiadas el promedio de
veremos más adelante (en lo referente a la casos que llegan a juicio en el año 2002
recepción de denuncias y a los criterios de significó un 3,89 % de las denuncias
persecución), existe un “estándar” mayor recibidas. En el caso de Ecuador el
de prueba para decidir llevar estos casos a porcentaje de casos que llegaron a sentencia
juicio, además de depender estos de la (por tanto a juicio) en 12 meses fue de 2,75
existencia de ciertos informes periciales que %. En Guatemala el porcentaje de casos
en un muchos ocasiones no se entregan o que llegaron a juicio representó un 0,33 %
son de baja calidad como se analizará en la (incluyendo aquellas dictadas en juicios
sección pertinente de este informe. abreviados). En Honduras el porcentaje de
casos llevado a juicio representa en el año
Esta imposibilidad de presentar 2003 un 6 %, siendo el porcentaje más alto
información relativa a la eficiencia del de los cuatro casos estudiados. Para efectos
sistema, en comparación al sistema anterior, de comparación en Guatemala22 el número
tiene que ver con la inexistencia de de homicidios llevados a juicio23 representó
información que permita realizar estas un 23,65 % del total de denuncias recibidas,
comparaciones. en Honduras en el 2003 se llevaron a juicio
el 12 % de las denuncias de homicidios, en
En lo que se refiere al tiempo de duración Ecuador el 5,31 % de las denuncias son
de un caso entre la denuncia y el juicio oral llevadas a juicio.
solamente contamos con información de
Chile y Ecuador. En el primer país la Algunas de las razones que explican el bajo
duración de un caso se situaba antes de la número de casos de acuerdo a los informes
reforma entre los 6 y los 48 meses (año nacionales serían, entre otros: la “ineficaz
2000), después de la reforma el promedio investigación llevada a cabo por parte del
por caso es de 6 meses (se incluyen las Ministerio Público”; la tendencia a llevar a
desestimaciones). En cuanto al Ecuador el juicio solamente aquellos casos que
19
Una respuesta es una decisión que toman las
21
autoridades respecto al caso de acuerdo con el marco Este promedio se obtuvo al analizar los casos que
normativo aplicable y las circunstancias del caso. La llegaron a juicio entre septiembre del 2002 al septiembre
respuesta puede variar entre una decisión de aplicación del 2003.
22
del principio de oportunidad (archivo) hasta una Un tema que realmente llama la atención en
sentencia (sea absolutoria o condenatoria). Guatemala es el referido el asesinato de mujeres, en el
20
Estamos de acuerdo con el informe de Chile que periodo comprendido entre el 1 de enero y el 18 de
estima que “también se encuentran dentro de la noción diciembre del 2003 se reportaron un total de 358 casos,
de eficacia aspectos que dicen relación con la efectiva de estos 32 fueron investigados y solamente 1 fue
protección y vigencia de los derechos fundamentales de llevado a juicio. En los primeros 4 meses del año 2004
los intervinientes en el proceso, tanto imputado como se reportaron 174 casos.
23
víctima”. En el año 2001.

9
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

consideran cuenta con suficientes pruebas mala calidad de los informes evacuados. A
para lograr sentencias condenatorias, como partir de lo anterior se puede sostener que
claramente se explica en el informe de más allá de las reformas legales, existen
Guatemala “este criterio de persecución graves problemas de operatividad y
penal es válido para todo tipo de delitos, capacidad de responder a las demandas de
resulta perjudicial en el caso de delitos la justicia criminal de los organismos
sexuales, por cuanto las circunstancias y auxiliares, como también importantes
características de su comisión son muy vacíos de capacitación que puedan lograr
difíciles de probar. Es reprochable, además, superar factores de cultura institucional e
que con frecuencia el Ministerio Público se individual”. Algo parecido aparece en el
conforma con pruebas casi rutinarias como informe de Guatemala.
informes médicos y testimoniales, sin llevar
a cabo una eficiente recopilación de medios En los estudios se sugiere que muchos de
probatorios para la comprobación y los casos no son llevados a juicio por los
reconstrucción fáctica del delito”; el sistema fiscales debido a las valoraciones que hacen
trata de manera diferenciada los casos de de la posición de los jueces en estos casos,
mayores y menores de edad, dando es decir la percepción de que el juez sería
prioridad a los casos de estos últimos; falta “conservador” al evaluar los casos es un
de protección a las víctimas y a los testigos fuerte criterio de selección de los mismos.
(cuando existen), ya que por la naturaleza De hecho en los informes nacionales existe un
de estos delitos las víctimas están sujetas a importante estudio de las consideraciones
permanente presión que persigue la jurisprudenciales en los casos que confirma una
retractación o el abandono de los casos, no actuación judicial cargada, en muchos casos, de
considerando el sistema ninguna medida prejuicios.
para asegurar la continuación de los casos a
pesar de la falta de comparecencia de las
víctimas, como una opción posible. Por Atención de los casos
supuesto aquí se pone en juego uno de los
elementos centrales del debate respecto a Por las particularidades de los delitos
los delitos sexuales, la autonomía de la sexuales un elemento central en el
víctima para decidir el destino que da a su mejoramiento de la atención de estos casos
caso el ministerio público. es la recepción de las denuncias. Esta
funciona como puerta de ingreso al sistema
Otro elemento que aparece como limitante en la cual se pueden reproducir una serie de
para la realización de juicios orales es la prejuicios sobre las víctimas (de hecho la
necesidad de contar en el debate con la información recolectada por los estudios
presencia del médico que efectuó el nacionales da cuenta de la persistencia estos
informe pericial. En el caso de Chile es prejuicios, especialmente las mujeres
notoria la resistencia de estos profesionales adultas que se atreven a presentar
para asistir como peritos a juicio, o como se denuncias); se recoge información clave
explica en el informe de ese país “... para la investigación de los casos; en
intentan soslayar (los médicos) su muchos casos la recepción de las denuncias
obligación de atender a víctimas de estos actúa como un primer “filtro” de casos, es
delitos en servicios de urgencia, u obligan al el primer contacto de la víctima con el
ministerio público a solicitar un segundo sistema, etc.
peritaje al SML (Servicio Médico Legal), ya
sea por su negativa a asistir al juicio o por la

