Está en la página 1de 208

PROTECCIÓN MULTIFUNCIÓN PD300

Manual de Usuario
PD300FA Rev.: L (10/08)
© Reservados todos los derechos. Queda
prohibido reproducir parte alguna de esta
publicación, cualquiera que sea el medio
empleado, sin permiso de Ingeteam T&D.
Ingeteam T&D se reserva el derecho de
introducir modificaciones sin previo aviso
ÍNDICE 

1. DESCRIPCIÓN GENERAL ................................................................................................................................................... 7


1.1 Alcance del manual....................................................................................................................................................... 7
1.2 Funciones ...................................................................................................................................................................... 7
1.3 Codificación de modelos .............................................................................................................................................. 9
1.4 Interfaz de usuario ...................................................................................................................................................... 10
1.5 Configuraciones de Hardware ................................................................................................................................... 10
1.6 Condiciones ambientales ........................................................................................................................................... 11
1.7 Ensayos ....................................................................................................................................................................... 12
1.7.1 Ensayos eléctricos ............................................................................................................................................... 12
1.7.2 Ensayos climáticos .............................................................................................................................................. 12
1.7.3 Ensayos mecánicos ............................................................................................................................................. 12
1.8 Interconexiones........................................................................................................................................................... 13
1.9 Precisión ...................................................................................................................................................................... 20
1.9.1 Saturación trafos ................................................................................................................................................. 20
2. HARDWARE ....................................................................................................................................................................... 21
2.1 Características constructivas. Caja horizontal (PD300H)........................................................................................ 21
2.2 Características constructivas. Caja vertical (PD300V) ............................................................................................ 21
2.3 Características constructivas. Montaje en TCP ....................................................................................................... 21
2.4 Bornas traseras ........................................................................................................................................................... 22
2.5 Opciones de salidas traseras de comunicaciones .................................................................................................. 23
2.6 Detalle de conexión RS485 entre varios equipos..................................................................................................... 24
2.7 Comunicación Ethernet .............................................................................................................................................. 24
2.7.1 Ethernet por FOC ................................................................................................................................................ 24
2.7.2 Ethernet por cable RJ45 ...................................................................................................................................... 25
2.8 Características técnicas ............................................................................................................................................. 25
2.8.1 Tensión de alimentación auxiliar ......................................................................................................................... 25
2.8.2 Contactos de salida ............................................................................................................................................. 26
2.8.3 Entradas digitales (optoaisladas)......................................................................................................................... 26
2.8.4 Entrada IRIG-B .................................................................................................................................................... 26
2.8.5 Circuitos de intensidad de fases y neutro (calibre 1/5 A) ..................................................................................... 27
2.8.6 Circuitos de tensión ............................................................................................................................................. 27
2.9 Frecuencia de operación ............................................................................................................................................ 27
2.10 Orden de sucesión de fases..................................................................................................................................... 27
3. CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO ....................................................................................................................................... 28
3.1 Programación de entradas digitales y entradas lógicas ......................................................................................... 28
3.2 Tratamiento de Flicker en las entradas digitales ..................................................................................................... 29
3.3 Programación de salidas digitales ............................................................................................................................ 31
3.4 Programación de LEDs ............................................................................................................................................... 32
3.5 Programación de salidas lógicas .............................................................................................................................. 32
3.6 Programación de Ajustes Generales......................................................................................................................... 33
3.7 Programación de Ajustes Generales de la Protección Diferencial ......................................................................... 33
3.8 Configuración de comunicaciones............................................................................................................................ 34
3.8.1 Comunicación puerta frontal (Puerto 1_1) y puerta trasera nº 2 (Puerto 1_2) ..................................................... 34
3.8.2 Comunicación por puerta trasera nº 1 (Puerto 2) ................................................................................................ 35
3.8.3 Comunicación Ethernet ....................................................................................................................................... 36
3.9 Otros ajustes de configuración ................................................................................................................................. 37
3.9.1 Frecuencia ........................................................................................................................................................... 37
3.9.2 Idioma .................................................................................................................................................................. 37
3.9.3 Orden de fases .................................................................................................................................................... 37
3.9.4 Habilitación de pulsadores y Bloqueos por comando .......................................................................................... 37
3.9.5 Habilitación supervisión de alimentación ............................................................................................................. 37
3.9.6 Supervisión alimentación externa ........................................................................................................................ 37
3.9.7 Supervisión temperatura...................................................................................................................................... 38
3.9.8 Calibración........................................................................................................................................................... 38
3.9.9 Ajuste del contraste del display ........................................................................................................................... 38
4. FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES ......................................................................................... 39
4.1 Bloqueo de las funciones de protección .................................................................................................................. 39
4.2 Protección diferencial................................................................................................................................................. 39
4.2.1 Característica porcentual ..................................................................................................................................... 40
4.2.2 Frenado por armónicos........................................................................................................................................ 40
4.2.3 Función 86 ........................................................................................................................................................... 41
4.3 Protección tierra restringida ...................................................................................................................................... 42

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA III
ÍNDICE 

4.3.1 Devanado 1/ Devanado 2 .................................................................................................................................... 42


4.3.2 Autotransformador ............................................................................................................................................... 42
4.4 Protección de sobreintensidad de fases .................................................................................................................. 43
4.4.1 Descripción general ............................................................................................................................................. 43
4.4.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas) ................................................................................. 43
4.4.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel bajo) (6 tablas)................................................................ 44
4.4.4 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel alto) (6 tablas)................................................................. 44
4.5 Protección de sobreintensidad residual ................................................................................................................... 44
4.5.1 Descripción general ............................................................................................................................................. 44
4.5.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas) ................................................................................. 45
4.5.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel bajo) (6 tablas)................................................................ 45
4.5.4 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel alto) (6 tablas)................................................................. 45
4.6 Protección de desequilibrio de intensidades ........................................................................................................... 45
4.6.1 Descripción general ............................................................................................................................................. 45
4.6.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas) ................................................................................. 46
4.6.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (6 tablas) .................................................................................. 46
4.7 Protección de sobreintensidad de neutro ................................................................................................................ 46
4.7.1 Descripción general ............................................................................................................................................. 46
4.7.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas) ................................................................................. 46
4.7.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel bajo) (6 tablas)................................................................ 47
4.7.4 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel alto) (6 tablas)................................................................. 47
4.8 Protección de sobretensión ....................................................................................................................................... 47
4.8.1 Descripción general ............................................................................................................................................. 47
4.8.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas) ................................................................................. 48
4.8.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (6 tablas) .................................................................................. 48
4.9 Protección de subtensión .......................................................................................................................................... 48
4.9.1 Descripción general ............................................................................................................................................. 48
4.9.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas) ................................................................................. 49
4.9.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (6 tablas) .................................................................................. 49
4.10 Protección de sobreexcitación ................................................................................................................................ 49
4.10.1 5º armónico ....................................................................................................................................................... 49
4.10.2 V/f ...................................................................................................................................................................... 50
4.11 Protección de frecuencia ......................................................................................................................................... 50
4.11.1 Frecuencia mínima ............................................................................................................................................ 51
4.11.2 Frecuencia máxima ........................................................................................................................................... 51
4.12 Imagen térmica .......................................................................................................................................................... 51
4.12.1 Curvas de calentamiento ................................................................................................................................... 52
4.12.2 Curvas de enfriamiento...................................................................................................................................... 53
4.13 Interruptor .................................................................................................................................................................. 54
4.13.1 Protección de fallo de interruptor ....................................................................................................................... 54
4.13.2 Lógica de operación .......................................................................................................................................... 55
4.13.3 Supervisión de interruptor.................................................................................................................................. 55
4.13.4 Supervisión de bobinas ..................................................................................................................................... 56
5. FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS ..................................................................................................................... 57
5.1 Informes de sucesos .................................................................................................................................................. 57
5.2 Informes de falta ......................................................................................................................................................... 60
5.3 Medidas ........................................................................................................................................................................ 61
5.3.1 Medidas en el secundario .................................................................................................................................... 61
5.3.2 Medidas en el primario ........................................................................................................................................ 62
5.4 Informe histórico de medidas .................................................................................................................................... 62
5.5 Datos estadísticos ...................................................................................................................................................... 63
5.6 Estado de la protección.............................................................................................................................................. 63
5.6.1 Por teclado / display ............................................................................................................................................ 63
5.6.2 Por PC (Consola de Protecciones) ...................................................................................................................... 63
5.7 Registro osciloperturbográfico.................................................................................................................................. 64
6. OTRAS FUNCIONES .......................................................................................................................................................... 65
6.1 Puesta en hora y sincronización ............................................................................................................................... 65
6.1.1 Puesta en hora .................................................................................................................................................... 65
6.1.2 Sincronización ..................................................................................................................................................... 65
6.2 Mensajes de control.................................................................................................................................................... 65
6.3 Mando Local/Remoto .................................................................................................................................................. 65
6.4 Comandos por teclado ............................................................................................................................................... 66
6.5 Supervisión alimentación ........................................................................................................................................... 67
6.6 Supervisión alimentación externa ............................................................................................................................. 67

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA IV
ÍNDICE 

6.7 Supervisión temperatura ............................................................................................................................................ 67


7. MODO DE OPERACIÓN ..................................................................................................................................................... 68
7.1 A través de teclado/display ........................................................................................................................................ 68
7.1.1 Introducción ......................................................................................................................................................... 68
7.1.2 Elementos de la unidad teclado /display.............................................................................................................. 68
7.1.3 Modo de funcionamiento ..................................................................................................................................... 69
7.2 A través de PC ............................................................................................................................................................. 71
8. RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS ............................................................................................ 72
8.1 Recepción y almacenaje ............................................................................................................................................. 72
8.2 Conexionado ............................................................................................................................................................... 72
8.3 Direccionamiento del equipo ..................................................................................................................................... 73
8.4 Puesta en servicio....................................................................................................................................................... 73
APÉNDICE I. CÁLCULO INTENSIDAD DIFERENCIAL ......................................................................................................... 74
I.1. Modelo 2 devanados ................................................................................................................................................... 75
I.2. Modelo 3 devanados ................................................................................................................................................... 76
APÉNDICE II. PROTECCIÓN DE GENERADOR ................................................................................................................... 80
APÉNDICE III. TECLADO / DISPLAY .................................................................................................................................... 82
APÉNDICE IV. CURVAS PARA CARACTERÍSTICAS TEMPORIZADAS ........................................................................... 107
IV.1. Curvas CEI 255-4 / BS142....................................................................................................................................... 107
IV.2. Curvas ANSI ............................................................................................................................................................ 120
IV.3. Curvas de usuario .................................................................................................................................................. 129
APÉNDICE V. LISTADO DE SEÑALES DISPONIBLES ...................................................................................................... 131
V.1. Señales digitales...................................................................................................................................................... 131
V.2. Medidas .................................................................................................................................................................... 135
V.3. Mandos ..................................................................................................................................................................... 136
APÉNDICE VI. DIAGRAMAS LÓGICOS .............................................................................................................................. 138
APÉNDICE VII. PROTOCOLO DNP 3.0 RTU ....................................................................................................................... 151
VII.1. Ajustes .................................................................................................................................................................... 151
VII.2. Indicaciones de operación .................................................................................................................................... 153
VII.2.1 Mensaje espontáneo indicando RESTART ..................................................................................................... 153
VII.2.2 Sincronización ................................................................................................................................................. 153
VII.2.3 Tratamiento y detección de cambios digitales................................................................................................. 153
VII.2.4 Envío de mensajes espontáneos .................................................................................................................... 153
VII.2.5 Particularidades de operación ......................................................................................................................... 153
VII.3. Device Profile Document ...................................................................................................................................... 154
VII.4. Tabla de implementación ...................................................................................................................................... 155
VII.5. Listado de señales................................................................................................................................................. 157
VII.5.1 Señales digitales ............................................................................................................................................. 157
VII.5.2 Medidas analógicas ........................................................................................................................................ 157
VII.5.3 Mandos ........................................................................................................................................................... 157
APÉNDICE VIII. PROTOCOLO MODBUS RTU.................................................................................................................... 158
VIII.1. Características del protocolo .............................................................................................................................. 158
VIII.1.1 Formato de mensajes..................................................................................................................................... 158
VIII.1.2 Funciones de MODBUS ................................................................................................................................. 158
VIII.1.3 Ejemplos de mensajes ................................................................................................................................... 159
VIII.1.4 Petición del status del equipo......................................................................................................................... 163
VIII.1.5 Petición de cambios de señales digitales ....................................................................................................... 163
VIII.1.6 Petición de datos mediante mapa de usuario ................................................................................................ 165
VIII.1.7 Sincronización ................................................................................................................................................ 166
VIII.1.8 Ejecución de mandos ..................................................................................................................................... 166
VIII.1.9 Códigos de error ............................................................................................................................................ 166
VIII.2. Parámetros ............................................................................................................................................................ 167
VIII.3. Mapa de direcciones del equipo.......................................................................................................................... 167
VIII.4. Formatos de datos................................................................................................................................................ 168
APÉNDICE IX. PROTOCOLO IEC 870-5-101 RTU .............................................................................................................. 171
IX.1. Ajustes ..................................................................................................................................................................... 171
IX.2. Tablas ...................................................................................................................................................................... 174
IX.3. Perfil de interoperabilidad IEC 870 – 5 – 101 ........................................................................................................ 177

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA V
ÍNDICE 

IX.3.1 Sistema o dispositivo (parámetro específico del sistema) ................................................................................ 177


IX.3.2 Configuración de red (parámetro específico de red) ........................................................................................ 177
IX.3.3 Capa física (parámetro específico de red) ....................................................................................................... 177
IX.3.4 Capa de Enlace (parámetro específico de red) ................................................................................................ 178
IX.3.5 Capa de Aplicación .......................................................................................................................................... 178
IX.3.6 Funciones básicas de aplicación...................................................................................................................... 182
APÉNDICE X. PROTOCOLO IEC 60870-5-103.................................................................................................................... 185
X.1. Función Protocolo Comunicación 870-5-103 ........................................................................................................ 185
X.2. Ajustes ...................................................................................................................................................................... 186
X.3. Señales de control ................................................................................................................................................... 186
X.4. Medidas analógicas de control............................................................................................................................... 187
X.5. Comandos ................................................................................................................................................................ 187
APÉNDICE XI. PROTOCOLO IEC 61850 ............................................................................................................................. 188
XI.1. Introducción ............................................................................................................................................................ 188
XI.2. PASOS PREVIOS PARA CONFIGURAr EL EQUIPO ............................................................................................. 188
XI.3. CONFIGURACION DE LA PROTECCION............................................................................................................... 192
XI.3.1 Comunicaciones ............................................................................................................................................... 192
XI.3.2 DataSets .......................................................................................................................................................... 193
XI.3.3 Report Control Blocks (RCB) ........................................................................................................................... 194
XI.3.4 Goose Control Blocks (GOCB) ......................................................................................................................... 194
XI.3.5 Parametrización ............................................................................................................................................... 197
XI.3.6 Servicios de Control (Ordenes) ........................................................................................................................ 197
XI.3.7 Partes Privadas ................................................................................................................................................ 197
XI.4. ACTUALIZACION DE LA PROTECCION ................................................................................................................ 199
APÉNDICE XII. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............................................................................................................... 200
XII.1. Detección de fallos ................................................................................................................................................ 200
XII.2. Actuación ante errores .......................................................................................................................................... 201
APÉNDICE XIII. PRUEBAS DE RECEPCIÓN ...................................................................................................................... 202
XIII.1. Material necesario ................................................................................................................................................ 202
XIII.2. Prueba de medidas ............................................................................................................................................... 202
XIII.2.1 Medidas en display ........................................................................................................................................ 202
XIII.2.2 Medidas en consola ....................................................................................................................................... 202
XIII.3. Funciones de protección ..................................................................................................................................... 202
XIII.3.1 Estado Hardware ........................................................................................................................................... 202
XIII.3.2 Unidades instantáneas (intensidad, tensión, frecuencia) ............................................................................... 203
XIII.3.3 Unidades temporizadas (intensidad y tensión)............................................................................................... 203
XIII.3.4 Unidades de desequilibrio de intensidad ........................................................................................................ 204
XIII.3.5 Unidades de intensidad residual .................................................................................................................... 205
XIII.4. Supervisión de bobinas ....................................................................................................................................... 206
XIII.5. Comprobación de funcionamiento de display y reloj........................................................................................ 206
XIII.6. Puesta en hora del equipo ................................................................................................................................... 207

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA VI
DESCRIPCIÓN GENERAL 

1. DESCRIPCIÓN GENERAL
Los equipos de la familia PD300 son relés de protección multifuncionales de tecnología numérica, y constituyen el elemento
básico de protección, medida y control para transformadores de 2 y 3 devanados y generador (ver apéndice). Pueden utilizarse
como elementos autónomos de protección, control y medida de una posición eléctrica, o integrados dentro de un Sistema
Integrado de Protección y Control.

Dentro de la familia existen distintos modelos, que se diferencian entre sí por algún aspecto de hardware o por su
funcionalidad. El Firmware es común para todos los modelos; las funciones disponibles por el usuario en cada modelo están
definidas en un circuito de lógica programable (PLD). El Firmware es cargable en el equipo por la puerta serie, lo que facilita la
actualización de versiones.

1.1 ALCANCE DEL MANUAL


Este manual no corresponde a un modelo determinado de PD300, sino que se refiere al conjunto de la familia. Para cada
modelo particular sólo aplicará lo relativo a las características físicas y funcionalidades de dicho modelo. El manual se
compone de dos bloques: el primero contiene la información referente a configuración, funciones, etc. y el segundo contiene
los apéndices: curvas para funcionamiento de las funciones temporizadas, protocolos de comunicaciones, estructura de
menús del teclado/display, etc.

Por otra parte, con cada equipo se suministra una “Hoja de características” resumida, donde se relacionan las funciones de
ese modelo determinado, y su diagrama de interconexiones.

1.2 FUNCIONES
Funciones standard
 Protección diferencial porcentual (87) con frenado por armónicos (cross-blocking)
 Protección diferencial instantánea (87)
 Protección de sobreintensidad de tres fases (50/51, con dos niveles de instantáneo)
 Protección de sobreintensidad residual (50N/51N, con dos niveles de instantáneo)
 Protección de desequilibrio en intensidades de fase (46)
 Protección Fallo de interruptor (50BF)
 Sobrecarga térmica (49)
 Protección sobreexcitación 5º armónico (24 5º armónico)
 Supervisión del interruptor
 Vigilancia de los circuitos de cierre y disparo
Funciones en modelo 2 devanados y Generador
 Protección de sobreintensidad de puesta a tierra (50G/51G, con dos niveles de instantáneo)
 Protección de tierra restringida (87G)
 Protección de frecuencia (5 escalones): máxima (81M), mínima (81m)
 Protección de sobretensión (59)
 Proteccion de Subtension (27)
 Protección de sobreexcitación V/f (24 V/Hz)
Funciones sólo en modelo de generador
 Protección diferencial porcentual e instantánea limitada por rango de frecuencia (±5Hz)
 Protección diferencial porcentual sin frenado por armónicos
 Protección de tierra restringida (87G)
 Sólo conexionados Yy con código horario cero.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 7
DESCRIPCIÓN GENERAL 

Medidas
 Medida de intensidades en fases
 Medida puesta a tierra (modelo 2 devanados y generador)
 Medida de tensiones simples (modelo 2 devanados y generador)
 Maxímetro de intensidad
Adquisición de datos
 Registro cronológico de sucesos
 Registro cronológico de faltas
 Registro histórico de medidas máxima y mínima
 Osciloperturbógrafo
Otras características
 Tablas de ajustes. Salvo para los de configuración, que son de tabla única, existen para los distintos grupos de
ajustes 6 tablas posibles, una de las cuales es la activa o de trabajo en un momento determinado. La selección de la
tabla activa puede hacerse por comando a través del teclado/display (dentro de “Cambiar ajustes”) o por comando a
través de mensaje desde la Consola de protecciones, o por activación de una entrada digital.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 8
DESCRIPCIÓN GENERAL 

1.3 CODIFICACIÓN DE MODELOS


Dentro de la familia de protecciones PD300 están definidos los siguientes modelos:

3 devanados:
87 + 50 + 51 + 50N + 51N + 46 + 50BF + 49 + 24 5º armónico

2 devanados:
87 + 87G + 50 + 51 + 50N + 51N + 50G + 51G + 46 + 50BF + 49 +
24 5º armónico + 81M/m + 59 + 24V/Hz

Generador:
87 + 87G + 50 + 51 + 50N + 51N + 50G + 51G + 46 + 50BF + 49 +
24 5º armónico + 81M/m + 59 + 24V/Hz. La función 87 está filtrada
por frecuencia y no tiene frenado de armónicos.

Codificación:
MODELO PD300

(1). Para modelos con dos puertos, COM1 es


Opciones
siempre PROCOME y COM 2 es programable
Trafo 2 devanados 2
Trafo 3 devanados 3
(2) El protocolo del puerto Ethernet es siempre
Generador G
PROCOME
Tipo de caja
(3) Con "T" en el tipo de caja, la selección en
Horizontal H
puertos de comunicación traseros debe ser "T" o "P"
Vertical V
Integrado en TCP (3) T
IEC81850 (4) R
(4) Con "R" en el tipo de caja, la selección en
puertos de comunicación traseros debe ser "R"
Alimentación auxiliar
(5) Con RS232 Procome y FOC DNP 3.0
18-60 Vcc Y
86-280 Vcc Z
(6) Las corrientes de fase del segundo devanado
(modelos de 2 devanados) ó tercero (modelos de 3
Bornas de entrada analógicas
devanados) se conectan con un punto común. Ver
Standard terminales tipo puntera 1
diagrama de interconexiones.
Terminales cerrados (6) 2

* La única opción de calibres en modelos PD300-G


Módulo de ampliación
Sin ampliación 0
** Opción válida sólo en modelos de 2 devanados
9 Eds (6 indepen.) + 7 SDs (3 indepen.) 1

Tensión de entradas digitales


18-160 Vcc Y
86-280 Vcc Z

Puertos de comunicación traseros


F. O. Cristal (protocolo programable) A
F. O. Plástico (protocolo programable) B
RS232 (protocolo programable) C
RS485 (protocolo programable) D
F.O.C. (COM-2) + F.O.C. (COM-1) (1) E
F.O.P. (COM-2) + F.O.P. (COM-1) (1) F
RS232 (COM-2) + RS232 (COM-1) (1) G
RS485 (COM-2) + RS232 (COM-1) (1) H
F.O.C. (COM-2) + RS232 (COM-1) (1) I
Ethernet RJ45 + F.O.C. (COM-2) (2) J
Ethernet F.O.C. + F.O.C. (COM-2) (2) K
Ethernet RJ45 + RS232 (COM-2) (2) L
Ethernet RJ45 + RS485 (COM-2) (2) M
F.O.C. + RS485 (COM-1/COM-2) N
Comunicación interna para TCP (3) T
Comunicación IEC61850 TCP P
IEC61850 - RJ45 (5) R

Medida de tensión de batería y temp. operación extendida


Nada 0
Medida de tensión de batería 1
Temperatura de operación extendida 2
Medida de tensión de batería y temperatura operación extendida 3

Caibre de intensidades
Fase 5A - Neutro 5A * 1
Fase 1A - Neutro 1A 2
Fases/neutro primario -1A Fases/neutro secundario -5A ** 3
Otros x

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 9
DESCRIPCIÓN GENERAL 

Disposición de los transformadores:

Modelo 2 devanados Modelo 3 devanados


T1 Ia devanado 1 Ia devanado 1
T2 Ib devanado 1 Ib devanado 1
T3 Ic devanado 1 Ic devanado 1
T4 IG1 Ia devanado 2
T5 IG2 Ib devanado 2
T6 Ia devanado 2 Ic devanado 2
T7 Ib devanado 2 Ia devanado 3
T8 Ic devanado 2 Ib devanado 3
T9 V Ic devanado 3

Ver ejemplos de disposición de transformadores en los diagramas de interconexiones

1.4 INTERFAZ DE USUARIO


 Local. Dispone en la Placa frontal de
 Teclado de 16 teclas
 Display de 2 filas de 16 caracteres
 7 lámparas LED rojas y una verde/roja
 Conector vía RS232 para conexión directa con un PC. Protocolo Procome.
 Remota. Según el modelo, dispone en la placa trasera de una o dos vías de Fibra Óptica de cristal (conector tipo
ST), Fibra Óptica de plástico, RS232 o RS485 para conexión con PC, módem o Unidad de Control de Subestación
(en Sistemas Integrados). El protocolo puede ser Procome, DNP 3.0, MODBUS, IEC 870-5-101 (excepto con
RS485) o IEC 870-5-103.
También se dispone de modelos con un puerto Ethernet (Fibra Óptica o RJ45), con protocolo Procome TCP/IP.

1.5 CONFIGURACIONES DE HARDWARE


Las diferentes posibilidades que definen un modelo en cuanto a Hardware son las siguientes:

Tipo de caja:
 Horizontal
 Vertical
Tipo de bornas:
 Para terminal de puntera
 Para terminal de ojal
Tensión nominal de alimentación del equipo:
 125 / 220 Vcc
 24 / 48 Vcc
Rango de tensión de las entradas digitales:
 Extendido (bajo): 18 a 160 Vcc
 Extendido (alto): 86 a 280 Vcc
 Restringido 24 Vcc: 18 a 34 Vcc
 Restringido 48 Vcc: 36 a 60 Vcc
 Restringido 125 Vcc: 85 a 150 Vcc
 Restringido 220 Vcc: 165 a 264 Vcc

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 10
DESCRIPCIÓN GENERAL 

Número de entradas /salidas digitales:


 Standard:
 8 entradas (5 independientes, 3 con un punto común)
 7 salidas (4 independientes, 3 con un punto común)
 Ampliada. Añade a la standard:
 9 entradas (6 independientes, 3 con un punto común)
 7 salidas (4 independientes, 3 con un punto común)
Comunicación trasera:
 Fibra óptica de cristal (FOC)
 FOC + FOC
 RS485 + RS232
 FOC + Ethernet (RJ45)
 Fibra óptica de plástico (FOP)
 FOP + FOP
 Comunicación interna para TCP
 FOC + Ethernet (FO)
 RS232
 FOC + RS232
 RS232 + Ethernet (RJ45)
 RS485
 RS232 + RS232
 RS485 + Ethernet (RJ45)
En el caso de doble vía trasera, la indicada en segundo lugar está en paralelo con la RS232 frontal (ocupan el mismo
puerto), excepto si uno de los puertos es Ethernet.

Entradas analógicas:
El equipo puede tener hasta 9 entradas analógicas (a través de transformador). La utilización de cada entrada se indica en
la tabla de disposición de los transformadores.

