Está en la página 1de 6

TALLER 1 TRIBUTARIA

TALLER 1 TRIBUTARIA

Presentado por:
NATALIA MURILLO CEBALLOS – ID 000390037
MARIA MUÑOZ SALAZAR – ID 000620304
Grupo 7

Profesor:
JORGE ELIECER GONZÁLEZ PARRA

Asignatura:
TRIBUTARIA 1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
CONTADURÍA PÚBLICA
BELLO, COLOMBIA
2020

1
TALLER 1 TRIBUTARIA

Taller 1 Tributaria

1. En qué consiste la obligación tributaria.


La obligación tributaria es una obligación jurídico-tributaria entre el Estado y las personas
naturales y/o jurídicas obligadas por Ley a pagar los tributos y a presentar los documentos
(declaraciones) que formalicen el cumplimiento de las disposiciones que el Gobierno determina
para el recaudo de los ingresos públicos, con el fin de dar cumplimiento a los gastos públicos.
Para que una obligación tributaria exista se deben cumplir los siguientes elementos: sujeto
activo, sujeto pasivo, hecho generador, base gravable y tarifa.

2. Como se clasifica la obligación tributaria.


Las obligaciones tributarias se clasifican en:
 Sustanciales: son las que corresponden al pago del tributo, se originan cuando el estado
crea el tributo y la empresa o persona natural hace la compra del producto o el servicio
(el hecho generador).
 Formales: son las que corresponden a la legalización del tributo pagado u originado,
presentando los documentos pertinentes (declaraciones) ante los entres representativos
del Estado.

3. Diga si ó no y porqué:
a. La obligación tributaria es modificable por el Estado:
Sí, el estado las modifica de acuerdo a las necesidades colectivas de la población (gasto público)
plasmadas en el presupuesto público y a las necesidades que resulten de manera imprevista
durante el periodo fiscal.

b. La Obligación DAR consiste en no incurrir en prácticas indebidas:


No, el DAR es el objeto de la obligación tributaria sustancial y consiste en pagar el tributo.

c. La Obligación HACER consiste en entregar una parte de la renta al Estado.


Sí, porque el HACER es el deber de la obligación tributaria sustancial en el cual el sujeto pasivo
económico le realiza a la DIAN, el Departamento y/o el Municipio el pago de los anticipos de
impuestos descontados a los contribuyentes en los hechos generadores, y posteriormente los
contribuyentes realizan la presentación formal de su obligación y pagan la diferencia entre el
total del tributo y lo que se les descontó.

d. Llevar contabilidad, informar, retener son obligaciones tributarias sustanciales


No son obligaciones sustanciales porque comprenden prestaciones diferentes a la obligación de
pagar, el cual es el objeto principal de la sustancial, estas obligaciones son formales porque con
ellas se está formalizando la obligación tributaria sustancial.

e. Pagar el impuesto es una obligación del NO HACER.


No, porque una obligación del no hacer se basa en que el deudor se abstiene de ejecutar un hecho
que le seria permisible pero no es su obligación o no lo debe hacer sin consentimiento previo del
acreedor.

2
TALLER 1 TRIBUTARIA

4. Que es el Principio de Eficiencia.


Consiste en que el dinero que recibe el Gobierno por concepto de tributos, se invierta en las
obras que más necesita la población colombiana y que se haga de una manera transparente e
idónea, optimizando el recurso y logrando satisfacer las necesidades esenciales de la población,
además de que el cobro de estos tributos no sea exagerado y mantenga un equilibrio que no
perjudique la población de menos recursos.

5. Seleccione la respuesta ó las respuestas correctas:


Seleccione la respuesta correcta:
a. El derecho Tributario es una Rama del Derecho.
a) Derecho Público.
b) Derecho Privado Internacional.
c) Derecho Público Nacional
d) Derecho Privado Nacional.
e) Ninguno de los Anteriores.

b. La clasificación de los Impuestos en razón de su Origen.


a) Directo e Indirecto.
b) Plenos, Regresivo y Progresivo.
c) Transitorios y Permanentes.
d) Internacional y Nacional.(Externos e Internos)
e) Ninguno de los Anteriores.

6. Responda con sus propias Palabras:


a. Explica Artículo 95 C.N numeral 9 “Contribuir al financiamiento de los gastos e
inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad”.
Lea más: https://leyes.co/constitucion/95.htm
Es un deber de todo los colombianos pagar los tributos que el Estado designa de acuerdo a la
capacidad económica de cada uno y siendo justos, actuando con moralidad, no evadiendo las
responsabilidades y cumpliendo con los tiempos designados por la norma, esto con el fin de que
el Estado recoja los fondos que deben ser utilizados en los gastos e inversiones públicas que
beneficiaran a todos los ciudadanos.

b. Explica Artículo 338 C.N


La potestad de fijar los impuestos, las bases, las tarifas, las contribuciones y los aportes
parafiscales son netamente del Congreso, la asamblea departamental y el consejo distrital
municipal, esto mas la relación del sistema y método de cómo aplicarlos deben quedar
establecidos en una Ley, ordenanza o acuerdo. Además de que el tiempo en el que empiezan a
regir es a partir del periodo después de iniciar la vigencia de la de la Ley, ordenanza o acuerdo.

c. Explica Artículo 363.


