Está en la página 1de 2

3er Curso de Titulación por Actualización de Conocimientos - 2013

Curso: Geología Aplicada a Excavaciones Subterráneas y Superficiales

Practica N°1: Aplicación de la Tabla Múltiple para la identificación de tipos de rotura del
macizo rocoso

De acuerdo a los datos proporcionados, determinar los valores de GSI (Geological Strengh Index),
σcm (resistencia del macizo rocoso), IC (Índice de competencia), RMR (Rock Mass Rating) y los tipos
de rotura de los siguientes macizos rocosos, cuyas características se dan a continuación:

1. Granito con textura fanerítica perteneciente al Batolito La Merced. Presenta un σc (resistencia de


roca intacta) de 140 MPa, con tres sistemas de discontinuidades espaciadas entre sí a 1.0 m, 0.5
m y 2.0 m, cuyas persistencias son mayores de 10 m. Las discontinuidades se presentan
onduladas, rugosas, ligeramente abiertas de 1 a 5 mm con oxidación en sus paredes. En este
macizo rocoso se excavaran túneles con profundidades máximas de 100 m, 500 m, 1000 m y
1500 m, las orientaciones de estos túneles con respecto a las orientaciones de los sistemas de
discontinuidades serán favorables. Se esperan condiciones secas en los túneles con
profundidades de 1000 y 1500 m, presencia de goteo en el túnel con 500 m de profundidad y
flujos de agua en el túnel con 100 m de profundidad.

2. Andesita con textura afanítica perteneciente al Grupo Casma. Presenta un σc (resistencia de roca
intacta) de 200 MPa, con tres sistemas de discontinuidades espaciadas entre sí a 0.5 m, 0.3 m y
0.8 m, cuyas persistencias varían de 1 a 3 m. Las discontinuidades se presentan onduladas,
lisas, ligeramente abiertas de 1 a 5 mm con relleno de sílice. En este macizo rocoso se
excavaran túneles con profundidades máximas de 300 m, 800 m y 1800 m, las orientaciones de
estos túneles con respecto a las orientaciones de los sistemas de discontinuidades seran
desfavorables. Se esperan condiciones secas en el túnel con profundidad de 1800 m y presencia
de goteo en los túneles con profundidades de 300 y 800 m.

3. Calizas chertosas con textura afanítica perteneciente a la Formación Jumasha, fuertemente


plegada. Presenta un σc (resistencia de roca intacta) de 80 MPa, con tres sistemas de
discontinuidades espaciadas entre sí a 0.2 m (estratificación), 0.1 m y 0.05 m, con persistencia
de estratificación mayor de 10 m y de las fracturas menores de 1 m. Las discontinuidades se

1
presentan planas, lisas, abiertas mayor de 5 mm con relleno blando. En este macizo rocoso se
excavaran túneles con profundidades máximas de 200 m, 400 m y 800 m, las orientaciones de
estos túneles con respecto a las orientaciones de las discontinuidades serán muy desfavorables.
Se esperan condiciones de flujo en el túnel con profundidad de 200 m y presencia de goteo en
los túneles con profundidades de 400 y 800 m.

4. Tobas volcánicas con textura granular, porosas y pocas densas, pertenecientes a la Formación
Senca. Presenta un σc (resistencia de roca intacta) de 30 MPa, con tres sistemas de
discontinuidades espaciadas entre sí a 2.0 m, 1.0 m y 1.5 m, cuyas persistencias varían de 10 a
20 m. Las discontinuidades se presentan onduladas, rugosas, ligeramente abiertas de 1 a 5 mm
con relleno de arcillas. En este macizo rocoso se excavaran túneles con profundidades máximas
de 200 m, 500 m y 1000 m, las orientaciones de estos túneles con respecto a las orientaciones
de las discontinuidades serán favorables. Se esperan goteos en los túneles con profundidades
de 200 y 500 m y condiciones secas en el túnel de 1000 m de profundidad.

Nota: Se deberá utilizar además la tabla de RMR (Bieniaswki, 89), las relaciones Jc=jL (jR/jA) y
Vb=e1.e2.e3 y la tabla de relación del RQD con el volumen de bloque y espaciamiento de
fracturas.

Fecha: 16 de Marzo de 2013

Profesor: Ing. Carlos Vallejo C.

También podría gustarte