Rango de medida de los trafos de intensidad:


Modelo 2/3 devanados Generador
In = 5 A 0,1A a 160A 0,02A a 32A
In = 1 A 0,02A a 32A

1.6 CONDICIONES AMBIENTALES


Temperatura de operación -10 a 55 ºC
Temperatura de almacenamiento -40 a 85 ºC
Humedad relativa hasta 95% sin condensación

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 11
DESCRIPCIÓN GENERAL 

1.7 ENSAYOS

1.7.1 Ensayos eléctricos


Rigidez dieléctrica s/ IEC 255-5, serie C (2 kV, 1 minuto)
Resistencia de aislamiento s/ IEC 255-5, > 10 Gigaohms a 500 Vcc
Impulso(onda de choque) s/ IEC -255-4, apéndice E., clase III
Perturbaciones HF s/ IEC -255-22-1, clase III
Transitorios rápidos (ráfagas) s/ IEC 61000-4-4, clase IV
Descargas electrostáticas s/ IEC 61000-4-2, clase IV
Impulsos de sobretensión (surge) s/ IEC 61000-4-5, clase IV
Microcortes s/ IEC 60870-2-1, 100ms a 110 Vcc
Interf. electromagnéticas radiadas s/ EN 61000-6-4
Inmunidad a campos radiados s/ IEC 61000-4-3, clase III
Inmunidad a señales conducidas de radiofrecuencia s/ IEC 61000-4-6, clase III
Inmunidad a campos magnéticos de baja frecuencia s/ IEC 61000-4-8

1.7.2 Ensayos climáticos


Frío s/ IEC 68-2-1 (-40ºC)
Calor seco s/ IEC 68-2-2 (+85ºC)
Calor húmedo s/ IEC 68-2-3 (+70ºC, 93% Hum. relativa)
Choque térmico s/ IEC 68-2-14 (-20º/70ºC. 2 ciclos de 4 horas)
Rango de operación -10ºC. a 55ºC

1.7.3 Ensayos mecánicos


Ensayos de vibraciones s/ IEC 255–21-1clase I
Ensayos de choque y sacudidas s/ IEC 255-21-1 clase I

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 12
DESCRIPCIÓN GENERAL 

1.8 INTERCONEXIONES
En todas las figuras a continuación se muestra únicamente una de las programaciones posibles (muy simple) de entradas y
salidas digitales. Véanse las posibilidades en los apartados "Programación de entradas" y "Programación de salidas".

El orden de la secuencia de fases es programable por teclado/display. (Ver "Otros ajustes"-"Definir Protección").

Ejemplo de interconexionado.

Modelos 2 devanados bornas puntera

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 13
DESCRIPCIÓN GENERAL 

Ejemplo de interconexionado

Modelos 2 devanados bornas cerradas

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 14
DESCRIPCIÓN GENERAL 

Ejemplo de interconexionado

Modelos 3 devanados bornas puntera

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 15
DESCRIPCIÓN GENERAL 

Ejemplo de interconexionado

Modelos 3 devanados bornas cerradas

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 16
DESCRIPCIÓN GENERAL 

Ejemplo de interconexionado

Modelos generador bornas puntera

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 17
DESCRIPCIÓN GENERAL 

Ejemplo de interconexionado

Modelos generador bornas cerradas

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 18
DESCRIPCIÓN GENERAL 

Diagrama de bloques

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 19
DESCRIPCIÓN GENERAL 

1.9 PRECISIÓN
Precisión (estado permanente)
 Unidades sobrecorriente
Arranque y reposición de fases y neutro ±3% del valor teórico ó 20mA (el mayor de ambos)
 Medida de tiempo
Precisión del ±5% del ajuste o 50ms (el mayor de ambos)

 Unidades diferencial
 Arranque y reposición ±5% del valor teórico ó 50mA (el mayor de ambos)
 Precisión dentro del rango de frecuencia 47Hz a 51Hz
Repetitividad
3% del tiempo de operación o 40ms (el mayor de ambos)

Sobrealcance transitorio
 <15% para líneas totalmente inductivas (típico <10%)
 <5% para líneas con ángulo de impedancia de 70º o menor
 Sobrealcance transitorio = (Inodc – Imaxdc)/ Inodc x100
siendo:
 Inodc = valor de arranque para corriente sin componente dc
 Imaxdc = valor de arranque para corriente con máximo offset dc

1.9.1 Saturación trafos


Para asegurar el funcionamiento de los CT, la corriente máxima de falta externa simétrica en el secundario
multiplicada por la carga total de secundario en ohmios, debe ser menor que la mitad de la tensión nominal
secundaria del transformador (clase del CT según IEEE C57.13).

Debe verificarse que las corrientes de secundario del CT, durante las faltas externas simétricas máximas, no excede
la máxima corriente permitida en el trafo, típico de 20xIn.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 20
HARDWARE 

2. HARDWARE

2.1 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS. CAJA HORIZONTAL (PD300H)


Dimensiones exteriores del equipo

2.2 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS. CAJA VERTICAL (PD300V)


Dimensiones exteriores del equipo

2.3 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS. MONTAJE EN TCP


Dimensiones exteriores del equipo

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 21
HARDWARE 

2.4 BORNAS TRASERAS


En las siguientes figuras se muestran varios modelos según su configuración.

En los modelos sin ampliación de entradas y salidas no se dispone de los conectores superiores: bornas17 a 32 de
conector X1 y bornas 14 a 28 de conector X2.

Standard modelos 2 y 3 devanados (todas para terminal de puntera)

Modelo 2 devanados con bornas para terminal tipo ojal en las entradas analógicas

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 22
HARDWARE 

Modelo 3 devanados con bornas para terminal tipo ojal en las entradas analógicas

2.5 OPCIONES DE SALIDAS TRASERAS DE COMUNICACIONES


Sálida única

FO (Cristal o plástico) RS232 RS485

Salida doble

FO+FO FO+RS232 RS485+RS232 RS232+RS232 Ethernet+FO Ethernet+RS485 Ethernet+RS232

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 23
HARDWARE 

2.6 DETALLE DE CONEXIÓN RS485 ENTRE VARIOS EQUIPOS

Aunque hay una conexión interna en el equipo entre los pines 1 y 2, y entre el 3 y el 4, si se hace también la conexión en el
lado del bus, como se indica en la figura, se puede retirar un equipo sin que ello suponga una pérdida de la continuidad de
la cadena.

2.7 COMUNICACIÓN ETHERNET

2.7.1 Ethernet por FOC


Las características de los canales ópticos son:

 Velocidad de operación: 100Mb


 Conector: ST
 Transmisor óptico: LED
 Receptor óptico Fotodiodo PIN
 Salida óptica: Sin modular.
 Longitud de onda de trabajo: Cristal λc = 1300nm

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 24
HARDWARE 

δ10
-9.
 BER
 Fibra Óptica cristal multimodo: 62,5/125µm.
 Los valores contemplan el rango de temperatura de –20ºC a +85ºC.
 Pérdidas según el tipo de fibra.

Máximas pérdidas permitidas Pérdidas Km Pérdidas conexión


Cristal 62,5/125µm 8 db 4 db 0,5 db

 La distancia máxima de transmisión viene dada por:

PP − PC − ME
l=

 PP= Pérdidas permitidas en el enlace
 PC= Pérdidas de inserción de conexiones adicionales
 ME= Margen envejecimiento. Se debe considerar 3 db
 ∆= Atenuaciones del cable en db/Km
 Distancia máxima alcanzable:
En las peores condiciones En las mejores condiciones
Cristal 62,5/125µm 1,25 Km 2 Km

2.7.2 Ethernet por cable RJ45


 Interfaz por trafo aislado de 600 ohmios de impedancia
 Aislamiento 500 V
 Conector RJ45 (hembra)
 Velocidad de comunicación: 10/100 Mb.
 Tipo de cable: Apantallado
 Longitud del cable: 100 m máx

2.8 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.8.1 Tensión de alimentación auxiliar


Modelo 24 – 48 Vcc 125 – 220 Vcc
Rango de operación 18 a 60 Vcc 86 a 280 Vcc
Consumo 8 W mínimo y 18 W máximo

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 25
HARDWARE 

2.8.2 Contactos de salida


Relés 1 a 6 y 8 a 13 Relés 7 y 14
Corriente de paso (permanente) a 25 ºC
5A 5A
Intensidad máx. de cierre (0,5 s) 30 A 30 A
Capacidad de apertura (con carga resistiva)
a 220 Vcc 0,4 A 0,15 A

a125 Vcc 1A 0,4 A


a 48 Vcc 3A 2A
Capacidad de apertura (L/R=40 ms)
a 220 Vcc 0,2 A 0,1 A
a 125 Vcc 0,3 A 0,25 A
a 48 Vcc 0,5 A 0,5 A

2.8.3 Entradas digitales (optoaisladas)


 Consumo: < 3 mA
Rango amplio Rango restringido
Modelo Alto Bajo 24 Vcc 48 Vcc 125 Vcc 220 Vcc
Rango operación (Vcc) 86 a 280 18 a 160 18 a 34 36 a 60 85 a 150 65 a 264
Inactivas por debajo de Vcc 60 15 15 26 60 110

2.8.4 Entrada IRIG-B


Características:
 Entrada demodulada, nivel TTL
 Tipo de cable: 2 hilos apantallados
 Aislamiento: 500 V

Conexiones:

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 26
HARDWARE 

El circuito de entrada es una resistencia de 390 ohmios en serie con un optoacoplador; para una señal de 5 V el
consumo aproximado es de 10 mA.

El número de equipos que se puede conectar en paralelo a un generador depende de su capacidad para suministrar
corriente de salida; un valor típico puede ser del orden de 70 mA, por lo que se podrían conectar 6 equipos (aunque
también influye la longitud y tipo de cable utilizado). El cable ha de ser trenzado y apantallado.

2.8.5 Circuitos de intensidad de fases y neutro (calibre 1/5 A)


 Capacidad térmica
 En permanencia 20 A
 Corta duración 500 A (1 seg.)
 Muy corta duración 1250 A (medio ciclo)
 Consumo a In = 5 A <0,35VA
 Consumo a In = 1 A 0,02VA

2.8.6 Circuitos de tensión


 Capacidad térmica
 En permanencia 2 Un
 Corta duración 5 Un (1 seg.)
3,5 Un (1 min)
 Consumo a 63,5 V 0,015 VA
 Consumo a 100 V 0,27 VA

2.9 FRECUENCIA DE OPERACIÓN


Nominal: 50 ó 60 Hz (programable). Rango de operación: fn ± 5 Hz

2.10 ORDEN DE SUCESIÓN DE FASES


ABC ó CBA (programable).

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 27
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

3. CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO


Los ajustes que se definen a continuación configuran el equipo, por lo que son básicos.

Algunos sólo son accesibles por teclado/display; otros lo son también por Consola.

En general son de tabla única (Tabla 0). Por teclado/display se accede a la programación de la tabla 0 a través del menú
“Cambiar ajustes” mediante la clave ↑↑↓↓.

Los generales de protección diferencial son de 6 tablas. Por teclado/display se accede a través de la programación de las
tablas.

3.1 PROGRAMACIÓN DE ENTRADAS DIGITALES Y ENTRADAS LÓGICAS


En el equipo se consideran dos tipos de entradas: las digitales (físicas, cableadas en campo) ó lógicas (internas). Cada
función de entrada posible (por ejemplo, “estado del interruptor”) sólo se deberá programar o como digital o como lógica,
pero no como ambas.

La programación de entradas digitales es la siguiente:

A través de Consola, se realiza en la pantalla “Configuración de Entradas digitales”, en el recuadro superior de los dos que
se hallan a la derecha.

Por teclado/display: PROG. TABLA 0 - PROG.CONFIGUR – CONFIG. ENTRADAS

SELECC. NA/NC

T.ACTIV.ENTRADAS

CONFIG ENTRADAS permite programar una entrada digital entre las siguientes posibilidades:

 Estado del interruptor (general y por cada interruptor)


 Orden de cierre (general y por cada interruptor)
 Orden de apertura (general y por cada interruptor)
 Protección externa (general y por cada interruptor)
 Desbloqueo de cierre
 Activación de tabla 1. Si recibe un pulso habilita la tabla 1 de ajustes como tabla activa.
 Activación de tabla 2. Si recibe un pulso habilita la tabla 2 de ajustes como tabla activa.
 Activación de tabla 3. Si recibe un pulso habilita la tabla 3 de ajustes como tabla activa.
 Activación de tabla 4. Si recibe un pulso habilita la tabla 4 de ajustes como tabla activa.
 Activación de tabla 5. Si recibe un pulso habilita la tabla 5 de ajustes como tabla activa.
 Activación de tabla 6. Si recibe un pulso habilita la tabla 6 de ajustes como tabla activa.
 Selección mando Local/Remoto
 Supervisión circuito cierre con 52 abierto (2 ó 3 interruptores según modelo)
 Supervisión circuito cierre con 52 cerrado (2 ó 3 interruptores según modelo)
 Supervisión circuito disparo con 52 abierto (2 ó 3 interruptores según modelo)
 Supervisión circuito disparo con 52 cerrado (2 ó 3 interruptores según modelo)
 Reposición local. Apaga los LEDs de disparo; equivale a Reconocimiento de falta por teclado/display.
 Reposición salidas. Desactiva los relés programados como “Memorizado”
 Bloqueo de relé. Cuando se activa pone el relé fuera de servicio, mientras que cuando está desactivada el estado
del relé será el correspondiente al ajuste “Relé en servicio”.
 Inhibición instantáneos. Bloquea el disparo de las unidades instantáneas de sobreintensidad, pero permite el
arranque.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 28
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

 Inhibición instantáneos devanado 1, 2 ó 3. Bloquea el disparo de las unidades instantáneas de sobreintensidad del
devanado indicado, pero permite el arranque.
 Inhibición neutro 1 ó 2. Bloquea el disparo de las unidades instantáneas del neutro indicado, pero permite el
arranque.
 Sin asignar. La entrada puede ser utilizada por la protección para bloqueos o lógicas, o no ser utilizada, en cualquier
caso su estado puede transmitirse a control.
No se debe programar más de una entrada con una función determinada.
SELECC. NA/NC. Define si la entrada se ha de interpretar como activa cuando se ve cerrada o cuando se ve abierta.
Independientemente de lo seleccionado NA/NC las entradas digitales programadas en salidas, lógicas, leds,
señalización de estado se ven a uno cuando hay tensión en la entrada y a cero cuando no hay tensión en la entrada.
Por ejemplo, para el Estado del interruptor, si utilizamos un contacto 52a debemos programar la entrada
correspondiente como NA (cuando se cierre indicará interruptor cerrado), mientras que si usamos un 52b debemos
programarla como NC (cuando se abra indicará interruptor cerrado).
T.ACTIV.ENTRADAS (tiempo de activación de entradas). Es un filtro software para la activación/desactivación de
entradas digitales. El filtro HW es de 1 ms, y se puede ampliar por software en el número de milisegundos programado
(rango 0 a 20 ms).

La programación de entradas lógicas es la siguiente:

A través de Consola, se realiza en la pantalla “Configuración de Entradas digitales”, en el recuadro inferior de los dos
que se hallan a la derecha.

Una entrada lógica es una entrada virtual (no física), cuyo estado depende de la señal lógica correspondiente (la
entrada 1 corresponde a la señal lógica 1, la 15 a la 15), y cuya función es la que se haya programado (las posibilidades
de programación son las mismas que las de las entradas digitales).

Este procedimiento permite que se puedan asignar señales internas del relé a esas entradas como si fuesen señales de
campo cableadas. Se permiten hasta 15 entradas lógicas (puesto que hay 15 señales lógicas).

Selección de NA/NC, entrada activa cuando lógica activa ó cuando inactiva.

No se aplica retraso a la activación.

Ejemplo: si programamos la entrada lógica 3 como “estado del interruptor” y NA, el equipo considerará que el interruptor
está cerrado cuando esté activa la señal lógica 3.

Una función determinada sólo se debe programar como una entrada. No es admisible, por ejemplo, programar
“estado del interruptor” como una entrada digital y como una entrada lógica.

3.2 TRATAMIENTO DE FLICKER EN LAS ENTRADAS DIGITALES


El parpadeo (flicker o bouncing) consiste en el cambio rápido y continuo de una entrada digital, normalmente asociado a un
fallo en el contacto de la entrada. Esta función permite realizar un control para deshabilitar las entradas o señales digitales
que parpadeen para que no interfieran en el sistema integrado de control, ya que cuando una señal digital está
deshabilitada no genera cambios de estado.

En la protección este tratamiento solo es necesario realizarlo para las entradas físicas, ya que en el resto de señales no
deberían generarse parpadeos.

Esta función consta de 3 ajustes:

 Nº mínimo de cambios para marcar defecto NFLICKER: Número mínimo de cambios de una señal que se deben
producir en TFLICKER segundos (parámetro) para que se considere que el contacto es defectuoso y se deshabilite
dicha señal (no se tratan los cambios ni se refresca su estado). Valor comprendido entre 0 y 255. El valor 0 inhibe el
tratamiento de la deshabilitación de señales por parpadeo.
 Nº máximo de cambios para quitar marca de defecto QFLICKER: Número máximo de cambios de una señal que se
deben producir en TFLICKER segundos (parámetro) para que se considere que el contacto no es defectuoso y se
habilite una señal previamente deshabilitada. Valor comprendido entre 0 y 255. El valor 0 inhibe el tratamiento de la
habilitación automática de señales al desaparecer el parpadeo.
 Intervalo de decisión de defecto (TFLICKER): Intervalo de tiempo en segundos para el tratamiento de la
deshabilitación o habilitación de las señales digitales por parpadeo. Valor comprendido entre 1 y 60. Si una entrada

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 29
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

digital cambia de estado más de NFLICKER veces en un tiempo de TFLICKER segundos (parámetro) dicha entrada
se deshabilita. Si el parámetro NFLICKER tiene valor 0 no se realiza el control del parpadeo.
Una vez que se detecta un número de cambios superior al programado, se pone la señal como inválida, se genera
un cambio Procome indicando el cambio a inválida y a partir de ese momento no se detectan cambios de dicha
señal.
Para la posterior habilitación de las señales digitales deshabilitadas hay tres opciones:
 Reset manual del equipo.
 Habilitación automática : Si una entrada digital previamente deshabilitada cambia de estado menos de QFLICKER
veces en un tiempo de TFLICKER segundos dicha entrada se habilita. Si el parámetro QFLICKER tiene valor 0 no
se realiza la habilitación automática de las señales digitales.
 Habilitación por orden de operador : Orden por defecto o programable por el usuario (orden genérica que se puede
enviar desde consola o telemando) mediante la cual se indica al equipo que habilite todas las entradas digitales que
se encontrasen deshabilitadas. La orden solo provoca la habilitación de las señales digitales deshabilitadas sin influir
en el tratamiento del parpadeo, es decir, si tras la orden se detecta parpadeo de las entradas, éstas se vuelven a
deshabilitar.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 30
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

3.3 PROGRAMACIÓN DE SALIDAS DIGITALES


A través de Consola, se realiza en la pantalla “Configuración de Salidas digitales”

Por teclado/display: PROG. TABLA 0 - PROG.CONFIGUR – PROG. SALIDAS

T.ACTIV.SALIDAS

Cada salida digital se puede programar su funcionalidad como un OR de las señales lógicas de que dispone el equipo (ver
punto “Listado de señales disponible” en Apéndices).

En la programación a través de Consola (recomendada), para cada salida digital se pincha con el ratón en las casillas
correspondientes a las señales cuyo OR se desea que active la salida (programación matricial).

En la pantalla de programación, al final de la lista de señales disponibles, aparece una fila con el título “TIPO SALIDA” en la
que para cada salida se define si es del tipo “Disparo”, “D1”, “D2” , “D3”, “Cierre”, “C1”, “C2” , “C3”, “Memorizado” o “Nada”.
El funcionamiento según el tipo de salida:

 Si es del tipo “Disparo” la salida realiza la lógica de sellado (si el ajuste de Sellado está a SI) y la de fallo de apertura
de los 2 ó 3 interruptores (según modelo).
 Si es del tipo “D1”, “D2” o “D3” la salida realiza la lógica de sellado (si el ajuste de Sellado del interruptor está a SI) y
la de fallo de apertura del interruptor indicado.
 Si es del tipo “Cierre” la salida realiza la lógica de sellado (si el ajuste de Sellado está a SI) y la de fallo de cierre de
los 2 ó 3 interruptores (según modelo).
 Si es del tipo “C1”, “C2” o “C3” la salida realiza la lógica de sellado (si el ajuste de Sellado del interruptor está a SI) y
la de fallo de cierre del interruptor indicado.
 Si es “Memorizado”, una vez activado sólo se desactiva por actuación de una entrada digital programada como
“Reposición salidas”.
 Si está a “Nada” no hace nada especial.
El tiempo de activación de salidas define el tiempo mínimo de actuación de cada salida física una vez que se ha activado
(en segundos). El rango es 0,05 a 5 seg. Aparece en la última fila de la pantalla.

Por teclado/display es más complicado. En PROG.SALIDAS, nos encontramos para cada una de ellas con “ASIGNAR
SEÑALES”, con las posibilidades

NINGUNA SEÑAL (la salida queda sin asignar, pero se puede activar por comandos de control)

MISMAS SEÑALES (no se quiere cambiar la programación actual)

OTRAS SEÑALES (se quiere cambiar la programación actual). Al pulsar “↵” (Intro), se van recorriendo las señales lógicas
con la flecha ↓; cuando llegamos a una señal que deseamos que participe en el OR que define la salida pulsamos “R”;
cuando terminamos con las señales, pulsamos “↵”, con lo que se pasa a la programación del tipo de salida, con las
posibilidades ya indicadas.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 31
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

3.4 PROGRAMACIÓN DE LEDS


A través de Consola, se realiza en la pantalla “Configuración de LEDs”

Por teclado/display: PROG. TABLA 0 - PROG.CONFIGUR – PROG. LEDs

T.ACTIV.SALIDAS

Los procedimientos son totalmente análogos a los de programación de salidas digitales, con las excepciones de que no se
programa el tiempo de activación, y que los tipos posibles son “Memorizado” y “No memorizado”. El no memorizado se
apaga cuando desaparece la causa por la que se encendió; para apagar los memorizados hay que hacer un
“Reconocimiento de falta” por teclado/display o entrada digital.

3.5 PROGRAMACIÓN DE SALIDAS LÓGICAS


El usuario puede configurar hasta 15 salidas lógicas, denominadas "lógica 1" a "lógica 15", que pueden asignarse tanto a
relés de salida como a LEDs, a entradas de bloqueo, a señales a registrar en el oscilo, etc.

La programación de salidas lógicas puede hacerse únicamente a través de la Consola de protecciones, no por teclado /
display, a partir de las señales básicas disponibles, que son las detalladas en el Apéndice "Señales disponibles" (como
muchas corresponden a funciones opcionales, no todos los modelos tienen todas). El procedimiento de programación se
describe en otro documento: el Manual de la Consola de Protecciones.

Las señales lógicas se generan de acuerdo al esquema siguiente:

Como se puede observar en la definición de una salida lógica intervienen los elementos siguientes:

 hasta 16 señales entre las disponibles (o sus negadas), formando una función OR
 hasta 16 señales entre las disponibles (o sus negadas), formando una función AND
 una función OR o AND (es programable) de los resultados de las dos funciones anteriores
 una temporización programable ("retardo") para la activación de la salida
 un tiempo programable para la duración de la activación de la salida
El tiempo de retardo es el que se tarda desde que hay un 1 lógico a la salida de las puertas lógicas hasta que se activa la
correspondiente salida lógica. Si durante este tiempo desapareciera el "1", la salida no llegaría a activarse. Puede
programarse entre 0 y 599,9 s, en pasos de 0,1 s.

El tiempo de pulso (duración) es el tiempo durante el cual permanece activa la señal lógica. Su programación permite dos
opciones:

 "Por lógica": tras el retardo, la salida está activa mientras haya un 1 a la salida de la lógica programada
 "Por tiempo": se programa el tiempo durante el cual está activa la salida, de modo que una vez transcurrido ésta se
desactiva, independientemente del estado de la salida de la lógica programada. Sólo un nuevo paso de 0 a 1 de ésta
volverá a activar la salida, tras el retardo.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 32
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

 El rango de este tiempo es 0,1 s a 599,9 s, con paso de 0,1 s.


Una salida lógica "i" puede utilizarse como señal disponible para entrada de la programación de otra señal lógica "j" o de sí
misma.

Ejemplo muy sencillo de aplicación: se desea que la salida digital SD7 siga a la entrada digital ED6, con un retardo de 1 s.

 T retardo = 1s.
 Duración = "por lógica"
 Programación de salida SD7: Lógica 1

3.6 PROGRAMACIÓN DE AJUSTES GENERALES


Relé en servicio: ha de estar a SI para que la protección esté plenamente operativa. Si está a NO la protección atiende a
las comunicaciones y al teclado/display para que se pueda poner en servicio; además activa el relé y/o LED que se haya
programado como "Relé fuera de servicio", desactivando todos los demás.

Número de interruptor: es un texto identificador. Por comunicaciones se puede programar como alfanumérico, por teclado
solamente como numérico.

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Relé en servicio SI/NO
Número de interruptor 5 caracteres alfanum.

3.7 PROGRAMACIÓN DE AJUSTES GENERALES DE LA PROTECCIÓN


DIFERENCIAL
Dispone de 6 tablas de ajustes.

 Relaciones de transformación de devanado: indica, de forma independiente, las relaciones de los transformadores
de intensidad de fase de cada devanado. Se emplea en la protección diferencial y tierra restringida.
 Relaciones de transformación de puesta a tierra: sólo en los modelos de 2 devanados y generador. Indica, de forma
independiente, las relaciones de los transformadores de intensidad de cada una de las puestas a tierra. Se emplea
en la protección de tierra restringida.
 Relaciones de transformación de tensión: sólo en los modelos de 2 devanados. Sólo se emplea para dar las
medidas referidas al primario.
 Tensión nominal devanado (kV): indica, de forma independiente, la tensión nominal en kV de cada uno de los
devanados. Se emplea en la protección diferencial.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 33
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

 Tipo de conexión: Indica el tipo de conexión estrella, triangulo o zig-zag de cada devanado. En los modelos de 3
devanados sólo se permite conexión estrella o triangulo.
 Código horario: Indica el desfase de cada devanado respecto al devanado primario.
 Potencia máxima de aplicación: Indica en MVA la potencia de aplicación. Se emplea para el cálculo de la medida
diferencial. Si se ajusta a 0, se emplea el valor indicado en los tap
 Tap devanado: Se emplea para el cálculo de la medida diferencial, siempre que la potencia máxima de aplicación
esté ajustada a cero.
 2/3 devanados: En los modelos de 3 devanados indica si la diferencial emplea 2 ó 3 devanados.

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Tensión nominal devanado 1 (kV) 1 1000 0,1
Tensión nominal devanado 2 (kV) 1 1000 0,1
Tensión nominal devanado 3 (kV) 1 1000 0,1
Relación t.i. de devanado 1 1 10000 0,1
Relación t.i. de devanado 2 1 10000 0,1
Relación t.i. de devanado 3 1 10000 0,1
Tipo de conexión devanado 1 Y/D/Z
Tipo de conexión devanado 2 Y/D/Z
Tipo de conexión devanado 3 Y/D/Z
Código horario 1-2 0 11 1
Código horario 1-3 0 11 1
Habilitación función 86 SI/NO
Relac. trafo IG 1 1 10000 0,1
Relac. trafo IG 2 1 10000 0,1
Relac. trafo tensión 1 10000 0,1
Potencia máxima de aplicación (MVA) 0,2 5000 0,1
0,5 100 0,01 In = 5A
Tap devanado 1
0,1 20 0,01 In = 1A
0,5 100 0,01 In = 5A
Tap devanado 2
0,1 20 0,01 In = 1A
0,5 100 0,01 In = 5A
Tap devanado 3
0,1 20 0,01 In = 1A
Diferencial 2/3 devanados 2dev/3dev

Nota: En caso de obtener el tap de los devanados por cálculo (ver apéndice), el resultado obtenido debe estar entre lo límites indicados para el tap según
calibre de In (0,5 a 100A para In=5A y 0,1 a 20 para In=1A), en caso de que el resultado sea mayor al máximo se fijará en el máximo, mientras que si es menor
al mínimo se fijará en el mínimo.