10
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

La mayor parte de delitos sexuales contra oficinas policiales, las comisarías nacionales
menores de edad se perpetran por parte o de la mujer, los tribunales penales y los
familiares o conocidos son reiterados a lo jueces penales. En el caso de Honduras las
largo del tiempo. Muchas veces son denuncias pueden ser presentadas en el
conocidos por familiares u otros conocidos Ministerio Público (en los fiscales comunes
y no son denunciados o estos protegen a o en la fiscalía especial de la mujer), la
los perpetradores. En cambio, en el caso de policía preventiva, en los juzgados
las mujeres adultas la mayor parte de estos especializados en violencia doméstica y ante
delitos (denunciados) son cometidos por los jueces penales. En el caso de Chile las
personas desconocidas para la víctima, o en denuncias se pueden receptar en el
el contexto doméstico el responsable es el Ministerio Público, por parte de los jueces
cónyuge o la pareja de la víctima. En el o en las dependencias policiales.
primer caso en condiciones que hacen
difícil la identificación del agresor; o con En todos los casos las denuncias deberían
serias dificultades para recoger los medios ser remitidas al Ministerio Público para que
de pruebas, que hacen, sumado a los inicie la investigación (en algunos países y
factores antes señalados, que la denuncia en determinadas ciudades existen fiscalías
sea muy difícil; en el segundo caso existe especializadas). La existencia de multipuerta
una serie de dificultades derivadas a la en el caso de Ciudad de Guatemala de
relación de dependencia (económica y permite que la Oficina de Atención
muchas veces afectiva) y cercanía entre la Permanente por medio de su unidad de
víctima y el perpetrador. análisis revise los casos y determine qué
casos presentan méirtos suficientes para ser
De los informes nacionales se puede remitidas a la fiscalía correspondiente.
concluir que como resultado de la acción de
los movimientos de mujeres se crearon una Más allá de que un sistema multipuerta
serie de “puertas” de entrada al sistema con pueda provocar problemas como la
la finalidad de asegurar un mayor acceso a inexistencia de una política común de
la justicia. Ello contrasta con el cambio que recepción de casos o la re-victimización por
introdujo la reforma procesal penal, la que la necesidad de repetir en varios ocasiones
ha tratado de centralizar la recepción de los hecho, etc. se detectaron varios otros
denuncias en el Ministerio Público. El en la recepción de denuncias. Estos los
extremo de este sistema “multipuertas” es podemos resumir en los siguientes
la experiencia Guatemalteca, país en el que aspectos: los sistemas de registro de casos
existe la posibilidad de presentar las son deficientes, en algunos casos como en
denuncias en las Oficinas de Atención Guatemala el registro de casos no
Permanente y en las Oficinas de Atención concuerda totalmente con los tipos penales
de Víctimas del Ministerio Público; las vigentes; no existen protocolos o
Oficinas de Atención de Víctimas de la procedimientos comunes para la recepción
Policía Civil Nacional o en las delegaciones de las denuncias de violencia sexual lo que
policiales; los juzgados de paz penales; las hace que las víctimas sean tratadas sin
delegaciones policiales; en el Ministerio considerar las particularidades de los delitos
Público es posible presentar las denuncias sexuales, que se expongan a una serie de
en la fiscalía de la mujer o en las fiscalías prejuicios o a una re-victimización por la
distritales; y, finalmente ante los tribunales necesidad de relatar varias veces los hechos;
penales y los jueces. En el caso del Ecuador la lentitud para recolectar información
las denuncias pueden ser presentadas en las clave; la no aceptación de las denuncias en

11
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

ciertas instituciones (especialmente en muchos casos, la no continuación de los


zonas de difícil acceso). También se señalan casos (esto por supuesto impacto en la re-
problemas vinculados a la falta de victimización).
infraestructura especialmente por la
ausencia de condiciones de privacidad para
la recepción de denuncias; y en el caso de Criterios de derivación y procedimientos
Guatemala (situación que podría ser similar de atención de casos
en algunas zonas del Ecuador aunque no se
reportó en el informe local), la carencia de A excepción de Chile, que cuenta con
funcionarios que hablen las lenguas nativas. varios instructivos para la atención de
delitos sexuales, en los restantes países no
Concordamos con la conclusión contenida existen procedimientos, instructivos o
en el informe de Guatemala en el que se protocolos de atención para estos delitos,
señala que los problemas con la denuncia esto provoca que la atención quede librada
contribuyen a la existencia de “prácticas de a la voluntad de cada funcionario que tiene
expulsión selectiva por parte del sistema de contacto con el caso. Esto implica, por
justicia penal hacia las víctimas de violencia ejemplo, que no necesariamente las
sexual que quieren realizar la denuncia, ya denuncias sean derivados para el desarrollo
sea por negativa de recepción de la misma e de las pericias correspondientes que en
inadecuadas derivaciones o por exponer a las muchos casos son esenciales.
denunciantes a situaciones revictimizantes
como el tener que relatar el hecho ante En todos los países se han establecido
muchas personas. La expulsión selectiva es fiscalías especializadas (Honduras, Ecuador,
uno de los problemas que contribuye a la Guatemala) o fiscales especializados en
persistencia de la impunidad, al delitos sexuales como en el caso de Chile.
reforzamiento de los ciclos de violencia Esto en principio es una solución adecuada,
contra las mujeres y a su victimización sin embargo se puede constatar que en los
secundaria. En el caso de delitos sexuales el países donde existen unidades
efecto de las prácticas de expulsión especializadas estas únicamente funcionan
institucional es que las víctimas abandonan en las ciudades principales (por ejemplo en
definitivamente el reclamo reparatorio ante Guatemala el 70 % de los casos se
la Justicia”24. producen en ciudades donde no existen
estas unidades); no se encuentran
Un tema a considerar es el papel de la debidamente capacitados; no cuentan con
policía en la recepción de las denuncias, de recursos humanos y la infraestructura
los informes nacionales surge el hecho de suficiente para responder a una demanda
que no se encuentran debidamente cada vez más creciente, por lo que en
entrenados para realizar este trabajo, ya sea apariencia puede ser evaluado como un
por falta de especialización o de avance, en los hechos resulta insuficiente
entrenamiento adecuado para atender (y para entregar respuestas no sólo adecuadas
posteriormente) investigar estos casos de sino oportunas del sistema.
acuerdo a sus particularidades. En países
como Guatemala y Ecuador aparecen En Honduras todos las denuncias de
evidencias de que la policía suele promover delitos sexuales se remiten para la
la no presentación de denuncias, y en realización de exámenes forenses, y todas
las restantes actuaciones de investigación se
24
Informe local Guatemala. encuentra a cargo de la Dirección General

12
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

de Investigación Criminal (DGIC) de la investigación con alguna probabilidad de


Policía a quien remite el caso el fiscal. El éxito, no se los continúe.
estudio da cuenta que únicamente se remite
a investigación un 50 % de las denuncias En los países estudiados, a excepción del
recibidas (no se explica las razones para Ecuador25, los fiscales tienen a su
este número) y de esos casos únicamente se disposición varios mecanismos para
recibe informe en un 31 % de los casos seleccionar estos casos. En Chile26 los
remitidos. principales mecanismos son: el archivo
provisional27, el principio de oportunidad28
En Guatemala las oficinas de atención y la facultad de no iniciar la investigación29.
permanente, o en su defecto los fiscales En Guatemala estas facultades son el
auxiliares, precalifican los casos sin contar “criterio de oportunidad”, desestimación30 y
el resultado del informe médico. Cuando archivo31. En Honduras es el criterio de
EL caso se remite para la elaboración del oportunidad32.
informe forense, este tarda entre “4 y 6 días
hábiles”, en consecuencia, la calificación 25
En el Ecuador la figura equivalente es la
desestimación, que es una posibilidad procesal que tiene
inicial de los casos se basa en el contenido el fiscal y consiste en solicitar al juez el archivo de la
de la prevención policial o en la opinión denuncia, mediante un requerimiento debidamente
fundamentado, cuando sea manifiesto que el acto no
escrita de un auxiliar de la ventanilla de constituye delito, o cuando existe algún obstáculo legal
recepción de denuncias o del fiscal auxiliar. para el desarrollo del proceso. Del total de denuncias
recibidas por delitos sexuales y violencia intrafamiliar
entre enero y septiembre del 2003 se utilizó la
En el Ecuador los casos que se dan a desestimación en un 7,39 % de los casos. No se tiene la
información de los delitos en general para compararla.
trámite son remitidos a la Policía Judicial 26
Adicionalmente existe la incompetencia y anulación
para la investigación (la Unidad policial que administrativa, los sobreseimientos y la facultad de no
se encarga de la investigación es la de perseverar.
27
Es la facultad que tiene el fiscal de no investigar un
homicidios) y a los peritos acreditados para delito cuando estima que no cuenta con los
la elaboración de los informes respectivos. antecedentes necesarios para orientar una investigación,
si surgen antecedentes que hagan posible continuar con
De acuerdo con los datos contenidos en la la investigación esta puede reabrirse. Esta facultad
investigación en un período de 12 meses caduca una vez formalizada la investigación ante el juez
de garantías.
(septiembre 2002 a septiembre del 2003) se 28
Es la facultad que tienen los fiscales de no iniciar la
recibieron 5176 denuncias de delitos investigación o terminarla una vez iniciada bajo la
consideración de que el hecho no compromete
sexuales, de estas 4915 se encuentran en la gravemente el interés público, siempre que la pena
fase de indagación previa, es decir un 94,9 mínima asignada al delito no exceda de presidio o
reclusión menor en su grado mínimo o no se trate de un
% de los casos. delito de un funcionario público en el ejercicio de sus
funciones.
29
Es la facultad que tiene el fiscal de no iniciar el
proceso en caso de encontrarse frente a hechos que no
Selección de casos sean constitutivos de delito, o bien, que de los
antecedentes se concluya que la responsabilidad penal
del imputado se encuentra extinguida. Siempre que no
No existe duda de que el nuevo sistema haya intervenido el juez de garantía.
30
procesal penal funciona a partir de la Es la solicitud que hace el fiscal para no continuar el
caso cuando se ponga de manifiesto que el hecho no es
premisa que no toda denuncia será punible o cuando no se puede proceder por algún
investigada, por lo cual requiere de obstáculo legal.
31
Se aplica cuando no se haya individualizado al
mecanismos que garantice que aquellos imputado y debe notificarse a las partes de la resolución.
32
casos que no son considerados El fiscal puede abstenerse de ejercitar total o
parcialmente la acción penal, limitarla a alguna de las
especialmente graves o de especial infracciones o alguno de los imputados en los casos
relevancia social, o en los que no se cuente siguientes: i) Cuando la pena aplicable al delito no
exceda de 5 años, la afectación del interés público sea
con suficientes antecedentes para llevar una mínima y de los antecedentes y circunstancias

