Está en la página 1de 14

Causas

En nuestro país particularmente y en las ultimas décadas se ha podido identificar que las
principales causas para que estas especies se estén extinguiendo son por causa de los cazadores
ilegales, la deforestación, la contaminación por parte de la minería, producción de combustibles

entre otros. por parte de la minería, ión de combustibles,

entre 
Últimamente escuchamos y vimos como se presento la caza ilegal de tiburones para la posterior
venta de sus aletas, la pasada quema de los bosques en el amazonas causada probablemente por
la misma contaminación que el ser humano viene efectuando en el medio ambiente, el
derramamiento de petróleo en el rio y brazos del rio Zinu, descuido de la empresa Ecopetrol y por
la cual esta se hizo responsable

Soluciones
Para empezar a hablar de una posible solución ante estos factores de deterioro animal, podemos
iniciar con el de la NO contaminación a nuestros bosques, nuestros ríos, nuestros mares, nuestra
fauna en general, debemos empezar a tener ese sentido de pertenecía evitando ser
desorganizados con nuestros desperdicios, esos elementos que desechamos y que no son muy
útiles al medio ambiente, mas bien pueden causar accidentes a los animales como:
 Plásticos.
 Vidrios que puedan iniciar incendios en los bosques.
 Envases que puedan atrapar alguna especie.
 Papel que pueda obstruir el flujo de alguna fuente.
 Y todos aquellos que comúnmente vemos contaminando el medio ambiente.
En cuanto a la caza ilegal de animales y la contaminación con combustibles de las aguas que
circulan por lo ríos, existen leyes que limitan o controlan el tratamiento indebido que se le da a la
biodiversidad de nuestro ecosistema nacional. Lo debido seria presionar y promover el
activamiento para la conservación de dichos sistemas, limitar o vigilar la producción y el
tratamiento que las empresas petroleras de dan a sus residuos.

COLOMBIA Y SUS REGIONES


Colombia esta divida por cinco regiones con abundancia en diversidad animal
y vegetal, a continuación, identificaremos por región alguna de las especies
que tienden a estar siendo amenazadas para dejar de existir.

 Región Caribe
 Región Andina
 Región Pacifico
 Región Orinoquia
 Región Amazonas
REGION DEL CARIBE

 
Manati.
El manati del caribe ha sido cazado por centenares de años, por su carne y su
piel. En la actualidad sigue siendo cazado en America Central y Sudamérica, la
caza ilegal así como las coliciones con los motores fuera de borda, son un
fuente fatal para el manati. Históricamente los manatís fueron cazados para
alimento de los viajeros cazadores.

Caoba.
Se encuentra en los departamentos de Bolívar, Chocó,
Magdalena, La Guajira, Santander y Sucre. Es la madera más
valiosa y comercialmente explotada en el trópico
americano. Al igual que el Abarco, la intensa explotación
maderera en el últim

REGION ANDINA
Palma de cera
de la Zona Cafetera.
Poblaciones muy fragmentadas en áreas deforestadas. Sus
poblaciones se han reducido en un 80% en los últimos 200
años. Se encuentra desde El Dovio, Valle del Cauca hasta
Jardín, Antioquia, Quindío, Risaralda y desde Sasaima hasta
Chaguaní en Cundinamarca.

OSO DE ANTEOJOS
REGION PACIFICA
REGION DE LA ORINOQUIA
Cocodrilo del Orinoco
Su posible futura desaparición se atribuye a la caza para el
uso comercial de su piel, extracción de los huevos para el
consumo y el uso de redes de pesca que pueden atraparlos
de manera accidental. 

MONO AULLADOR
REGIONES DEL AMAZONAS

CON MAYOR CANTIDAD DE ESPECIES DE


EXTINION

MONO AULLADOR DE MANOS ROJAS

CAPIBARA JAGUAR

TAMARINO
GATO TIGRE
LEON DORADO
ZORRO CALLEJERO
TREPATRONCOS BARADO

También podría gustarte