3.8 CONFIGURACIÓN DE COMUNICACIONES

3.8.1 Comunicación puerta frontal (Puerto 1_1) y puerta trasera nº 2


(Puerto 1_2)
La unidad PD300 tiene un número identificador de su dirección, que le permite identificar los mensajes que van
dirigidos a él desde el PC por su puerta delantera (o trasera en paralelo con ella), con protocolo PROCOME. Esta
dirección es programable desde el teclado/display, entrando a "CAMBIAR AJUSTES", "PROG. TABLA 0",
"COMUNICACIONES", “PUERTO DELANTERO”, "DIREC. UCL".

Los equipos salen de fábrica con la dirección 4. Este nº es el que se utiliza en el programa de Ingeniería al definir la
instalación.

Si por algún motivo se cambia este número en Ingeniería, hay que cambiar la programación de la dirección, y
viceversa.

Si se realiza la sustitución de una unidad PD300 por otra, la unidad que se instala ha de tener la misma dirección
que la que se retira.

También son programables en el equipo, dentro de "COMUNICACIONES" la velocidad de transmisión, la paridad y


el número de bits de STOP. Los equipos salen de fábrica a 19200 baud, paridad par, 1 bit de Stop.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 34
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

Los ajustes de comunicaciones establecidos se pueden ver en el display, entrando a "VER AJUSTES", "VER TABLA
0", "COMUNICACIONES", “PUERTO COM1”.

3.8.2 Comunicación por puerta trasera nº 1 (Puerto 2)


El tipo de protocolo a utilizar por este puerto se define en "CAMBIAR AJUSTES", "PROG. TABLA 0",
"COMUNICACIONES", "SELEC.COMU. COM2". Las opciones son: Procome, DNP, MODBUS, IEC870-5-101 (no
válido para RS485) ó IEC870-5-103.

En los protocolos DNP, MODBUS, IEC870-5-101, se dispone de una señal digital “Control RTS” que se activa
durante la transmisión de datos desde la protección.

Procome:
Si la opción elegida es Procome, en "CAMBIAR AJUSTES", "PROG. TABLA 0", "COMUNICACIONES", “PUERTO
COM2”, se programa un grupo de ajustes análogo (no es necesario que tenga los mismos valores) al que define el
puerto delantero, pero además existe el ajuste “SEÑALES CONTROL”, con las opciones “Ninguna” y “RTS”; este
ajuste afecta también al puerto COM1.

DNP:
Si la opción elegida es DNP, la dirección es programable desde el teclado/display, entrando a "CAMBIAR
AJUSTES", "PROG. TABLA 0", "COMUNICACIONES", “PUERTO COM2”, "CONFIG.DNP", "DIREC. UCL". Esta
dirección no es imprescindible que sea la misma de la de la puerta delantera, pero es conveniente que lo sea, para
evitar confusiones. Los equipos salen de fábrica con la dirección y resto de parámetros de DNP sin programar. Han
de ser programados por el usuario.

Si se realiza la sustitución de una unidad PD300 por otra, la unidad que se instala ha de tener la misma dirección
que la que se retira.

Así mismo, la unidad tiene un número identificador de la unidad MASTER de la que cuelga, y sólo admite mensajes
procedentes de ella. También es programable en el equipo, dentro de "CONFIG. DNP". Los equipos salen de fábrica
con la dirección 0. También son programables la velocidad de transmisión, la paridad y el número de bits de STOP.
Los equipos salen de fábrica a 9600 baud, sin paridad, 1 bit de Stop.

Los ajustes de comunicaciones establecidos se pueden ver en el display, entrando a "VER AJUSTES", "VER TABLA
0", “COMUNICACIONES”, “PUERTO COM2”, "CONFIG. DNP"

Además de por teclado/display los ajustes pueden ser visualizados/programados desde PC con la Consola de
Protecciones.

Para mayor detalle sobre la comunicación DNP, ver el Apéndice correspondiente.

MODBUS:
Si la opción elegida es MODBUS, la dirección es programable desde el teclado/display, entrando "CAMBIAR
AJUSTES", "PROG. TABLA 0", “COMUNICACIONES”, “PUERTO COM2”, "CONFIG.MODBUS", "DIREC. UCL".
Esta dirección no es imprescindible que sea la misma de la de la puerta delantera, pero es conveniente que lo sea,
para evitar confusiones. Los equipos salen de fábrica con la dirección y resto de parámetros de MODBUS sin
programar. Han de ser programados por el usuario.

Si se realiza la sustitución de una unidad PD300 por otra, la unidad que se instala ha de tener la misma dirección
que la que se retira.

También son programables la velocidad de transmisión, la paridad y los tiempos auxiliares de espera a activación y
desactivación de la señal RT (interna).

Los ajustes de comunicaciones establecidos se pueden ver en el display, entrando a "VER AJUSTES", "VER TABLA
0", “COMUNICACIONES”, “PUERTO COM2”, "CONFIGUR.MODBUS"

Además de por teclado/display los ajustes pueden ser visualizados/programados desde PC con la Consola de
Protecciones.

Para mayor detalle sobre la comunicación MODBUS, ver el Apéndice correspondiente.

IEC 870-5-101:
Si la opción elegida es 101, la dirección es programable desde el teclado/display, entrando "CAMBIAR AJUSTES",
"PROG. TABLA 0", “COMUNICACIONES”, “PUERTO COM2”, "GENERALES", "DIR. ENLACE" y “DIR.APLIC”. Esta
dirección no es imprescindible que sea la misma de la de la puerta delantera, pero es conveniente que lo sea, para

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 35
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

evitar confusiones. Los equipos salen de fábrica con la dirección y resto de parámetros de 101 sin programar. Han
de ser programados por el usuario.

Si se realiza la sustitución de una unidad PD300 por otra, la unidad que se instala ha de tener la misma dirección
que la que se retira.

También son programables la velocidad de transmisión, la paridad y los tiempos auxiliares de espera a activación y
desactivación de la señal RTS (interna).

Los ajustes de comunicaciones establecidos se pueden ver en el display, entrando a "VER AJUSTES", "VER TABLA
0", “COMUNICACIONES”, “PUERTO COM2”, "GENERALES"

Además de por teclado/display los ajustes pueden ser visualizados/programados desde PC con la Consola de
Protecciones.

Este protocolo no es válido para puertos RS485. Para mayor detalle sobre la comunicación 101, ver el Apéndice
correspondiente.

IEC 870-5-103:
Si la opción elegida es 103, la dirección es programable desde el teclado/display, entrando "CAMBIAR AJUSTES",
"PROG. TABLA 0", “CONFIG COMUNICAC”, “PUERTO COM2”, "DIREC. UCL". Esta dirección no es imprescindible
que sea la misma de la de la puerta delantera, pero es conveniente que lo sea, para evitar confusiones. Los equipos
salen de fábrica con la dirección y resto de parámetros de 103 sin programar. Han de ser programados por el
usuario.

Si se realiza la sustitución de una unidad PL300 por otra, la unidad que se instala ha de tener la misma dirección que
la que se retira.

También son programables la velocidad de transmisión, la paridad y los tiempos auxiliares de espera a activación y
desactivación de la señal RTS (interna).

Los ajustes de comunicaciones establecidos se pueden ver en el display, entrando a "VER AJUSTES", "VER TABLA
0", “CONFIG. COMUNICAC”, “PUERTO COM2”

Además de por teclado/display los ajustes pueden ser visualizados/programados desde PC con la Consola de
Protecciones.

Para mayor detalle sobre la comunicación 103, ver el Apéndice correspondiente.

3.8.3 Comunicación Ethernet


Solo se aplica en los modelos que disponen de puerto Ethernet.

Para configurar el puerto ethernet el primer parámetro que debe configurarse corresponde a la selección de
comunicación TCP/IP. Se programa desde el teclado/display, entrando a "CAMBIAR AJUSTES", "PROG. TABLA 0",
"COMUNICACIONES", “SELEC COM TCPIP”. Las opciones de este parámetro son: “Procome” y “No”; siendo el
funcionamiento:

 Procome: Por el puerto Ethernet se comunica con protocolo procome. En este caso no se permite la selección
de protocolo procome en el otro puerto trasero (“com 2”). En resumen, por el puerto Ethernet se comunica con
protocolo Procome, mientras que en el segundo puerto trasero (si se dispone) se comunica por el protocolo
seleccionado, excepto Procome.
 NO. No se comunica por el puerto ethernet. En este caso el segundo puerto trasero (si se dispone) comunica
por el protocolo seleccionado, permitiéndose Procome.
El resto de parámetros de configuración del puerto Ethernet se configuran con la consola Sipcon, en el menú
“Configuración TCP/IP). Estos parámetros son:

Generales
 Dirección IP de protección. Indica la dirección IP de la protección (equipo servidor). Son 32 bits, en notación
decimal separados por puntos.
 Máscara de subred. Define la parte de la dirección IP que identifica la red. Son 32 bits, en notación decimal
separados por puntos. Todas aquellas direcciones IP que no cumplan la máscara de red, esto es, que no
tengan igual la parte de la mascara de red a "1" no se consideran de la red y no se tratan. Por ejemplo, la
máscara 255.255.255.000 permite 256 direcciones de servidores que compartirán los 3 primeros valores de la
dirección.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 36
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

 Gateway. Puerta de enlace. Indica la dirección IP a la que se enviarán los mensajes a aquellos servidores que
no pertenezcan a la red local. Será la dirección IP del equipo que realice las funciones de router de la red.
 Nº de conexiones. Está fijo a 1

Procome
 Dirección IP maestro. Indica la dirección del PC (equipo cliente)
 Puerto. Indica el puerto al que se conecta el equipo maestro.
 Dirección UCL. Es la dirección de la protección, a la que responde el protocolo.

3.9 OTROS AJUSTES DE CONFIGURACIÓN


Son accesibles solamente por teclado/display, en "CAMBIAR AJUSTES", "PROG. TABLA 0", “DEFINIR EQUIPO”. Son los
siguientes:

3.9.1 Frecuencia
Puede ser 50 Hz ó 60 Hz. Es el ajuste fundamental de la protección. Si no es el adecuado las medidas, y por tanto la
actuación de la protección, serán erróneas.

3.9.2 Idioma
Puede ser Inglés o Español. Se refiere a los textos que aparecen en display.

3.9.3 Orden de fases


Puede ser A, B, C ó C, B, A. Sólo afecta a las protección de fase abierta y desequilibrio (intensidades y tensiones).
Para ver que el orden es el que corresponde al cableado comprobar en "Medidas" que el valor dado para la relación
componente inversa / componente directa es próxima a 0%, al introducir 3 intensidades equilibradas del orden de 1
A.

3.9.4 Habilitación de pulsadores y Bloqueos por comando


Bajo el título “PULSADORES” hay dos ajustes:

“HAB. PULSAD” (Habilitación pulsadores): Si este ajuste está a “FUNCIONALES” las teclas se pueden utilizar para
dar comandos; si está a “NO” no pueden usarse para dar comandos.

“HAB.BQ.MANDO” (Habilitación de bloqueos/desbloqueos por comando): Si este ajuste está a “SI” quedan
habilitados los comandos de control de bloqueo/desbloqueo de funciones de protección que se hayan programado;
si está a “NO” están deshabilitados.

3.9.5 Habilitación supervisión de alimentación


Se puede habilitar o no la supervisión de la alimentación. Ver apartado “Supervisión de alimentación” para
funcionamiento.

3.9.6 Supervisión alimentación externa


Sólo en aquellos modelos con la opción “Medida tensión de batería”. En este menú están los tres ajustes de esta
función: habilitación, umbral mínimo (V) y umbral máximo (V). Ver apartado “Supervisión

de alimentación externa” para funcionamiento.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 37
CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO 

3.9.7 Supervisión temperatura


En este menú están los tres ajustes de esta función: habilitación, umbral mínimo (º) y umbral máximo (º). Ver
apartado “Supervisión temperatura” para funcionamiento.

3.9.8 Calibración
Esta posición del menú es exclusivamente para ser utilizada por los técnicos de Ingeteam Transmission &
Distribution SA, de acuerdo a un procedimiento determinado. No debe ser utilizada por el usuario.

3.9.9 Ajuste del contraste del display


El procedimiento a seguir es el siguiente:

 Pulsando la tecla “●” (del teclado de 16 teclas) durante 3 a 5 segundos, se entra en el menú de ajuste de
contraste, apareciendo el texto “Ajuste contraste. -ABAJO +ARRIBA”.
 Con las teclas “↑“ y “↓“ se ajusta el contraste. Con “↑“ se da más brillo y con “↓“ se oscurece.
 Para validar, pulsar “ ESC” ó pasado 1 minuto vuelve a la situación normal, con los cambios realizados.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 38
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

4. FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES

4.1 BLOQUEO DE LAS FUNCIONES DE PROTECCIÓN


Cada una de las funciones de protección pueden ser bloqueadas por una entrada digital o por una función lógica
(combinación de entradas y/o señales de control). Ver “Programación de señales lógicas” en el apartado de Configuración.

La programación del bloqueo se hace por consola y teclado/display como un ajuste más dentro de la función de que se
trate.

4.2 PROTECCIÓN DIFERENCIAL


La protección diferencial será porcentual con frenado por armónicos e instantáneo. La función de protección es la misma
para 2 y 3 devanados, la diferencia está en el cálculo de la intensidad diferencial (ver apéndice correspondiente).

Los ajustes correspondientes a intensidades diferenciales (indicados como xIn) se indican en pasos de tap.

La curva genérica de la protección diferencial es la siguiente:

Idiferencial

Zona de disparo sin posibilidad de frenado

Disparo Instantáneo

Zona de disparo con


posibilidad de frenado
α2

Sensibilidad α1
Ipaso

Ipaso1 Ipaso2

En función de los ajustes de intensidad de paso y pendientes, se pueden obtener diferentes características como:

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 39
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

4.2.1 Característica porcentual


Corresponde a la parte de la gráfica con posibilidad de frenado, puede ser de doble pendiente o pendiente única.

Se produce la actuación de la protección al transcurrir el tiempo programado desde que la intensidad diferencial está
dentro de la zona de disparo con posibilidad de frenado (ver gráfica) y además las componentes de 2º y 5º
armónicos no provocan frenado.

Los ajustes (6 tablas) son:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
Sensibilidad (xTap) 0,15 2 0,01 Ver nota
I paso 1 (xTap) 0 2 0,01
I paso 2 (xTap) 0 20 0,01
α1 (%) 5 100 1
α2 (%) 5 200 1
Tiempo adicional (s) 0 60 0,01

Nota: El valor de sensibilidad debe cumplir que:

Tap mínimo ·Sensibilidad ≥ 0.05·In

siendo In el calibre de intensidad (5A ó 1A). En caso contrario, se modifica automáticamente el valor de la
sensibilidad para cumplirlo.

La sensibilidad e intensidades de paso se indican en pasos de tap.

Los ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección diferencial”

4.2.2 Frenado por armónicos


4.2.2.1 Frenado de energización
La protección discrimina las intensidades de energización (inrush) mediante la componente de 2º armónico
ó 2º+4º armónico de la intensidad diferencial según se seleccione por ajuste.

Cuando la componente de 2º o 2º+4º armónico de la intensidad diferencial en una o más de las fases
supere el porcentaje ajustado de la fundamental, se inhibirá el disparo, en esa fase o en todas según se
seleccione.

Para actuar el frenado de armónicos, la intensidad diferencial del fundamental debe estar por encima del
valor mínimo ajustado, de modo que si está por debajo de ese umbral el frenado por armónicos no actúa.

Ajuste Magnitud Operación


No Idif_2 no inhibe en ninguna fase
2º FASE Idif_2 inhibe sólo en las fases que superen el ajuste de armónico.
inhibe en las tres fases cuando alguna supere el ajuste de
2º GLOBAL Idif_2
armónico.
2º+4º FASE ( Idif _ 2 ) 2 + ( Idif _ 4 ) 2 inhibe sólo en las fases que superen el ajuste de armónico.
inhibe en las tres fases cuando alguna supere el ajuste de
2º+4º GLOBAL ( Idif _ 2 ) 2 + ( Idif _ 4 ) 2
armónico.
Siendo

 Idif_2: Idiferencial 2º armónico


 Idif_4: Idiferencial 2º armónico
Los ajustes (6 tablas) son:

Ajuste Mín. Máx. Escalón Observaciones


NO / 2º FASE / 2º GLOBAL/
Habilitación frenado por 2º armónico 2º+4º FASE / 2º+4º
GLOBAL
Umbral de frenado por 2º armónico (%) 5 100 1
Umbral diferencial (xTap) 0,15 1 0,01 Ver nota

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 40
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

Nota: El umbral de diferencial debe cumplir que:


Tapmínimo·Umbral ≥ 0.05·In

siendo In el calibre de intensidad (5A ó 1A). En caso contrario, se modifica automáticamente el valor del
umbral para cumplirlo.

Los ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección diferencial”

4.2.2.2 Frenado de sobreexcitación


Se discrimina la intensidad de sobreexcitación del transformador mediante el 5º armónico.

Cuando la componente de 5º armónico de la intensidad diferencial en una o más de las fases supere el
porcentaje ajustado de la fundamental, se inhibirá el disparo, según habilitación:

 NO: no inhibe en ninguna fase.


 GLOBAL: inhibe en las tres fases.
 FASE: inhibe sólo en las fases que superen el ajuste de armónico.
Para actuar el frenado de armónicos, la intensidad diferencial del fundamental debe estar por encima del
valor mínimo ajustado, de modo que si está por debajo de ese umbral el frenado por armónicos no actúa.

Los ajustes (6 tablas) son:

Ajuste Mín. Máx. Escalón Observaciones


Habilitación frenado por 5º armónico NO / FASE / GLOBAL
Umbral de frenado por 5º armónico (%) 5 100 1
Umbral diferencial (xTap) 0,15 1 0,01 Ver nota

Nota: El umbral de diferencial debe cumplir que:

Tapmínimo·Umbral ≥ 0.05·In

siendo In el calibre de intensidad (5A ó 1A). En caso contrario, se modifica automáticamente el valor del
umbral para cumplirlo.

Los ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección diferencial”

4.2.2.3 Diferencial instantánea


El relé dispara al transcurrir el tiempo programado desde que la intensidad diferencial supera el ajuste
programado. No tiene frenado por armónicos.

Los ajustes (6 tablas) son:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
Disparo (xTap) 1,0 20 0,01
Tiempo adicional (s) 0 60 0,01

Los ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección diferencial”

4.2.3 Función 86
Consiste en la activación de los relés programados con esta función cuando se produce un disparo por diferencial
(instantáneo o porcentual), para su utilización como bloqueo de los circuitos de cierre de los interruptores. El único
ajuste asociado a esta función es su habilitación ("SI", habilitado, "NO" deshabilitado).

Los relés se desactivan mediante actuación de la entrada "Desbloqueo de cierre", por pulsación de la tecla "R", o por
comando desde la consola.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 41
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

4.3 PROTECCIÓN TIERRA RESTRINGIDA


Sólo disponible en modelos de 2 devanados y generador

Dispone de 2 unidades independientes., que utilizan los trafos IG1 y IG2. Para cada una de ellas es programable el
devanado respecto al que se hace la comparación o si es autotransformador.

Los ajustes empleados se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección diferencial”:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
0,25 20 0,01 In = 5 A
Disparo (A)
0,05 4 0,01 In = 1 A y Generador
Tiempo adicional (s) 0 60 0,01
Devanado comparación Dev 1, Dev 2 ó Autotrafo

En el caso de generador, dado que se pueden producir disparos debido a la saturación de los Tis, es conveniente
temporizar la funcióncon un tiempo superior al de despeje de faltas externas.

4.3.1 Devanado 1/ Devanado 2


El ajuste de devanado de comparación debe ser “Dev 1” o “Dev 2”.

Esta función es aplicable cuando un devanado es una estrella puesta a tierra y tiene un transformador de intensidad
de medida en la puesta a tierra. La función compara la intensidad residual del devanado con la del trafo de puesta a
tierra. Se analizan magnitud y dirección.

 Magnitud: Si la diferencia entre la intensidad residual y la de neutro (suma algebraica) aplicadas sus
respectivas relaciones de transformación debe superar el umbral programado.
RTI
⋅ 3 ⋅ I 0 − I G ≥ Ajuste
RTN

 Direccional: Debe indicar que la falta es interna: La intensidad residual y la de neutro deben ser opuestas. En
caso de que la intensidad residual esté por debajo de 80mA el direccional no se tiene en cuenta.
 Señalización: Se dan las señales de disparo por tierra restringida si el direccional indica falta interna y la
diferencia entre ambas magnitudes es mayor que el umbral.

4.3.2 Autotransformador
El ajuste de devanado de comparación debe ser “Autotrafo”.

Esta función se aplica para proteger un autotransformador. Se analizan magnitud y dirección.

 Magnitud: Si la diferencia entre la intensidad residual de los 2 devanados (I01 e I02) y la de neutro (suma
algebraica) aplicadas sus respectivas relaciones de transformación debe superar el umbral programado.

RTI 1 RTI 2
⋅ 3 ⋅ I 01 + ⋅ 3 ⋅ I 02 − I G ≥ Ajuste
RTN RTN

 Direccional: Debe indicar que la falta es interna: La intensidad residual de los 2 devanados y la de neutro
deben ser opuestas. En caso de que la intensidad residual esté por debajo de 80mA el direccional no se tiene
en cuenta.
 Señalización: Se dan las señales de disparo por tierra restringida si el direccional indica falta interna y la
diferencia entre ambas magnitudes es mayor que el umbral.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 42
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

4.4 PROTECCIÓN DE SOBREINTENSIDAD DE FASES

4.4.1 Descripción general


Dispone de unidades independientes para cada uno de los devanados.

Protección de sobreintensidad de tres fases, con las características seleccionables siguientes (función 50/51):

Característica temporizada
 Tiempo normal inverso (I BSC o I ANSI)
 Tiempo corto inverso (IC BSC)
 Tiempo largo inverso (IL BSC)
 Tiempo muy inverso (MI BSC o MI ANSI)
 Tiempo extremadamente inverso (EI BSC o EI ANSI)
 Tiempo muy inverso especial (MIEs BSC)
 Tiempo moderadamente inverso (ANSI)
 Curva de usuario (USUAR 1 o USUAR 2)
 Tiempo fijo

Característica instantánea
 Dos elemento instantáneos
 Tiempo adicional
Los ajustes se encuentran en la Consola en las pantallas:

 “Protección de sobreintensidad devanado 1”


 “Protección de sobreintensidad devanado 2”
 “Protección de sobreintensidad devanado 3” (sólo en modelos de 3 devanados)

4.4.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas)


Ajuste Mín. Máx. Escalón Observaciones
Habilitación temporizado fases SI/NO
0,1 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque temporizado de fase (A)
0,02 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo fijo
Curva normal, muy, extrem. Inversa,
Tipo de respuesta temporizada
etc
Curva usuario
0,05 1,09 0,01 Para curvas IEC
Índice de tiempos
0,5 30,0 0,1 Para curvas ANSI
Tiempo fijo (s) 0,0 600,0 0,01

La intensidad de arranque se ajusta en Amperios en el secundario.

En tiempo fijo, el relé dispara al transcurrir el tiempo programado desde que se supera la intensidad de arranque,
independientemente del valor de la intensidad.

Trabajando con curva, el tiempo que tarda en disparar depende de la curva seleccionada (familia e índice) y del
valor de la intensidad. Las curvas normal, muy inversa y extremadamente inversa, o de usuario se pueden elegir
como correspondientes a la norma BS142 (IEC 255-4) o ANSI En el Apéndice de curvas se dan los gráficos y
fórmulas para el cálculo del tiempo, en función del cociente entre la intensidad y la intensidad de arranque. Si el
cociente es mayor de 40, se toma 40 para el cálculo.

El error máximo en tiempos, para tiempos superiores a 50 ms, es de 40 ms o 5% del valor teórico (el mayor de los
dos). Para programación de tiempo fijo de 0 ms, el comportamiento es como el de la característica instantánea (ver
punto siguiente).

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 43
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

Nota. Si se intenta programar un valor de índice inadmisible para el tipo de curva seleccionado, el equipo toma el valor admisible más próximo.

4.4.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel bajo) (6


tablas)
Ajuste Mín. Máx. Escalón Observaciones
Habilitación instantáneo de fases SI/NO
0,1 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque instantáneo de fase (A)
0,02 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo adicional de instantáneo (s) 0,00 60,00 0,01

La intensidad de disparo se ajusta en Amperios en el secundario

Si se programa tiempo adicional 0, para valores de intensidad entre la de disparo y 1.5 veces ese valor, el disparo se
produce entre 40 y 50 ms; para 2 veces la intensidad de disparo entre 35 y 40 ms, y a partir de 3 veces la intensidad
de disparo, en 30 a 35 ms. Si se programa un tiempo adicional, éste incluye el tiempo indicado.

Con tiempos adicionales superiores a 50 ms el error máximo en tiempos es de 30 ms o 5% del valor teórico (el
mayor de los dos).

4.4.4 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel alto) (6


tablas)
Ajuste Mín. Máx. Escalón Observaciones
Habilitación instantáneo de fases SI/NO
0,1 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque instantáneo de fase (A)
0,02 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo adicional de instantáneo (s) 0,00 60,00 0,01

Las características de tiempos son las mismas que las del punto anterior.

4.5 PROTECCIÓN DE SOBREINTENSIDAD RESIDUAL

4.5.1 Descripción general


Dispone de unidades independientes para cada uno de los devanados.

La protección funciona exactamente igual que la protección de sobreintensidad de fases tomando como medida de
entrada 3 veces el módulo de la intensidad de secuencia homopolar.
r r r r
3 • I 0 = Ia + Ib + Ic

Los ajustes se encuentran en la Consola en las pantallas:

 “Protección de sobreintensidad devanado 1”


 “Protección de sobreintensidad devanado 2”
 “Protección de sobreintensidad devanado 3” (sólo en modelos de 3 devanados)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 44
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

4.5.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas)


Parámetro Mín. Máx. Escalón Observaciones
Habilit. temporizado residual. SI/NO
0,2 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque de temporizado residual.(A)
0,05 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo fijo
Curva normal, muy, extrem. Inversa,
Tipo de respuesta temporizada
etc
Curva usuario
0,05 1,09 0,01 Para curvas IEC
Índice de tiempos
0,5 30,0 0,1 Para curvas ANSI
Tiempo fijo (s) 0,1 600,0 0,01
Las observaciones sobre las curvas son las mismas que las dadas para fases.

4.5.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel bajo) (6


tablas)
Parámetro Mín. Máx. Escalón Observaciones
Habilitación instantáneo residual. SI/NO
0,2 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque instantáneo residual (A)
0,05 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo adicional de instantáneo (s) 0,10 60,00 0,01

Las observaciones sobre tiempo adicional son las mismas que las dadas para fases

4.5.4 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel alto) (6


tablas)
Parámetro Mín. Máx. Escalón Observaciones
Habilitación instantáneo residual. SI/NO
0,2 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque instantáneo residual (A)
0,05 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo adicional de instantáneo (s) 0,10 60,00 0,01

Las observaciones sobre tiempo adicional son las mismas que las dadas para fases.

4.6 PROTECCIÓN DE DESEQUILIBRIO DE INTENSIDADES

4.6.1 Descripción general


Dispone de unidades independientes para cada uno de los devanados.

Contiene las funciones de protección de desequilibrio por instantáneo y por temporizado.

La protección funciona exactamente igual que la protección de sobreintensidad de fases tomando como medida de
entrada 3 veces el módulo de la intensidad de secuencia inversa
r r r r
3 • I 2 = Ia + a 2 • Ib + a • Ic Donde a=1|120º
Hay que tener en cuenta que el orden de sucesión de fase A-B-C o C-B-A es programable, por lo que cuál es la I2
depende de ese ajuste.

