Está en la página 1de 109

BOMBAS DE INYECCIÓN

DE FLUIDOS y sus equip.


adicionales
En la actualidad solo son aceptables para
las operaciones de perforación y WO las
bombas TRIPLEX o de 3 pistones
alternativos.
Pueden ser de dos tipos , diferenciados
por el sistema de piston de de impulsión
del fluido :
EMBOLO BUZO
PISTONES CAMBIABLES
EMBOLO BUZO :
El efecto de pistón lo hace un vástago
macizo, que va abulonado a la cabeza
de biela.
PISTONES INTERCAMBIABLES:
El efecto de empuje dentro de la
camisa lo hace una cabeza de pistón
con empaquetaduras intercambiables,
sobre un vástago unido a un contra
vástago. Este contravástago va
abulonado en la cabeza de biela.
EMBOLO BUZO :

CUERPO BBA

CAMISA
CABEZA BIELA

PISTÓN O VGO.

SIST. EMPAQUE

TÍPICOS DE BBAS DE ALTAS PRESIONES Y


BAJOS CAUDALES – FRACTURA Y
CEMENTADORES- USADAS EN LOS WO
PISTÓN Y VÁSTAGO

CUERPO BBA

CAMISA
CABEZA BIELA
Grampa

Pistón y emp. VASTAGO CONTRAVAST.

EMPAQUE

TÍPICO DE BBAS DE PERFORACIÓN Y ALGUNOS


WO GRANDES – MAYOR CAUDAL Y MENORES
PRESIONES.
PARTES DE UNA BOMBA

Podemos diferenciar dos grandes grupos


generales en los componentes de una
bomba:
PARTE MECÁNICA:
Cuerpo mecánico propio de la bomba ,
transmisiones, etc.
PARTE HIDRAULICA:
Parte hid. propia de la bomba, colectores,
perisféricos, etc.
P. hidráulica

Cuerpo
mecánico
PARTE MECÁNICA :
Cuerpo de acero (fundición de acero), Ejes,
Cigüeñal , bielas, rodamientos y
engranajes de transmisión (Chevron),
bomba de aceite, etc.
El movimiento de rotación del motor ,
(mecánico o eléctrico ), entra al eje del
piñón (eje veloz) atravez de la transmisión,
(cadenas o correas) , y transmite el
movimiento al cigüeñal por el chevron .
El movimiento rotatorio, se hace
movimiento lineal por las bielas hasta la
cabeza de biela y a luego a los pistones.
Eje cigüeñal Eje del piñón

Bielas
Cuerpo int. y bancadas
del cigueñal

Alojamientos de
cabezas de biela
Alojamientos de cabezas de biela- Bancdas de
cigueñal y alojamientos de eje veloz
Zapatas de apoyo y deslizamiento de las
cabezas de biela
Eje cigüeñal

Cajas rodam.

Chevron

Bielas

Conjunto cigüeñal
y bielas
Cigüeñal con doble engranaje Chevron partido
Cabeza de biela y contravastago abulonado
– Biela partida
Las cabezas de bielas se acoplan a la biela
por medio de pernos y rodamientos.
Las cabezas de biela deslizan sobre
zapatas postizas, (a veces son de bronce)
abulonadas a las bancadas, , y los
contravástagos se abulonan en las
cabezas de biela.
Al contra vástago , en las bombas con
pistones intercambiables, se acoplan los
vástagos de pistón atravez de una grampa,
que los mantiene unidos y alineados por
centros macho-hembra y entalladuras
torneadas en la grampa.
PERNO BIELA y
RODAMIENTO CABEZA BIELA
BIELA

CONTRAVÁSTAGO

GRAMPAS

ZAPATAS POSTIZAS
CUERPO HIDRAULICO

El vástago tiene en su extremo la cabeza


de pistón, con la empaquetadura, que es la
que presiona el fluido para desalojarlo de
la camisa, normalmente es una camisa
postiza, que se puede cambiar para variar
el diámetro interior (Cambiar caudal o
presión de bombeo)
Esto ocurre dentro del CUERPO
HIDRÁULICO de la bomba: ( o de cada
cuerpo hidráulico o Módulo) :
CUERPO HIDRAULICO
Tapas hid.
Vástago mec. y Válvula
grampa impulsión
Manifold alta

Cuerpo hid.