13
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

De estos tres países en el que se aplica de realizadas, por que el ministerio público
manera extensiva las facultades considera que los abusos cometidos en
discrecionales es Chile. En las regiones contra de niños constituyen delitos de gran
estudiadas se puede verificar que se aplica gravedad, es posible aventurar que el
el archivo provisional en un 49, 39 % de los porcentaje de archivos se esté
casos de delitos sexuales, frente a un 90 % concentrando mayoritariamente en casos en
de los casos de robo y un 14 % en los de que las víctimas son mujeres adultas”. Esto
homicidio. Esto de acuerdo a las autoras pone en evidencia “(...) una serie de
del estudio se explica por tres razones “la prejuicios que tienden a descreer las
ausencia de buenos informes periciales, versiones de las adultas y adolescentes
prejuicios en cuanto a la credibilidad y, agredidas. Así, constatamos que cuando se
especialmente cuando se trata de mujeres trata de víctimas mujeres, y en mayor
púberes o adultas, un mayor porcentaje de medida mientras más adultas son, tanto de
delitos con un imputado desconocido, son parte de las policías, como también de
estas víctimas las que deben, en gran algunos fiscales, existen más
medida, estar viendo desestimadas sus cuestionamientos sobre la veracidad del
causas de manera temprana”. El efecto de relato de la víctima, lo que muchas veces
esta actuación es incrementar la sensación puede incidir en que no se siga adelante con
de impunidad y por tanto se envía un el proceso”.
mensaje para desestimular la presentación
de denuncias. El principio de oportunidad es poco
utilizado en las regiones materia del estudio,
Como señalan las autoras del estudio lo más relevante es que en Chile existe un
chileno “Sobre la base de estos datos, el instructivo para la aplicación de este
número de archivos en caso de delitos principio en los delitos sexuales, instructivo
sexuales puede estar siendo algo elevada, si que diferencia la aplicación del mismo para
se considera que generalmente se trata de el caso de los niños y niñas y los/as
delitos con imputado conocido ( familiar, o adultos/as. En lo que se refiere a la
persona muy cercana a la familia) y además “facultad de no iniciar” su uso es más
son delitos que por su naturaleza e impacto extenso33, usándose principalmente para
deberían presentar incentivos para ser aquellos actos con connotación sexual que
investigados por parte de la fiscalía, al los fiscales consideran irrelevantes y no
menos en una etapa inicial, lo que tendería constituyen delito, entre estos se enumeran
a excluir el archivo(...) esta salida se hace los “agarrones” en los autobuses o pasillos
más frecuente, de acuerdo a las entrevistas o ciertos toqueteos “por encima”.

personales del imputado se infiera su falta de En Guatemala el criterio de oportunidad es


peligrosidad. ii) Cuando el imputado haya hecho cuanto
estaba a su alcance, para impedir la consumación de los
poco utilizado. La referencia que se tiene es
efectos del delito y de los antecedentes y circunstancias la aplicación por parte de la Fiscalía de la
personales se infiera su falta de peligrosidad. iii) Cuando Mujer en 46 de los 12108 casos que
el imputado su cónyuge o la persona con quien hace
vida marital o de un pariente dentro del cuarto grado de conoció en el año 2003 (incluyen delitos
consanguinidad o segundo de afinidad o de adopción sexuales y los casos de violencia
haya sufrido, como consecuencia directa de un delito
culposo, un daño físico o moral grave. iv) Cuando la intrafamiliar), es decir a un 0,37 %. Un
pena a aplicar por un delito sea de menor importancia en
comparación con la que se le impuso o se le debe
33
imponer a la misma persona por otro delito conexo v) En la segunda región representa un 6,22%, en la
Cuando se trate de delitos de delincuencia organizada, cuarta región un 9,38%, seguida de la novena con un
de criminalidad violenta y el imputado colabore 10%, la tercera con un 12,5% y finalmente la séptima
eficazmente con la investigación región un 13,46%.

14
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

número bastante menor al porcentaje Salidas alternativas


aplicado para el conjunto de las denuncias
sobre todos los delitos en el mismo año Las salidas alternativas implican la
que representa un 2,27 % de las denuncias. posibilidad de dar soluciones diferentes al
En cuanto al archivo su utilización es enjuiciamiento tradicional y por tanto
amplia en Guatemala, ya que representa un responder de mejor manera a la diversidad
33,24 % del total de las denuncias de situaciones que se presentan y a las
receptadas, pero en el caso de las causas particularidades de las víctimas.
conocidas por la Fiscalía de la Mujer
(incluye delitos sexuales y casos de Al margen de la especificad normativa que
violencia intrafamiliar) el archivo representa presentan estas salidas en cada país, las
un elevado 67,71 % de los casos. Una de las investigaciones demuestran que son
explicaciones posibles para este alto utilizadas de manera diversa, pero que su
número de archivos de acuerdo a las uso es debatido por la naturaleza de los
autoras del estudio nacional es que “la delitos sexuales, los cuales son
mayoría son denuncias por violencia considerados de particular gravedad, pero
intrafamiliar, las que son expresamente especialmente como se señala en el informe
desistidas por las víctimas o bien son de Chile “porque tanto en materia de
abandonadas de hecho, tanto porque delitos sexuales como, en general, en todos
obtuvieron medidas de seguridad como aquellos delitos que se cometen en el marco
porque entran en la fase del círculo vicioso de violencia intrafamiliar se cuestiona que la
de la violencia intrafamiliar (reconciliación) víctima tenga una real posibilidad de
y ya no quieren continuar con el proceso”. manifestar su voluntad de manera libre y
espontánea, debido a las condiciones que
En el Ecuador como se advirtió no se genera los efectos de la violencia reiterada,
cuenta con salidas anticipadas o el principio la que distorsiona la voluntad para acceder
de oportunidad, sin embargo de las a un acuerdo que renuncie a la posibilidad
estadísticas se puede determinar que un de llegar a un juicio. Asimismo, cuando se
94,96 % % de casos se encuentran en trata de menores de edad, ello es aún más
investigación (indagación), sabiéndose (por complejo por los intereses, muchas veces
la investigación sobre el funcionamiento del encontrados de los familiares, los que a la
sistema procesal) que muchos de estos vez son generalmente los representantes del
casos están en la práctica se encuentran niño”. Sin embargo en este país la
archivados. suspensión condicional del procedimiento
no requiere de consentimiento de la
Para el caso de Honduras el estudio nacional víctima, esta es una decisión del fiscal
no da información sobre la utilización del cuando se cumplen los requisitos legales.
criterio de oportunidad para el caso de delitos De acuerdo al informe chileno este
sexuales. En los casos de violencia mecanismo es utilizado de manera más
intrafamiliar esto criterio se utiliza en un 2 % significativa en los delitos sexuales que en el
del total de las denuncias en el 2003. resto de delitos, para los primeros
representa un 5,96 % y los restantes delitos
apenas un 0,94 % del total de respuestas
frente a los casos.