Los ajustes se encuentran en la Consola en las pantallas:

 “Protección de sobreintensidad devanado 1”


 “Protección de sobreintensidad devanado 2”
 “Protección de sobreintensidad devanado 3” (sólo en modelos de 3 devanados)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 45
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

4.6.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas)


Parámetro Mín. Máx. Escalón Observaciones
Habilit. temporizado de desequilibrio. SI/NO
0,2 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque temporizado de desequilibrio.(A)
0,05 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo fijo
Curva normal, muy, extrem. Inversa,
Tipo de respuesta temporizada
etc
Curva usuario
0,05 1,09 0,01 Para curvas IEC
Índice de tiempos
0,5 30,0 0,1 Para curvas ANSI
Tiempo fijo (s) 0,1 600,0 0,01

Las observaciones sobre las curvas son las mismas que las dadas para fases.

4.6.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (6 tablas)


Parámetro Mín. Máx. Escalón Observaciones
Habilitación instantáneo de desequilibrio. SI/NO
0,2 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque instantáneo de desequilibrio (A)
0,05 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo adicional de instantáneo (s) 0,10 60,00 0,01

Las observaciones sobre tiempo adicional son las mismas que las dadas para fases

4.7 PROTECCIÓN DE SOBREINTENSIDAD DE NEUTRO

4.7.1 Descripción general


Sólo disponible en modelos de 2 devanados (función 50G/51G).

Dispone de dos unidades independientes que emplean las medidas de los entradas analógicas 4 (unidad 1) y 5
(unidad 2). Funciona con las mismas posibilidades de características que las descritas para fases y ajustes
independientes para ambas unidades.

Los ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección puesta a tierra”.

4.7.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas)


Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones
Habilitación temporizado neutro SI/NO
0,1 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque temporizado de neutro (A)
0,02 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo fijo
Curva normal, muy, extrem. Inversa,
Tipo de respuesta temporizada
etc
Curva usuario
0,05 1,09 0,01 Para curvas IEC
Índice de tiempos
0,5 30,0 0,1 Para curvas ANSI
Tiempo fijo (s) 0,0 600,0 0,01

Las observaciones sobre las curvas y precisión en tiempos son las mismas que las dadas para fases.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 46
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

4.7.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel bajo) (6


tablas)
Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones
Habilitación instantáneo de neutro SI/NO
0,1 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque instantáneo de neutro (A)
0,02 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo adicional de instantáneo (s) 0,00 60,00 0,01

La intensidad de disparo se ajusta en Amperios en el secundario.

Las observaciones sobre tiempos de actuación son las mismas que las dadas para fases.

4.7.4 Rangos de ajuste de característica instantánea (nivel alto) (6


tablas)
Ajuste Mín. Máx. Escalón Observaciones
Habilitación instantáneo de fases SI/NO
0,1 160,0 0,01 In = 5 A
Arranque instantáneo de fase (A)
0,02 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo adicional de instantáneo (s) 0,00 60,00 0,01

Las características de tiempos son las mismas que las indicadas para fases.

4.8 PROTECCIÓN DE SOBRETENSIÓN

4.8.1 Descripción general


Protección de sobretensión de tres unidades, que pueden ser tensiones simples o compuestas (ver “Ajustes
generales”, con las características seleccionables siguientes (función 59):

Característica temporizada:
 Tiempo normal inverso ( I BSC o I ANSI)
 Tiempo corto inverso (IC BSC)
 Tiempo largo inverso (IL BSC)
 Tiempo muy inverso (MI BSC o MI ANSI)
 Tiempo extremadamente inverso (EI BSC o EI ANSI)
 Tiempo muy inverso especial (MIEs BSC)
 Tiempo moderadamente inverso (ANSI)
 4 Curvas de usuario (USUAR 1 a USUAR 4)
 Tiempo fijo

Característica instantánea:
 Elemento instantáneo.
 Tiempo adicional.
El funcionamiento de esta protección no causa reenganche automático.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 47
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

4.8.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas)


Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones
Habilitación temporizado fases SI/NO
Arranque temporizado de fase (V) 10 200 0,1
Tiempo fijo
Curva normal inversa
Tipo de respuesta temporizada " muy inversa
" extremad. inversa
" de usuario
0,05 1,09 0,01 Para curvas IEC
Indice de tiempos
0,5 30,0 0,1 Para curvas ANSI
Tiempo fijo (s) 0,0 600,0 0,01

Estos ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección de tensión”.

Las curvas de respuesta temporizada son las mismas que las utilizadas por las protecciones de sobreintensidad.

La tensión de arranque se ajusta en Voltios en el secundario.

En tiempo fijo, el relé dispara al transcurrir el tiempo programado desde que se supera la tensión de arranque,
independientemente del valor de la tensión.

Trabajando con curva, el tiempo que tarda en disparar depende de la curva seleccionada (familia e índice) y del
valor de la tensión. En el Apéndice II se dan los gráficos y fórmulas para el cálculo del tiempo, en función del
cociente entre la tensión y la tensión de arranque.

Las observaciones sobre precisión en tiempos son las mismas que las dadas para la función de sobreintensidad.

4.8.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (6 tablas)


Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones
Habilitación instantáneo de fases SI/NO
Disparo instantáneo de fase (V) 10 200 0,1
Tiempo adicional de instantáneo (s) 0,00 60,00 0,01

Estos ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección de tensión”.

La tensión de disparo se ajusta en Voltios en el secundario.

Las observaciones sobre tiempos son las mismas que las dadas para la función de sobreintensidad.
Nota.- Tanto en la función temporizada como en la instantánea, una vez arrancada la protección, la recaída se produce cuando la tensión baja al 99%
del valor programado como arranque, si éste es superior a 50 V (o al 98% si es inferior).

4.9 PROTECCIÓN DE SUBTENSIÓN

4.9.1 Descripción general


Protección de subtensión de tres unidades, que pueden ser tensiones simples o compuestas (ver “Ajustes
generales”, con las características seleccionables siguientes (función 59):

Característica temporizada:
 Tiempo normal inverso ( I BSC o I ANSI)
 Tiempo corto inverso (IC BSC)
 Tiempo largo inverso (IL BSC)
 Tiempo muy inverso (MI BSC o MI ANSI)
 Tiempo extremadamente inverso (EI BSC o EI ANSI)
 Tiempo muy inverso especial (MIEs BSC)
 Tiempo moderadamente inverso (ANSI)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 48
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

 4 Curvas de usuario (USUAR 1 a USUAR 4)


 Tiempo fijo

Característica instantánea:
 Elemento instantáneo.
 Tiempo adicional.
El funcionamiento de esta protección no causa reenganche automático.

4.9.2 Rangos de ajuste de característica temporizada (6 tablas)


Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones
Habilitación temporizado fases SI/NO
Arranque temporizado de fase (V) 10 200 0,1
Tiempo fijo
Curva normal inversa
Tipo de respuesta temporizada " muy inversa
" extremad. inversa
" de usuario
0,05 1,09 0,01 Para curvas IEC
Indice de tiempos
0,5 30,0 0,1 Para curvas ANSI
Tiempo fijo (s) 0,0 600,0 0,01

Estos ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección de tensión”.

Las curvas de respuesta temporizada son las mismas que las utilizadas por las protecciones de sobreintensidad.

La tensión de arranque se ajusta en Voltios en el secundario.

En tiempo fijo, el relé dispara al transcurrir el tiempo programado desde que se desciende por debajo de la tensión
de arranque, independientemente del valor de la tensión.

Trabajando con curva, el tiempo que tarda en disparar depende de la curva seleccionada (familia e índice) y del
valor de la tensión. En el Apéndice II se dan los gráficos y fórmulas para el cálculo del tiempo, en función del
cociente entre la tensión de arranque y la tensión.

Las observaciones sobre tiempos son las mismas que las dadas para la función de sobreintensidad.

4.9.3 Rangos de ajuste de característica instantánea (6 tablas)


Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones
Habilitación instantáneo de fases SI/NO
Disparo instantáneo de fase (V) 10 200 0,1
Tiempo adicional de instantáneo (s) 0,00 60,00 0,01

Estos ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protección de tensión”.

La tensión de disparo se ajusta en Voltios en el secundario.

Las observaciones sobre tiempos son las mismas que las dadas para la función de sobreintensidad.
Nota.- Tanto en la función temporizada como en la instantánea, una vez arrancada la protección, la recaída se produce cuando la tensión sube al
101% del valor programado como arranque, si éste es superior a 50 V (o al 102% si es inferior).

4.10 PROTECCIÓN DE SOBREEXCITACIÓN

4.10.1 5º armónico
Se mide el porcentaje de corriente de 5º armónico respecto a fundamental en el devanado primario. El disparo se
produce cuando el valor del 5º armónico en alguna fase es superior al ajuste durante el tiempo programado.

Los ajustes (6 tablas) empleados son:

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 49
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
0,50 10 0,01 In = 5 A
Corriente mínima operación
0,1 2 0,01 In = 1 A
Umbral de arranque (%) 5 100 1
Tiempo fijo (seg) 0 600 0,01

Estos ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protecciones adicionales”.

4.10.2 V/f
Estas unidades sólo están disponibles en los modelos de 2 devanados.

Dispone de dos unidades independientes.

Se mide la relación entre la medida de tensión y la frecuencia, el disparo se produce cuando este valor es superior al
ajuste durante el tiempo programado. Puede funcionar con tiempo fijo o con curva temporizada.

La precisión de esta unidad es mejor del 5% en el rango de ±3Hz.

Los ajustes empleados por cada unidad son:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
Tensión mínima operación 50 150 1
Umbral de arranque (V/Hz) 1,00 4,00 0,01
Tiempo fijo
Curva normal, muy,
Tipo de respuesta temporizada
extrem. Inversa, etc
Curva usuario
0,05 1,09 0,01 Para curvas IEC
Índice de tiempos
0,5 30,0 0,1 Para curvas ANSI
Tiempo fijo (seg) 0 600 0,01

Estos ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Protecciones adicionales”.


Las observaciones sobre las curvas son las mismas que las dadas para temporizado de fases.

4.11 PROTECCIÓN DE FRECUENCIA


Esta función consta de 5 escalones, programables como de frecuencia máxima o mínima.

Los ajustes independientes para cada uno de los escalones son:

Parámetro Mín. Máx. Esc. Observaciones


Habilitado SI/NO (por cada escalón)
Arranque (Hz) 45 65 0,01 (por cada escalón)
Tiempo fijo (s) 0 600,00 0,01 (por cada escalón)
Tipo Máxima/Mínima

Los ajustes comunes para todos los escalones son:

Parámetro Mín. Máx. Esc. Observaciones


Tensión mínima de supervisión (V) 40 200 1 (para todos los escalones)
Nº de ciclos de arranque 3 15 1 (para todos los escalones)
El tiempo de respuesta de esta unidad será el correspondiente al número de ciclos de arranque programados en el ajuste,
más 35 ms.

En Consola, los ajustes se encuentran en la pantalla “Protección de frecuencia”.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 50
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

4.11.1 Frecuencia mínima


En cada escalón se produce arranque si la frecuencia está por debajo del valor ajustado durante un nº de ciclos igual
o superior al ajuste “Nº de ciclos de arranque”. Una vez arrancada, para producir disparo se debe superar el tiempo
programado. La unidad recae si durante dos ciclos la frecuencia es correcta.

Bloqueos
Si la medida de la tensión es inferior al ajuste “Tensión mínima de supervisión” no se permite el arranque de la
unidad de frecuencia.

4.11.2 Frecuencia máxima


Esta función produce arranque si la frecuencia está por encima del valor ajustado durante un nº de ciclos igual o
superior al ajuste “Nº de ciclos de arranque”. Una vez arrancada para producir disparo se debe superar el tiempo
programado. La unidad recae si durante dos ciclos la frecuencia es correcta.

Bloqueos
Si la medida de la tensión es inferior al ajuste “Tensión mínima de supervisión” no se permite el arranque de la
unidad de frecuencia.

4.12 IMAGEN TÉRMICA


Dispone de unidades independientes para cada uno de los devanados.

Esta función calcula una temperatura en función de las condiciones de carga del equipo protegido actuales y recientes. Esta
temperatura se visualiza en el display y consola en % respecto al valor de disparo. Si la función está habilitada, al llegar al
valor programado se activa una señal de aviso y al llegar al 100% se activa la señal de disparo de imagen térmica. Una vez
disparado por este motivo, la señal de disparo no recae mientras la temperatura calculada esté por encima del 75%,
mientras que el arranque no recae mientras la temperatura calculada esté por encima del umbral de alarma. La temperatura
calculada se puede resetear mediante teclado/display (accediendo por "↓" a “Reco.TEMPERATUR” y pulsando↓ durante 2
segundos) o por comando de consola.

El tiempo que se tarda en llegar al disparo viene dado por las curvas adjuntas, que dan el tiempo en función de la relación
entre la intensidad y la intensidad nominal programada, en función de la constante de calentamiento programada.
Responden a la fórmula (partiendo de temperatura 0):

siendo

 t: tiempo de disparo
 τ1 : cte. de calentamiento
 I: intensidad medida
 I0: intensidad nominal programada
Para el enfriamiento, una vez disparado, hay otra cte. de tiempo programable.

En la siguiente tabla se muestran los tiempos de disparo

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 51
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

Los ajustes empleados por esta unidad son:

Ajuste Mín. Máx. Escalón Observ.


Habilitación SI/NO
Cte. tiempo calentamiento (min) 3 60 1
Cte. tiempo enfriamiento (min) 3 60 1
Umbral alarma (%) 60 100 1
0,2 10 0,01 In = 5 A
Intensidad nominal (A)
0,04 2 0,01 In = 1 A

4.12.1 Curvas de calentamiento


La curva de calentamiento se calcula a partir de la siguiente fórmula:

Siendo:

 Tf = temperatura final
 Ti = temperatura inicial
 t = tiempo
 = = constante de tiempo de calentamiento

Para Ti = 0 la fórmula queda reducida a

Como

Queda como curva de calentamiento

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 52
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

La siguiente figura da, como ejemplo, las curvas de calentamiento, con constante de tiempo 3 min., para I/I0 = 1 y
para I/I0 = 2

4.12.2 Curvas de enfriamiento


La curva de enfriamiento responde a la fórmula

Siendo:

 Tf = temperatura final
 Ti = temperatura inicial
 t = tiempo
 == constante de tiempo de enfriamiento
Partiendo de Ti = 1 (100 en %), temperatura a la que se produce el disparo, para llegar a una temperatura final de Tf
= 0 ( es decir con corriente I = 0), la fórmula queda reducida a

Ejemplo: curva de enfriamiento con cte 3 minutos

Ejemplos combinados de calentamiento y enfriamiento:

1. Supongamos que durante 200 seg se calienta con I/I0 =1, los siguientes 200 seg (sin disparar) con I/I0 = 2, y a
partir de ahí vuelve indefinidamente a I/I0 = 1 (ambas constantes de tiempo de 3 minutos):

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 53
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

2. Supongamos que durante 200 seg se calienta cin I/I0 = 0.5, luego con I/I0 = 1.5 hasta llegar al 100%, donde
dispara, y a partir de ahí se enfría con I//I0 = 0 (ambas constantes de tiempo de 3 minutos).

4.13 INTERRUPTOR

4.13.1 Protección de fallo de interruptor


Dispone de unidades independientes para cada uno de los interruptores.

Se pueden programar relés de salida como:

 fallo de cierre del interruptor. Funciona vigilando la entrada "estado 52".


 fallo de apertura del interruptor. Funciona vigilando la entrada "estado 52".
 fallo de apertura con sobreintensidad. Funciona de acuerdo con un conjunto de ajustes denominado
genéricamente "Fallo de interruptor":
 Habilitación de la función
 Intensidad de reposición de fases
 Intensidad de reposición de neutro (en modelos de 2 devanados)
 Tiempo fijo redisparo.
 Tiempo fijo disparo.
Si la función está habilitada el funcionamiento es el siguiente: si el equipo da una señal de disparo o se recibe a
través de una entrada digital una señal de actuación de protección externa, se arranca un temporizador y se
comprueba si la intensidad de fase máxima del devanado es superior a la programada como "intensidad de

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 54
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

reposición de fases" o la de neutro (medidas de neutro 1 y neutro 2) es superior a la de "intensidad de reposición de


neutro". Las señales generadas son:

 Redisparo: si transcurrido el tiempo fijo de redisparo la intensidad de fase y/o neutro es superior a la
programada.
 Fallo de apertura con sobreintensidad: si transcurrido el tiempo fijo de disparo la intensidad de fase y/o neutro
es superior a la programada.
Estas señales sólo se desactivan cuando las intensidades de fase máxima del devanado y neutro están por debajo
de sus valores de reposición.

Si se ha programado un LED como "Fallo de interruptor (fallo de apertura con sobreintensidad)", se activa igual que
el relé, pero sólo se desactiva mediante el reconocimiento por teclado/display en "Ultima falta", como los LED que
señalizan disparos

La señal de protección externa se memoriza internamente, es decir puede ser de tipo impulso.

En esta forma de funcionamiento no se mira la entrada digital de estado del interruptor, sino los valores de las
intensidades.

Los ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Interruptor devanados”

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
0,1 160,0 0,01 In = 5 A
Reposición fases (A)
0,02 32,0 0,01 In = 1 A
0,1 160,0 0,01 In = 5 A
Reposición neutro (A)
0,02 32,0 0,01 In = 1 A
Tiempo fijo Redisparo (seg) 0,05 60,00 0,º01
Tiempo fijo disparo (seg) 0,05 60,00 0,º01

El tiempo fijo de redisparo debe ser menor al tiempo fijo de disparo.

4.13.2 Lógica de operación


Dispone de unidades independientes para cada uno de los interruptores.

Sellado de disparo: si está a "SI" cuando se produce una señal de disparo, ésta se mantiene hasta que vea abrirse el
interruptor, aunque haya desaparecido la causa que ha provocado el disparo. Si está a "NO" la señal de disparo
desaparece al desaparecer la causa que lo ha provocado (aunque se garantiza que el relé está excitado por lo
menos el tiempo programado en la programación de salidas digitales.).

Sellado de cierre: si está a "SI" cuando se produce una orden de cierre, ésta se mantiene hasta que vea cerrarse el
interruptor, aunque haya desaparecido la orden. Si está a "NO" la señal de cierre desaparece al desaparecer la
orden (aunque se garantiza que el relé está excitado por lo menos el tiempo programado en la programación de
salidas digitales.).

Las temporizaciones de fallo de apertura y de cierre dan el margen de tiempo existente entre que se da la orden
correspondiente y se recibe la señal de actuación del interruptor, para considerar que éste ha actuado
correctamente. Si no es así se genera una señal para el fallo a la apertura y otro para el fallo al cierre.

Los ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Interruptor devanados”:

Ajuste Mín. Máx. Escalón Observaciones


Sellado de disparo SI/NO
Sellado de cierre SI/NO
Temporización fallo de apertura del interruptor (seg) 0,1 5,0 0,01
Temporización fallo de cierre del interruptor (seg) 0,1 5,0 0,01

4.13.3 Supervisión de interruptor


Dispone de unidades independientes para cada uno de los interruptores.

Se genera una señal cada vez que, tras un disparo, el contador de ∑kI2 supera el umbral programado. En cualquier
momento, el contador se puede resetear por comando al valor inicial.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 55
FUNCIONES DE PROTECCIÓN. DESCRIPCIÓN Y AJUSTES 

Para el cálculo del desgaste del polo, se puede programar el tipo de cálculo deseado, entre kI2*t, kI2 y kI.
2 2
 Si se elige Ki se calculan los kA siendo I la corriente medida tras pasar el t de espera ajustado tras el
disparo.
 Si se elige kI se calcula sólo la suma de las corrientes en kA siendo I la corriente medida tras pasar el t de
espera ajustado tras el disparo.
2 2
 Si se elige Ki *t se va acumulando el valor Ki /100 cada 10ms siendo I la corriente medida tras pasar el t de
espera ajustado tras el disparo. Se termina de acumular cuando la I<0.05 A.
Estos ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Interruptor devanados”

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Umbral alarma ΣkI2 0 65534 1
Valor inicial ΣkI2 0 65534 1

4.13.4 Supervisión de bobinas


Dispone de unidades independientes para cada uno de los interruptores.

La supervisión de los circuitos de disparo y cierre permite la comprobación de la continuidad de los circuitos de las
bobinas de disparo y de cierre, tanto cuando el interruptor está cerrado como cuando está abierto (ver ejemplo de
conexión). Necesita que las entradas de supervisión estén asignadas (circuito de apertura con interruptor abierto y
con interruptor cerrado, circuito de cierre con interruptor abierto y con interruptor cerrado).

Los ajustes se encuentran en la Consola en la pantalla “Interruptor devanados”

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación supervisión circuito disparo SI/NO
Habilitación supervisión circuito cierre SI/NO

En la figura se muestra un ejemplo de conexión de la supervisión de la bobina de cierre. Las conexiones para la
bobina de disparo serían similares.

Cuando el interruptor está cerrado, el contacto “52 a” también lo está, y si hay continuidad en el circuito, la entrada
programada como “Supervisión bobina con 52 cerrado” se ve como cerrada; si no hubiera continuidad se vería como
abierta (fallo del circuito).

Cuando el interruptor está abierto, el contacto “52 b” está cerrado, y si hay continuidad en el circuito, la entrada
programada como “Supervisión bobina con 52 abierto” se ve como cerrada; si no hubiera continuidad se vería como
abierta(fallo del circuito.

Las señales de "fallo de circuito de cierre" o "fallo de circuito de apertura" se activan al de 20 s de detectarse el fallo,
si éste permanece al cabo de ese tiempo, manteniéndose activadas mientras se mantenga el fallo.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 56
FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS 

5. FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS

5.1 INFORMES DE SUCESOS


Se indica la lista de sucesos que es capaz de generar la protección (si tiene las funciones correspondientes, muchas de las
cuales son opcionales). Cada suceso va acompañado de su fecha y hora y de las intensidades diferenciales y las medidas
de todas las entradas analógicas disponibles. La protección guarda en memoria no volátil una cola de 400 sucesos,
recuperable desde el PC.

Cambios en ajustes
 Activación tabla 1
 Activación tabla 2
 Activación tabla 3
 Activación tabla 4
 Cambio ajustes tabla 0
 Cambio ajustes tabla 1
 Cambio ajustes tabla 2
 Cambio ajustes tabla 3
 Cambio ajustes tabla 4
 Cambio ajustes tabla 5
 Cambio ajustes tabla 6
Comunicaciones
 Modo local (actuación desde teclado/display)
 Modo local (actuación por puerta delantera)
 Modo remoto (actuación por puerta trasera)
Estado de la protección
 Relé en servicio
 Relé fuera de servicio
Autochequeo
 Relé apagado
 Relé encendido
 Alimentación baja
 Error crítico de Hardware
 Error en la tensión referencia del convertidor
 Error en el convertidor
 Error en la grabación de memoria FLASH
 Error en la activación relés
 Error en la comunicación SPI (entre micro y DSP)
 Error no crítico de Hardware
 " sincronización del reloj
 Error de HW corregido
Entradas
 Activación de entrada digital xx ( 1 a 17)
 Desactivación de entrada digital xx (1 a 17)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 57
FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS 

Mando (por cada interruptor)


 Cierre del interruptor
 Apertura del interruptor
 Orden de cierre del interruptor (mensaje de control o entrada).
 Orden de apertura interruptor (mensaje de control o entrada).
 Apertura del interruptor devanado 1
Fallo interruptor (por cada interruptor)
 Activación salida de fallo de interruptor
 Activación salida de fallo en circuito disparo
 Activación salida de fallo en circuito de cierre
 Arranque Fallo 52 por intensidad de fase
 Disparo Fallo 52 por intensidad de fase
 ReDisparo Fallo 52 por intensidad de fase
 Reposición Fallo 52 por intensidad de fase
 Arranque Fallo 52 por intensidad de neutro
 Disparo Fallo 52 por intensidad de neutro (para G1 y G2)
 ReDisparo Fallo 52 por intensidad de neutro (para G1 y G2)
 Reposición Fallo 52 por intensidad de neutro (para G1 y G2)
 Superado tope acumulador supervisión interruptor
 Desbordamiento acumulador supervisión interruptor
 Intensidad a cero tras orden de apertura
Protección diferencial
 Arranque unidad Diferencial porcentual Fase A
 Arranque unidad Diferencial porcentual Fase B
 Arranque unidad Diferencial porcentual Fase C
 Activación salida disparo diferencial porcentual fase A
 Activación salida disparo diferencial porcentual fase B
 Activación salida disparo diferencial porcentual fase C
 Arranque unidad Diferencial instantánea Fase A
 Arranque unidad Diferencial instantánea Fase B
 Arranque unidad Diferencial instantánea Fase C
 Activación salida disparo diferencial instantánea fase A
 Activación salida disparo diferencial instantánea fase B
 Activación salida disparo diferencial instantánea fase C
 Arranque tierra restringida 1
 Disparo tierra restringida 1
 Arranque tierra restringida 2
 Disparo tierra restringida 2
 Activación bloqueo de cierre
 Desactivación bloqueo de cierre

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 58
FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS 

Protección (por cada devanado)


 Arranque Temporizado de Fase A
 Arranque Temporizado de Fase B
 Arranque Temporizado de Fase C
 Arranque Temporizado de Neutro
 Arranque Instantáneo de Fase A
 Arranque Instantáneo de Fase B
 Arranque Instantáneo de Fase C
 Arranque Instantáneo de Neutro
 Activación salida de Temporizado de Fase A
 Activación salida de Temporizado de Fase B
 Activación salida de Temporizado de Fase C
 Activación salida de Temporizado de Neutro
 Activación salida de Instantáneo de Fase A
 Activación salida de Instantáneo de Fase B
 Activación salida de Instantáneo de Fase C
 Activación salida de Instantáneo de Neutro
 Arranque Temporizado desequilibrio intensidades
 Arranque Instantáneo desequilibrio intensidades
 Activación salida Temporizado desequilibrio intensidad
 Activación salida Instantáneo desequilibrio intensidad
 Alarma imagen térmica
 Disparo imagen térmica
Protección puesta a tierra (G1 y G2)
 Arranque Temporizado
 Disparo Temporizado
 Arranque Instantáneo
 Disparo Instantáneo
Protección de frecuencia y sobreexcitación
 Disparo por frecuencia mínima (escalón 1)
 Disparo por frecuencia mínima (escalón 2)
 Disparo por frecuencia mínima (escalón 3)
 Disparo por frecuencia mínima (escalón 4)
 Disparo por frecuencia máxima
 Disparo por sobreexcitación V/f escalón 1
 Disparo por sobreexcitación V/f escalón 2
 Disparo por sobreexcitación 5º armónico

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 59
FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS 

5.2 INFORMES DE FALTA


La protección guarda en memoria no volátil una cola de las 20 últimas faltas, recuperable desde el PC, con la siguiente
información

 Unidades disponibles
 Unidades disparadas durante la falta
 Unidades arrancadas durante la falta
 Fecha y hora de inicio de falta (primera unidad arrancada)
 Fecha y hora de disparo (primera unidad disparada)
 Fecha y hora de fin de falta (cuando desaparece la señal de disparo)
 Intensidad abierta por devanado (máxima de las intensidades de fase detectadas entre el momento de dar la orden
de disparo y la apertura del interruptor)
 Tabla de ajustes activa durante la falta.
 Tipo de falta y tipo de disparo: código de 3 letras (general y por devanado).
 Para las causas generales se indica: DIF para las faltas diferenciales, GND para tierra restringida, N para
neutro, F para frecuencia, V para sobretensión, 5 para sobreexcitación 5º armónico y E sobreexcitación V/f.
 Para cada devanado está formado por combinaciones de los caracteres A, B, C, R, D, I, dependiendo de que
haya disparado por cada fase, residual, desequilibrio, imagen térmica. Ejemplo : AC es falta bifásica fases A y
C.
 Intensidad diferencial (módulo y argumento) en falta y en prefalta en fase A
 Intensidad diferencial (módulo y argumento) en falta y en prefalta en fase B
 Intensidad diferencial (módulo y argumento) en falta y en prefalta en fase C
 Intensidad de frenado (módulo y argumento) en falta y en prefalta en fase A
 Intensidad de frenado (módulo y argumento) en falta y en prefalta en fase B
 Intensidad de frenado (módulo y argumento) en falta y en prefalta en fase C
 Intensidad fase A (módulo y argumento) en la falta y prefalta en cada devanado.
 Intensidad fase B (módulo y argumento) en la falta y prefalta en cada devanado.
 Intensidad fase C (módulo y argumento) en la falta y prefalta en cada devanado.
 Intensidad de neutro (módulo y argumento) en la falta y prefalta. Sólo en los modelos de 2 devanados. Proporciona
las medidas de los dos neutros.
 Tensión (módulo y argumento) en la falta y prefalta. Sólo en los modelos de 2 devanados.
Las intensidades y tensiones de falta son simultáneas y son las que hay en el momento de dar la orden de disparo.