Válvula succión

Vástago pistón Manifold baja


Cada cuerpo hidráulico tiene tapas
bridadas abulonadas, frontales y
superiores, en las cuales roscan las tapas
hidráulicas o “tazones”, que son los que
sellan los alojamientos de acceso a las
válvulas aislando la presión.
Esto permite hacer el cambio de válvulas,
sin tener que desarmar gran parte de la
bomba.
Las bombas de fractura o cementación ,
donde el cuerpo hidráulico es enterizo ,
tiene los tres alojamientos de cada grupo.
Manifold impulsión

Bridas roscada
Manifold succión

Tapones rosc.
SECUENCIA DE BOMBEO
La secuencia de movimiento es la
siguiente:
El pistón se desplaza hacia atrás
permitiendo el llenado de la cámara de la
camisa con fluido mediante la apertura de
la válvula de succión : Por vacío y/o por
presión de la bomba centrífuga
sobrealimentadora.
Esto llena la cavidad de la camisa y de
todo el cuerpo hidráulico con fluido.
Piston hacia atras Apertura valv. adm.

Entrada fluido por vacio o sob.


El pistón comienza su desplazamiento
hacia delante, tratando de provocar la
apertura de la válvula de descarga de alta y
el cerrado de la de succión por accion del
resorte de la válvula , comienza a
transmitierle un aumento de presión al
fluido en la camisa.
Al llegar la presion al valor de la línea, se
abre la valvula de descarga y el fluido es
desplazado de la camisa.
El volumen se desplaza desde la camisa
atravez de la válvula de alta al manifold de
alta y a las líneas.
Como estos ciclos a través del cigüeñal, y
las tres bielas están desfasadas , el
movimiento alternativo hace que el
desplazamiento del fluido no sea
constante, sino “pulsante” :
Los muñones del cigüeñal están
desplazados 120º cada uno en la rotación
de 360º , cada biela cumple un ciclo
completo en 120º del giro, y por tanto:
Cuando la primera está en un punto de la
carrera , la siguiente está en otro punto
desfasada 120º y la tercera en 240º.
– Veamos un grafico Presión - Tiempos:
Presión

Pulsación o Ripple = ∆P

1 2 3 1
Tiempo
360º
240º
120º

Durante la bajada de presión de la 1, hasta que la 2


alcanza ese valor, hay un ∆P que hace que pulse o
que “golpee” la bomba.
LAS FORMAS DIBUJADAS DE LAS
VARIACIONES DE PRESION NO SON REALES,
Y NO REPRESENTAN LOS AUMENTOS Y
CAIDAS DE LOS VALORES DE PRESION
EXACTAMENTE COMO OCURREN EN EL
INTERIOR DEL CUERPO HIDRAULICO.
ES SOLAMENTE UNA FORMA “GRAFICA” DE
VISUALIZAR EL EFECTO DE PULSACIÓN Y DE
MAGNIFICAR EL ∆P PARA PODER MOSTRAR
COMO SE ORIGINA. - LAS FORMAS REALES
NO SON DE FORMA SENOIDAL, SON DE
FORMA MAS “CUADRADA”
Se produce una diferencia de presión a la
salida de la bomba, de un valor ∆P ,
3 veces en cada giro de 360º del cigueñal.
Esto se atenúa con un elemento que es
el AMORTIGUADOR DE PULSACIONES.
(Lo veremos en detalle mas adelante)
Este efecto también se provoca en la
succión, aunque más atenuado cuando
hay una bomba centrífuga por la presión
casi constante de esta , sin embargo
también suele colocarse un amortiguador
de pulsación en la succión de la bomba.
ELEMENTOS PPALES. DE LA PARTE
HIDRAULICA:
Cuerpo hidráulico – Bridas roscadas y
tapas-
Válvulas – Cuerpos e insertos
Asientos de las válvulas
Vástagos de pistón – Vástago de empuje
– cuerpo de pistón e inserto y las
grampas de unión.
Camisas
CUERPOS HIDRÁULICOS
Los cuerpos hidráulicos se unen al cuerpo
mecánico con espárragos abulonados.
Tiene maquinados los alojamientos para
los asientos de válvulas y las guías de
válvulas, alojamientos de empaquetaduras
de tapas de válvulas, manifolds de succión
y de alta, etc.
Casi todas las bombas son similares - Las
mas complicadas son las National, porque
no tienen manifold de alta, y se hace con
conexiones con manguitos entre C. Hid.
BOMBAS : DESPIECE
TAPAS ROSC.
C. HID.
BRIDAS ROSC.

TAPAS HID.
GUIA V. DESC.
EMPAQ. TAPA

ESPARRAGOS
GUIAS VALV. SUCC.

CUERPO HID
TAPAS HID.
BRIDAS ROSC.
EMPAQ. TAPA
TAPAS ROSC.