15
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

El uso extensivo de la suspensión Otras formas de terminación


condicional, en el caso de Chile, se explica
por cuatro razones: la primera por la En Guatemala una forma relevante y
cantidad y calidad de la prueba disponible extendida de terminación anticipada es el
para ir a juicio que exigen los fiscales en desistimiento34, que en la práctica se
estos casos; la segunda en consideración de concreta en el archivo de los procesos. De
la capacidad de la víctima para comparecer acuerdo con la investigación los
en juicio; en función de considerar los desistimientos pueden deberse a: decisión
fiscales que las penas aplicables al caso son de la víctima que se traduce en un
muy bajas; y por último, como se señala en abandono del caso; por la acción de los
el informe chileno “por una errada o agresores o su defensa, quienes ejercen
prejuiciada calificación de los antecedentes, “diversas formas de presión y
renuncian a ir a juicio en favor de una convencimiento”, aprovechan de los
suspensión, porque descreen de la prejuicios sociales existentes con relación a
veracidad de los hechos relatados por la las mujeres víctimas de delitos sexuales
víctima, o bien, le restan de inmediato provocando presión desde el propio grupo
credibilidad a la víctima que se retracta en familiar, por lo que en muchos casos “...
algún momento durante el proceso, quienes terminan resolviendo el
abandonando la investigación, no desistimiento son los abuelos, padres o
perseverando, o acordando una solución hermanos”; una tercera vía identificada por
sin manejar la situación en lo que exige su la investigación es la del desistimiento “...
complejidad. Así, como se ve cuando se impulsado y promovido por el órgano de
trata el archivo provisional, estas persecución penal”. Como se cita en el
consideraciones operan en mayor medida estudio “... muchas de las denuncias que
respecto de víctimas mujeres, más si son concluyen como archivadas obedecen en
adultas”. Un instructivo de la fiscalía de realidad a acuerdos extrajudiciales
agosto del 2003 reduce la posibilidad de efectuadas por diferentes agencias fiscales,
usar la suspensión condicional en delitos sin intervención del juez, y en consecuencia
sexuales y prohíbe totalmente que este sea ilegales: los acuerdos extrajudiciales
utilizado a cambio de dinero. también son una forma de concluir el
proceso. En algunas ocasiones se identifica
En Guatemala no se cuenta con datos el expediente archivado como ‘archivo por
sobre el uso de estos mecanismos de salida, acuerdo’ o simplemente acuerdo. (…)
pero como veremos más adelante lo que se Debido a que éstos carecen de validez
maneja ampliamente es la figura del jurídica por no ser autorizados por juez
desistimiento. competente, dejan en desventaja a las
víctimas y atentan contra el estado de
En Honduras la utilización de salidas derecho. (...) En el análisis de casos se
alternativas es escasa para el caso de los evidenció que cuando desistió la parte
delitos sexuales, se cuenta con limitada agraviada fue por la celebración de un
información sobre las consideraciones de acuerdo extrajudicial elaborado en la
su uso, pero para el año 2003 representaban
un 9 % de las respuestas para los delitos 34
Significa el abandono de la causa por parte del
sexuales y un 2,32 % para las denuncias de querellante, el que puede ser ejercitado en cualquier
34
etapa del proceso. El efecto del desistimiento es la
violencia intrafamiliar. imposibilidad de persecución penal posterior por el
mismo hecho. En caso de menores de edad, se requiere
de autorización judicial para la aceptación del
desistimiento.

16
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

Fiscalía o directamente con su agresor (...) ha contribuido en muchos casos a una


El procedimiento a seguir es que las partes devolución del conflicto a la víctima, sino
suscriban un acuerdo (del cual ya existe un que por el contrario ha sido el mecanismo
formato, como si todos los casos de de presión para obtener acuerdos que no
violencia contra la mujer fueran uniformes). son fundados en la libre decisión sino en la
Luego de establecido el acuerdo, sin mayor extorsión, lo que refuerza las condiciones
participación de las víctimas o de las partes, de sometimiento(...) En el transcurso de la
la víctima tiene que firmar una solicitud de investigación, los fiscales consultados
desistimiento de la acción, en la mayoría de negaron realizar este tipo de acuerdos. No
los casos, o de solicitud de aplicación del obstante, sí confirmaron la promoción del
criterio de oportunidad’”.35 desistimiento por parte del MP – con o sin
acuerdo extrajudicial – otros operadores
De acuerdo con el informe “... la figura del judiciales, incluso en casos de delitos
desistimiento (originalmente denominado sexuales cometidos contra menores de
retractación de instancia) fue incorporada edad. Esta práctica es ilegal”37.
por el movimiento de reforma
específicamente para los casos de delitos En nuestra opinión la existencia de la figura
sexuales, y constituye en un punto central del desistimiento como tal no es el
del debate entre el movimiento feminista de problema central, sin embargo coadyuva
América Latina y los referentes de la significativamente. Los resultados de la
criminología crítica. Desde el movimiento investigación muestran que el uso
de reforma se consideraba que la victima de inadecuado de la “retractación” tiene que
tales delitos era, más que una victima ver con la inexistencia de una política clara
desprotegida, una ‘víctima penalizada’ por de persecución de los delitos sexuales por
lo cual el sistema penal, mediante la parte del Ministerio Público (política que
investigación de acción pública ‘castigaba existe en Chile y que pesar de las posibles
aún más a la mujer que se atrevía a contradicciones que existen entre los
denunciar a un hombre. De allí que la instructivos intenta establecer una línea de
retractación de instancia y conversión de la acción), la falta de acompañamiento a la
acción son las dos instituciones sostenidas víctima de estos delitos, que por las
por el proceso de reforma para permitirle a condiciones que se dan estos delitos o las
la victima salir de la victimización consideraciones sociales respecto a los
secundaria. La acción pública en caso de mismos se encuentran en un estado de
delitos sexuales nunca respondió a los mayor vulnerabilidad, y la completa
intereses de la víctima de delitos sexuales’. ausencia de una cabal comprensión de parte
36
Para el movimiento feminista, en cambio, de los operadores sobre la violencia de
la no persecución pública de los delitos género y sus implicancias, por lo cual las
sexuales reforzaba el desinterés del estado víctimas quedan expuestas al ejercicio de
en la violencia contra las mujeres y presiones de todo tipo para que abandonen
favorecía su impunidad (...) El uso del los procesos.
desistimiento en el caso de delitos sexuales,
de acuerdo a las entrevistas realizadas, no

