Está en la página 1de 3

a. Definición de toxicología.

La disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y


físicos en los sistemas biológicos y que establece además, la magnitud del
daño en función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes.
Se ocupa de la naturaleza y de los mecanismos de las lesiones y de la
evaluación de los diversos cambios biológicos producidos por los agentes
nocivos.

b. Definición y ejemplos de definiciones básicas en toxicología: 

xenobiótico, Un xenobiótico es una sustancia química que se encuentra


dentro de un organismo que no se produce naturalmente o se espera que
no esté presente dentro del organismo. También puede cubrir sustancias
que están presentes en concentraciones mucho más altas de lo habitual.
 Las principales clases de xenobióticos de importancia médica son
los fármacos, carcinógenos químicos y varios compuestos que han llegado
a nuestro ambiente de una u otra manera,

veneno, es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa,


que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema
digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso
provocando la muerte.
Los venenos son sustancias que desencadenan o inhiben una reacción química,
uniéndose a un catalizador o enzima más fuertemente que el reactivo normal.

Tóxico. Una sustancia tóxica es aquella que produce efectos, alteraciones o


trastornos graves en el funcionamiento de un organismo vivo, y que puede,
incluso, causar la muerte.

Una sustancia tóxica se mide según su grado de toxicidad, es decir, su


capacidad intrínseca para producir daños en un organismo. Estas sustancias
pueden entrar en contacto con el organismo por varias vías: ingestión, inhalación,
absorción, aplicación, inyección

Toxina, Se llama toxina al veneno que produce una bacteria, una planta o


un animal. Las toxinas, por lo tanto, son sustancias cuyo origen es orgánico.
Estas proteínas o moléculas pueden provocar distintos tipos de daños físicos.
Se llama toxina al veneno que produce una bacteria, una planta o un animal.
Las toxinas, por lo tanto, son sustancias cuyo origen es orgánico. Estas proteínas
o moléculas pueden provocar distintos tipos de daños físicos.
Intoxicación, Una intoxicación es una reacción fisiológica causada por un
compuesto xenobiótico denominado toxina. Se produce por exposición, ingestión,
inyección o inhalación de una sustancia tóxica siempre y cuando sea de
composición química ya que si el compuesto es natural se le llamara ingesta
excesiva y esto por cualquier sustancia sea natural, químico, procesada o creada.
Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de
medicamentos son las más frecuentes. Otros tóxicos son: productos industriales,
domésticos, de jardinería, drogas, monóxido de carbono y alcohol en un uso
excesivo. La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad del producto, del
modo de introducción, de la dosis ingerida y de la edad de la víctima. Es
fundamental detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado
de conciencia, la respiración y también el pulso.
Desintoxicación,  a la remoción fisiológica o medicinal de substancias tóxicas de
un organismo vivo, incluido el cuerpo del ser humano, lo cual es en gran medida
realizado por el hígado. Adicionalmente, el término puede hacer referencia a un
periodo de abstinencia de consumo de drogas durante el cual un organismo
regresa a un estado de homeostasis luego de un tiempo prolongado de uso de
substancias adictivas.
Dosis. La dosis es la cantidad real de una sustancia química que ingresa al
cuerpo. La dosis recibida es el resultado de exposición aguda (breve) o crónica (a
largo plazo). Una exposición aguda ocurre en un período de tiempo muy breve, en
general 24 horas. Las exposiciones crónicas tienen lugar durante períodos
prolongados de tiempo como semanas, meses o años. La cantidad de exposición
y el tipo de toxina determinarán el efecto tóxico.
Incluir dentro de esta terminología Stel, TWA, TLV - C,
Máxima concentración admisible (MCA); concentración máxima de tóxico que no
debe ser sobrepasada en ningún momento. Valor umbral límite (TLV); “Threshold
limit value”. Se refiere a niveles permisibles de agentes químicos o físicos en el
ambiente laboral, Actualmente incluye tres tipos de umbrales: TLV-TWA; media
ponderada en el tiempo. Concentración media a la que puede estar expuesto un
trabajador durante 8 horas diarias o 40 horas semanales sin sufrir efectos
adversos. TLV-C; valor techo (ceiling). Concentración ambiente que no puede ser
sobrepasada en ningún momento de la jornada laboral. TLV-Stel; límites para
cortos períodos de tiempo (15 minutos) y sin que se repita más de 4 veces al día
ni con menor intervalo de 1 hora.

Valores límites biológicos Los Valores Límites Biológicos (VLB) son los valores
de referencia para los Indicadores Biológicos asociados a la exposición global a
los agentes químicos.

Esto es, son la referencia para valorar la concentración de un producto químico o


un derivado metabólico del mismo, en un fluido biológico (sangre, orina, aire
expirado, etc).
El control biológico puede usarse para completar la valoración ambiental, para
comprobar la eficacia de los equipos de protección individual o para detectar una
posible absorción dérmica y/o gastrointestinal.

Son los valores considerados como aceptables, desde la óptica de la exposición


en el trabajo.

Tenemos muy pocos Valores Límite Biológicos, solo alrededor de 50, pero cuando
existen permiten una información muy útil sobre la exposición.
traer un ejemplo para la clase. 

También podría gustarte