Está en la página 1de 7

TEMA 1.

- Introducción a la Geología
viernes, 23 de febrero de 2018
12:19
La mayoría de los ingenieros desempeñamos funciones orientadas a proporcionar soluciones prácticas a problemas
concretos, generalmente relacionados con el empobrecimiento de los suelos por mal uso, problemas en la disminución del
agua en el caudal de los ríos, control de movimientos de masa de los terrenos, control y conservación de torrentes, control
de erosión, determinación de sitios de corte para carreteras, diseño y construcción de presas, establecimiento de áreas
críticas o susceptibles de ser afectadas por eventos naturales, construcción de desarrollos urbanísticos…..

Para realizar todas estas actividades, es fundamental conocer los principios básicos de la geología aplicada, pues ya no es
suficiente realizar obras bien construidas para garantizar su estabilidad. El conocimiento del comportamiento del terreno
en el cual se asientan dichas obras es fundamental.

geos Tierra En pocas palabras, es la ciencia


GEOLOGIA viene del Griego: que persigue la comprensión del
logos Conocimiento planeta tierra y se ha dividido en
2 grandes áreas:

LA FÍSICA: que estudia los materiales que


componen la tierra y el estudio de los LA HISTÓRICA: que estudia el origen de la tierra y su
procesos que actúan debajo y encima de la evolución a lo largo del tiempo. Busca ordenar
superficie terrestre. cronológicamente los múltiples cambios físicos y
biológicos.

ALGUNAS RESEÑAS HISTÓRICAS ACERCA DE LA GEOLOGÍA

• El filósofo griego más influyente fue Aristóteles, por desgracia las explicaciones que daba sobre la naturaleza
del mundo no se basaron en observaciones y experimentos sagaces. Él creía que las rocas habían sido creadas
bajo la influencia de las estrellas y que los terremotos se producían cuando el aire caliente entraba con fuerza
a la tierra. Cuando se enfrentaba a un pez fósil, explicaba que muchos peces viven en la tierra inmóviles y se
encuentran cuando se excava. (Esto era una explicación válida para su tiempo, pero hasta hace muy poco se
pensaba que era así).
• El Catastrofismo: es una teoría basada en que los paisajes de la Tierra habían sido formados inicialmente por
grandes catástrofes, producidos de manera súbita y a menudo a escala planetaria, producidas por causas
desconocidas que ya no actúan. Esta teoría fue desarrollada por James Ussher a mediados del siglo XVI,
arzobispo anglicano, estudioso de la Biblia que llego a construir una cronología de la historia humana.
• La geología moderna se inicio a finales del siglo XVII cuando James Hutton, publicó su Teoría de la tierra, este
estableció un principio basado en el uniformismo, donde dice que las leyes físicas, químicas y biológicas que
actúan hoy lo han hecho también en el pasado geológico. Consideró que las fuerzas que parecen pequeñas,
producen, a lo largo de lapsos prolongados de tiempo, efectos exactamente igual de grandes que los
derivados de acontecimientos catastróficos súbitos. Hoy nos damos cuenta con mas fuerza que nunca, de
que el presente nos permite una percepción del pasado y que las leyes físicas, químicas y biológicas que
gobiernan los procesos geológicos se mantienen invariables a lo largo del tiempo. Sin embargo esta doctrina
no se puede tomar demasiado al pie de la letra, ya que no se pretende sugerir que tuvieron siempre la misma
importancia o que actuaron a la misma velocidad.

Nueva sección 1 página 1


TEMA 1.- Introducción a la Geología
viernes, 23 de febrero de 2018
12:19
Antes de la datación por radiación, se desarrolló una escala de tiempo geológico llamada datación relativa, la cual
significa que los acontecimientos se colocan en secuencia u orden apropiados, sin conocer su edad en años. Esto se
hace aplicando el principio de la superposición donde se establece que en las capas de rocas sedimentarias o de coladas
de lava, la capa más joven se encuentra en la parte superior y la mas antigua, en la inferior.