La Constitución estipula que el derecho tributario tiene como base tres principios fundamentales
para su ejecución, los cuales son equidad, eficiencia y progresividad, adicionalmente también

3
TALLER 1 TRIBUTARIA

estipula que las leyes que se emitan bajo el derecho tributario no pueden ser retroactivas, esto
quiere decir que las leyes nuevas no se pueden aplicar a hechos del pasado.
7. Quienes deben cumplir con la obligación formal?
Los contribuyentes, personas naturales o jurídicas que por Ley están obligadas a declarar, es
decir, realizar la presentación formal de sus obligaciones.

8. ¿Presentar declaraciones es una obligación formal o Sustancial?


Es una obligación formal

9. Defina Derecho Tributario.


Es el derecho que estudia y establece las normas jurídicas por las cuales el Estado puede crear,
recaudar y distribuir los impuestos, hace parte del derecho público y también es llamado derecho
fiscal.

10. Defina Tributo.


Los tributos son los mecanismos que utiliza el Estado para generar los ingresos que utiliza para
cumplir con el gasto público, entre los tributos se encuentran los impuestos, las tasas y las
contribuciones.

11. Que es el Principio de Equidad.


Se basa en la igualdad, en el equilibrio de las obligaciones tributarias que aunque todos tienen
obligaciones a la luz de la Constitución política, no todos tienen la misma capacidad de pago, ni
condición social, entonces con el principio de equidad se establece que cada persona paga de
acuerdo a su capacidad económica y se busca un mejoramiento de la situación social vulnerable
para que tenga una mejor condición de vida.

12. Cuales son los Principios del derecho Tributarios Determinados por la Constitución y
cuáles son los Determinados por la Doctrina.
Los determinados por Constitución son: equidad, eficiencia y progresividad
Los determinados por Doctrina son: no retroactividad, legalidad, igualdad, dar buena fe, la
libertad contractual, el debido proceso.

13. Defina Impuesto, Tasa, para fiscales y Contribución. Con sus palabras.
 Impuesto: es el tributo por el cual el gobierno recibe la mayoría de los ingresos, es de
obligatorio cumplimiento, el no pago de estos genera sanciones, son una obligación en la
que no se recibe ninguna compensación.
 Tasa: es un pago voluntario que se le hace al estado por la prestación de un servicio de
beneficio particular.
 Para fiscales: son una contribución especial de beneficio general pero específicamente a
una población determinada como lo son los niños(ICBF), la educación (SENA), y el
beneficio directo para la familia de recreación, subsidio familiar, de vivienda,
capacitación (CAJA DE COMPENSACIÓN).
 Contribución: son los aportes que se le hacen al estado y tienen retribución directa de
beneficio general o particular.
14. Defina Sujeto Pasivo, Hecho Generador y Base Gravable. Con sus Palabras.

4
TALLER 1 TRIBUTARIA

 Sujeto pasivo: es el deudor del tributo representado por la persona natural y/o jurídica
que tiene la obligación. Hay dos sujetos pasivos:
 Económico: el que recauda el tributo para posteriormente pagarlo al sujeto activo
(representantes del Estado).
 De derecho: el que paga el tributo al económico.
 Hecho generador: es el nacimiento del hecho económico, es decir, la adquisición de la
obligación tributaría, la compra o venta de un producto o servicio.
 Base gravable: es el valor en dinero del producto o servicio que origina el tributo.

15. Hacer la Pirámide de Kelsen.

Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/piramide-de-kelsen/

16. La clasificación de los impuestos en razón de criterios Administrativos explique cada


uno.
Son directos: es decir que miden la capacidad individual del contribuyente, se liquidan y pagan
de acuerdo a los ingresos de cada uno, ejemplo la declaración de renta.
Son indirectos: esto significa que los paga todo el mundo independientemente de su capacidad
individual, son generales, ejemplo el IVA.

17. La clasificación de los impuestos en función de su Plazo. Explique cada uno.


Son transitorios: significa que tienen fecha de caducidad y son creados con un propósito
específico, luego de cumplir la fecha el estado puede definir otra fecha de caducidad y hacerlo
prevalecer en el tiempo, ejemplo el gravamen al movimiento financiero.
Son permanentes: se mantienen siempre en el tiempo, normalmente les modifican la base
anualmente. Su fin es ser ingresos para el sostenimiento del gasto público.

18. Mencione dos impuestos nacionales, dos departamentales y dos municipales.


Nacionales: el IVA y la renta
Departamentales: Impuesto al consumo de licores, cervezas y cigarrillos y el impuesto a la
gasolina.
Municipales: Impuesto de industria y comercio y impuesto Predial

5
TALLER 1 TRIBUTARIA

19. La clasificación de los impuestos en relación al Territorio donde se apliquen.


Se clasifican en nacionales, departamentales y municipales y significa que se aplican
únicamente en el territorio específico, ejemplo, un impuesto del departamento de Antioquia, se
aplica solo dentro del departamento, no se puede cobrar en otro.

También podría gustarte