MANIFOLD ALTA

MANIFOLD SUCC.
TAPAS HIDRAULICAS
FACTOR DE RIESGO DE SEGURIDAD
Las tapas son un factor importante de
riesgo de seguridad- Hagamos una cuenta
simple:
Presion: 2.000 psi.
Area de la tapa o tazon roscado: 7” diam. =
38.5 inch2
Fuerza pulsante – alternativa = (fatiga) =
F = P x S = 2.000 x 38.5 = 77.000 lbs.
ESTO ES : DE O A 77.000 lbs DE CARGA
100, 120 o 150 VECES POR MINUTO......¡¡¡
ES IMPORTANTE QUE LAS ROSCAS
ESTEN EN CONDICIONES ….. PERO…. :
……..NO SUELEN INSPECCIONARSE CON
NDT – (Particulas)…solo visualmente ...¡¡¡¡,
o a veces solo insp. 1 vez al año...
Inspeccionamos “cantidades” de
elementos que no son tan peligrosos, y no
las roscas de las bridas y tapas....¡¡¡¡ : Son
roscas cuadradas,
cuadradas que suelen tener fisuras
severas, y que a veces les faltan secciones
de rosca, filetes dañados, etc.
INSPECCIONARLAS ES SALUDABLE......
VÁLVULAS:

Hay de varios tipos y modelos :


Mission, Seal tite, etc.
Insertos : de material sintético y pueden
ser doble vida (reversibles) en algunas
válvulas.
Los asientos para la válvula , tienen una
conicidad específica y suelen no ser
intercambiables con otra válvula,
válvula aunque la
norma API Spec 7K establece medidas std,
los fabricantes tienen su “librito...”.
VALV. Y ASIENTO S. TITE
Resorte
Tuerca aj.
Tapa plana
Tapa
roscada
Inserto
Cuerpo
Asiento
VALVULA ARAÑA Y STD - Asiento sin rayos

Tapa hid.
Empaq. y
guía de v.

V. e inserto

Válvula “araña” Valvula std.


DOS TIPOS DE VALVULAS - Típica de bbas. WO
ASIENTOS

Hay de varios tipos – El Asiento y la


válvula son un conjunto – pueden
cambiarse el modelo, pero ambos , no
uno solo.
Tienen un ángulo que tiene interferencia
con el ángulo de maquinado del cuerpo
hidráulico, por lo tanto se “clavan” en
este ajustándose con la misma presión.
Los ángulos, tolerancias, etc. para cada
tamaño API están en la API Spec 7K
TEMA DE DISCUSION : SELLO...?????
Hay discusiones acerca si la válvula debe o
no hacer sello metálico contra el asiento, o si
es el inserto el que debe sellar :
El inserto hace de sello primario, debe tener
el respaldo del cuerpo de la válvula para
hacerlo efectivo.
Sirve de “amortiguador” en el momento del
cierre, y luego, con el incremento de presion,
se deforma, y en ese momento hay contacto
metal - metal entre válvula y asiento.
EL SELLO ES EL CONJUNTO DE AMBOS.....
TEMA DE DISCUSION : SELLO...?????
Hay veces que por mala fabricación del
inserto este SOBRESALE DEMASIADO de la
linea de los platos: (+ 3 mm)
ESTO OCASIONA DESGASTE PREMATURO
DEL INSERTO Y/O DESGRANAMIENTO.
Hay veces que por mala fabricación de los
platos, estos sobresalen o alinean el inserto.
ESTO OCASIONA EROSION Y LAVADURAS
EN ASIENTO Y VALVULA.
El mal armado o ajuste del inserto provoca
fugas por el orificio interior y lavaduras,
VERIFICAR BIEN , ANTES DE COLOCAR.....
MEDIDAS API
Los cuerpos , asientos y válvulas, vástagos,
etc., responden a la norma API Sp 7K , que
normaliza las medidas generales , áreas de
paso , conicidades, roscas , etc.
Normalmente se usan los tamaños API 5- API
6 y API 7 ( este solo bbas. grandes )
Sin embargo, hay INCOMPATIBILIDAD entre
válvulas y asientos, pistones, vástagos, etc.
de distintos fabricantes.
A fines comerciales, cambian alguna medida
de tolerancia, y no es posible usar repuestos
de uno en otro sin tener fallas prematuras....
PISTONES

En las bombas con émbolo buzo, el


pistón es directamente un embolo
abulonado a la cabeza de biela y el
conjunto queda empaquetado en el
cuerpo mecánico de la bomba por
retenes , y en la camisa por un sistema
de prensa – (Mantenimiento....)
Se utilizan en bombas de alta presión -
En las operaciones normales de WO
perforación, se usan bombas con
pistones intercambiables.
Inserto de
pistón

Tuerca aj.