UNA VISIÓN DE LA TIERRA


El medio físico de la tierra se divide tradicionalmente en 3 partes principales:
• La porción de agua de nuestro planeta (Hidrósfera)
• El envoltorio gaseoso de la tierra (Atmósfera)
• La tierra sólida

La Tierra no esta dominada únicamente por rocas, agua o aire. En cambio, se caracteriza por interacciones continuas
entre ellas a medida que el aire entra en contacto con las rocas, las rocas con el agua y el agua con el aire. Así se puede
pensar que la Tierra esta formada por 4 esferas principales entonces:
1. LA HIDRÓSFERA
2. LA ATMOSFERA
3. LA TIERRA SOLIDA
4. LA BIOSFERA

ATMOSFERA: la Tierra esta rodeada de una capa gaseosa


HIDRÓSFERA: el agua mas que cualquier otra cosa, hace denominada atmósfera, esta es delgada y tenue, la mitad
la tierra única. Esta esfera es una masa de agua dinámica se encuentra por debajo de una altitud de 5,6 km y el
que esta en movimiento continuo, evaporándose de los 90% ocupa una franja de tan solo 16 km desde la
océanos a la atmósfera, precipitándose sobre la Tierra y superficie de la tierra. En comparación con el radio de la
volviendo de nuevo al océano por medio de los ríos. El tierra (distancia desde la superficie hasta el centro) es de
océano global es por supuesto, el rasgo mas destacado unos 6400 km. No solo proporciona el aire que
de la hidrósfera. Cubre casi el 71 % de la superficie respiramos, sino que también nos protege del intenso
terrestre hasta una profundidad media de unos 3800 m y calor solar y de la peligrosas radiaciones ultravioletas. Los
representa alrededor del 97% del agua de la tierra. Esta intercambios de energía que se producen de manera
incluye también el agua dulce que se encuentra en los continua entre la atmósfera y la superficie de la Tierra y
torrentes, lagos y glaciares. Aunque estas últimas entre la atmósfera y el espacio, producen los efectos que
fuentes constituyen tan solo una diminuta fracción del denominamos tiempo y clima.
total, son mucho más importantes de lo que indica su
escaso porcentaje. Además de proporcionar el agua BIÓSFERA: incluye toda la vida en la tierra. Está
dulce, los torrentes, glaciares y aguas subterráneas son
concentrada cerca de la superficie en una zona que se
responsables de esculpir y crear muchos de los variados extiende desde el suelo oceánico hasta varios kilómetros de
paisajes de nuestro planeta.
la atmosfera. Las plantas y los animales dependen del
medio ambiente físico para los procesos básicos de la vida.

TIERRA SOLIDA: debajo de la atmósfera y los océanos se encuentra la Tierra sólida. Gran parte de nuestro estudio de la
tierra se concentra en los accidentes geográficos superficiales más accesibles. Examinando los rasgos superficiales más
destacados y su extensión global, podemos obtener pistas para explicar los procesos dinámicos que han conformado
nuestro planeta.

Nueva sección 1 página 2


TEMA 1.- Introducción a la Geología
viernes, 23 de febrero de 2018
12:19
LA TIERRA COMO UN SISTEMA

Los científicos han reconocido que para comprender mejor nuestro planeta, debemos aprender cómo están
interconectados sus componentes. El sistema Tierra tiene una serie casi infinita de subsistemas en los que la materia se
recicla una y otra vez.
El sistema Tierra es impulsado por la energía procedente de 2 fuentes:
1. El sol, que impulsa los procesos externos que tienen lugar en la atmósfera, la hidrósfera y la superficie de la Tierra.
El tiempo y el clima son accionados por él.
2. El interior de la Tierra, cuyo calor (el que existe desde que se formó la Tierra) esta siendo continuamente generado
y reconstruido por la desintegración que impulsan los procesos internos de los volcanes, los terremotos y las
montañas.