Las intensidades y tensiones de prefalta son simultáneas y son las que había 3 ciclos antes del arranque

Además se guardan en memoria no volátil, y son recuperables a través del teclado/display, los siguientes datos
correspondientes a las 10 últimas faltas:

 Fases que han disparado


 Intensidades diferenciales y de frenado de cada fase en el instante del disparo.
 Intensidades de cada fase y neutro en el instante del disparo.
 Fecha y hora de inicio y de final de la falta

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 60
FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS 

5.3 MEDIDAS
Las medidas disponibles dependen del modelo:

 Modelo 2 devanados: medidas de tensión, frecuencias, y neutro, pero no tiene medidas de fases de devanado 3.
 Modelo 3 devanados: medidas de fases de devanado 3 pero no tiene medidas de tensión, frecuencias, ni neutro.

5.3.1 Medidas en el secundario


Son medidas referidas al componente fundamental, utilizadas por las funciones de protección. Las medidas
diferenciales y de frenado se visualizan según la referencia indicada en el ajuste “devanado comparación”. Las
medidas de 2º/2º+4º mostrada es la magnitud seleccionada en el frenado de energización.

5.3.1.1 Por teclado/display


Medidas diferenciales:

 Componente fundamental fase A (módulo)


 Componente fundamental fase B (módulo)
 Componente fundamental fase C (módulo)
 Componente 2º/2º+4º armónico fase A (módulo).
 Componente 2º/2º+4º armónico fase B (módulo)
 Componente 2º/2º+4º armónico fase C (módulo)
 Componente 5º armónico fase A (módulo)
 Componente 5º armónico fase B (módulo)
 Componente 5º armónico fase C (módulo)
 Intensidad de frenado fase A (módulo)
 Intensidad de frenado fase B (módulo)
 Intensidad de frenado fase C (módulo)
En cada devanado:

 Intensidad fase A (módulo en Amperios y argumento en grados)


 Intensidad fase B (módulo en Amperios y argumento en grados)
 Intensidad fase C (módulo en Amperios y argumento en grados)
En modelos de 2 devanados:

 Tensión (módulo en Amperios y argumento en grados)


 Intensidad neutro 1 (módulo en Amperios y argumento en grados)
 Intensidad neutro 2 (módulo en Amperios y argumento en grados)
 Frecuencia
Todos los argumentos están referidos a la tensión (modelos de 2 devanados) o a la intensidad de la fase A
del devanado 1 (modelos de 3 devanados).

5.3.1.2 Por PC (Consola de Protecciones)


Aparecen en la primera de las pantallas de "ESTADO"

Medidas diferenciales:

 Componente fundamental fase A (módulo)


 Componente fundamental fase B (módulo)
 Componente fundamental fase C (módulo)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 61
FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS 

 Componente 2º/2º+4º armónico fase A (módulo)


 Componente 2º/2º+4º armónico fase B (módulo)
 Componente 2º/2º+4º armónico fase C (módulo)
 Componente 5º armónico fase A (módulo)
 Componente 5º armónico fase B (módulo)
 Componente 5º armónico fase C (módulo)
 Intensidad de frenado fase A (módulo)
 Intensidad de frenado fase B (módulo)
 Intensidad de frenado fase C (módulo)
En cada devanado:

 Intensidad fase A (módulo en Amperios y argumento en grados)


 Intensidad fase B (módulo en Amperios y argumento en grados)
 Intensidad fase C (módulo en Amperios y argumento en grados)
 Maxímetro de intensidad (en Amperios)
 Temperatura de imagen térmica
En modelos de 2 devanados:

 Tensión (módulo en Amperios y argumento en grados)


 Intensidad neutro 1 (módulo en Amperios y argumento en grados)
 Intensidad neutro 2 (módulo en Amperios y argumento en grados)
 Frecuencia
Todos los argumentos están referidos a la tensión simple de la fase A.

5.3.2 Medidas en el primario


Aparecen en las pantallas de "MEDIDAS"

 Intensidad fase A de cada devanado (en Amperios)


 Intensidad fase B de cada devanado (en Amperios)
 Intensidad fase C de cada devanado (en Amperios)
 Intensidad media de cada devanado (en Amperios)
 Maxímetro de intensidad de cada devanado (en Amperios)
 Tensión simple
 Frecuencia (en Hz)

5.4 INFORME HISTÓRICO DE MEDIDAS


La protección guarda en memoria no volátil una cola de 4000 registros históricos de medidas de intensidad de los
devanados disponibles (2 ó 3 según modelo), accesible desde un PC (Consola de Protecciones).

Cada registro contiene las intensidades media máxima y mínima de cada devanado (calculadas en una ventana de tiempo
programable) que se han detectado a lo largo de un intervalo de registro también programable. Las intensidades son
Amperios secundarios.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 62
FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS 

Los ajustes empleados son:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Ventana de tiempo para media (min.) 1 15 1
Intervalo registros históricos (min.) 1 1440 1
Máscara de calendario Lunes a Domingo SI/NO
Máscara inhabilitada SI/NO
Hora inicio registro 0 24 1
Hora fin registro 0 24 1

El detalle del funcionamiento es el siguiente: cada segundo se suman a sus respectivos acumuladores los valores de
intensidades (media de las tres fases); al cumplirse la ventana de tiempo se divide el valor acumulado por el número de
segundos de la ventana, para tener el valor medio. Al cumplirse el intervalo de registro programado se registran los valores
máximo y mínimo de las medias obtenidas durante ese intervalo.

El intervalo de registro se sincroniza automáticamente con el reloj, de modo que si, por ejemplo, se programa de 15
minutos, se harán 4 registros por hora, a los 0, 15, 30 y 45 minutos.

Funcionamiento de la máscara de calendario:

Si el ajuste "Máscara inhabilitada" está a "SI" se hace el registro todos los días de la semana. Si está a "NO" se hace caso
de lo programado para cada día. Si un día está a "SI" se registra, y si está a "NO" no se registra.

5.5 DATOS ESTADÍSTICOS


Se obtiene la misma información por teclado/display o por PC (pantalla "DATOS ESTADISTICOS"):

 Suma kI2 (kA cortados por cada interruptor, al cuadrado)


 Contador de aperturas de cada interruptor (por disparos o manuales)
 Contador de disparos de cada interruptor (por disparos)
Todos estos contadores pueden ser puestos a cero, y la suma de kI2 al valor inicial programado como ajuste.

En teclado/display se dispone de un contador de arranques, que indica las veces que se ha encendido o se ha reseteados
el equipo. Con este contador se detectan anomalías en la alimentación o en el equipo.

5.6 ESTADO DE LA PROTECCIÓN

5.6.1 Por teclado / display


Se puede ver:

 fecha y hora del relé.


 estado de cada una de las entradas digitales: abierto (A) o cerrado (C).

5.6.2 Por PC (Consola de Protecciones)


En las pantallas de "ESTADO" además de las medidas ya citadas, se puede ver:

 en la pantalla 1
 Fecha y hora del relé
 Tabla activa
 en la pantallas 2 y 3
 Unidades de protección arrancadas actualmente
 Unidades de protección disparadas actualmente

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 63
FUNCIONES DE ADQUISICIÓN DE DATOS 

 en la pantalla 4
 Unidades disparadas en el último disparo
 en la pantalla 5
 Ordenes de mando
 Estado de la supervisión de interruptor
 Estado de la supervisión de los circuitos de cierre y disparo
 en la pantalla 6
 Estado de las entradas digitales, salidas digitales y leds

5.7 REGISTRO OSCILOPERTURBOGRÁFICO


Tiene una capacidad de 1200 ciclos en total, siendo programable el número de ciclos por perturbación, de modo que si por
ejemplo se programa 40 ciclos/registro, cabrán 30 registros, si 120 ciclos/registro cabrán 10, etc. También es programable
el número de ciclos previos al arranque, entre 1 y 100. En cada oscilo se registran hasta 9 canales analógicos y hasta 32
canales digitales seleccionables de una lista seleccionada entre las señales disponibles.

Cada oscilo puede ser arrancado por un flanco de subida de cualquiera de las señales digitales que contempla el modelo
de protección.

Los canales analógicos se envían a la consola multiplicados por la relación de transformación para que aparezcan en
valores de primario. El número de muestras por ciclo de canal analógico es 32.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 64
OTRAS FUNCIONES 

6. OTRAS FUNCIONES

6.1 PUESTA EN HORA Y SINCRONIZACIÓN

6.1.1 Puesta en hora


Puede hacerse desde el teclado/display (dentro de "Cambiar Ajustes") o desde la Consola de Protecciones (Pantalla
1 de "ESTADO").

6.1.2 Sincronización
Existe una entrada para sincronización por IRIG-B demodulada (ver punto “Entrada IRIG-B” dentro de
“Características técnicas”). Este sistema permite que la asignación de tiempos a sucesos entre dispositivos
conectados esté sincronizada con un margen de 1 ms.

El código de tiempo de IRIG-B es una trama que se genera una vez por segundo. El código utilizado es el B 003, en
el que la trama está constituída por un tren de pulsos con niveles TTL de anchos variables. La hora que indica
corresponde al PPS (pulso por segundo) coincidente con la Marca de Referencia de Trama del inicio de la trama.
Existen dos opciones:

 Formato B002: No se envía el año en el mensaje.


 Formato B002 con IEEE 1344: Se envía el año en el mensaje.
Si hay sincronización por irig-b, no se permite sincronizar por teclado ni por comunicaciones.

En Sistemas de Control Integrado (SIPC) el equipo es sincronizado periódicamente (cada minuto) por la UCS. En
este caso es inútil hacer un cambio de hora por teclado o Consola de Protecciones, porque enseguida será
eliminado por la UCS.

6.2 MENSAJES DE CONTROL


La protección atiende a los siguientes mensajes de control

 Petición de medidas, cambios y contadores


 Petición de estados digitales
 Sincronización del reloj
 Comandos de inicialización de datos estadísticos
 Ordenes sobre relés y señales digitales especificadas
 Petición de datos estadísticos
Las medidas transmitidas y el orden en que se envían es programable. En el apéndice “Señales disponibles” se muestran
todas las medidas disponibles y el orden en que salen de fábrica. El fondo de escala indicado corresponde a un número de
4095 cuentas.

Las señales digitales que se tratan (cambios y estados) son las indicadas en el Apéndice “Señales disponibles”. En
cualquier protocolo es programable qué señales se envían y la posición.

Los comandos de inicialización de datos estadísticos permiten poner a 0 los contadores de aperturas, disparos, el
maxímetro, y poner el valor inicial programado como ajuste en suma kI2.

Las órdenes de mando son programables, en cualquier protocolo. En el apéndice “Señales disponibles” se muestran todas
las ordenes disponibles y el valor con que salen de fábrica.

6.3 MANDO LOCAL/REMOTO


El equipo puede estar en estado de Local o Remoto (Telemando).

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 65
OTRAS FUNCIONES 

El paso de un estado a otro puede hacerse por entrada digital, si existe una programada para tal fin o por comando. El
funcionamiento es alternativo, es decir cada vez que se pulse o se active la entrada (flanco de subida) se cambia de estado.

Los comandos de control descritos en el apartado anterior sólo son operativos en estado Remoto.

Las órdenes de apertura y cierre por entrada digital (si están programadas) son operativas tanto en estado Local como en
Remoto (para permitir la maniobra a partir de contactos accionados por un terminal de telecontrol).

Equipo en estado LOCAL:

 Admite comandos por teclado de placa frontal (si están habilitados por ajuste)
 Admite órdenes por Entrada Digital
 Admite los comandos de activación de salidas, accionamiento interruptor, etc. terminados en “Local” para su uso
desde Consola local
 No admite el resto de comandos de control
 Admite el comando de PASO a REMOTO
Equipo en estado REMOTO:

 No admite comandos por teclado de placa frontal


 Admite órdenes por Entrada Digital
 No admite los comandos de Consola local (los terminados en “Local”)
 Sí admite el resto de comandos de control
 Admite el comando de PASO a LOCAL
Cuando el equipo arranca, lo hace siempre en estado “Remoto”.

6.4 COMANDOS POR TECLADO


Si por teclado/display en “Pulsadores”-“Hab. Pulsadores” se ha programado “FUNCIONALES”, se pueden ejecutar
comandos desde las teclas de la carátula frontal del equipo. Se debe pulsar simultáneamente la tecla ↑ y la tecla de la
función deseada.

La programación de qué comando se ejecuta con cada tecla se realiza mediante la Consola, en la pantalla “Configuración
de comandos”.

En la primera fila aparecen todas las teclas utilizables, con las indicaciones ON y OFF, ya que funcionan como un biestable,
y al cambiar de estado ejecutan el comando programado.

Los pulsadores ejecutan el comando programado al pulsarlos (se diferencian del mando “Abrir”, “Cerrar”, etc. en que para
ejecutar éstos hay que pulsar al mismo tiempo “.”). Las teclas ejecutan el comando al pulsarlas a la vez que la tecla “↑”.

La fila TIPO PULSADOR (confirmación) se puede programar a “NO”, con lo que el comando se ejecuta inmediatamente, o a
“SI”, con lo que por display se pide confirmación, que se valida con “Intro”; si se no se quiere confirmar se pulsa “ESC”.

Es posible programar varios comandos para una misma tecla, que se ejecutan secuencialmente (de arriba abajo).

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 66
OTRAS FUNCIONES 

6.5 SUPERVISIÓN ALIMENTACIÓN


Sólo en modelos que dispongan de esta opción. Esta función detecta la caída de la tensión de la fuente de alimentación por
debajo de un nivel que garantice que vamos a ver correctamente el estado de las entradas digitales. Esta función se habilita
por ajuste (ajustes de configuración), pero los límites para la detección son fijos según la selección de alimentación auxiliar
(ver codificación de modelos):

Alimentación auxiliar Nivel detección


125/220 Vcc 84 V
24/48 Vcc 17 V

La señal de agonía se activa cuando la alimentación auxiliar está por debajo del nivel de detección correspondiente al tipo
de fuente. En esta situación la protección:

 Se pone fuera de servicio


 Genera señales de Error hardware y Alimentación baja

6.6 SUPERVISIÓN ALIMENTACIÓN EXTERNA


Sólo en modelos con la opción “Medida tensión de batería”.

Esta función comprueba si la tensión de alimentación externa está dentro del margen ajustado. Genera dos señales:

 Alimentación auxiliar mayor umbral máximo. Si la tensión de alimentación supera el umbral máximo ajustado.
 Alimentación auxiliar menor umbral mínimo. Si la tensión de alimentación es menor que el umbral mínimo ajustado.
Los ajustes de esta función son:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
Umbral mínimo (V) 20 220 1
Umbral máximo (V) 24 280 1

6.7 SUPERVISIÓN TEMPERATURA


Esta función comprueba si la temperatura del equipo está dentro del margen ajustado. Genera dos señales:

 Temperatura mayor umbral máximo. Si la temperatura supera el umbral máximo ajustado.


 Temperatura menor umbral mínimo. Si la temperatura es menor que el umbral mínimo ajustado.
Los ajustes de esta función son:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
Umbral mínimo (º) -40 0 1
Umbral máximo (º) 50 100 1

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 67
MODO DE OPERACIÓN 

7. MODO DE OPERACIÓN

7.1 A TRAVÉS DE TECLADO/DISPLAY

7.1.1 Introducción
La unidad teclado/display tiene como finalidad la introducción local al equipo de ajustes y comandos y la
visualización de ajustes, medidas y faltas a través del display.

7.1.2 Elementos de la unidad teclado /display


Dispone de 8 leds, que se pueden programar para que indiquen alguno de los estados señalados en el punto
"Programación de LEDs".

El display es alfanumérico, de cristal líquido, y tiene 2 filas de 16 columnas cada una.

Son 16, señalizados como ↑,↓,INTRO,ESC, . (punto), R y los números del 0 hasta el 9.

↓"
7.1.2.1 Pulsador "↓
Es el único pulsador accesible cuando está puesta la tapa de la protección.

Al pulsarla sucesivamente va apareciendo la siguiente información

 Estado de las entradas digitales


 Intensidad fase A, B y C (de cada devanado)
 Intensidad de neutros (sólo en modelos de 2 devanados)
 Tensión (sólo en modelos de 2 devanados)
 Intensidad diferencial fase A, B y C
 Intensidad frenado fase A, B y C
 Información de la última falta
 Fases que han intervenido
 Intensidad fase A, B y C (de cada devanado)
 Intensidad de neutros (sólo en modelos de 2 devanados)
 Tensión (sólo en modelos de 2 devanados)
 Intensidad diferencial fase A, B y C
 Intensidad frenado fase A, B y C
 Fecha y hora inicio
 Fecha y hora fin
 Reconocimiento falta (pulsar 2 seg. y soltar). Apaga los LED de disparo

7.1.2.2 Pulsador R
Rearma la función 86 de bloqueo de cierre.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 68
MODO DE OPERACIÓN 

7.1.3 Modo de funcionamiento

7.1.3.1 Descripción general


En el estado de reposo el display visualiza “PD-300” y la versión de software que contiene.

En cualquier momento del procedimiento que se describe a continuación, la pulsación de “ESCAPE” lleva a
la unidad al elemento del menú del nivel inmediatamente anterior.

Los menús se recorren en sentido descendente o ascendente con los pulsadores “↓“ y “↑“, y son circulares,
es decir, después de la última posición vuelve otra vez la primera.

En general, cuando se recorre un menú, la 1ª línea del display indica la función activa, en la que se puede
entrar pulsando INTRO, con lo que accedemos al siguiente nivel de menú (si lo hay) específico para esa
función.

El árbol de menús para visualizar o cambiar ajustes dentro de cada grupo, está jerarquizado. Si estando en
reposo (título) pulsamos INTRO llegamos al primer elemento del siguiente menú:

VER HORA

VER TABLA ACTIVA

ENTRADAS

MEDIDAS

DATOS ESTADISTICOS

ULTIMA FALTA

VER AJUSTES

CAMBIAR AJUSTES

En el Apéndice “Teclado/display” se representa la jerarquía completa de menús y submenús.

7.1.3.2 Utilización del teclado/display


7.1.3.2.1 Ver ajustes y magnitudes
Con las teclas “↑“ y “↓“ nos podemos mover dentro de cada menú o submenú (indicados en
el punto anterior) hacia arriba o hacia abajo, ya que los menús son circulares.

Pulsando “INTRO” entramos en el siguiente nivel del menú. Si no tiene submenú pulsando
“INTRO” no cambia el estado del display.

La pulsación de “ESC” nos lleva al elemento del menú inmediatamente superior, es decir,
del que hemos llegado al estado actual.

En los menús finales, que son aquellos que no tienen submenús (ajustes), aparece en la
primera línea el nombre del ajuste del grupo seleccionado mediante teclado, y en la
segunda línea su valor actual.

7.1.3.2.2 Cambiar ajustes


Hasta llegar al último nivel de los menús todo funciona igual que en ver ajustes y
magnitudes (las mismas funciones para las teclas).

Para acceder a esta función es preciso teclear la clave "↑↑↓↓". Con ello se tiene acceso a
todos los ajustes e inicializaciones excepto a los contenidos en el apartado "Definir
Protección". Para acceder a éstos es precisa la clave "↑↓↵↵"

En el último nivel de los menús, en los que aparecen los nombres de los ajustes que
deseamos cambiar, el funcionamiento del teclado es diferente al explicado hasta ahora.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 69
MODO DE OPERACIÓN 

Al entrar dentro de cada grupo para cambiar los ajustes incluidos en él (menú final), el
funcionamiento del teclado será el siguiente:

1) Ajustes numéricos. En la primera línea del display aparece el nombre del ajuste
seleccionado seguido de su valor actual. En la línea 2 aparece el texto NUEVO seguido del
valor actual del ajuste, que se podrá cambiar utilizando el teclado numérico.

Para cambiar el valor del ajuste utilizamos el teclado numérico, junto con el PUNTO. Hay
que introducir el valor nuevo literalmente, es decir, si queremos introducir el valor 3.2 habrá
que pulsar la tecla 3, luego la tecla PUNTO seguido de la tecla 2. Si el valor no es válido, al
pulsar “INTRO” para pasar al siguiente ajuste del grupo, saldrá un mensaje de aviso en la
línea 2 indicando VALOR INVALIDO. Habrá que introducir un valor válido para poder pasar
al siguiente ajuste dentro del grupo, pulsando “INTRO”. La pulsación de “ESC” dentro del
menú final nos conduce al elemento del menú del que hemos llegado, sin hacer efectivos
los cambios hechos hasta el momento de la pulsación.

Los cambios pasan a ser efectivos cuando al llegar al último ajuste del grupo y pulsar
“INTRO” nos aparece el mensaje VALIDAR AJUSTES y pulsamos “INTRO” para validar los
cambios; al validarlos pulsando “INTRO” volveríamos al siguiente elemento del menú
superior (ver tabla de menús). Pulsando “ESC” volvemos al elemento del menú del que
hemos llegado al estado actual.

2) Ajustes no numéricos. Hay ajustes, por ejemplo los de habilitación, en los que hay que
elegir entre SI o NO, ON y OFF. También hay máscaras de calendario en las que se
pueden habilitar unos días sí y otros no, hay curvas de temporizado con un nombre
determinado, configuraciones de entrada, salida etc. en los que es más claro seleccionarlos
por su nombre en vez de introducir su valor numérico.

En los casos en los que sea posible y claro, en la línea 1 aparecerá el nombre del ajuste
junto con un texto que indica el valor actual. En la segunda línea irán apareciendo los
posibles valores a elegir para ese ajuste, si usamos el teclado adecuadamente. Nos
valemos de la tecla “↑“ para ir viendo las distintas posibilidades que tenemos en cada
estado. En el caso de configuración de entradas, salidas o leds podremos utilizar las teclas
“↑“ y “↓“ para seleccionar la configuración de cada una de ellas; lo hacemos así porque hay
muchas configuraciones entre las que elegir y esto lo hace más rápido.

Pulsando “INTRO” pasamos al siguiente ajuste dentro del grupo, si es que lo hay, y si no lo
hay validamos el valor elegido en la línea 2. Es decir, en grupos con un solo elemento, no
aparecerá la opción de validar que aparece en los distintos grupos de más de un elemento.
En estos casos de un solo elemento no es necesario confirmar la validación, si queremos
dejar el ajuste como estaba se pulsa “ESC” y el ajuste no cambiará.

En el caso de configuración de entradas, salidas, leds, la pulsación de “INTRO” nos lleva de


configurar la entrada/salida/led i a configurar la entrada/salida/led i+1. Lo mismo ocurre con
la máscara de entradas y máscara de calendario que va recorriendo los días de la semana
con cada pulsación de “INTRO”; dentro de cada día se podrá elegir entre “SI” y “NO” con la
flecha “↑“.

Al igual que en los ajustes numéricos la pulsación de “ESC” nos lleva al elemento del menú
del que hemos llegado al estado actual.

3) Inicializaciones y ajustes especiales.

Dentro del primer submenú de "Cambiar ajustes" hay la opción: "INICIALIZAR MAXIM,
kI2..", donde pulsando "INTRO" llegamos a :

"APERTURAS Dx=0?" si pulsamos INTRO se pone a 0 el Maxímetro.

"DISPAROS Dx=0?" si pulsamos INTRO se pone a 0 el Maxímetro.

"MAXÍMETRO Dx=0?" si pulsamos INTRO se pone a 0 el Maxímetro.

"KI2 Dx=INIC. DX?" si pulsamos INTRO el acumulador toma el valor del ajuste
correspondiente de la tabla indicada por la tabla activa.

"RESETEAR COLAS?"; si pulsamos "INTRO" se resetean las colas de sucesos, faltas,


históricos y oscilos.

siendo “x” el número del devanado.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 70
MODO DE OPERACIÓN 

Cambio de tabla activa.


En el primer nivel de "CAMBIAR AJUSTES", pulsando "INTRO" cuando se está en
"ACTIVAR TABLA" aparece "TABLA 1"; con las flechas ↑ y ↓ se pasa a "TABLA n" (n es el
número de tabla). Cuando esté la deseada pulsar "INTRO" para convertirla en activa.

Visualización por display de las últimas 10 faltas


Cuando se accede al menú de ULTIMAS FALTAS se dispone de 10 submenús con el texto:

FALTA Nº n
FECHA HORA

La falta 1 es la más reciente y la 10 la más antigua. Accediendo a cualquiera de ellos


mediante INTRO se ven los datos de la falta correspondiente.

Al acceder a la falta 1 se permite reconocer la falta (apagar leds, etc). No así en el resto de
faltas.

Pulsando ESC se vuelve al nivel anterior.

Visualización automática por display de la última falta


En el momento que hay un disparo se presenta en el display el comienzo del informe de
falta de forma que si se pulsa la tecla ↓ se accede a toda su información.

Si se reconoce la falta o pulsa ESC se pasa a la primera pantalla con la descripción del relé.

Estado de reposo sin pulsaciones


Si durante 5 minutos no se pulsa ninguna tecla, el relé vuelve a la pantalla de reposo. La
pantalla visualizada en esta situación puede configurarse. Pulsando simultáneamente las
teclas “↵” y “ESC”; la pantalla que se está visualizando en ese instante pasa a ser la
pantalla de reposo. Si se pulsa la tecla ESC, la pantalla de reposo vuelve a ser la
descripción del relé.

7.2 A TRAVÉS DE PC
Los relés de protección PD300 pueden monitorizarse a través de un PC. De este modo se tiene acceso a la visualización de
las medidas y ajustes del sistema y a la programación de éstos.

El programa del PC, Consola de Protecciones desarrollada por Ingeteam Transmission & Distribution SA se denomina
SIPCON/P.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 71
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

8. RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS

8.1 RECEPCIÓN Y ALMACENAJE


Las protecciones se suministran dentro de un embalaje especial para su transporte.

Al recibirla, se debe comprobar si presenta algún signo externo de deterioro producido durante el transporte; en caso de
que sea así debe avisarse al transportista y al fabricante.

Debe además comprobarse que el material recibido coincide con el pedido.

Si la protección no va a ser utilizada inmediatamente, es conveniente almacenarla en su embalaje original y en un lugar


seco y libre de polvo.

El transporte de la protección debe realizarse en su embalaje original.

8.2 CONEXIONADO
El conexionado de la protección debe realizarse de acuerdo al esquema de conexiones exteriores adjunto. Este esquema
es general; en cada caso particular habrá de tenerse en cuenta la programación de entradas y salidas.