Oring sello

Vgo. De
pistón Cuerpo o cabeza
de pistón
Hay varios tipos de cabezas y de insertos,
pero los mas utilizados son :
Mission : con plato y seguro seger.
S. Tite: Con encastre y labio en inserto.
Los insertos son vulcanizados de
compuestos sintéticos (Buna, Uretano, etc.)
sobre una base de material duro de respaldo
que normalmente son discos de tela.
Los vástagos de pistón se unen con el
vástago del cuerpo mecánico, encastrados,
y ajustados con una grampa en dos mitades
abulonadas:
GRAMPAS : RIESGO DE SEGURIDAD:

Las grampas tienen el interior maquinado,


acorde a la terminación de los extremos del
vástago y del contravástago, y, por tanto
deberían tener un ajuste perfecto.
El uso de grampas INADECUADAS o MAL
AJUSTADAS o CON DESGASTE EXCESIVO ,
provoca que el vástago de pistón quede
desalineado o “baile” : Raya las camisas , y
además es un RIESGO DE SEGURIDAD
IMPORTANTE – Daños mecanicos y/o
personales graves.
CAMISAS

Los pistones trabajan dentro de


camisas, que tienen:
Largos acorde al recorrido de la
embolada del pistón
Diámetros interiores según los caudales
y presiones necesarios.
Sellos contra el cuerpo hidráulico
(empaquetadura) - Esta puede o no
variar con el diámetro de la camisa.
BRIDA PRENSA
CAMISA

EMPAQ.
CAMISA

CAMISA

C.HID.
TIPOS DE CAMISAS:
Standard :
Camisa común, sin dureza interior especial – Solo un
tratamiento térmico. Desgaste rápido.
Cromadas:
Interior con una capa de cromo duro – Desgaste
rapido cuando se salta el cromo.
Bimetalicas:
Buje interior clavado de material tratado, con dureza
superiores a los 40 Rc. Buena duración.
Cerámicas:
Buje interior clavado de cerámica – Extremadamente
dura – Muy fragiles. COSTO ELEVADISIMO....
POTENCIA

POTENCIA NOMINAL DE LA BOMBA:


Es la máxima potencia DE ENTRADA
(HP) que puede tomar la bomba bajo
cualquier condición de operación de
caudal y presión.
MAXIMO CAUDAL:
Para un determinado diam. de camisa:
Qmax (gpm)= Ø2 (in2) x L (in) x Nepm
98
POTENCIA HIDRAULICA :
Es la máxima potencia en HHP que
puede entregar la bomba a un
determinado caudal y presión
Se calcula:
HHP = P (psi) x Q ( gpm) = HPhid
1714
HHP = P (kg/cm2) x Q ( lts) = HP hid
44.750
HHP es la máxima potencia hid. que
puede entregar a esa P y Q , pero hay
otro limite que es la Máxima carga
mecánica que puede soportar el
vástago
MÁXIMA CARGA EN EL VÁSTAGO :
Es la máxima carga a la compresión
que puede soportar el vástago y sist.
mecánico , sin dañarse . Esto es un
dato de fabrica:
Diámetro Carga en el
camisa vástago
Presión

Presión = Lbs / in2 ó Kg/cm2


A = area camisa = in2 o cm2
Max. carga vast. = P x A camisa (kg ó Lbs)
Fijada por fabrica la Máxima carga
admisible en el vástago,
vástago no se puede usar
cualquier camisa con cualquier presión.
Se debe buscar cual es la PRESIÓN MAX.MAX
que da el fabricante para ese diámetro de
camisa, o calcularla si no esta dada.
Estos valores (Carga o max. P ) están en
los catálogos de las bombas y son
BASICOS para decidir que camisas usar
de acuerdo a las presiones y los caudales
que se necesiten o pida el Operador.
Ejemplo : Carga maxima vastago:
RENDIMIENTOS
RENDIMIENTO MECANICO:
Es la relación porcentual entre la potencia a la
salida de la bomba (HHP) , y la potencia a la
salida del motor incluidas las transmisiones y
el sist. mecánico de la bomba
Transmisiones a cadena : 95 %
Convertidores : 70-80%
el rendimiento total : η total puede variar
70/90% promedio .
RENDIMIENTO VOLUMETRICO:
Es la relación entre el caudal real que
entrega la bomba y el caudal teórico de
desplazamiento :
η vol = Q real / Q teor