EVOLUCION TEMPRANA DE LA TIERRA

Los terremotos recientes causados por los


desplazamientos de la corteza terrestre, junto
con las lavas procedentes de la erupción de
volcanes activos, representan solo el último de
una larga serie de acontecimientos por medio de
los cuales nuestro planeta ha alcanzado su forma
y su estructura actual.
En resumen, podemos decir (según hipótesis de
la nebulosa primitiva) que la tierra se originó de
la siguiente manera:
1. El nacimiento de nuestro sistema solar
empezó cuando una nube de polvo y gases
empezó a colapsarse gravitacionalmente.
2. La nebulosa se contrajo en un disco en
rotación que se calentaba gracias a la
conversión de la energía gravitacional en
energía térmica.
3. El enfriamiento de la nebulosa provocó la
condensación de material rocoso y
metálico en pequeñas partículas sólidas.
4. Colisiones repetidas hicieron que las
partículas del tamaño del polvo se unieran
de una manera gradual hasta formar
cuerpos del tamaño de un asteroide.
5. En un período de unos pocos millones de
años estos cuerpos formaron los planetas.

Nueva sección 1 página 3


TEMA 1.- Introducción a la Geología
viernes, 23 de febrero de 2018
12:19
FORMACION DE LA ESTRUCTURA EN CAPAS DE LA TIERRA
Durante este período de calentamiento intenso, la tierra alcanzó la temperatura suficiente para que el hierro y el níquel
empezaran a fundirse. La fusión produjo gotas de metal pesado que penetraron hacia el centro del planeta, formando el
núcleo denso y rico de la tierra.
El primer período de calentamiento provocó otro proceso de diferenciación química, por medio del cual la fusión formó
masas flotantes de roca fundida que ascendieron hacia la superficie donde se solidificaron y formaron la corteza primitiva.
Estos materiales fueron ricos en oxígeno, silicio y aluminio con cantidades menores de calcio, sodio, potasio, hierro y
magnesio.
Este primer reacomodo químico estableció las 3 divisiones básicas del interior de la tierra:
1. El núcleo: rico en hierro
2. La corteza primitiva: muy delgada
3. El manto: que es la capa mas gruesa de la tierra, ubicada entre el núcleo y la corteza

Una consecuencia importante de todo esto también se debe a que grandes cantidades de compuestos gaseosos se
escaparan del interior de la Tierra. Gracias a esto fue evolucionando de manera gradual nuestra atmósfera.
Es importante determinar que la corteza primitiva se perdió a causa de la erosión y otros procesos geológicos de
manera que no se dispones de ningún registro directo de su composición. ¿Cuándo y cómo exactamente apareció la
corteza continental? Es una cuestión que todavía es objeto de investigación. Sin embargo, existe un acuerdo general en
que la corteza continental, se formo de una manera gradual durante los últimos 4000 millones de años ( en rocas
descubiertas en Canadá).
Además de estas tres capas de diferentes composición, la Tierra se puede dividir en capas en función de sus
propiedades físicas. (basadas en su carácter sólido o líquido y cuan dúctil o resistentes son)

CORTEZA: capa rocosa externa fina de la tierra. Se divide en:


CORTEZA OCEANICA: CORTEZA CONTINENTAL:
Tiene 7 km de grosor Grosor medio estimado de 35 y 40 km que pueden superar los 70 km
Compuesta por rocas ígneas oscuras en algunas zonas montañosas
denominadas basaltos. Rocas Consta de muchos tipos de rocas
jóvenes (180 millones de años o Nivel superior ----------- Roca granítica (granodiorita)
menos) y son mas densas (3 gr/cm3) Nivel inferior ------------ es mas parecida al basalto
Rocas con edades que superan los 4000 millones de años y su densidad
es de 2,7 gr/cm3