35
Almendarez, G. & Alcántara, A. (2002). Aplicación del
criterio de oportunidad a casos de violencia contra la
mujer. Guatemala: Programa de Justicia. USAID. pp. 107
- 112 - 71. Citado en el informe de Guatemala.
36 37
Ibidem. Informe Guatemala

17
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

Otra forma de terminación de estos casos fiscales tienen consideraciones más


que se presenta en tres de los países exigentes para llevar estos casos a juicio,
estudiados es la extinción de la acción penal por lo tanto buscan una nivel de “certeza”
por el casamiento del victimario con la imposible de lograr por la naturaleza de
víctima. Ninguno de los informes estos delitos, como lo explica claramente el
determina la ocurrencia estadística de esta informe de Chile: “...los fiscales parecen
forma de extinción especialmente por estar llevando a juicio oral solamente
problemas de registro (en realidad por que aquellos casos en que consideran que existe
esto no se registra), pero como consta en el la certeza de obtener una condena. En
informe de Guatemala esto es considerado consecuencia, las consideraciones del fiscal
como “parte de la estrategia de la defensa para ir a juicio podrían recaer en la mayor o
de este tipo de delitos”. Mantener estas menor aptitud de la prueba de un caso
disposiciones en los códigos significa en la frente a la perspectiva de ser ganado, más
práctica reafirmar la justificación de la que en la gravedad de los hechos
violencia en contra de las mujeres. Estamos investigados, criterio que es muy
de acuerdo con la conclusión de ese cuestionable, ya que por ejemplo en el caso
informe, ya que “La vigencia de este de los delitos sexuales, por las
artículo se contradice absolutamente con características de su comisión, nunca
los tratados de derechos humanos a los que constituyen un caso a ser ganado con
ha adherido Guatemala. Su uso, aunque certeza. De esta forma, el interés de obrar
legal, podría ser desalentado como parte de sobre seguro no ha empujado a la
una política criminal que contribuya a la institucionalidad a resolver en forma más
erradicación de la violencia contra las adecuada estos delitos, que por su
mujeres y las niñas, hasta tanto sea naturaleza, son distintos al resto(...) Esta
eliminado del CP (Código Penal)”38. situación es más problemática aún cuando
los criterios utilizados para determinar si
existen antecedentes suficientes dicen más
Criterios de persecución acerca de factores de selección que
implican discriminación de género, que a
De la información disponible en los una objetiva evaluación sobre los
estudios nacionales se puede encontrar que antecedentes...”, esto debido que, como se
existen diferentes criterios de persecución explica anteriormente, existe “una serie de
de estos delitos cuando se trata de mujeres prejuicios que tienden a descreer las
adolescentes o adultas y cuando se trata de versiones de las adultas y adolescentes
niños y niñas, como veremos esto tiene un agredidas. Así, constatamos que cuando se
impacto importante en las decisiones que trata de víctimas mujeres, y en mayor
toman los fiscales para la persecución de medida mientras más adultas son, tanto de
los delitos, o como hemos visto antes, para parte de las policías, como también de
promover otras salidas. algunos fiscales, existen más
cuestionamientos sobre la veracidad del
Como vimos en secciones anteriores, una relato de la víctima, lo que muchas veces
de las explicaciones para el reducido puede incidir en que no se siga adelante con
número de casos de delitos sexuales el proceso”. A esto se suma la idea
llevados a juicio oral, de acuerdo a las generalizada de que la retractación se
investigaciones nacionales, es que los produce por que la denunciante o el niño/a
ha “mentido”.
38
Informe Guatemala.

18
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

Como se puede concluir de los informes agresiones al ordenamiento penal que


nacionales, es más probable que el mal requiere intervención, de allí que al centro
manejo de los casos y la deficiente del debate no esté la infracción a las leyes
recolección de pruebas tenga mayor sino la credibilidad de la víctima”.
impacto en la retractación, si tomamos en
cuenta que generalmente son delitos
cometidos en condiciones en las cuales no Peritajes
se cuenta con testigos, además de la propia
víctima, o la víctima tiene relaciones de Por las condiciones en que se producen
dependencia económica o afectiva con los estos delitos sexuales se da mucha
perpetradores o sus conocidos, familiares o importancia a la existencia de informes
vecinos. Además como vimos periciales, tanto médicos como sicológicos,
anteriormente (y vamos a revisar más esto se puede comprobar, por ejemplo en el
ampliamente más adelante) existen serios hecho de en que la totalidad de los casos
problemas con los informes periciales, llevados a juicio se presentó como una
pruebas muchas veces esenciales en este prueba central los informes periciales, estos
tipo de casos. plantean algunos aspectos sensibles que
vamos a examinar en esta sección.
Esta opinión respecto a que casos se llevan
a juicio, se confirma con la revisión de la En los cuatro países materia del estudio
jurisprudencia de estos delitos, ya que la aparece como un tema sensible lo relativo a
mayor parte de los casos que llegan a esta los peritos, ya sea por el déficit de estos
instancia tienen como víctimas a personas servicios, por falta de entrenamiento para
menores de edad o cuando son adultas las atender este tipo de causas, por la reducida
características del delito tienen algunas infraestructura con la que cuentan, por las
particularidades como por ejemplo dificultades de acceso, por las resistencias
violaciones por varios sujetos. En Ecuador de los médicos privados o de los servicios
los casos de menores de edad víctimas de salud a realizar los exámenes periciales,
representaban un 62,68 % de los casos etc.
llevados a juicio, en Guatemala de 19
sentencias condenatorias 17 correspondían En Guatemala39 los informes periciales
a casos de personas menores de 18 años; en pueden ser elaborados por profesionales
Honduras representan un 67 % de los casos independientes o por miembros de los
llevados a juicio. servicios forenses. En este país existen dos
servicios forenses públicos, el uno
Como se señala en el informe de Chile la dependiente del Ministerio Público, y el
credibilidad tiene relación con el imaginario otro del organismo judicial (esto se
de la “víctima legitima” y por tanto se considera una herencia del sistema
considera que su denuncia es real “... en la inquisitivo). Los principales problemas que
medida en que conforme los patrones se señalan en el caso de Guatemala para las
socioculturales de superioridad moral que pericias son: la existencia de estos dos
se le atribuye a las mujeres. En los sistemas servicios (por las diferentes lógicas con las
acusatorios, muchos fiscales cuando que los dos funcionan); no existen
reciben la denuncia se preguntan a sí instructivos escritos que establezcan la
mismos, cómo percibirá el juez o el jurado
39
a la víctima, lo mismo hace la policía, por lo La importancia de los peritajes se demuestra en que el
año 2003 el Ministerio Público recibió 3,339 denuncias
que se convierten en filtros de aquellas por violación y se hicieron 2,190 peritajes.