Alimentación auxiliar
La polaridad es indiferente.

Toma de tierra
Es importante realizarla correctamente, para que funcionen de forma adecuada los dispositivos de rechazo a las
perturbaciones de que dispone la protección. La conexión debe ser lo más corta posible (menor de 25 cm.) y con cable
2
multifilar de 4 mm de sección.

Conexiones del cable RS232 a utilizar entre PC y equipo PD300


 Caso 1: el conector de salida del PC es de 25 pines
lado PD300 lado PC

hembra 9 pines hembra 25 pines

RxD 2 2 TxD

TxD 3 3 RxD

GND 5 7 GND

DSR 6 20 DTR

RTS 7 8 CD

CTS 8 5 CTS

CD 1 4 RTS

DTR 4 6 DSR

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 72
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

 Caso 2: el conector de salida del PC es de 9 pines.


lado PD300 lado PC

hembra 9 pines hembra 9 pines

RxD 2 3 TxD

TxD 3 2 RxD

GND 5 5 GND

DSR 6 4 DTR

RTS 7 1 CD

CTS 8 8 CTS

CD 1 7 RTS

DTR 4 6 DSR

8.3 DIRECCIONAMIENTO DEL EQUIPO


Ver el apartado de “Configuración de comunicaciones”.

8.4 PUESTA EN SERVICIO


Las protecciones PD300 se reciben con los ajustes por defecto establecidos en fábrica.

Antes de ponerlas en servicio han de tararse, por teclado/display y/o PC, con los valores adecuados para la aplicación,
siguiendo los procedimientos indicados.

La protección ha sido probada en fábrica para garantizar su clase de precisión en todos los puntos de ajuste de los diversos
parámetros, no obstante es conveniente realizar la prueba de algunos puntos durante la recepción y en la puesta en
marcha, para garantizar que se encuentra plenamente operativa.

Una vez conectada la línea se pueden visualizar las medidas reales que el relé está realizando, lo que permite comprobar
su correcto conexionado y funcionamiento.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 73
CÁLCULO INTENSIDAD DIFERENCIAL 

APÉNDICE I. CÁLCULO INTENSIDAD DIFERENCIAL


La medida de la intensidad diferencial y frenado de cada fase depende si es modelo de 2 o 3 devanados. Los ajustes
empleados son los indicados en el apartado “Configuración del equipo”.

La intensidad diferencial empleada en las funciones de protección para cada fase corresponde a la fórmula:

I1 I I
I _ dif = ⋅ C1 + 2 ⋅ C2 + 3 ⋅ C3
Tap1 Tap 2 Tap3

donde:

 I1, I2, I3 corresponden a las intensidades de cada devanado compensadas según el conexionado
 Tap1, Tap2, Tap3 corresponden a las intensidades de paso de cada devanado
 C1, C2, C3 Indica la compensación del conexionado (1 ó 1/√3 ) de cada devanado (tablas 1 y 2)
La intensidad diferencial visualizada (estado, faltas, display...) está referenciada al devanado seleccionado por el ajuste
“Selección devanado”, donde Tapn indica la intensidad de paso de dicho devanado (I_difref). En caso de seleccionarse
“Ninguno” la intensidad diferencial visualizada es I_dif.

I1 I I
I _ dif ref = Tapn ⋅ ( ⋅ C1 + 2 ⋅ C2 + 3 ⋅ C3 )
Tap1 Tap2 Tap3

Intensidad de devanado.
En las tablas 3, 4 y 5 se indica el cálculo de la intensidad según el conexionado y código horario. Estos cálculos corresponden
a la secuencia de fases ABC; en caso de utilizar ACB hay que cambiar en todas las ecuaciones resultantes C por B y B por C.

Al entrar en una tabla con código como diferencia de H2 y H3, en caso de que la resta sea negativa se suman 12 antes de
entrar en la tabla.

Intensidad de paso o “tap”.


Se introduce por ajuste o bien se calcula a partir de los datos de los devanados. El cálculo del tap de cada devanado (n) a
partir de los ajustes es:

 Si el ajuste “Máxima capacidad de potencia (MVA)” es distinto de cero


 TAPn = MVA·1000 / (RTIn · KVn · √3)
 donde n indica el devanado
 RTI: relación trafos devanado
 KV: Tensión compuesta nominal devanado
El valor de tap obtenido debe estar entre lo límites:

0,5 a 100A para In=5A


0,1 a 20 para In=1A
en caso contrario se fijará en el máximo si el resultado es mayor o en el mínimo si es menor.

 Si el ajuste “Máxima capacidad de potencia (MVA)” es cero


TAPn es el ajuste “Intensidad de paso devanado”.

Filtro homopolar:
Por ajuste se habilita o no el filtrado homopolar.
 No. No se aplica filtro homopolar
 Si. Se aplica cuando una corriente de secuencia homopolar puede circular por uno de los devanados (estrella) pero no
por el otro (triángulo); en estos casos las faltas externas a tierra pueden causar una operación incorrecta de la unidad
diferencial. Se evita restando (filtrando) en las componentes de intensidad diferencial la secuencia homopolar en los
grupos de conexión en que sea necesario (aunque en ningún caso es perjudicial). La intensidad de cada fase queda:
 Ia = Ia – (Ia + Ib + Ic)/3
 b = Ib – (Ia + Ib + Ic)/3

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 74
CÁLCULO INTENSIDAD DIFERENCIAL 

 Ic = Ic – (Ia + Ib + Ic)/3
 In. Sólo se aplica en los modelos de dos devanados. Como el caso anterior pero empleando la intensidad de neutro en
vez de la homopolar. El trafo de neutro debe estar asociado a ese devanado.

I.1. MODELO 2 DEVANADOS


En la siguiente tabla se muestran los conexionados y los códigos horarios permitidos para cada conexionado.

Tabla 1. Conexionados 2 devanados

Devanado 1 Devanado 2 Código horario C1 C2


Y y 0, 2, 4, 6, 8, 10 1 1
Y d 1, 3, 5, 7, 9, 11 1/√3 1
Y z 1, 3, 5, 7, 9, 11 1/√3 1
D y 1, 3, 5, 7, 9, 11 1 1/√3
D d 0, 2, 4, 6, 8, 10 1 1
D z 0, 2, 4, 6, 8, 10 1 1
Z y 1, 3, 5, 7, 9, 11 1 1/√3
Z d 0, 2, 4, 6, 8, 10 1 1
Z z 0, 2, 4, 6, 8, 10 1 1

Intensidad de frenado:

I1 I
⋅ C1 + 2 ⋅ C 2
Tap1 Tap 2
I frenado _ 2 d =
2
A continuación se muestra el cálculo para cada uno de los conexionados.

GRUPO Yy
En este conexionado la intensidad de cada fase se referencia al primario, teniendo en cuenta la transformación por el tipo
de conexionado.

 Intensidades devanado 1: la medida en cada fase con filtro homopolar.


 Intensidades devanado 2: según tabla 4 con código horario H y filtro homopolar.
GRUPOS Yd, Yz
En estos conexionados la intensidad de cada fase se referencia al secundario, teniendo en cuenta la transformación por el
tipo de conexionado.

 Intensidades devanado 1: según tabla 3 con código horario H. No afecta el filtro homopolar.
 Intensidades devanado 2: la medida en cada fase con filtro homopolar.
GRUPOS Dy, Zy
En estos conexionados la intensidad de cada fase se referencia al primario, teniendo en cuenta la transformación por el tipo
de conexionado.

 Intensidades devanado 1: la medida en cada fase con filtro homopolar.


 Intensidades devanado 2: según tabla 5 con código horario H. No afecta el filtro homopolar.
GRUPOS Dd, Dz, Zd, Zz
En estos conexionados la intensidad de cada fase se referencia al primario, teniendo en cuenta la transformación por el tipo
de conexionado.

 Intensidades devanado 1: la medida en cada fase con filtro homopolar.


 Intensidades devanado 2: según tabla 4 con código horario H y con filtro homopolar.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 75
CÁLCULO INTENSIDAD DIFERENCIAL 

I.2. MODELO 3 DEVANADOS


En la siguiente tabla se muestran los conexionados y los códigos horarios permitidos para cada conexionado.

En la siguiente tabla se muestran los conexionados y los códigos horarios permitidos para cada conexionado.

Tabla 2. Conexionados 3 devanados

Devanado 1 Devanado 2 Devanado 3 Código horario 2 Código horario 3 C1 C2 C3


Y y y 0, 2, 4, 6, 8, 10 0, 2, 4, 6, 8, 10 1 1 1
Y y d 0, 2, 4, 6, 8, 10 1, 3, 5, 7, 9, 11 1/√3 1/√3 1
Y d y 1, 3, 5, 7, 9, 11 0, 2, 4, 6, 8, 10 1/√3 1 1/√3
Y d d 1, 3, 5, 7, 9, 11 1, 3, 5, 7, 9, 11 1/√3 1 1
D y y 1, 3, 5, 7, 9, 11 1, 3, 5, 7, 9, 11 1 1/√3 1/√3
D y d 1, 3, 5, 7, 9, 11 0, 2, 4, 6, 8, 10 1 1/√3 1
D d y 0, 2, 4, 6, 8, 10 1, 3, 5, 7, 9, 11 1 1 1/√3
D d d 0, 2, 4, 6, 8, 10 0, 2, 4, 6, 8, 10 1 1 1

Intensidad de frenado:

I1 I I
⋅ C1 + 2 ⋅ C 2 + 3 ⋅ C 3
Tap1 Tap 2 Tap 3
I frenado _ 3d =
2
A continuación se muestra el cálculo para cada uno de los conexionados.

GRUPO Yyy
 Intensidades devanado 1: la medida en cada fase con filtro homopolar.
 Intensidades devanado 2: según tabla 4 con código horario H2 y filtro homopolar.
 Intensidades devanado 3: según tabla 4 con código horario H3 y filtro homopolar.
GRUPO Yyd
 Intensidades devanado 1: según tabla 3 con código horario H3.
 Intensidades devanado 2: según tabla 3 con código horario H3-H2
 Intensidades devanado 3: la medida en cada fase con filtro homopolar.
GRUPO Ydy
 Intensidades devanado 1: según tabla 3 con código horario H2.
 Intensidades devanado 2: la medida en cada fase con filtro homopolar.
 Intensidades devanado 3: según tabla 5 con código horario H3-H2
GRUPO Ydd
 Intensidades devanado 1: según tabla 3 con código horario H2.
 Intensidades devanado 2: la medida en cada fase con filtro homopolar.
 Intensidades devanado 3: según tabla 4 con código horario H3-H2 y con filtro homopolar.
GRUPO Dyy
 Intensidades devanado 1: la medida en cada fase con filtro homopolar.
 Intensidades devanado 2: según tabla 5 con código horario H2
 Intensidades devanado 3: según tabla 5 con código horario H3
GRUPO Dyd
 Intensidades devanado 1: la medida en cada fase con filtro homopolar.
 Intensidades devanado 2: según tabla 5 con código horario H2
 Intensidades devanado 3: según tabla 4 con código horario H3 y con filtro homopolar.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 76
CÁLCULO INTENSIDAD DIFERENCIAL 

GRUPO Ddy
 Intensidades devanado 1: la medida en cada fase con filtro homopolar.
 Intensidades devanado 2: según tabla 4 con código horario H2 y con filtro homopolar.
 Intensidades devanado 3: según tabla 5 con código horario H3
GRUPO Ddd
 Intensidades devanado 1: la medida en cada fase con filtro homopolar.
 Intensidades devanado 2: según tabla 4 con código horario H2 y con filtro homopolar.
 Intensidades devanado 3: según tabla 4 con código horario H3 y con filtro homopolar.

TABLA 3 Grupo Yd, Yz

Código horario Dev. Referencia Dev. modificado Devanado modificado


A

A
C A’ = A-C
1 B’ = B-A
C’ = C-B
C B

A’ = B-C
3 B’ = C-A
""
A C’ = A-B

B A’ = B-A
5 B’ = C-B
""
C’ = A-C

A’ = C-A
7 B’ = A-B
""
C C’ = B-C

A A’ = C-B
9 B’ = A-C
""
C’ = B-A

A’ = A-B
11 B’ = B-C
""
B C’ = C-A

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 77
CÁLCULO INTENSIDAD DIFERENCIAL 

TABLA 4 Grupo Yy, Dd, Dz, Zd, Zz

Código horario Dev. referencia Dev. modificado Devanado modificado


A A
A’ = A
0 B’ = B
C’ = C
C B C B

C A
A’ = -B
2 B’ = -C
""
C’ = -A
B

C
A’ = C
4 B’ = A
""
C’ = B
B A

B C
A’ = -A
6 B’ = -B
""
C’ = -C
A

B
A’ = B
8 B’ = C
""
C’ = A
A C

A B
A’ = -C
10 B’ = -A
""
C’ = -B
C

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 78
CÁLCULO INTENSIDAD DIFERENCIAL 

TABLA 5 Grupo Dy, Zy

Código horario Dev. referencia Dev. modificado Devanado modificado


A

A
C A’ = A-B
1 B’ = B-C
C’ = C-A
C B

A’ = C-B
3 B’ = A-C
""
A C’ = B-A

B A’ = C-A
5 B’ = A-B
""
C’ = B-C

A’ = B-A
7 B’ = C-B
""
C C’ = A-C

A A’ = B-C
9 B’ = C-A
""
C’ = A-B

A’ = A-C
11 B’ = B-A
""
B C’ = C-B

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 79
PROTECCIÓN DE GENERADOR 

APÉNDICE II. PROTECCIÓN DE GENERADOR


La protección de generador funciona como una protección de 2 devanados pero con una serie de condiciones en las siguientes
funciones.

Protección diferencial porcentual e instantánea


El frenado por armónicos está deshabilitado en las aplicaciones de generador.

Se dispone de un ajuste adicional para la habilitación de la inhibición de la protección diferencial por frecuencia:

Parámetro Mín. Máx. Esc. Observaciones


Habilitado filtro frecuencia SI/NO

El funcionamiento de la protección diferencial porcentual e instantáneo según este ajuste es:

 Con el filtro de frecuencia habilitado: Sólo actúa en el rango de frecuencia ±5 Hz de la frecuencia nominal (45 a 55 para
50 Hz y 55 a 65 para 60), por lo que es necesaria la conexión de la tensión de fase para la medida de frecuencia (ver
diagrama de interconexiones).
 Con el filtro de frecuencia no habilitado: Actúa independientemente de la medida de frecuencia.
Los ajustes de protección diferencial porcentual son:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
Sensibilidad (xTap) 0,02 2 0,01 Ver nota
I paso 1 (xTap) 0 2 0,01
I paso 2 (xTap) 0 20 0,01
α1 (%) 5 100 1
α2 (%) 5 200 1
Tiempo adicional (s) 0 60 0,01

Los ajustes de protección diferencial instantánea son:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
Disparo (xTap) 0,6 4 0,01
Tiempo adicional (s) 0 60 0,01

Nota: El valor de sensibilidad debe cumplir que:

Tapmínimo·Sensibilidad ≥ 0.02·In

siendo In el calibre de intensidad (5A). En caso contrario, se modifica automáticamente el valor de la sensibilidad para
cumplirlo.

La sensibilidad e intensidades de paso se indican en pasos de tap.

Tierra restringida
Los ajustes de tierra restringida son:

Ajuste Mínimo Máximo Escalón Observaciones


Habilitación SI/NO
Disparo (A) 0,05 4 0,01
Tiempo adicional (s) 0 60 0,01
Devanado comparación Dev 1, Dev 2 ó Autotrafo

Ajustes generales de protección diferencial


En aplicación a generador se ha de tener en cuenta lo siguiente:

La tensión nominal del devanado 2 es igual a la tensión nominal del devanado 1.

El tipo de conexión para ambos devanados es “Y”.

El código horario es “0”.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 80
PROTECCIÓN DE GENERADOR 

La habilitación homopolar para ambos devanados es “NO”.

Imagen térmica
El rango de ajustes de la intensidad nominal es de 0,04A hasta 10A con paso de 0,01A.

Medidas
El rango de medida para una intensidad nominal de 5A es de 0,02A a 32A, siendo el fondo de escala de las medidas de 32A.

En las medidas de control (ver apéndice “Señales disponibles”) el fondo de las intensidades de fase de cada devanado es
1,2*In , mientras que él de las intensidades de última falta es de 32A.

Señales disponibles
Las señales digitales y mandos serán las indicadas en el apéndice de señales disponibles, excepto las correspondientes a las
funciones no disponibles en los modelos de generador:
 Frenado por 2º y 5º armónico
 Arranque / Disparo tierra restringida unidad 1 y 2
 Señales de devanado 3

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 81
TECLADO / DISPLAY 

APÉNDICE III. TECLADO / DISPLAY


Se adjunta, a continuación, una tabla en la que se observan de una forma gráfica y fácil de manejar los distintos menús y
ajustes que se pueden modificar por teclado/display. Es recomendable tener este anexo a mano para comenzar a utilizarlo y
encontrar fácilmente los ajustes a cambiar .

La estructura es genérica para todo el grupo de familias de PD300, es decir no corresponde a un modelo determinado. En cada
modelo sólo aparecerán los ajustes y medidas correspondientes a las funciones que tiene disponibles.

El formato utilizado es:

Comunes a todos los modelos

Modelos 2 devanados y generador

Modelos 3 devanados
Modelos generador
Modelos con medida de bateria

El menú del protocolo trasero al que se accede a “ver ajustes” y “cambiar ajustes” corresponde al seleccionado como protocolo
trasero; los otros no se visualizan.

VER HORA Se visualiza fecha y hora del equipo.

VER TABLA ACTIVA Tabla activa actualmente.

ENTRADAS ESTADO ENTRADAS Estado de las entradas 1 a 3

(4 a 9) Estado de las entradas 4 a 9

(10 a 15) Estado de las entradas 10 a 15

(16, 17) Estado de las entradas 16 y 17

MEDIDAS Ver hoja de medidas

DAT. ESTADISTICOS Ver hoja datos estadísticos

ULTIMAS FALTAS Ver hoja ultima falta

VER AJUSTES Ver hoja ajustes

CAMBIAR AJUSTES Ver hoja cambiar ajustes

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 82
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO A
MEDIDAS PRIMARIO/SECUNDARIO Selecciona las medidas a visualizar en Primario ó secundario
MED.DEVANADO 1 INTENSIDADES Int. Fase A D1 Intensidad en la fase A devanado 1
Int. Fase B D1 Intensidad en la fase B devanado 1
Int. Fase C D1 Intensidad en la fase C devanado 1
Int. Media D1 (A) Intensidad media de las fases, devanado 1
MAXÍMETRO MAXÍMETRO 1 (A) Máximo de la intensidad media devanado 1
F. CERO Fecha de puesta a cero de maxímetro
IMAGEN TERMICA IMAG. TERM. DEV.1 Imagen térmica devanado 1
MED.DEVANADO 2 INTENSIDADES Int. Fase A D2 Intensidad en la fase A devanado 2
Int. Fase B D2 Intensidad en la fase B devanado 2
Int. Fase C D2 Intensidad en la fase C devanado 2
Int. Media D2 (A) Intensidad media de las fases, devanado 2
MAXÍMETRO MAXÍMETRO 2 (A) Maxímetro de la intensidad media devanado 2.
F. CERO Fecha de puesta a cero de maxímetro
IMAGEN TERMICA IMAG. TERM. DEV.2 Imagen térmica devanado 2
MED.DEVANADO 3 INTENSIDADES Int. Fase A D3 Intensidad en la fase A devanado 3
Int. Fase B D3 Intensidad en la fase B devanado 3
Int. Fase C D3 Intensidad en la fase C devanado 3
Int. Media D3 (A) Intensidad media de las fases, devanado 3
MAXÍMETRO MAXÍMETRO 3 (A) Maxímetro de intensidad, devanado 3
F. CERO Fecha de puesta a cero de maxímetro
IMAGEN TERMICA IMAG. TERM. DEV.3 Imagen térmica devanado 3
MED. NEUTRO Int. Neutro 1 (A) Intensidad de neutro 1
Int. Neutro 2 (A) Intensidad de neutro 2
MED. DIFERENCIAL INT. FUNDAMENTAL Int. Dif. A Intensidad diferencial en la fase A del armónico fundamental
Int. Dif. B Intensidad diferencial en la fase B del armónico fundamental
Int. Dif. C Intensidad diferencial en la fase C del armónico fundamental
I.ARMONICO 2/2+4 Int. Dif. A Intensidad diferencial en la fase A del 2º armónico
Int. Dif. B Intensidad diferencial en la fase B del 2º armónico
Int. Dif. C Intensidad diferencial en la fase C del 2º armónico
INT.ARMONICO 5 Int. Dif. A Intensidad diferencial en la fase A del 5º armónico
Int. Dif. B Intensidad diferencial en la fase B del 5º armónico
Int. Dif. C Intensidad diferencial en la fase C del 5º armónico
INT.FRENADO Int. Fren. A Intensidad de frenado en la fase A
Int. Fren. B Intensidad de frenado en la fase B
Int. Fren. C Intensidad de frenado en la fase C
MED.TENSION TENSION V Medida de tensión
MED.FRECUENCIA FRECUENCIA (Hz) Medida de frecuencia
TEMPERATURA (ºC) TEMPERATURA (ºC) Temperatura del equipo en ºC

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 83
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO A
DAT.ESTADISTICOS APERTURAS DEV .1 Contador aperturas totales devanado 1
APERTURAS DEV. 2 Contador aperturas totales devanado 2
APERTURAS DEV .3 Contador aperturas totales devanado 3
DISPAROS DEV. 1 Contador disparos devanado 1
DISPAROS DEV. 2 Contador disparos devanado 2
DISPAROS DEV .3 Contador disparos devanado 3
SUMA KI2 DEV.1 Sigma KI2 devanado 1
SUMA KI2 DEV.2 Sigma KI2 devanado 2
SUMA KI2 DEV.3 Sigma KI2 devanado 3
CONTADOR ARRANQ. Contador de encendidos y reset del equipo
Reco. TEMPERATUR.1 Reset de temperatura devanado 1
Reco. TEMPERATUR.2 Reset de temperatura devanado 2
Reco. TEMPERATUR.3 Reset de temperatura devanado 3
ULTIMA FALTA FALTA nº FASE ULT. FALTA Fase/s en la/s que se ha producido la última falta
Int Falta A Dev.1 Intensidad ultima falta fase A dev. 1
Int Falta B Dev.1 Intensidad ultima falta fase B dev. 1
Int Falta C Dev.1 Intensidad ultima falta fase C dev. 1
Int Falta A Dev.2 Intensidad ultima falta fase A dev. 2
Int Falta B Dev.2 Intensidad ultima falta fase B dev. 2
Int Falta C Dev.2 Intensidad ultima falta fase C dev. 2
Int Falta A Dev.3 Intensidad ultima falta fase A dev. 3
Int Falta B Dev.3 Intensidad ultima falta fase B dev. 3
Int Falta C Dev.3 Intensidad ultima falta fase C dev. 3
Int Falta Neut.1 Intensidad última falta neutro 1
Int Falta Neut.2 Intensidad última falta neutro 2
Tension Falta Tension de falta de ultimo disparo
Int Falta Dif. A Intensidad ultima falta fase A diferencial
Int Falta Dif. B Intensidad ultima falta fase B diferencial
Int Falta Dif. C Intensidad ultima falta fase C diferencial
Int Falta Fren. A Intensidad ultima falta fase A frenado
Int Falta Fren. B Intensidad ultima falta fase B frenado
Int Falta Fren. C Intensidad ultima falta fase C frenado
F.INI Fecha y hora de inicio de la falta
F.FIN Fecha y hora de fin de la falta
Reconocer FALTA: Reconocer falta para apagar los LEDs relacionados

APLICADO A
VER AJUSTES VER TABLA 1 PROTECCION GENERERALES PROTEC. CARACT. TRAFOS V. DEV. 1. Rel.Transformación voltaje nominal devanado 1
V. DEV. 2. Rel.Transformación voltaje nominal devanado 2
V. DEV. 3 Rel.Transformación voltaje nominal devanado 3
R. T. V. Rel.transformación voltaje auxiliar ,medidas
RELACION TRAFOS TRAFO D1 Relación de transformación intensidad devanado 1
TRAFO D2 Relación de transformación intensidad devanado 2
TRAFO D3. Relación de transformación intensidad devanado 3
TRAFO N1 Relación de transformación de neutro 1
TRAFO N2 Relación de transformación de neutro 2
CONEXION TRAFOS CONEXIÓN D1 Tipo conexión trafo devanado 1
HAB.HOMOP. D1 Habilitar homopolar trafo devanado 1
CONEXIÓN D2 Tipo conexión trafo devanado 2
COD.HORA.D2 Código horario devanado 2
HAB.HOMOP. D2. Habilitar homopolar trafo devanado 2
CONEXIÓN D3 Tipo conexión trafo devanado 3
COD.HORA.D3 Código horario devanado 3
HAB.HOMOP. D3. Habilitar homopolar trafo devanado 3
NUMERO DEVANADOS Conexionado de 2/3 devanados
INT.NOM.DEVANADO. MAX.POTEN. (MVA) Máxima capacidad de potencia (MVA)
INT.PASO DEVAN.1 Intensidad de paso de devanado 1
INT.PASO DEVAN.2 Intensidad de paso de devanado 2
INT.PASO DEVAN.3 Intensidad de paso de devanado 3
FUNCION 86 HABILITA.FUNC. 86 Habilitación función 86
FILTRO FRECUENC. HAB FILTRO FREC Habilitación filtro de frecuencia (generador)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 84
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
PROT.DEVANADO
VER AJUSTES VER TABLA 1 PROTECCION TEMP.SobI.FASES HABILITA.TEMPO. Habilitación temporizado de fases
1
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado de fases.
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado de fases.
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos temporizado de fases
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado de fases.
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado de fases.
TEMPO.SobI.RESID. HABILITA.TEMPO. Habilitación temporizado residual
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado residual
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado residual
INDICE TIEMPOS Índice tiempos temporizado residual
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado residual
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado residual
INST.SobI FASES HABILITA INST. Habilitación instantáneo de fases
ARRANQUE INST. Arranque instantáneo de fases
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo instantáneo de fases
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantáneo de fases.
INST.SobI.RESID. HABILITA INST. Habilitación instantaneo residual
ARRANQUE INST. Arranque instantaneo residual
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo instantaneo residual
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantaneo residual
INST.SobI.HIGH INST. FASES HIGH HABILITA INST. Habilitación nivel 2 instantaneo de fases
ARRANQUE INST. Arranque nivel 2 instantaneo de fases
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 2 instantaneo de fases
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 2 instantaneo de fases
BLOQUEO
INST.RESID. HIGH HABILITA INST. Habilitación nivel 2 instantaneo residual
ARRANQUE INST. Arranque nivel 2 instantaneo residual
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 2 instantaneo residual
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 2 instantaneo residual
BLOQUEO
TEMP.DESEQ.INT. HABILITA.TEMPO. Habilitación temporizado de desequilibrio
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado de desequilibrio
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado de desequilibrio
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos temporizado de deseqilibrio
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado de desequilibrio
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado desequilibrio
INST.DESEQ.INT. HABILITA INST. Habilitación instantáneo de desequilibrio
ARRANQUE INST. Arranque instantáneo de desequilibrio
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo instantáneo de desequilibrio
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantáneo de desequilibrio
IMAGEN TERMICA HAB.IMAGEN TERM. Habilitación imagen témica
CTE.CALENTAMIEN. Cte. de calentamiento imagen térmica
CTE.ENFRIAMIENTO. Cte. de enfriamiento imagen térmica
UMBRAL DE
Umbral de alarma imagen térmica
ALARMA
INTENSIDAD BASE Intensidad base (In)
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo imagen térmica
FALLO INTERRUP. HAB.FALLO INTER. Habilitación fallo interruptor
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo fallo de interruptor
REPOSICION FASES Reposición fases fallo de interruptor
REPOSICION
Reposición neutro fallo de interruptor
NEUTRO
T.FIJO REDISPARO Tiempo redisparo fallo de interruptor
T.FIJO DISPARO Tiempo fijo disparo fallo de interruptor

