Está en la página 1de 6

Aspectos Generales del Proyecto:

CARRETERA:
Una carretera es una infraestructura de transporte especialmente
acondicionada dentro de toda una faja de terreno denominada derecho de vía,
con el propósito de permitir la circulación de vehículos de manera continua en
el espacio y en el tiempo, con niveles adecuados de seguridad y comodidad.
Proyecto integral de una carretera:

En un proyecto integral es muy importante el diseño geométrico atreves de el se establece la configuración geométrica
tridimensional.
Funcional: que ofrezca una adecuada movilidad através de una velocidad de operación suficiente. (segura)
Cómoda : El diseño debe de ser ajustada las curvatura de la geometría y sus transiciones a las velocidades de operación por
las que optan los conductores a los tramos rectos disminuyendo a las aceleraciones de vehículos según sus variaciones.
Estética: en este caso se adapte al paisaje, permitiendo generar visuales agradables a las perspectivas cambiantes
produciendo al conductor fatiga.
Económica: Al cumplir con los demás objetivos, ofrecer el menor costo posible en su construcción como en su mantenimiento.
Compatible: debe ser compatible con medio ambiente, adaptándolo lo posible con la topografía natural, al uso de suelo y al
valor de la tierra, y procurando mitigar o minimizar los impactos ambientales.
Aspectos Generales del Proyecto:

TIPOS DE TERRENO EN TOPOGRAFÍA:


1 – Llano: Cuando las pendientes son nulas o menores del 2%. Puede tratarse de una
superficie antigua que ya ha adquirido un nivel de penillanura, caso muy frecuente en
Extremadura, donde los materiales primarios sufrieron plegamientos formando relieves
inhóspitos y en la era secundaria se nivelaron las superficies dando lugar a penillanuras con
relieves montañosos muy suaves. También aparece por deposición de materiales.

2 – Ondulado: Cuando la pendiente es 2-8%. Se alternan pequeñas colinas y cerros que


son fruto de una red fluvial joven que modela valles en una zona llana de manera suave.

3 - Fuertemente ondulado: Cuando la pendiente es 8-16%. Generalmente asociada a


redes fluviales relativamente antiguas con moderado encajamiento de los ríos.

4 – Colinado: Cuando la pendiente es 16-30%. Son superficies no erosionadas del


antiguo plegamiento o material fácilmente excavable que ha provocado una profundización
de los cursos de agua.
Aspectos Generales del Proyecto:

TIPOS DE TERRENO EN TOPOGRAFÍA:

5 - Fuertemente socavado: Cuando la pendiente es >30%, con


diferencias de elevación pequeñas. Es propia de zonas altas

6 – Montañoso: También la pendiente es >30%, sin embargo


hay grandes diferencias de altitud desde los valles a las cumbres.
Implica un débil período erosivo sobre un fuerte plegamiento.
Consideraciones generales de diseño :
El tránsito promedio diario anual, TPDA
Aspectos generales

Tipos de vehículos El tránsito de la hora pico o de punta

Conteo de tránsito El factor de la hora pico, FHP

DISEÑO La composición del tránsito


Velocidades de
operación
La distribución direccional de las corrientes de
tránsito
Capacidad de las
carreteras Las proyecciones de la demanda de tránsito

Otras consideraciones
Ingeniería básica - Geodesia y topografía:
a. Procedimientos geodésicos para referenciar los trabajos topográficos
Se adopta el GPS, sistema geodésico WGS-84 (world Geodetic System de 1984) es un sistema
geocéntrico global, con elipsoide internacional GRS-80, se obtienen las coordenadas cartesianas X, Y, Z y
sus equivalencias geodésicas: latitud (ϕ), longitud (λ) y altura elipsoide (h)

b. Sistemas geodésicos: se denomina Sistema Oficial al conjunto conformado por las red geodésico
horizontal oficial y la red geodésica vertical oficial, que están a cargo del Instituto Geográfico
Nacional. Está materializado por puntos localizados dentro del ámbito del territorio nacional,
mediante monumentos o marcas, que interconectados permiten la obtención conjunta o por separado
de su posición geodésica (coordenadas), altura o del campo de gravedad, enlazados a los sistemas de
referencia establecidos.

c. Sistemas globales de referencia

➢ El Sistema de Referencia Terrestre Internacional ITRF (International Terrestrial Reference Frame)


➢ El Sistema Geodésico Mundial 1984 WGS-84 (World Geodetic System 1984).
➢ SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para América del Sur).
➢ Sistemas de referencia sudamericanos. Datum Provisorio Sudamericano 1956 –PSAD-56.
Ingeniería básica - Geodesia y topografía:
d. Sistemas de proyección

Transversal de Mercator
La proyección transversal de Mercator (TM) es, en sus diferentes versiones, el sistema más utilizado
mundialmente. Su empleo resulta especialmente favorable para representar la superficie terrestre de
grandes extensiones en dirección norte sur. Dicha proyección puede ser graficada por un cilindro que
envuelve el elipsoide terrestre, siendo el eje del cilindro perpendicular al eje de rotación terrestre. En su
forma original el cilindro es tangente en un meridiano, que corresponde al meridiano central de la
proyección. La proyección TM es conforme y tiene mínimos errores de escala en el meridiano central o
en sus cercanías. Los más utilizados son:

➢ La proyección transversal de mercator (TM).


➢ El sistema universal transversal de mercator (UTM).
➢ La proyección TM local (LTM).

También podría gustarte