El valor depende del fluido, del estado


de los asientos y válvulas, etc. : En el
mejor de los casos en bombas con
sobrealimentación :
η vol ~ 0.98
Es decir, que para tener ciertos HHP
a la salida de la bomba, si
consideramos los rendimientos, la
potencia del motor primario debe
ser :
P (HP) = P (psi) x Q (gpm)
1714 x η mec x η vol
VERIFICAR:
• ESTADO DE LOS CUERPOS
HIDRÁULICOS : Corrosión – alojamientos
de empaq. , asientos, etc.
• ESTADO DE GRAMPAS DE UNIÓN DE
VÁSTAGOS : Ajuste
• ESTADO DE LAS ROSCAS DE LOS
TAZONES y BRIDAS : Filetes
• CARGA EN VÁSTAGOS : No superarla
• DOCUM. DE RUTINAS DE MANT.
VERIFICAR:
• ESTADO DE LA CENT.
SOBREALIMENTADORA Y RELACION.
• NIVELES DE ACEITE Y PRESION BBA
DE ACEITE.
• SISTEMA DE LUBRICACION DE
VASTAGOS.
• ESTADO DE RETENES: (Del contravgo.)
• SISTEMA REFRIGERACION DE LOS
VASTAGOS Y ESTADO DEL
DEFLECTOR.
SEGURIDAD:
• ESTADO DE LAS RETENCIONES DE
CABLE DE LAS TAPAS HID. Y ESTADO
DE ESTAS Y DE LAS BRIDAS : Insp NDT
• EXISTENCIA DE TAPA SOBRE LOS
VASTAGOS – NO ADMITIR CONTAR LAS
EMBOLADAS CON LA MANO...¡¡¡¡
• ESTADO DE LAS LINEAS DE AP DE LA
BOMBA AL S. PIPE – Inspecc. NDT.
• EXISTENCIA Y OPERACION DEL
SISTEMA DE BLOQUEO DE LA BOMBA.
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS :

• CENTRIFUGAS DE SOBREALIMENTACION
• FILTROS
• AMORTIGUADORES DE PULSACION
• VÁLVULAS DE ALIVIO O DESCARGA
CENTRIFUGAS : SOBREALIMENTACIÓN:
Con correas de misma bomba o con motores
eléctricos.
Con correas:
Tiene el inconveniente que la bomba cent. varía
el caudal con las rpm . Por tanto puede no
hacer un llenado correcto a bajas epm. de la
bba. triple. (Prob. en el arranque....)
Con motor eléctrico:
Es mas eficiente, el Q es constante a cualquier
regimen de EPM – Deben engancharse los
pares de la Bomba y la bomba centrifuga y
estar calculada para el MAXIMO CAUDAL...
FILTROS DE BAJA:
Filtros de succión :
Colocados entre la cent. y la bomba , eliminan
los sólidos de mayor tamaño evitando daños a
la bomba y cuerpos hidráulicos.
Filtros de pileta :
Construidos dentro de las piletas con una o
varias mallas de material desplegado de paso
fino.
Son imprescindibles para evitar los elementos
extraños
BOMBAS : FILTROS

????

Filtro de línea Filtro de pileta


FILTROS DE ALTA PRESION:
Normalmente colocados dentro de un cubo
bridado al manifold de la bomba –
Se suele utilizar el cubo del amortiguador,
pero no es lo mejor.
Son cilindros perforados, con agujeros
normalmente de 8 mm .... POR QUE ???? :
Equiv. al menor diam. de boquillas de trépano
= 10/32”
Ocasionan perdida de carga elevadas en la
línea,
línea pero son imprescindibles.
BOMBAS : FILTROS ALTA

Se suelen “lavar” y se corroe el


alojamiento por el flujo de fluido
AMORTIGUADORES DE PULSACION:
De baja:
Mantiene la presión constante en la succión de
la bomba, eliminando el factor de ripple de la
succión – Cuando hay una bomba centrifuga,
esto se atenúa y no hay casi deferencia – De
hecho, la mayoria de los sistemas no funciona.
De alta :
Elimina el factor de pulsación en la descarga
de la bomba – Es imprescindible que funcione
correctamente.
BOMBAS : AMORTIGUADORES BP

Los amortiguadores de baja en general solo se


usan en bombas grandes –
Son cámaras con aire a presión, (30 /50 psi)
que se colocan en la succión de la bomba , en
el manifold – La presión debe ser un poco mas
baja que la de la bomba centrifuga.
Hay de varios tipos , pero en general el
esquema de fábrica es uno de los siguientes:
BOMBAS : AMORTIGUADORES BP

Dentro del manifold de succión

Dentro de la línea al manifold de succión


AMORTIGUADORES DE ALTA PRESION:
Los amortiguadores de alta presión cumplen con
la función de disminuir el factor de ripple o
pulsación de la bomba a la salida en el manifold de
alta. (debido a ∆P en cada ciclo de los 3 pistones)
El mas conocido y común es el Hydril , Modelos K
. (K10 - K20)
Es un recipiente de alta presión, con una cámara
interior y un diafragma de protección , precargado
con nitrógeno a una presión que según las
especificaciones de Hydril , debe variar entre :
50 - 70 % de la presión de op. de la bomba
Tapa protec.

Brida sup.