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 85
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
PROT.DEVANADO
VER AJUSTES VER TABLA 1 PROTECCION TEMP.SobI.FASES HABILITA.TEMPO. Habilitación temporizado de fases
2
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado de fases.
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado de fases.
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos temporizado de fases
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado de fases.
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado de fases.
TEMPO.SobI.RESID. HABILITA.TEMPO. Habilitación temporizado residual
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado residual
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado residual
INDICE TIEMPOS Índice tiempos temporizado residual
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado residual
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado residual
INST.SobI FASES HABILITA INST. Habilitación instantáneo de fases
ARRANQUE INST. Arranque instantáneo de fases
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo instantáneo de fases
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantáneo de fases.
INST.SobI.RESID. HABILITA INST. Habilitación instantaneo residual
ARRANQUE INST. Arranque instantaneo residual
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo instantaneo residual
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantaneo residual
INST.SobI.HIGH INST. FASES HIGH HABILITA INST. Habilitación nivel 2 instantaneo de fases
ARRANQUE INST. Arranque nivel 2 instantaneo de fases
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 2 instantaneo de fases
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 2 instantaneo de fases
BLOQUEO
INST.RESID. HIGH HABILITA INST. Habilitación nivel 2 instantaneo residual
ARRANQUE INST. Arranque nivel 2 instantaneo residual
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 2 instantaneo residual
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 2 instantaneo residual
BLOQUEO
TEMP.DESEQ.INT. HABILITA.TEMPO. Habilitación temporizado de desequilibrio
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado de desequilibrio
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado de desequilibrio
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos temporizado de deseqilibrio
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado de desequilibrio
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado desequilibrio
INST.DESEQ.INT. HABILITA INST. Habilitación instantáneo de desequilibrio
ARRANQUE INST. Arranque instantáneo de desequilibrio
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo instantáneo de desequilibrio
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantáneo de desequilibrio
IMAGEN TERMICA HAB.IMAGEN TERM. Habilitación imagen témica
CTE.CALENTAMIEN. Cte. de calentamiento imagen térmica
CTE.ENFRIAMIENTO. Cte. de enfriamiento imagen térmica
UMBRAL DE ALARMA Umbral de alarma imagen térmica
INTENSIDAD BASE Intensidad base (In)
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo imagen térmica
FALLO INTERRUP. HAB.FALLO INTER. Habilitación fallo interruptor
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo fallo de interruptor
REPOSICION FASES Reposición fases fallo de interruptor
REPOSICION
Reposición neutro fallo de interruptor
NEUTRO
T.FIJO REDISPARO Tiempo redisparo fallo de interruptor
T.FIJO DISPARO Tiempo fijo disparo fallo de interruptor

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 86
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
PROT.DEVANADO
VER AJUSTES VER TABLA 1 PROTECCION TEMP.SobI.FASES HABILITA.TEMPO. Habilitación temporizado de fases
3
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado de fases.
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado de fases.
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos temporizado de fases
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado de fases.
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado de fases.
TEMPO.SobI.RESID. HABILITA.TEMPO. Habilitación temporizado residual
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado residual
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado residual
INDICE TIEMPOS Índice tiempos temporizado residual
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado residual
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado residual
INST.SobI FASES HABILITA INST. Habilitación instantáneo de fases
ARRANQUE INST. Arranque instantáneo de fases
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo instantáneo de fases
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantáneo de fases.
INST.SobI.RESID. HABILITA INST. Habilitación instantaneo residual
ARRANQUE INST. Arranque instantaneo residual
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo instantaneo residual
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantaneo residual
INST.SobI.HIGH INST. FASES HIGH HABILITA INST. Habilitación nivel 2 instantaneo de fases
ARRANQUE INST. Arranque nivel 2 instantaneo de fases
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 2 instantaneo de fases
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 2 instantaneo de fases
BLOQUEO
INST.RESID. HIGH HABILITA INST. Habilitación nivel 2 instantaneo residual
ARRANQUE INST. Arranque nivel 2 instantaneo residual
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 2 instantaneo residual
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 2 instantaneo residual
BLOQUEO
TEMP.DESEQ.INT. HABILITA.TEMPO. Habilitación temporizado de desequilibrio
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado de desequilibrio
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado de desequilibrio
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos temporizado de deseqilibrio
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado de desequilibrio
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado desequilibrio
INST.DESEQ.INT. HABILITA INST. Habilitación instantáneo de desequilibrio
ARRANQUE INST. Arranque instantáneo de desequilibrio
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo instantáneo de desequilibrio
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantáneo de desequilibrio
IMAGEN TERMICA HAB.IMAGEN TERM. Habilitación imagen témica
CTE.CALENTAMIEN. Cte. de calentamiento imagen térmica
CTE.ENFRIAMIENTO. Cte. de enfriamiento imagen térmica
UMBRAL DE ALARMA Umbral de alarma imagen térmica
INTENSIDAD BASE Intensidad base (In)
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo imagen térmica
FALLO INTERRUP. HAB.FALLO INTER. Habilitación fallo interruptor
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo fallo de interruptor
REPOSICION FASES Reposición fases fallo de interruptor
REPOSICION
Reposición neutro fallo de interruptor
NEUTRO
T.FIJO REDISPARO Tiempo redisparo fallo de interruptor
T.FIJO DISPARO Tiempo fijo disparo fallo de interruptor

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 87
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
VER VER TABLA
PROTECCION PROT.TIERRA TIERRA RESTR. 1 HABILITADO Habilitacion tierra restringida unidad 1
AJUSTES 1
ARRANQUE Arranque tierra restringida unidad 1
TIEMPO ADICIONAL Tiempo adicional tierra restringida unidad 1
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo tierra restringida unidad 1
DEVANADO
Devanado de comparación tierra restringida unidad 1
COMPARA
TIERRA RESTR. 2 HABILITADO Habilitacion tierra restringida unidad 2
ARRANQUE Arranque tierra restringida unidad 2
TIEMPO ADICIONAL Tiempo adicional tierra restringida unidad 2
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo tierra restringida unidad 2
DEVANADO
Devanado de comparación tierra restringida unidad 2
COMPARA
TEMP.SobI NEUT.1 HAB.TEMPORIZADO Habilitacion temporizado neutro 1
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado neutro 1
TIPO CURVA Tipo de curva neutro 1
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos tempo. sobreI neutro 1
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado neutro 1
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado neutro 1
TEMPO.SobI.NEUT2 HAB.TEMPORIZADO Habilitacion temporizado neutro 2
ARRANQUE TEMPO. Arranque temporizado neutro 2
TIPO CURVA Tipo de curva neutro 2
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos tempo. sobreI neutro 2
TIEMPO FIJO Tiempo fijo temporizado neutro 2
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado neutro 2
INST.SobI NEUT.1 HABILITA INST. Habilitación nivel 1 instantaneo neutro 1
ARRANQUE INST. Arranque nivel 1 instantaneo neutro 1
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 1 instantaneo neutro 1
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo nivel 1 instantaneo neutro 1
INST.SobI.NEUT 2 HABILITA INST. Habilitación nivel 1 instantaneo neutro 2
ARRANQUE INST. Arranque nivel 1 instantaneo neutro 2
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 1 instantaneo neutro 2
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo nivel 1 instantaneo neutro 2
INST. NEUT HIGH INST. NEUTRO 1 HABILITA INST. Habilitación nivel 2 instantaneo neutro 1
ARRANQUE INST. Arranque nivel 2 instantaneo neutro 1
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 2 instantaneo neutro 1
SEÑAL DE
Entrada de bloqueo nivel 2 instantaneo neutro 1
BLOQUEO
INST.NEUTRO 2 HABILITA INST. Habilitación nivel 2 instantaneo neutro 2
ARRANQUE INST. Arranque nivel 2 instantaneo neutro 2
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo nivel 2 instantaneo neutro 2
SEÑAL DE
Entrada de bloqueo nivel 2 instantaneo neutro 2
BLOQUEO

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 88
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
VER
VER
TABLA PROTECCION PROT.DIFERENCIAL DIF. PORCENTUAL HABILITADO Habilitación diferencial
AJUSTES
1
SENSIBILIDAD xIn Sensibilidad (xIn)
I. PASO 1 xIn Intensidad de frenado 1
I. PASO 2 xIn Intensidad de frenado 2
Pendiente α1 (%) Pendiente 1 (%)
Pendiente α2 (%) Pendiente 2(%)
TIEMPO ADICIONAL Tiempo adiciona diferencial porcentual l
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo diferencial porcentual
DIF. INSTANTANEO HABILITA INST. Habilitación diferencial instantánea
ARRANQUE xIn Arranque diferencial instantánea
Temporizado adicional diferencial.
TIEMPO ADICIONAL
instantánea
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantánea
FRENADO INRUSH HABILITA INRUSH Habilitación frenado INRUSH
NIVEL INRUSH (%) Nivel frenado INRUSH
UMBRAL INRUSH Intensidad mínima fundamental (A)
FRENADO SOBREEX. HABILITA SOBREEX. Habilitación frenado sobreexcitación
NIVEL SOBREEX.(%) Nivel frenado sobreexcitación
UMBRAL SOBREEX. Intensidad mínima fundamental (A)
PROT.ADICIONALES FRECUEN. MIN/MAX ESCALON FRECU. 1 HABILITA FRECU Habilitación frec. escalón 1
FRECUENCIA (HZ) Frecuencia escalón 1
TIEMPO ADICIONAL Temporizado frecu. escalón 1
TIPO FRECUENCIA Tipo de frecuencia escalón 1
ESCALON FRECU. 2 HABILITA FRECU Habilitación frec. escalón 2
FRECUENCIA (HZ) Frecuencia escalón 2
TIEMPO ADICIONAL Temporizado frecu. escalón 2
TIPO FRECUENCIA Tipo de frecuencia escalón 2
ESCALON FRECU. 3 HABILITA FRECU Habilitación frec. escalón 3
FRECUENCIA (HZ) Frecuencia escalón 3
TIEMPO ADICIONAL Temporizado frecu. escalón 3
TIPO FRECUENCIA Tipo de frecuencia escalón 3
ESCALON FRECU. 4 HABILITA FRECU Habilitación frec. escalón 4
FRECUENCIA (HZ) Frecuencia escalón 4
TIEMPO ADICIONAL Temporizado frecu. escalón 4
TIPO FRECUENCIA Tipo de frecuencia escalón 4
ESCALON FRECU. 5 HABILITA FRECU Habilitación frec. escalón 5
FRECUENCIA (HZ) Frecuencia escalón 5
TIEMPO ADICIONAL Temporizado frecu. escalón 5
TIPO FRECUENCIA Tipo de frecuencia escalón 5
GENERALES FRECU. SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo de frecuencia (genérica)
V.MIN.SUPERVI. Tensión mínima de supervisión
Nº CICLOS ARR. Número de ciclos de arranque de frecuencia
SOBRETENSION TEMP. HABILITADO Habilitación sobretensión
ARRANQUE Umbral de arranque sobretensión
CURVA Tipo de curva sobretension
INDICE Índice de tiempos tempo. sobretension
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo sobretensión
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo sobretensión
SOBRETENSION INST. HABILITADO Habilitación sobretensión
ARRANQUE Umbral de arranque sobretensión
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo sobretensión
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo sobretensión
SUBTENSION TEMP. HABILITADO Habilitación subtensión
ARRANQUE Umbral de arranque subtensión
CURVA Tipo de curva subtensión
INDICE Índice de tiempos tempo. Subtensión
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo subtensión
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo subtensión
SUBTENSION INST. HABILITADO Habilitación subtensión
ARRANQUE Umbral de arranque subtensión
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo subtensión
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo subtensión
SOBREEXC.5ºARMON HABILITADO Habilitación sobreexcitación 5º armónico
I.MINIMA Corriente mínima operación (xIn)
ARRANQUE Umbral de arranque (%)
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo sobreexcitación 5º armónico
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo sobreexcitación 5º armónico

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 89
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO A
VER
VER TABLA 1 PROTECCION PROT.ADICIONALES SOBREEXC.V/f UN.1 HABILITADO Habilitación sobreexcitación V/f unidad 1
AJUSTES
V.MININIMA OPER. Tensión mínima operación
ARRANQUE Umbral de arranque sobreexcitación V/f unidad 1
TIPO CURVA Tipo de curva V/f unidad 1
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos tempo. V/f unidad 1
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo sobreexcitación V/f unidad 1
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo sobreexcitación V/f unidad 1
SOBREEXC.V/f UN.2 HABILITADO Habilitación sobreexcitación V/f unidad 2
V.MININIMA OPER. Tensión mínima operación
ARRANQUE Umbral de arranque sobreexcitación V/f unidad 2
TIPO CURVA Tipo de curva V/f unidad 1
INDICE TIEMPOS Índice de tiempos tempo. V/f unidad 1
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo sobreexcitación V/f unidad 2
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo sobreexcitación V/f unidad 2
SELEC.DEVANADO SELEC.DEVANADO Selección devanado de referencia
LOGICA
SPV.INTER.DEV. 1 SELLADO DISPARO Sellado de disparo interruptor 1
OPERACION
TEMPO.FALLO APER Temporización fallo de apertura (seg) interruptor 1
SELLADO CIERRE Sellado de cierre interruptor 1
TEMPO.FALLO CIER Temporización fallo de cierre (seg) interruptor 1
UMBRAL SUMA KI2 Umbral alarma KI2 interruptor 1
INICIAL SUMA KI2 Valor inicial suma KI2 interruptor 1
TIPO DE CALCULO Tipo de cálculo de suma ki2
TIEMPO DE ESPERA Tiempo de espera tras disparo
SPV.INTER.DEV. 2 SELLADO DISPARO Sellado de disparo interruptor 2
TEMPO.FALLO APER Temporización fallo de apertura (seg) interruptor 2
SELLADO CIERRE Sellado de cierre interruptor 2
TEMPO.FALLO CIER Temporización fallo de cierre (seg) interruptor 2
UMBRAL SUMA KI2 Umbral alarma KI2 interruptor 2
INICIAL SUMA KI2 Valor inicial suma KI2 interruptor 2
TIPO DE CALCULO Tipo de cálculo de suma ki2
TIEMPO DE ESPERA Tiempo de espera tras disparo
SPV.INTER.DEV. 3 SELLADO DISPARO Sellado de disparo interruptor 3
TEMPO.FALLO APER Temporización fallo de apertura (seg) interruptor 3
SELLADO CIERRE Sellado de cierre interruptor 3
TEMPO.FALLO CIER Temporización fallo de cierre (seg) interruptor 3
UMBRAL SUMA KI2 Umbral alarma KI2 interruptor 3
INICIAL SUMA KI2 Valor inicial suma KI2 interruptor 3
TIPO DE CALCULO Tipo de cálculo de suma ki2
TIEMPO DE ESPERA Tiempo de espera tras disparo
SUPERV.BOBINAS HAB.SPV.CI.DIS.1. Habilita supervisión circuito de disparo bobina 1
HAB.SPV.CI.CIE.1. Habilita supervisión circuito de cierre bobina 1
HAB.SPV.CI.DIS.2 Habilita supervisión circuito de disparo bobina 2
HAB.SPV.CI.CIE.2. Habilita supervisión circuito de cierre bobina 2
HAB.SPV.CI.DIS.3. Habilita supervisión circuito de disparo bobina 3
HAB.SPV.CI.CIE.3. Habilita supervisión circuito de cierre bobina 3
HISTORICOS VENTANA MEDIAS Vent. de tiempos cálculo de media de muestras
INTERV.REGISTROS Intervalo de registros de históricos
MASC.CALEND. Máscara de calendario para días de la semana
HORA DE INICIO Hora de inicio de registro diario
HORA DE FINAL Hora fin de registro diario

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 90
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
VER AJUSTES VER TABLA 2 Igual que tabla 1
VER TABLA 3 Igual que tabla 1
VER TABLA 4 Igual que tabla 1
VER TABLA 5 Igual que tabla 1
VER TABLA 6 Igual que tabla 1
VER TABLA 0 CONFIGURAR E/S CONFIG.ENTRADAS ENTRADAS Configuración de las entradas
SELECC. NA/NC Ver entradas NA/NC
TPO. ACTIVACION TPO. ACTIVACION Tiempo de activación de entradas
SALIDAS SALIDA Nº SEÑALES Señales Configuración de las salidas
TIPO SALIDA Configuración tipo de las salidas
TPO.ACTIV.SALIDA T.ACT.Snº Tiempos de activación de salidas (nuevos)
LEDS LED nº SEÑALES Configuración de LEDs programables
MEMORIZADO Configuración tipo de LED
GENERALES RELE SERVICIO Relé en sevicio
Nº INTERRUPTOR Número del interruptor
COMUNICACIONES PROTOCOL.COM2 PROTOCOL.COM2 Ver selec. tipo de comunic. Trasera
PUERTO COM1 DIRECCION de UCL Dirección de la protección
VELOCIDAD Velocidad de transmisión(baudios)
TIPO DE PARIDAD Paridad
BITS DE STOP Número de bits de stop
PUERTO COM2 (PROCOME) DIRECCION de UCL Dirección de la protección
(si programado Procome) VELOCIDAD Velocidad de transmisión(baudios)
TIPO DE PARIDAD Paridad
BITS DE STOP Número de bits de stop
SEÑALES CONTROL Ninguna / RTS
PUERTO COM2 (DNP) DIRECCION de UCL Dirección UCL para comunicaciones DNP
(si programado DNP) DIRECCION MASTER Dirección del Master para comunicacines DNP
VELOCIDAD Velocidad de transmisión en la comunicación DNP
TIPO DE PARIDAD Paridad en la comunicación DNP
BITS DE STOP Bits de stop para la comunicación DNP
RTS FIJO Tipo de canal para comunicaciones DNP
CONTROL COMUNIC. Control de RTS y CTS para comunicaciones DNP
T.ESP.CTS. (csg) T. espera CTS para comunicaciones DNP
T.ESP.POR. (csg) T. espera PORTADORA para comunicaciones DNP
T.ESTABIL. (csg) T. de estabilización para comunicaciones DNP
T.ESP.ACK. (csg) T. espera confirm. enlace para DNP
T.SINCRONI. (min) T. de sincronización para comunicaciones DNP
ACK.ENLACE Confirm. de enlace para comunicaciones DNP
N.BYTES MENS.AP.. N. bytes de mens. aplicación para DNP
T.CAMBIOS T. de env. de cambios para comunicaciones DNP
T.CONGELADOS T. de congelación contadores para DNP
ENVIO STATUS Envío de status para comunicaciones DNP
NUM.BITS MEDIDAS Formato de medidas para comunicaciones DNP
NUM.BITS CONTAD. Formato de contadores para comunicaciones DNP
MENS.NO PEDIDOS Envío mensajes no pedidos para DNP
PREV.COLISION Prev. colisión para comunicaciones DNP
T.COL. FIJO (csg) T. de colisión fijo para comunicaciones DNP
T.COL. VBLE. (csg) T. de colisión variable para DNP
T.REENVIO T. de reenvío de msgs. no pedidos para DNP
N.MAX.NO PEDIDOS Num. máx. mensajes no pedidos para DNP
ESPECIAL Especial para comunicaciones DNP
FORMATO MEDIDAS Formato de medidas para comunicaciones DNP

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 91
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
PUERTO TRASERO (MOD- DIRECCION de
VER AJUSTES VER TABLA 0 COMUNICACIONES Dirección de UCL
BUS) UCL
(si programado MOD-BUS) VELOCIDAD Velocidad de comunicación
TIPO DE PARIDAD Paridad
TPO.ESP.ACT.RTS Tiempo de espera de activación RTS
TPO.ESP.PORTAD. Tiempo de espera portadora
TPO.ESP.DES.RTS Tiempo de espera de desactivación de RTS
FORMATO
Formato de medidas para comunicaciones MOD-BUS
MEDIDAS
DIRECCION
PUERTO COM2 (101) GENERALES Número de estación remota a nivel de enlace
ENLACE
(si programado 101) DIRECCION APLIC. Número de estación remota a nivel de aplicación
BALANCEADO Comunicación en modo balenceado o no
VEL.TRANSMISION Velocidad de comunicación
TIPO DE CANAL Tipo de canal de comunicación
RTS Y CTS Control de los pines de RTS y CTS
TIPO DE PARIDAD Paridad
BITS DE STOP Bits de stop para la
TPO. ESPERA CTS Tiempo espera CTS
TPO. ESPERA
Tiempo espea portadora
PORT.
TPO. ACTIVA. RTS Tiempo de espera tras RTS
TPO. DESACT. RTS Tiempo de espera para desactivar RTS
TPO. ESPERA
Tiempo de espera confirmación de mensaje recibido
RESP.
TPO. ENTRE TX Tiempo entre dos transmisiones
NUM DE RETRANS. Número de reintentos de transmisión
CAMPOS DEL
LONG. DIR. APLIC. Número de bytes de dirección de aplicación
ASDU
LONGITUD CAA Número de bytes de dirección de enlace
LONGITUD COT Número de bytes de causa de transmisión
LONGITUD IOA Número de bytes de campo de información
FORMATOS FORMATO TIEMPO Formato de tiempo
TEMPORIZ.
Envío de medidas con tiempo
MEDIDAS
TEMPORIZ.
Envío de contadores con tiempo
CONTAD.
DIRECCIONES DIRECCION SP Dirección primer objeto de información tipo señal simple
DIRECCION EV Dirección primer objeto de información tipo evento
DIRECCION DP Dirección primer objeto de información tipo señal doble
DIRECCION MED Dirección primer objeto de información tipo medida
DIRECCION TAP Dirección primer objeto de información tipo TAP
DIRECCION CON Dirección primer objeto de información tipo contador
DIRECCION BIT Dirección primer objeto de información tipo bitstring
DIRECCION OC Dirección primer objeto de información orden simple tipo C
Dirección primer objeto de información orden simple tipo
DIRECCION OC0
CO
DIRECCION OC1 Dirección primer objeto de información orden doble tipo C1
DIRECCION OC2 Dirección primer objeto de información orden doble tipo C2
Dirección primer objeto de información paramentros
DIRECCION PAR
medida
DIRECCION LLENA Dirección señal indicación cola llena
DIREC. SEMILLENA Dirección señal indicación cola semillena
DIRECCION GPS Dirección señal indicación GPS
DIRECCION SINCR. Dirección señal indicación sincronización GPS

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 92
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO A
VER AJUSTES VER TABLA 0 COMUNICACIONES PUERTO COM2 (101) OTROS PARAMETROS % DE LLENADO Límite de llenado para activar alarma de llenado
(si programado 101) % DE VACIADO Límite de vaciado para desactivar alarma de llenado
WORD EVENTOS Word de inicio de refresco de estado de eventos
MODO DE MANDO Modo de ejecución de mandos
INF. DE MANDO Envío de información de retorno de mandos
CONGELAR Modo de funcionamiento de contadores periódicos
DIREC. PAR. MED. Misma dirección parámetros de medidas que medidas
PERFIL META. Perfil meta reducido
GPS Instalación GPS
FACTOR TRANSMIS. Factor de tiempo de transmisión
TAMAÑO DE ASDU Número máximo de bytes en el ASDU
BIT SQ Envío de mensajes compactados
PUERTO COM2 DIREC.UCL Dirección de UCL
(si programado 103) VEL.TRANSM. Velocidad de comunicación
T.PARIDAD Paridad
BITS STOP Numero de bits de stop.
TPO.ACT.RTS Tiempo de espera de activación RTS
TPO.PORTAD Tiempo de espera portadora
TPO.DES.RTS Tiempo de espera de desactivación de RTS
FORMATO DE ENVIO Compatible VDEW/Extendido
SEL COM TCP/IP SEL COM TCP/IP Selecciona el protocolo del Puerto Ethernet
DEFINIR EQUIPO IDIOMA Ver idioma
FRECUENCIA RED Ver frecuencia de red
ORDEN DE FASES Orden de fases
PULSADORES HAB. PULSADORES Habilitación pulsadores
BQ. POR MANDO Bloqueo por mando
SUPERVI. ALIMENT. Habilitación supervisión de alimentación
SUPERVI. ALIM. EXT. HABILITADO Habilitación supervisión de alimentación externa
UMBRAL MIN. ALAR. Umbral mínimo alarma
UMBRAL MAX. ALAR. Umbral máximo alarma
SUPERVI. TEMPERAT.. HABILITADO Habilitación supervisión de temperatura
UMBRAL MIN. ALAR. Umbral mínimo alarma
UMBRAL MAX. ALAR. Umbral máximo alarma
FORMATO IRIG-B FORMATO IRIG-B Selección del formato de Irig-B