19
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

obligatoriedad de parte de las oficinas salud se presentan una serie de problemas


receptoras de la denuncia de derivar a la tales como el condicionamiento de la
víctima al peritaje forense; difícil acceso a prestación de atención médica a que la
los servicios periciales, sea por deficiencias víctima no presente la denuncia, o la
en la organización de estos servicios (se negativa de realización de exámenes
atiende fundamentalmente en horarios de médicos si no se cuenta con la presencia de
oficina y son turnos limitados fuera de esas personal de medicina forense. Se presenta
horas y en fines de semana), por la como un avance importante el acuerdo
distribución geográfica (que en el interior firmado entre servicio médico forense del
de la República solo están presentes en Ministerio Público con los hospitales
ciertas ciudades) que implica la necesidad privados, acuerdo que se limita a los casos
de traslado de la víctima asumiendo el de delitos sexuales cometidos contra
costo de movilización, por el hecho de que menores de edad y que facilita un nivel de
los médicos forenses realizan todo tipo de coordinación en la atención.
pericias por tanto no siempre están
disponibles para las pericias de delitos En el caso del Ecuador solamente pueden
sexuales o de violencia intrafamiliar. Un actuar como peritos aquellos profesionales
problema muy serio que se presenta con las acreditados por el Ministerio Público40. La
pericias de servicio médico forense es que Policía Judicial tanto en Quito como en
este clasifica los resultados de los peritajes Guayaquil cuenta con un Departamento
de violación como “desfloración” y Médico Legal, donde se realizan los
“desfloración con violencia”. Esto respectivos peritajes. Actualmente la
demuestra una concepción tradiciona de los Unidad de delitos sexuales y de violencia
delitos violación y de abusos deshonestos intrafamiliar del Ministerio Público de
en que el bien jurídico protegido es el Quito, Guayaquil y Cuenca tienen un
honor, la honestidad sexual y no la libertad médico legista especialista en este tipo de
sexual. Finalmente en la investigación no se delitos41 y el CEPAM – Centro de
pudo encontrar peritajes médicos realizados Promoción y Apoyo a la Mujer – cuenta
a los sindicados (por ejemplo sangre y también con uno. Esta es la única ONG
semen), en las sentencias revisadas que ofrece este servicio. Si bien el Código
aparecen tres casos de exámenes a estos, de Procedimiento Penal determina que si se
pero siempre psicológicos o psiquiátricos,
como se establece en el informe “el cuerpo 40
Una excepción a esta regla es que en las ciudades
de la víctima se convierte en la mayoría de dónde no existan peritos se puede posesionar a
cualquier profesional para que practiquen las pericias.
los casos en el único medio de prueba”. 41
En cuanto a los honorarios según el Reglamento de
escala de Fijación de Remuneraciones y Honorarios de
los Peritos que intervengan en los Procesos Penales,
Otros problemas identificados en el emitida por el Consejo Nacional de la Judicatura, señala
informe de Guatemala son: los peritos no que: “los profesionales o técnicos que sean designados
como peritos en un proceso penal y pertenezcan al
se encuentran capacitados para la servicio activo de la Policía Judicial o a instituciones u
realización de peritajes en delitos sexuales; órganos públicos, no percibirán remuneración alguna por
los informes que emitan o por las actuaciones que en
no se cuenta con protocolos para la esa calidad cumplan...” Los peritos particulares o
realización de los informes periciales, se privados que no formen parte de la Policía Judicial
percibirán únicamente las remuneraciones que se fija en
considera un avance la existencia de esta Resolución. Cualquier acto contrario a esta
plantillas para el registro de datos mínimos disposición por parte de personas directa o
de la víctima y del agresor (información que indirectamente interesadas en la causa dará lugar a
enjuiciamiento penal y a la pérdida de la acreditación
ha permitido la elaboración de reportes como perito.
anuales). En relación con los servicios de

20
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

tratare de exámenes corporales, la mujer a especialmente en los casos en que el


la cual deban practicárselos, podrá exigir informe ha sido elaborado por el personal
que quienes actúan como peritos sean de los servicios de salud, lo que exige la
personas de su mismo sexo. Según datos de realización de nuevos exámenes periciales.
la Fiscalía hasta noviembre del 2003, Esto, además de responder a una escasa
existen 16 médicos acreditados, de los capacitación, de acuerdo al informe es
cuales 3 son mujeres y se encuentran en 3 producto de a la resistencia de estos
provincias de país (de 22). profesionales a participar en los juicios
orales, especialmente por temor a ser
No se cuenta con información sobre la ridiculizados por falta de una preparación
capacitación de los peritos. El Ministerio adecuada.
Público a través de la Dirección Nacional
de Política Penal y el Sistema Nacional de Existen instructivos tanto del Ministerio
Medicina Legal y Ciencias Forenses elaboró Público, como del Servicio Médico Legal,
un protocolo médico legal en delitos para la realización de estos peritajes, sin
sexuales, en violencia intrafamiliar y embargo se reporta un limitado uso debido
protocolo de informe psicológico pericial. a que no son debidamente conocidos.
El lanzamiento de estos protocolos se hizo
en el 2003, pese a que no se lo está En el caso de Honduras la situación no es
utilizando a nivel nacional como lo señalan muy diferente en lo que se refiere a la
en las entrevistas. cobertura de los servicios médicos legales.
En el informe se resalta que esta es la única
En Chile se autoriza a que cualquier institución que cuenta con un “manual
profesional de la medicina, de cualquier interno sobre el procedimiento para la
establecimiento de salud, pueda emitir atención de delitos sexuales”. Sin embargo,
informe pericial, esto se pensó como una se reconoce que la calidad de estos servicios
respuesta a la limitada cobertura de los es especialmente deficiente en las zonas
servicios de medicina forense. De acuerdo rurales ya que no se cuentan “con recursos
al informe local es uno de los organismos básicos y procedimientos claros para
auxiliares de la justicia que menos avances garantizar la prueba científica necesaria en
ha tenido después de la reforma, cuentan juicio, lo que pondría en entredicho los
con unos 600 funcionarios, de estos unos protocolos de atención, según se expresa en
100 realizan peritajes, muy pocos a tiempo algunos de los testimonios”.
completo, lo que tiene un impacto serio en
las víctimas ya que para practicarse los Un dato importante sobre los servicios de
exámenes deben esperar por largos medicina forense en Honduras es que una
períodos o realizar largos viajes. reducción presupuestaria del año 2003
implicó la disminución de estos servicios en
Otros problemas detectados en el informe un 40 % a inicios del 2004.
de Chile respecto a los peritos son: escasa
especialización o capacitación de los Sobre el peritaje nos interesa resaltar que los
servicios de medicina forense, las bajas informes dan cuenta de que estos siguen
remuneraciones no incentivan interés en la siendo considerados como único medio, en
formación, tampoco existe esta formación todos los casos, para acreditar el “cuerpo del
en la universidad; inexistencia de equipos delito”, por ejemplo se los mantiene a pesar
para la realización de los peritajes; baja de que exista evidencia visual de violencia
calidad de los informes periciales, que se podría probar por otros medios (la

21
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

propia observación directa), esto parece ser estos delitos, pero como veremos a
una “herencia” del sistema inquisitivo en continuación todavía los sistemas
cuanto al valor de la “prueba tasada”, reformados no responden a la demanda de
incompatible con el sistema de libre atención adecuada a las víctimas de delitos
valoración de la prueba del sistema en general, y en especial, a las víctimas de
acusatorio. delitos sexuales o de violencia intrafamiliar.