MANTO: 82% o más del volumen de la


Tierra está contenido en el manto, una Parte superior del manto ------ peridotita con densidad de
envoltura rocosa sólida que se extiende 3,3 gr/cm3
hasta una profundidad de 2900 km Parte inferior del manto ----- las rocas tienen una
(límite entre la corteza y el manto composición más cristalizada y compacta por lo que es
representa un cambio de composición más densa.
química).
Rocas predominantes:

Nueva sección 1 página 4


NUCLEO: se cree que la composición del núcleo es
TEMA 1.- Introducción a la Geología una aleación de hierro y níquel con cantidades
viernes, 23 de febrero de 2018 menores de oxígeno, silicio y azufre, elementos
12:19 que forman fácilmente compuestos con el hierro.
A la presión extrema del núcleo, este material rico
en hierro tiene una densidad media de 11 gr/cm3.

CAPAS DEFINIDAS POR SUS PROPIEDADES FISICAS

El interior de la tierra se caracteriza por un aumento gradual de la temperatura, presión y densidad


con la profundidad. Esta temperatura, a los 100 km de profundidad es de 1200 a 1400 ºC; mientras que
en el centro de la tierra puede superar los 6700 ºC.

El aumento de la presión con la profundidad provoca el correspondiente incremento de la densidad


de las rocas y afecta también la resistencia de las mismas.

El aumento gradual de la temperatura y presión con la profundidad, afecta a las propiedades físicas y
por tanto al comportamiento mecánico de los materiales terrestres, dependiendo de las condiciones
físicas que estamos hablando, un material particular puede comportarse como un sólido quebradizo,
deformarse como la masilla o incluso fundirse y convertirse en líquido.

La tierra puede dividirse en 5 capas principales en función de sus propiedades físicas y por tanto en su
resistencia mecánica:
1. Litósfera
2. Astenósfera
3. Mesósfera (manto inferior)
4. Núcleo externo
5. Núcleo interno

Nueva sección 1 página 5


TEMA 1.- Introducción a la Geología
viernes, 23 de febrero de 2018
12:19
LITOSFERA Y ASTENOSFERA. Capa externa de la Tierra que comprende la corteza y el mato superior (es rígido y frio).
Tiende a actuar como una unidad que muestra un comportamiento rígido y resistente. (litósfera significa esfera de
roca). Grosor medio de 100 km, que llegará a los 250 km por debajo de las porciones más antiguas de los continentes.
En las cuencas oceánicas, ésta tiene un grosor de tan solo unos pocos kilómetros debajo de las dorsales oceánicas.

Debajo de la litósfera a una profundidad de unos 660 km se encuentra una capa blanda (plástica) que se conoce
como astenósfera (esfera débil) porción superior por la temperatura y presión existe una pequeña porción de roca
fundida por lo que la litósfera es capaz de moverse independiente de la astenósfera.

MESOSFERA O MANTO INFERIOR. Entre las profundidades de 660 km y 2900 km se encuentra una capa rígida
denominada mesósfera (esfera media) o manto inferior. La característica primordial reside en que las rocas, su
resistencia crece de manera gradual pero a pesar de esta resistencia, las rocas están todavía muy calientes y son
capases de fluir de una manera muy gradual.

NUCLEO INTERNO Y
EXTERNO. Compuesto
por una aleación de
hierro y níquel, se divide
en 2 regiones que
muestran resistencias
mecánicas muy
diferentes:

NUCLEO INTERNO.
Esfera con un radio de 1216 km
A pesar de su temperatura elevada, el
NUCLEO EXTERNO. material del núcleo interno es mas
2270 km de grosor (capa líquida) resistente, debido a la presión y se
Las corrientes convectivas del hierro son las que generan el comporta como un sólido
campo magnético de la tierra.

Nueva sección 1 página 6


campo magnético de la tierra.

Nueva sección 1 página 7

También podría gustarte