Estabilizador

Blader o camara

Cuerpo forjado

Brida inferior
MONTAJE TIPICO DEL AMORTIG.
CARGA DE N2 POR LA TAPA DEL AMORTIGUADOR

Manuales de Hydril :
..\DOCUM ANEXA\HYDRIL VS\AMORT
HYDRILcatalogo.pdf
PRECARGA CUANDO USE UN MWD EN PERF.
RECOMENDACION IMPORTANTE:
En caso se baje un MWD para perforar un
direccional, consultar con la Cia. de direccional
el valor de la precarga de N2 en el
amortiguador porque puede alterar las señales
del MWD.
VALVULAS DE DESCARGA:
SEGURIDAD
Son un equipamiento IMPORTANTE en la
operación de una bomba desde el punto de
vista de seguridad y prevención de accidentes
y deben ser rigurosamente chequeadas –
Deben estar bien CALIBRADAS para la presión
de operación.
El valor de descarga puede regularse , según
sea el tipo de válvula :
De corte, ( o de clavo) – (Shear valves)
De resorte ( Regulable) – (Reset valves)
De clavo:
Se fija el valor de apertura a un valor
determinado usando un clavo (perno)
calibrado, que resiste un esfuerzo de
corte predeterminado por el diámetro
y material de construcción.
Para variar la presión debe
cambiarse el clavo
(se usan en gral. en WO)
Cuando la presión es suficiente para
producir una fuerza mayor que la máxima
resistente al corte del clavo, se corta y el
vástago se levanta con la empaquetadura,
permitiendo la derivación del fluido a
través de la válvula a la descarga a pileta.
Con clavos ORIGINALES, son bastante
precisas, Un problema de seguridad es
que se suelen usar clavos QUE NO SON
ORIGINALES.... (.....Pernos de la stilson...)
VALVULA RETSCO
Cameron

La válvula de
Cameron 3”
admitía hasta 2
pines de corte.
VALVULAS REARMABLES (RESET)
Se exige a veces la calibración en banco y el
“precintado” de la válvula, esto es una
contradicción técnica, y no ES SEGURIDAD....
SEGURIDAD es usar el equipamiento como
corresponde, y saber que hacer para calibrarla.
Esta válvula esta diseñada para SALTAR a
presiones REGULABLES Y VARIABLES, no fijas en
el laboratorio de calibración , y está diseñada para
poder CAMBIAR esa presión según las exigencias
de la operación.
Lo único que debe hacerse, es REGISTRAR la
presión de recalibrado si se cambia, y que todos
en el equipo sepan el valor de apertura.
Sistema de resortes

Palanca de rearmado
Indicador de presión

Vastago
Sistema de empaque
Sistema mecanico

Sistema de resortes

Indicador de presión

Vástago

Cuerpo de válvula

QUE FALTA ACA ????


SEGURIDAD : Eslingas linea de descarga

Eslingas de aseguramiento de linea


VERIFICACIONES DE EQ. ADICIONALES
• VERIFICAR CORTE DE MOTOR ELÉCTRICO DE
SOBREALIMENTADORA Y/O GUARDACORREAS.
• GEOMETRIA DE LÍNEAS : (pérdidas de carga…..)
Simplificar eliminando los “amortiguadores”
atmosféricos en las bombas centrifugas : NO
TRABAJAN…..NO SIRVEN
• VERIFICAR EXISTAN FILTROS DE BAJA EN LA
SUCCIÓN EN PILETA –
• VERIFICAR TIPO DE MALLA EN LOS FILTROS DE
LA SOBREALIMENT. A LA BBA.
• VERIFICAR ESTADO DE LOS FILTROS DE ALTA
POR LAVADURAS O CORROSION.
VERIFICACIONES DE EQ. ADICIONALES
• VERIFICAR EL USO DE CLAVOS ORIGINALES EN
V. DE CORTE : (Es frecuente ver clavos
milimétricos, que “SE SABE” a cuanto cortan,
pero no están controlados ni marcados, etc.)
• VERIFICAR QUE LAS RESET ESTÉN CALIBRADAS
CORRECTAMENTE y REGISTRADO.
• VERIFICAR QUE FUNCIONE EL SISTEMA DE
TESTEO DE LAS RESET, Y QUE SE REARMEN
CORRECTAMENTE.
• VERIFICAR LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD :
CABLES EN TAPAS HIDRÁULICAS Y EN LAS
LÍNEAS DE DESCARGA Y LÍNEAS DE ALTA
VERIFICACIONES DE EQ. ADICIONALES
• VERIFICAR PRESION DE PRECARGA DEL
AMORTIGUADOR, QUE ESTE ENTRE 50-70 % DE
LA PRESION ESPERABLE DE BOMBEO EN ESE
TRAMO.
• VERIFICAR QUE SE HAYA INSPECCIONADO NDT
EL AMORTIGUADOR, FUNDAMENTALMENTE EL
ESPESOR DEL CUELLO DEL HYDRIL – SUELE
TENER CORROSION SEVERA Y EROSION.
• VERIFICAR ESTADO DE GOMA
AMORTIGUADORA CUANDO SEA POSIBLE.
SEGURIDAD
VERIFICAR RUTINAS DE INSPECCIÓN – De
acuerdo a los programas de la Cia. y del
contratista de las bombas.
VERIFICAR SISTEMAS DE SEGURIDAD :
CABLES EN TAPAS HIDRÁULICAS Y EN LAS
LÍNEAS DE DESCARGA Y LÍNEAS DE ALTA
VERIFICAR INSPECCIÓN DEL AMORTIGUADOR
DE LA BOMBA – (((Deberia inspeccionarse)))
VERIFICAR PERDIDAS DEE FLUIDO EN
SISTEMAS MECÁNICOS Y DE TRANSMISIÓN DE
LAS BOMBAS.
SEGURIDAD
VERIFICAR SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE
TRANSMISIONES A CORREAS DE
SOBREALIMENTADORAS
VERIFICAR SISTEMAS ECOLÓGICOS EN SKID
DE BOMBAS Y DE SOBREALIMENTADORAS
VERIFICAR SISTEMAS DE PARE AUTOMÁTICOS
(Corte de aire o eléctricos ) DE LAS BOMBAS Y
SOBREALIMENTADORAS Y SISTEMAS DE
TARJETEO U OTRA INDICACION PARA
REPARACIONES.
VERIFICAR SISTEMAS DE VÁLVULAS DE
DESCARGA (clavos, reset, etc.)
MANTENIMIENTO BOMBAS
DEL MANUAL ENSIGN MASTER DRILLER
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