Otro elemento, que aparece especialmente En los cuatro países la responsabilidad de la


en Chile, es el uso de permanente de protección y atención a las víctimas y
peritajes de credibilidad de las víctimas, y en testigos es del Ministerio Público. En Chile,
menor número del imputado, lo que refleja el que sería el ejemplo del sistema de atención
uso de respuestas estandarizadas que han a víctimas que mejor funciona se ha creado
tendido a “burocratizarse” , y por tanto se ha la Unidad Nacional de Atención a Víctimas
perdido de vista las particularidades de cada y Testigos y las Unidades Regionales de
caso. Esto no significa negar la importancia Atención a Víctimas y Testigos. La opinión
de los peritajes, pero si cuestionar que su uso del informe local es que “Tanto en la
es indispensable y automático en todos los división nacional, como en las regionales,
casos. trabajan profesionales que se encuentran
capacitados, por su trayectoria profesional
Se puede ver que los dos modelos de antes de incorporarse al trabajo del
peritajes, el de peritos acreditados ministerio público, como también a través
formalmente por el sistema como en el caso de diferentes capacitaciones llevadas
de Ecuador y Honduras, y el de adelante por el organismo, razón clave que
profesionales independientes, como en Chile explica, a nuestro juicio, el interesante
y Guatemala, presentan complejidades trabajo llevado adelante con respecto al
propias. En el primer caso por el limitado trato de víctimas de delitos sexuales”, en el
número de profesionales disponibles, el estudio se citaron algunas resultados sobre
difícil acceso a estos exámenes, ya que solo la percepción de los usuarios que dan
existen en ciertas ciudades, o por que no cuenta de un importante nivel de
siempre están disponibles. En el segundo satisfacción del servicio: atención en las
caso, por la resistencia de los profesionales a Unidades (6,7), trato entregado (6,5) y la
asistir a los juicios y por los problemas que entrega de información (6,6)42. Se reporta
estos tienen por falta de entrenamiento. que las unidades han tenido incidencia en el
mejor funcionamiento del sistema, una
mayor participación de la víctima y a
Atención a víctimas disminuir los efectos del proceso en ella.

Un aspecto central en la reforma procesal En Chile la atención a la víctima se


es la preocupación por las víctimas. Este es encuentra centrada en la promoción de los
uno de los temas centrales en los informes intereses del ofendido/a por el delito, en la
nacionales, en los que se demuestra que protección (entendida como resguardo de
existe un avance en esta materia en los derechos de la víctima de este a salvo de
comparación con el anterior sistema, hostigamientos, amenazas o atentados), y
avance que se refleja fundamentalmente en en la atención (considerada
la existencia de oficinas o unidades de fundamentalmente como prevención de la
atención a víctimas en todos los países y en
unidades especializadas de fiscales para 42
La nota máxima es 7, Informe Chile.

22
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

victimización secundaria) que se da en dos En el Ecuador, el Programa de Atención de


niveles: promoción de la participación y de Víctimas y Testigos, fue creado
las reparaciones. Las víctimas son derivadas reglamentariamente en el 2002 y se lanzó
a las Unidades de Atención en función de oficialmente en los primeros meses del año
cuatro criterios: necesidad de atención 2004, este programa tiene su sede en Quito
integral, medida de protección, suspensión (no cuenta con unidades a nivel local) por
condicional y acuerdo reparatorio. La lo tanto toda petición de apoyo se debe
atención integral implica: contención dirigir a la Dirección del Programa en
emocional a la víctima, derivación a la red Quito. Al momento de la investigación
asistencial, realización de informes, únicamente había recibido tres peticiones
acompañamiento a diferentes instancias del de apoyo a víctimas (dos de estos eran de
proceso, asistencia a la realización de delitos sexuales). La lógica del programa
exámenes en el servicio médico legal, está dirigida fundamentalmente a la
asistencia al fiscal en la entrevista a la protección de la víctima. Los
víctima, preparación para enfrentar el caso procedimientos para recibir apoyo son
(que incluye preparación para el juicio oral) complejos existiendo para aprobar las
y acompañamiento durante el juicio. Los solicitudes un Consejo que cuenta con
instructivos con los que cuenta el representantes de varias instituciones (entre
Ministerio Público determinan que es el ellos el Ministerio Fiscal y la Procuraduría).
fiscal quien deriva los casos a las unidades En los casos de protección inmediata
de víctimas y testigos (en casos de (entendida como atención en circunstancias
emergencia pueden ser atendido por la de inminente de riesgo) esto se da en forma
propia unidad). En general las víctimas de provisional y sin procedimiento alguno. No
delitos sexuales cumplen con las se cuenta con instructivos o manuales para
condiciones de los instructivos para ser la atención de víctimas y la acción principal
derivadas a las unidades de atención, pero ha sido el desarrollo de una campaña de
estadísticamente se puede verificar que difusión de la existencia del Programa.
existe un menor número de derivaciones
que de denuncias. En Guatemala existe la Oficina de
Atención a Víctimas (OAV), la misma que
El Ministerio Público entiende que la labor funciona en la capital y actúan por petición
principal de estas unidades es dar apoyo de los fiscales. En general, se da cuenta que
para la persecución de los delitos, lo que en el nivel directivo de la OAV se encuentra
sí mismo genera una tensión con la capacitada en temas de género. En el caso
concepción que entiende a estos de las víctimas de violencia sexual estas se
procedimientos como dirigidos derivan a la OAV luego de la realización del
principalmente a brindar apoyo a la víctima. examen médico forense para una entrevista
Pero en la investigación se da cuenta que la sicológica (manejo en crisis) y
atención que brindan estas unidades va más posteriormente reciben atención médica (se
allá de un servicio funcional a la prescribe anticoncepción de emergencia y
persecución. Un problema central en el se realizan exámenes de análisis de
caso de Chile es la localización de estos enfermedades de transmisión sexual),
servicios, los mismos que al encontrarse dependiendo esto de la existencia de
solo en ciertas ciudades son lejanos y por medicamentos. La OAV solamente
tanto de difícil acceso. atienden en horarios regulares de oficina (8
horas diarias). Se reportó la existencia de
dos albergues a nivel nacional y la

23
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

Procuraduría de Derechos Humanos ha En lo que se refiere a las reparaciones


promovido la creación de grupos de económicas en las investigaciones se pudo
autoayuda entre las víctimas de delitos determinar que existe un nivel de rechazo
sexuales. por parte de funcionarios del sistema a las
indemnizaciones económicas (al menos a
La Policía Nacional ha promovido la nivel oficial, pero como se ha visto existe
creación de oficinas de atención a víctimas información que se promueven acuerdos
en las comisarías de policía, especialmente económicos de manera informal para que
para la atención de víctimas de violencia se abandonen los casos), las que han sido
intrafamiliar. No se cuenta con información miradas como inadecuadas como resultado
sobre la extensión o modalidad de este de ciertas prácticas de “pagos de monto
servicio. mínimos por parte del agresor a la víctima
para evitar la persecución penal”43. De
En Guatemala existe un protocolo de hecho un instructivo emitido por la fiscalía
atención para víctimas de abuso sexual. En chilena en relación con la suspensión de los
el mismo se incluye las medidas necesarias procesos prohíbe acuerdos que impliquen
de atención médica, psicológica, legal, el pago de una suma de dinero. Pero
social y la caracterización de la víctima por además de limitar enormemente las
diferentes variables. posibilidades de acceder a esta salida, el
instructivo prohíbe “que pueda estipularse
En Honduras el informe da cuenta de la como condición de la suspensión el pago
inexistencia de un sistema de atención a de una suma de dinero justificando la
víctimas, estando a cargo una porción de decisión en que ‘ello equivale para la
este servicio en manos del área de ciudadanía a la compra de la acción penal y
psicología y trabajo social de la Fiscalía un verdadero acuerdo reparatorio que en
Especial de la Mujer, quienes ofrecen estas materias no está permitido’. Si se
atención a las mujeres que interponen puede, en cambio, acordar que el imputado
denuncias por distintos tipos de violencia, y solvente el tratamiento psicológico de la
se encargan de la elaboración de víctima, pero en ese caso debe solicitarse en
dictámenes y evaluaciones. De acuerdo al esos términos en la audiencia ‘sin hacer
informe la asistencia a las víctimas se alusión al pago de una determinada
encuentra principalmente en manos de las cantidad de dinero y mucho menos
organizaciones no gubernamentales. establecer la cancelación en cuotas’”44. No
se cuenta con información sobre la
Otro aspecto de la protección de las determinación de reparaciones económicas
víctimas son las medidas cautelares. De las en las sentencias estudiadas.
investigaciones nacionales se concluye que
los jueces de garantía tienen criterios Un tema importante en relación con las
diferentes para decretar estas medidas víctimas y su protección (que ha sido
dependiendo de la edad de las víctimas, revisado a propósito de otros temas más
siendo más receptivos en el caso de arriba) es lo relacionado lo referido a la
víctimas menores de edad. El criterio autonomía de la víctima, que aparece con
dominante para conceder estas medidas no mayor importancia en el debate sobre los
es la protección de la seguridad de la delitos sexuales (y por supuesto en los de
víctima, sino el “peligro para la seguridad
de la sociedad”, o en el caso del Ecuador 43
Informe Guatemala
asegurar la presencia del imputado a juicio. 44
Informe Chile.