• NO QUITAR NI ANULAR NINGUNA


VALVULA DE ALIVIO BAJO NINGUNA
CONSIDERACION
• SE DEBEN USAR PROCEDIMIENTO DE
BLOQUEO Y TARJETAS ANTES DE
EFECTUAR CUALQUIER REPARACION
EN UNA BOMBA.
MANTENIMIENTO BOMBAS
DEL MANUAL ENSIGN MASTER DRILLER

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Informar al perforador cuando deban hacerse trabajos
en la bomba que puedan porvocar daños al personal.
Inoperativizar la bomba siguiendo los siguientes
procedimientos :
En bbas. con motores electricos : Habilitar el switch de
Bloqueo ubicado cerca del motor y colocar la barra
deslizante de traba para mantenerlo en posicion.
En bombas con motor mecanico y embreague :
Desconectar la linea de aire del embreague o si tiene
bloqueo neumatico, accionarlo y asegurarlo.
MANTENIMIENTO BOMBAS
DEL MANUAL ENSIGN MASTER DRILLER

IMPORTANTE : OPERACION :
SIEMPRE OPERAR LA BOMBA DENTRO DE SU RANGO
APROPIADO DE VELOCIDAD (EPM) MINIMAS:
EMSCO DUPLEX : 20
EMSCO TRIPLEX: 30
IDECO DUPLEX: 30
G.DENVER TRIPLEX: 10
(estos valores son demasiado bajos, y no deberian ser
referencia.... CONSULTAR MANUAL DE LA BOMBA)
Bajas EPM provocan ineficiente lubricacion del sistema
de engranajes de la bomba.
MANTENIMIENTO BOMBAS
DEL MANUAL ENSIGN MASTER DRILLER
IMPORTANTE : OPERACION :

SIEMPRE OPERAR LA BOMBA DENTRO DE SU RANGO


APROPIADO DE VELOCIDAD (EPM): MAXIMAS:
MAXIMO DE 125 EPM PARA LAS TRIPLEX Y 68 EPM
PARA LAS DUPLEX.

Altos regimenes provocan excesivo desgaste de todos


los elementos de los fluid end, tambien de los
rodamientos y transmisiones.
MANTENIMIENTO BOMBAS
DEL MANUAL ENSIGN MASTER DRILLER
MANTENIMIENTO RUTINARIO:
• Chequear los niveles de aceite .
• Llenar la bomba para el arranque despues de
cualquier trabajo de mantenimiento que
implique el vaciado de los cuerpos y camisas:
- Abrir cualquier valv. que se haya cerrado de la
succion para el trabajo. (exclusa, de fondo, etc.)
- Cerrar la valvula de la bomba al S. Pipe y abrir
la linea de recirculacion a pileta.
-Arrancar la centrifuga por 3 min. antes de
arrancar la bomba.
MANTENIMIENTO BOMBAS
DEL MANUAL ENSIGN MASTER DRILLER
• - Arrancar la bomba a 10 EPM durante 1 minuto
y luego ir aumentando las EPM hasta el valor de
minimas EPM , recirculando a pileta por 5
minutos. Chequear el funcionamiento.
• Repita el procedimiento si la bomba golpea
(golpe de fluido) o si el manguerote de la
bomba “zapatea”, hasta que se normalice.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller

• Las perdidas entre piston y camisa en las


bombas triplex indican que se debe
reemplazar el piston (copa) o la camisa.
• Escuchar el funcionamiento para verificar
ruidos de golpe, ronroneos o golpes tipo
click.
• Chequear visualmente por pérdidas en
los cubos o por movimiento de las
camisas, cabezas de cilindro y ajuste de
los cubos al cuerpo.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
• Mantener el recipiente de refrigerante de los
pistones lleno, sin lodo ni contaminentes.
Usar agua limpia, no es necesario fluidos
lubricantes especiales en las triplex . En las
duplex se debe usar aceite soluble.
• Mantener el deflector en su lugar y
reemplazarlo cuando baila en el vástago. Su
funcion es mantener cualquier fuga de lodo
dentro del compartimiento de descarga.
• Asegurarse que las válvulas de seguridad
operen correctamente.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
MANTENIMIENTO SEMANAL:
• Realizar los chequeos de acuerdo al
mantenimiento rutinario.
• Chequear correas o cadenas, verificar
tension y reajustar si es necesario.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
MANTENIMIENTO 6 MESES:
• Vaciar el aceite, sacar tapa de
inspección del cuerpo mec. Sacar el
filtro de succión de la bba. de aceite,
limpiarlo y colocar. Cambiar el filtro de
aceite si tiene. Vaciar los colectores de
las crucetas (GD), o abrir las tapas de
estos en las Oilwell y Emsco.
• Inspeccionar piñon del eje veloz y del
cigueñal, bba. aceite y lineas de lub.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
• Llenar con aceite EP 90 hasta las marca
superior en la varilla o indicador.
• Inspeccionar la estructura de la bomba en
las áreas de soporte de rodamientos por
fisuras.
• Chequear las valvulas de descarga como
sigue:
• Sacar toda presión en la línea.
• Sacar el pin de la válvula, cerrar la línea y
bombear asegurandose que todas las partes
trabajen libremente.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
• Limpiar la válvula con agua o diesel, engrasar el
vástago e instalar un nuevo perno de corte de la
presión de alivio deseada. Debe haber una placa en
la válv. con las espec. de los pernos. Asegurarse
que esta la tapa de proteccion para retener los
pernos cuando corten.- PUEDEN CAUSAR DAÑOS
GRAVES...
• Inspeccionar el filtro de alta, lavar con agua o
diesel y reemplazar si tiene lavaduras u otros
daños.
• NOTA : Inspeccionar las camisas cada vez que sea
posible. Si tienen mayor desgaste abajo que arriba,
o mas en el frente que en el fondo, informar para
chequear todos los juegos.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
MANTENIMIENTO DTM:
• Vaciar la bomba de todo el lodo y lavar los
cubos con agua. Lavar válvula de alivio y
filtros.
• IMPORTANTE: Llenar la bomba antes de
arrancarla siguiendo el procedimiento
indicado.
• Sellar los respiraderos de aceite con cinta
de embalaje.
• Desarmar pistone, válvulas, etc. del cubo,
lavar y engrasar. Marcarlas para reinstalar
en la misma posición.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
• Inspeccionar los cubos por fisuras o
lavaduras en asientos o en el cuerpo.
Inspeccionar las roscas de las tapas de
válvula con detenimiento.
• Cubrir todas las superficies
maquinadas del cubo con grasa
• Cubrir los orificios del cubo y camisa
con trapos con aceite....
• Engrasar todas las rosca y colocar las
tapas roscadas y ajustar.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
• CAMISAS :
• Sacar las camisas usando un extractor :
NUNCA LO HAGA “BOMBEANDO” LAS
CAMISAS.
• Cada vez que cambie una camisa,
inspeccionar el cubo. Lubricar el exterior de
la camisa con SAE 30W antes de colocarla.
SIEMPRE que coloque una camisa nueva,
coloque pistones nuevos tambien.
• PISTONES:
Lubricar la copa y la camisa antes de
instalar un piston . No dañar los labios de la
copa con la camisa.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
PROBLEMAS DE RUIDO EN LA BOMBA:
• Escuche la bomba, por ruidos de golpe,
ronroneo o “clicks” . Ronroneos o clicks
indican problemas de rodamientos o
engranajes. Informar al J. de Equipo. Los
golpes pueden ser causados por diferentes
problemas:
• Si el manguerote salta, es posible un
problema de aire en el cubo, causado por :
• Una válvula de succión abierta o lavada.
• Linea de succíon parcialemte tapada
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
• La bomba no fue llenada y purgada.
• Una perdida o succión de aire en la
línea.
• Lodo con gas cut.
• Si el manguerote NO salta, puede ser:
• Hay una camisa suelta.
• hay un piston suelto
CLAVOS VALV. OTECO
CLAVOS VALV. DEMCO- HARRISB.

También podría gustarte