24
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

violencia intrafamiliar), pese a su repeticiones), medidas especiales para la


importancia el sistema no se ha hecho comparecencia en juicio, cuando son casos
cargo de él de manera adecuada, por esto donde la víctima se encuentra en un estado
no existe respuestas adecuadas a la tensión de especial vulnerabilidad, atención
existente entre persecución y autonomía, y adecuada por parte de la policía, los
esta última con la determinación de si la servicios médicos generales y los médicos
voluntad es real o aparente (por las legales, como temas principales.
presiones directas o las derivadas de los
prejuicios sociales), y por tanto en el papel En general se puede concluir que enfrentar
que frente a este tema tienen los sistemas la victimización secundaria no se ha visto
de atención de vícitmas. acompañado por esfuerzo de impacto
relevante, los que en todo caso se han
Hay que resaltar el importante papel que centrado en procesos de capacitación y en
cumplen las organizaciones no el establecimiento de protocolos para la
gubernamentales en la atención a las atención y de entrevistas como en el caso
víctimas en los distintos países, por de Chile. Los informes dan cuenta que el
supuesto con coberturas limitadas, pero problema más serio se refiere a un factor
con interesantes metodologías. cultural “acerca de las características de las
víctimas de estos delitos, cuando se trata de
Se debe resaltar el incremento sustancial en mujeres adultas, quienes siguen siendo
el interés que el nuevo sistema tiene en el cuestionadas, por las diferentes
bienestar de la víctima y su participación, instituciones acerca de la credibilidad de sus
sin embargo los servicios existentes aun son relatos45”.
limitados y muchas veces funcionales a la
persecución penal y no al bienestar. Se ve Los informes establecen (en menor medida
que en los casos que existen servicios de el de Chile) la existencia de tres
atención de víctimas, en general el personal dimensiones de la victimización secundaria:
esta capacitado y motivado, pero son maltratos al momento de presentar la
escasos en cobertura territorial y denuncia, los que se expresan en “burlas,
disponibilidad de recursos. expresión de prejuicios sobre el hecho,
descreimiento del relato de la víctima y
finalmente negativa de recepción de la
Victimización secundaria misma”, duplicación o lentitud en los
procedimientos, demoras o repeticiones en
En las investigaciones aparece información los exámenes periciales46; recepción de las
a las medidas que se han tomado, o dejado denuncias en condiciones inadecuadas; y,
de tomar, para la reducción de la maltrato en la etapa de investigación y etapa
victimización secundaria producto del intermedia, que se reflejan también en “la
contacto con el sistema judicial, algunas de reiteración de estudios, y el descreimiento
estas se refieren a la posibilidad de contar de su relato tanto por parte del Ministerio
con atención especializada (lo que se Público como del juez”, que en opinión del
concretaría en unidades o fiscales informe citado tendría por objetivo que “la
especializados), la reducción de tiempos de víctima abandone el proceso”.
espera para la atención, trato digno en el
sistema, entrevistas adecuadamente
realizadas (lo que podría incluir grabación 45
Informe local Chile
de las entrevistas para evitar las 46
Informe Guatemala

25
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

En cuanto al tratamiento de las víctimas tienen noticias del impacto del fenómeno
por parte de los servicios médicos en Chile de la violencia en contra de las mujeres en
y Guatemala existen antecedentes de la carga de trabajo del sistema.
trabajo destinado a disminuir la
victimización, el primer caso existe una guía La falta de conciencia del impacto de la
del Ministerio de Salud para la atención de violencia contra la mujer en el sistema de
estos casos, en el segundo caso un acuerdo justicia criminal ha provocado que no exista
con ciertos centros de salud, que como se criterios de manejo de los casos, ya que no
explicó anteriormente tiene un funcionamiento hay una política de persecución penal, por
adecuado para los casos de menores de edad. lo cual los casos no reciben un tratamiento
adecuado por parte del sistema
La utilización de recursos especiales para considerando las particularidades de estos
proteger a la víctima en los juicios es hechos. No existen procedimientos
limitada, se reporta el uso de videos o especiales, o protocolos de atención
biombos para protegerla, sin embargo su específicos, en general no es visto como un
uso no es extendido y mucho menos tema importante para el sistema.
institucionalizado.
En esto funcionan prejuicios sobre el rol
Un aspecto a tomar en cuenta, además de la del Estado en la punición de conductas o
re-victimización derivada de los aspectos conflictos que típicamente quedaron fuera
procesales (que pueden ser minimizados de la esfera de control social, y por otra al
pero no eliminados totalmente), es la rechazo a que ciertos conflictos familiares
respuesta social la misma que genera una sean dirimidos en sede penal.
presión importante sobre la víctima que
denuncia, y que el sistema no considera. Además de lo señalado, se advierte como
un rasgo general claramente identificable en
esta materia las dificultades que se derivan
Violencia intrafamiliar de la doble jurisdicción aplicable, sea la vía
penal o la civil. En la medida en que no
Como se explicó anteriormente no existe existen políticas de persecución penal, y los
posibilidad de determinar tendencias en los criterios de manejo entre los operadores
países en los que se desarrollo el estudio ya son tan variados, el resultado final, es que
que, a excepción de Honduras donde existe las víctimas quedan libradas a la
un delito independiente, los casos de discrecionalidad de los operadores lo que
violencia intrafamiliar que atiende el da como resultado una notoria situación de
sistema se encuentran registrados en otros indefensión de parte de las víctimas. En la
delitos sin referencia a las condiciones de la práctica ello significa impunidad, además de
víctima, del agresor o sus relaciones. crear en la población una pérdida de
legitimidad de los sistemas de justicia, si es
Esto es lo que se denomina usualmente que la tuvieron, y confianza para que ésta
como invisibilización de la violencia al pueda resolver conflictos y otorgar
interior del sistema, puesto que los propios protección.
operadores no son capaces de advertir que
a la base de ciertos conflictos penales se Se advierte un lento avance en materia de
encuentra un problema de violencia contra violencia sexual, sin embargo, la
la mujer. Los sistemas estudiados, salvo con preocupación de los operadores y de las
las limitaciones de registro de Honduras, no instituciones ha estado centrada en los

26
Evaluación de la Reforma Procesal Penal desde una Perspectiva de Género

delitos en contra de los niños, y no en el


fenómeno más amplio de la violencia de
género, de la cual la primera es sólo una
manifestación.

En Honduras, país en el que se cuenta con


información estadística sobre los delitos de
violencia intrafamiliar, se pudo determinar
que en la Fiscalía Especial de la Mujer en el
año 2002 representaron un 12 % del total
de denuncias. De estas 6563 denuncias,
812 llegaron a juicio.

27

También podría gustarte