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 93
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR
CAMBIAR FECHA CAMBIAR FECHA Cambiar fecha
AJUSTES
CAMBIAR HORA Cambiar hora
VALID PAR.
Validar cambio fecha y hora
NUEVO?
ACTIVAR TABLA ACTIVAR TABLA 1 Hacer activa la tabla 1
ACTIVAR TABLA 2 Hacer activa la tabla 2
ACTIVAR TABLA 3 Hacer activa la tabla 3
ACTIVAR TABLA 4 Hacer activa la tabla 4
ACTIVAR TABLA 5 Hacer activa la tabla 5
ACTIVAR TABLA 6 Hacer activa la tabla 6
PROGRAMAR TABLA
PROTECCION GENERALES PROTEC CARACT. TRAFOS V. DEV. 1. Rel.Transformación voltaje nominal devanado 1?
1
V. DEV. 2. Rel.Transformación voltaje nominal devanado 2?
V. DEV. 3 Rel.Transformación voltaje nominal devanado 3?
R.T. V. Rel.transformación voltaje auxiliar ,medidas?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes transformadores de tensión?
Relación de transformación intensidad devanado
RELACION TRAFOS TRAFO D1.
1?
Relación de transformación intensidad devanado
TRAFO D2.
2?
Relación de transformación intensidad devanado
TRAFO D3.
3?
TRAFO N1 Relación de transformación de neutro 1?
TRAFO N2 Relación de transformación de neutro 2?
VALID.PAR.NUEVO? Validar cambios relación de transformación?
CONEXION TRAFOS CONEXIÓN D1 Tipo conexión trafo devanado 1?
HAB.HOMOP. D1 Habilitar homopolar trafo devanado 1?
CONEXIÓN D2 Tipo conexión trafo devanado 2?
COD. HORA D2 Código horario devanado 2?
HAB.HOMOP. D2 Habilitar homopolar trafo devanado 2?
CONEXIÓN D3 Tipo conexión trafo devanado 3?
COD. HORA D3 Código horario devanado 3?
HAB.HOMOP. D3 Habilitar homopolar trafo devanado 3?
VALID.PAR.NUEVO? Validar conexión de trafos?
INT.NOM.DEVANADO. MAX. (MVA) Máxima capacidad de potencia (MVA)?
I. PASO D1 Intensidad de paso de devanado 1?
I. PASO D2 Intensidad de paso de devanado 2?
I. PASO D3 Intensidad de paso de devanado 3?
VALID PAR.
Validar intensidad nominal de devanados (tap)?
NUEVO?
FUNCION 86 HAB.FUNC. 86 Habilitación función 86?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes función 86?
FILTRO FRECUENC. HAB. FILT.R FR Habilitación filtro de frecuencia (generador)?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes filtro de frecuencia?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 94
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR PROGRAMAR TABLA PROT.DEVANADO
PROTECCION TEMPO.SobI.FASES HABILITADO Habilitación temporizado de fases?
AJUSTES 1 1
ARRANQUE Arranque temporizado de fases?
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado de fases?
IND.TIEMPO Índice de curva temporizado de fases?
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado de fases?
SEÑAL DE
Bloqueo temporizado de fases?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes?
TEMP.SobI.RESID. HABILITADO Habilita temporizado residual?
ARRANQUE Arranque temporizado residual?
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado residual?
IND.TIEMPO Índice de tiempos temporizado residual?
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado residual?
SEÑAL DE
Bloqueo temporizado residual?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes temporizado residual?
INST.SobI.FASES HABILITADO Habilitación instantáneo de fases?
ARRANQUE Arranque instantáneo de fases?
TPO. ADIC. Tiempo fijo instantáneo de fases?
SEÑAL DE
Bloqueo instantáneo sobreint. Fases?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes?
INST.SobI.RESIDUAL HABILITADO Habilita nivel 1 instantáneo residual?
ARRANQUE Arranque nivel 1 instantáneo residual?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 1 instantáneo residual?
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 1 instantáneo residual?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes instantáneo residual?
INST.SobI.HIGH INST.FASES HIGH HABILITADO Habilitación nivel 2 instantáneo de fases?
ARRANQUE Arranque nivel 2 instantáneo de fases?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 2 instantáneo de fases?
SEÑAL DE Bloqueo nivel 2 instantáneo sobreint.
BLOQUEO Fases?
Validar ajustes nivel 2 instantáneo
VALID.PAR.NUEVO?
sobreint. fases?
INST.RESID.HIGH HABILITADO Habilita nivel 2 instantáneo residual?
ARRANQUE Arranque nivel 2 instantáneo residual?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 2 instantáneo residual?
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 2 instantáneo residual?
BLOQUEO
Validar ajustes nivel 2 instantáneo
VALID.PAR.NUEVO?
residual?
TEMPO.DESEQ.INT. HABILITADO Habilita temporizado de desequilibrio?
ARRANQUE Arranque temporizado desequilibrio?
TIPO CURVA Tipo curva temporizado desequilibrio
Índice de tiempos temporizado
IND.TIEMPO
desequilibrio
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado desequilibrio
SEÑAL DE
Bloqueo temporizado desequilibrio?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes temporizado desequilibrio
INST.DESEQ.INT. HABILITADO Habilita instantáneo desequilibrio?
ARRANQUE Arranque instantáneo desequilibrio
TPO. ADIC. Tiempo fijo instantáneo desequilibrio
SEÑAL DE
Bloqueo instantáneo desequilibrio?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes instantáneo desequilibrio?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 95
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR PROGRAMAR TABLA PROT.DEVANADO
PROTECCION IMAGEN TERMICA HABILITADO Habilita imagen térmica?
AJUSTES 1 1
CTE.CALENT. Cte. de calentamiento imagen térmica?
CTE.ENFRIA. Cte. de enfriamiento imagen térmica?
UMBR.ALARMA Umbral de alarma imagen térmica?
INT.BASE Intensidad base (In) ?
SEÑAL DE
Bloqueo imagen térmica?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes de imagen térmica?
PROT.FALLO INTER. HABILITADO Habilita fallo interruptor?
SEÑAL DE
Bloqueo fallo interruptor?
BLOQUEO
REPO.FASE Reposición de fases fallo de interruptor?
REPO.NEUT. Reposición neutro fallo de interruptor?
T.REDISP. Tiempo fijo2º disparo fallo de interruptor?
T.DISPARO Tiempo fijo fallo de interruptor?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes fallo interruptor?
PROT.DEVANADO
TEMPO.SobI.FASES HABILITADO Habilitación temporizado de fases?
2
ARRANQUE Arranque temporizado de fases?
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado de fases?
IND.TIEMPO Índice de curva temporizado de fases?
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado de fases?
SEÑAL DE
Bloqueo temporizado de fases?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes?
TEMP.SobI.RESID. HABILITADO Habilita temporizado residual?
ARRANQUE Arranque temporizado residual?
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado residual?
IND.TIEMPO Índice de tiempos temporizado residual?
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado residual?
SEÑAL DE
Bloqueo temporizado residual?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes temporizado residual?
INST.SobI.FASES HABILITADO Habilitación instantáneo de fases?
ARRANQUE Arranque instantáneo de fases?
TPO. ADIC. Tiempo fijo instantáneo de fases?
SEÑAL DE
Bloqueo instantáneo sobreint. Fases?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes?
INST.SobI.RESIDUAL HABILITADO Habilita nivel 1 instantáneo residual?
ARRANQUE Arranque nivel 1 instantáneo residual?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 1 instantáneo residual?
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 1 instantáneo residual?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes instantáneo residual?
Habilitación nivel 2 instantáneo de
INST.SobI.HIGH INST.FASES HIGH HABILITADO
fases?
ARRANQUE Arranque nivel 2 instantáneo de fases?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 2 instantáneo de fases?
SEÑAL DE Bloqueo nivel 2 instantáneo sobreint.
BLOQUEO Fases?
Validar ajustes nivel 2 instantáneo
VALID.PAR.NUEVO?
sobreint. fases?
INST.RESID.HIGH HABILITADO Habilita nivel 2 instantáneo residual?
ARRANQUE Arranque nivel 2 instantáneo residual?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 2 instantáneo residual?
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 2 instantáneo residual?
BLOQUEO
Validar ajustes nivel 2 instantáneo
VALID.PAR.NUEVO?
residual?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 96
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR
PROGRAMAR TABLA 1 PROTECCION PROT.DEVANADO 2 TEMPO.DESEQ.INT. HABILITADO Habilita temporizado de desequilibrio?
AJUSTES
ARRANQUE Arranque temporizado desequilibrio?
TIPO CURVA Tipo curva temporizado desequilibrio
IND.TIEMPO Índice de tiempos temporizado desequilibrio
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado desequilibrio
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado desequilibrio?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes temporizado desequilibrio
INST.DESEQ.INT. HABILITADO Habilita instantáneo desequilibrio?
ARRANQUE Arranque instantáneo desequilibrio
TPO. ADIC. Tiempo fijo instantáneo desequilibrio
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantáneo desequilibrio?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes instantáneo desequilibrio?
IMAGEN TERMICA HABILITADO Habilita imagen térmica?
CTE.CALENT. Cte. de calentamiento imagen térmica?
CTE.ENFRIA. Cte. de enfriamiento imagen térmica?
UMBR.ALARMA Umbral de alarma imagen térmica?
INT.BASE Intensidad base (In) ?
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo imagen térmica?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes de imagen térmica?
PROT.FALLO INTER. HABILITA Habilita fallo interruptor?
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo fallo interruptor?
REPO.FASE Reposición de fases fallo de interruptor?
REPO.NEU. Reposición neutro fallo de interruptor?
T.REDISP. Tiempo fijo2º disparo fallo de interruptor?
T.DISPARO Tiempo fijo fallo de interruptor?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes fallo interruptor?
PROT.DEVANADO 3 TEMPO.SobI.FASES HABILITADO Habilitación temporizado de fases?
ARRANQUE Arranque temporizado de fases?
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado de fases?
IND.TIEMPO Índice de curva temporizado de fases?
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado de fases?
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado de fases?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes?
TEMP.SobI.RESID. HABILITADO Habilita temporizado residual?
ARRANQUE Arranque temporizado residual?
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado residual?
IND.TIEMPO Índice de tiempos temporizado residual?
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado residual?
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo temporizado residual?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes temporizado residual?
INST.SobI.FASES HABILITADO Habilitación instantáneo de fases?
ARRANQUE Arranque instantáneo de fases?
TPO. ADIC. Tiempo fijo instantáneo de fases?
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo instantáneo sobreint. Fases?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes?
INST.SobI.RESIDUAL HABILITADO Habilita nivel 1 instantáneo residual?
ARRANQUE Arranque nivel 1 instantáneo residual?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 1 instantáneo residual?
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo nivel 1 instantáneo residual?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes instantáneo residual?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 97
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR PROT.DEVANADO Habilitación nivel 2 instantáneo de
PROGRAMAR TABLA 1 PROTECCION INST.SobI.HIGH INST.FASES HIGH HABILITADO
AJUSTES 3 fases?
Arranque nivel 2 instantáneo de
ARRANQUE
fases?
Tiempo fijo nivel 2 instantáneo de
TPO. ADIC.
fases?
Bloqueo nivel 2 instantáneo sobreint.
SEÑAL DE BLOQUEO
Fases?
Validar ajustes nivel 2 instantáneo
VALID.PAR.NUEVO?
sobreint. fases?
INST.RESID.HIGH HABILITADO Habilita nivel 2 instantáneo residual?
Arranque nivel 2 instantáneo
ARRANQUE
residual?
Tiempo fijo nivel 2 instantáneo
TPO. ADIC.
residual?
SEÑAL DE BLOQUEO Bloqueo nivel 2 instantáneo residual?
Validar ajustes nivel 2 instantáneo
VALID.PAR.NUEVO?
residual?
TEMPO.DESEQ.INT. HABILITADO Habilita temporizado de desequilibrio?
ARRANQUE Arranque temporizado desequilibrio?
TIPO CURVA Tipo curva temporizado desequilibrio
Índice de tiempos temporizado
IND.TIEMPO
desequilibrio
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado desequilibrio
SEÑAL DE
Bloqueo temporizado desequilibrio?
BLOQUEO
Validar ajustes temporizado
VALID.PAR.NUEVO?
desequilibrio
INST.DESEQ.INT. HABILITADO Habilita instantáneo desequilibrio?
ARRANQUE Arranque instantáneo desequilibrio
TPO. ADIC. Tiempo fijo instantáneo desequilibrio
SEÑAL DE
Bloqueo instantáneo desequilibrio?
BLOQUEO
Validar ajustes instantáneo
VALID.PAR.NUEVO?
desequilibrio?
IMAGEN TERMICA HABILITADO Habilita imagen térmica?
Cte. de calentamiento imagen
CTE.CALENT.
térmica?
CTE.ENFRIA. Cte. de enfriamiento imagen térmica?
UMBR.ALARMA Umbral de alarma imagen térmica?
INT.BASE Intensidad base (In) ?
SEÑAL DE
Bloqueo imagen térmica?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes de imagen térmica?
PROT.FALLO
HABILITA Habilita fallo interruptor?
INTER.
SEÑAL DE
Bloqueo fallo interruptor?
BLOQUEO
Reposición de fases fallo de
REPO.FASE
interruptor?
REPO.NEU. Reposición neutro fallo de interruptor?
T.REDISP.
T.DISPARO Tiempo fijo fallo de interruptor?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes fallo interruptor?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 98
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO A
CAMBIAR PROGRAMAR TABLA
PROTECCION PROT.TIERRA TIERRA RESTR. 1 HABILITADO Habilitacion tierra restringida unidad 1?
AJUSTES 1
ARRANQUE. Arranque tierra restringida unidad 1?
TPO.ADIC. Tiempo adicional tierra restringida unidad 1?
SEÑAL DE
Bloqueo tierra restringida unidad 1?
BLOQUEO
DEVANADO Devanado de comparación tierra restringida
COMPARA unidad 1?
VALID.PAR:NUEVO? Validar ajustes tierra restringida 1?
TIERRA RESTR. 2 HABILITADO Habilitacion tierra restringida unidad 2?
ARRANQUE. Arranque tierra restringida unidad 2?
TPO.ADIC. Tiempo adicional tierra restringida unidad 2?
SEÑAL DE
Bloqueo tierra restringida unidad 2?
BLOQUEO
DEVANADO Devanado de comparación tierra restringida
COMPARA unidad 2?
VALID.PAR:NUEVO? Validar ajustes tierra restringida 2?
TEMP.SobI NEUT.1 HABILITADO Habilitacion temporizado neutro 1?
ARRANQUE Arranque temporizado neutro 1?
TIPO CURVA Tipo de curva neutro 1?
IND.TIEMPO Índice de tiempos tempo. sobreI neutro 1?
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado neutro 1?
SEÑAL DE
Bloqueo temporizado neutro 1?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes temporizado neutro 1?
TEMPO.SobI.NEUT2 HABILITADO Habilitacion temporizado neutro 2?
ARRANQUE Arranque temporizado neutro 2?
TIPO CURVA Tipo de curva neutro 2?
IND.TIEMPO Índice de tiempos tempo. sobreI neutro 2?
TPO. FIJO Tiempo fijo temporizado neutro 2?
SEÑAL DE
Bloqueo temporizado neutro 2?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes temporizado neutro 2?
INST.SobI NEUT.1 HABILITADO Habilitación nivel 1 instantaneo neutro 1?
ARRANQUE Arranque nivel 1 instantaneo neutro 1?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 1 instantaneo neutro 1?
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 1 instantaneo neutro 1?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes instantaneo neutro 1?
INST.SobI.NEUT 2 HABILITADO Habilitación nivel 1 instantaneo neutro 2?
ARRANQUE Arranque nivel 1 instantaneo neutro 2?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 1 instantaneo neutro 2?
SEÑAL DE
Bloqueo nivel 1 instantaneo neutro 2?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes instantaneo neutro 2?
INST. NEUT.HIGH HIGH NEUTRO 1 HABILITADO Habilitación nivel 2 instantaneo neutro 1?
ARRANQUE Arranque nivel 2 instantaneo neutro 1?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 2 instantaneo neutro 1?
SEÑAL DE Entrada de bloqueo nivel 2 instantaneo
BLOQUEO neutro 1?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes instantaneo neutro 1?
HIGH NEUTRO 2 HABILITADO Habilitación nivel 2 instantaneo neutro 2?
ARRANQUE Arranque nivel 2 instantaneo neutro 2?
TPO. ADIC. Tiempo fijo nivel 2 instantaneo neutro 2?
SEÑAL DE Entrada de bloqueo nivel 2 instantaneo
BLOQUEO neutro 2?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes instantaneo neutro 2?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 99
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR PROGRAMAR TABLA
PROTECCION PROT.DIFERENCIAL DIF. PORCENTUAL HABILITADO Habilitación diferencial?
AJUSTES 1
SENSIBILIDAD Sensibilidad (xIn)?
I.PASO 1 (In) Intensidad de frenado 1?
I.PASO 2 (In) Intensidad de frenado 2?
PTE α1 (%) Pendiente 1 (%)?
PTE. α2 (%) Pendiente 2(%)?
TPO.ADIC. Tiempo adiciona diferencial porcentual l?
SEÑAL DE
Bloqueo diferencial porcentual?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes de caracteristica porcentual
DIF. INSTANTANEA HABILITADO Habilitación diferencial instantánea?
ARRANQUE (In) Arranque diferencial instantánea?
Temporizado adicional diferencial.
TPO. ADIC
instantánea?
SEÑAL DE
Bloqueo instantánea?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes diferencial instantáneo?
FRENADO INRUSH HABILITADO Habilitar frenado INRUSH?
FRENADO (%) Arranque frenado INRUSH?
UMBRAL DIF. Umbral mínima diferencial fundamental?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes frenado INRUSH
FRENADO
HABILITADO Habilitación frenado sobrexcitación?
SOBREEX.
FRENADO (%) Nivel frenado sobrexcitación?
UMBRAL DIF. Umbral mínima diferencial fundamental?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes frenado sobrexcitación?
PROT.ADICIONALES FRECUEN. MIN/MAX ESCALON FRECU. 1 HABILITADO Habilitación frec. escalón 1?
FRECU.(HZ) Frecuencia escalón 1?
TPO.ADIC. Temporizado frecu. escalón 1?
TIPO FREC. Tipo de frecuencia escalón 1?
VALID PAR. NUEVO? Validar frecuencia escalón 1?
ESCALON FRECU. 2 HABILITADO Habilitación frec. escalón 2?
FRECU.(HZ) Frecuencia escalón 2?
TPO.ADIC. Temporizado frecu. escalón 2?
TIPO FREC. Tipo de frecuencia escalón 2?
VALID PAR. NUEVO? Validar frecuencia escalón 2?
ESCALON FRECU. 3 HABILITADO Habilitación frec. escalón 3?
FRECU.(HZ) Frecuencia escalón 3?
TPO.ADIC. Temporizado frecu. escalón 3?
TIPO FREC. Tipo de frecuencia escalón 3?
VALID PAR. NUEVO? Validar frecuencia escalón 3?
ESCALON FRECU. 4 HABILITADO Habilitación frec. escalón 4?
FRECU.(HZ) Frecuencia escalón 4?
TPO.ADIC. Temporizado frecu. escalón 4?
TIPO FREC. Tipo de frecuencia escalón 4?
VALID PAR. NUEVO? Validar frecuencia escalón 4?
ESCALON FRECU. 5 HABILITADO Habilitación frec. escalón 5?
FRECU.(HZ) Frecuencia escalón 5?
TPO.ADIC. Temporizado frecu. escalón 5?
TIPO FREC. Tipo de frecuencia escalón 5?
VALID PAR. NUEVO? Validar frecuencia escalón 5?
GENERALES FRECU. SEÑAL DE BLOQUEO Prog. bloqueo de frec. (genérica)?
V MINIMA Tensión míma de supervisión?
Nº CICLOS. Número de ciclos de arranque de frecuencia?
VALID PAR. NUEVO? Validar tensión mínima de supervisión?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 100
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR PROGRAMAR TABLA SOBRETENSION
PROTECCION PROT.ADICIONALES HABILITADO Habilitación sobretensión
AJUSTES 1 TEMP.
ARRANQUE Umbral de arranque sobretensión
CURVA Tipo de curva sobretension
INDICE Índice de tiempos tempo. sobretension
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo sobretensión
SEÑAL DE
Bloqueo sobretensión
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO?
SOBRETENSION INST. HABILITADO Habilitación sobretensión
ARRANQUE Umbral de arranque sobretensión
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo sobretensión
SEÑAL DE
Bloqueo sobretensión
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO?
SUBTENSION TEMP. HABILITADO Habilitación subtensión
ARRANQUE Umbral de arranque subtensión
CURVA Tipo de curva subtensión
INDICE Índice de tiempos tempo. Subtensión
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo subtensión
SEÑAL DE
Bloqueo subtensión
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO?
SUBTENSION INST. HABILITADO Habilitación subtensión
ARRANQUE Umbral de arranque subtensión
TIEMPO ADICIONAL Tiempo fijo subtensión
SEÑAL DE
Bloqueo subtensión
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO?
SOBREEXC.5ºARMON HABILITADO Habilitación sobreexcitación 5º armónico?
I.MINIMA Corriente mínima operación (xIn)?
ARRANQUE (%) Umbral de arranque (%)?
TPO. ADIC. Tiempo fijo sobreexcitación 5º armónico?
SEÑAL DE
Bloqueo sobreexcitación 5º armónico?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes sobreexcitación 5º armónico?
SOBREXC.V/f UN.1 HABILITADO Habilitación sobreexcitación V/f unidad 1?
V.MINIMA Tensión mínima operación?
Umbral de arranque sobreexcitación V/f unidad
ARRANQUE
1?
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado V/f unidad 1?
IND.TIEMPO Índice de tiempos temporizado V/f unidad 1?
TPO.ADIC. Tiempo fijo sobreexcitación V/f unidad 1?
SEÑAL DE
Bloqueo sobreexcitación V/f unidad 1?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes sobreexcitación V/f unidad 1?
SOBREXC.V/f UN.2 HABILITADO Habilitación sobreexcitación V/f unidad 2?
V.MINIMA Tensión mínima operación?
Umbral de arranque sobreexcitación V/f unidad
ARRANQUE
2?
TIPO CURVA Tipo de curva temporizado V/f unidad 1?
IND.TIEMPO Índice de tiempos temporizado V/f unidad 1?
TPO.ADIC. Tiempo fijo sobreexcitación V/f unidad 2?
SEÑAL DE
Bloqueo sobreexcitación V/f unidad 2?
BLOQUEO
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes sobreexcitación V/f unidad 2?
SELEC.DEVANADO SELEC. DEVANADO Selección devanado?
VALID.PAR.NUEVO? Validar ajustes?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 101
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO A
CAMBIAR AJUSTES PROGRAMAR TABLA 1 LOGICA OPERACION SPV.INTER.DEV.1 SELLADO DIS Sellado de disparo interruptor 1?
T.FALLO AP. Temporización fallo de apertura (seg) interruptor 1?
SELLADO CIE Sellado de cierre interruptor 1?
T.FALLO CI. Temporización fallo de cierre (seg) interruptor 1?
UMBRAL KI2 Umbral alarma KI2 interruptor 1?
INICIAL KI2 Valor inicial suma KI2 interruptor 1?
TIPO DE CALCULO Tipo de cálculo de suma ki2?
TIEMPO DE ESPERA Tiempo de espera tras disparo?
VALID.PARAM.NUEVO? Validar ajustes supervisión interruptor 1?
SPV.INTER.DEV.2 SELLADO DIS Sellado de disparo interruptor 2?
T.FALLO AP. Temporización fallo de apertura (seg) interruptor 2?
SELLADO CIE Sellado de cierre interruptor 2?
T.FALLO CI. Temporización fallo de cierre (seg) interruptor 2?
UMBRAL KI2 Umbral alarma KI2 interruptor 2?
INICIAL KI2 Valor inicial suma KI2 interruptor 2?
TIPO DE CALCULO Tipo de cálculo de suma ki2?
TIEMPO DE ESPERA Tiempo de espera tras disparo?
VALID.PARAM.NUEVO? Validar ajustes supervisión interruptor 2?
SPV.INTER.DEV.3 SELLADO DIS Sellado de disparo interruptor 3?
T.FALLO AP. Temporización fallo de apertura (seg) interruptor 3?
SELLADO CIE Sellado de cierre interruptor 3?
T.FALLO CI. Temporización fallo de cierre (seg) interruptor 3?
UMBRAL KI2 Umbral alarma KI2 interruptor 3?
INICIAL KI2 Valor inicial suma KI2 interruptor 3?
TIPO DE CALCULO Tipo de cálculo de suma ki2?
TIEMPO DE ESPERA Tiempo de espera tras disparo?
VALID.PARAM.NUEVO? Validar ajustes supervisión interruptor 3?
SUPERV.BOBINAS HAB.C.DISP.1 Habilita supervisión circuito de disparo bobina 1?
HAB.C.CIER.1. Habilita supervisión circuito de cierre bobina 1?
HAB.C.DISP.2 Habilita supervisión circuito de disparo bobina 2?
HAB.C.CIER.2. Habilita supervisión circuito de cierre bobina 2?
HAB.C.DISP.3 Habilita supervisión circuito de disparo bobina 3?
HAB.C.CIER.3. Habilita supervisión circuito de cierre bobina 3?
VALID PAR. NUEVO? Validar supervisión de bobinas?
PROG.HISTORICOS VENTANA MEDIA Ventana de tiempo para cálcular media de muestras?
I. REGISTRO Intervalo de registro de históricos?
MASC.CALENDARIO Prog. máscara de calendario para días de la semana?
HORA INICIO Hora de inicio de registro diario?
HORA FINAL Hora fin de registro diario?
VALID PAR. NUEVO? Validar cambios en Históricos?
PROGRAMAR TABLA 2 Programar tabla 2.Igual a Programar Tabla 1
PROGRAMAR TABLA 3 Programar tabla 3.Igual a Programar Tabla 1
PROGRAMAR TABLA 4 Programar tabla 4.Igual a Programar Tabla 1
PROGRAMAR TABLA 5 Programar tabla 5.Igual a Programar Tabla 1
PROGRAMAR TABLA 6 Programar tabla 6.Igual a Programar Tabla 1

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 102
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR AJUSTES PROGRAMAR TABLA 0 CONFIGURAR E/S CONFIG. ENTRADAS PROG. ENTRADAS ENTRADAS n Configurar entradas?
VALID PAR. NUEVO? Validar los cambios en los ajustes de las entradas?
SELECC.NA/NC ENTRADAS n Selección de entradas NA/NC?
VALIDAR ENT.NA/NC Validar selecc. entradas NA/NC?
TPO.ACTIVACION TPO.ACTIV.ENT. Tiempo de activación de entradas?
VALID PAR. NUEVO? Validar tiempo de activación de entradas?
PROG. SALIDAS PROG.SALIDAS SALIDA n Configurar Salidas?
TIPO SALIDA. Disparo general?
VALID PAR. NUEVO? Validar los cambios en los ajustes de las salidas?
TPO.ACTIV.SALIDA TPO.ACT.SALIDA Tiempos de activacion de salidas?
VALID PAR. NUEVO? Validar tiempos de salida?
PROGRAMAR LEDS PROG.LEDS LED n Configurar LEDs?
MEMORIZADO Memorizar Si/No?
VALID PAR. NUEVO? Validar cambios en los ajustes de los LEDs?
GENERALES RELE SERVICIO EN SERVICIO Habilitar relé en servicio?
Nº INTERRUPTOR NUM.INT. Número de interruptor?
VALID PAR. NUEVO? Validar número de interruptor?
COMUNICACIONES PROTOCOL.COM 2 PROTOCOL.COM 2 Ver selec. tipo de comunic. Trasera?
VALID PAR. NUEVO? Validar selec. tipo de comunic. Trasera?
PUERTO COM 1 DIREC. UCL Dirección de la protección?
VELOCIDAD Velocidad de transmisión(baudios)?
PARIDAD Paridad?
BITS STOP Número de bits de stop?
VALID PAR. NUEVO? Validar cambios en los ajustes de comunicaciones?
PUERTO COM 2 (PROCOME) DIREC. UCL Dirección de la protección?
(si programado Procome) VELOCIDAD Velocidad de transmisión(baudios)?
PARIDAD Paridad?
BITS STOP Número de bits de stop?
SEÑALES CONTROL Ninguna / RTS
VALID PAR. NUEVO? Validar cambios en los ajustes de comunicaciones?

APLICADO A
CAMBIAR AJUSTES PROGRAMAR TABLA 0 COMUNICACIONES PUERTO COM 2 (DNP) DIREC. UCL Dirección UCL para comunicaciones DNP?
(si programado DNP) DIR. MASTER Dirección del Master para comunicacines DNP?
VELOCIDAD Velocidad de transmisión en la comunicación DNP?
PARIDAD. Paridad en la comunicación DNP?
BITS STOP Bits de stop para la comunicación DNP?
RTS FIJO Tipo de canal para comunicaciones DNP?
CONTROL COMUNIC. Control de RTS y CTS para comunicaciones DNP?
T.ESP.CTS. T. espera CTS para comunicaciones DNP?
T.ESP.POR. T. espera PORTADORA para comunicaciones DNP?
T.ESTABIL. T. de estabilización para comunicaciones DNP?
T.ESP.ACK. T. espera confirm. enlace para DNP?
T.SINCRONI. T. de sincronización para comunicaciones DNP?
ACK.ENLACE Confirm. de enlace para comunicaciones DNP?
N.BYTES AP. N. bytes de mens. aplicación para DNP?
T.CAMBIOS T. de env. de cambios para comunicaciones DNP?
T.CONGELADOS T. de congelación contadores para DNP?
ENV. STATUS Envío de status para comunicaciones DNP?
NUM.BITS MEDIDAS Formato de medidas para comunicaciones DNP?
NUM.BIT CONTAD. Formato de contadores para comunicaciones DNP?
M.NO PEDIDOS Envío mensajes no pedidos para DNP?
PR.COLISION Prev. colisión para comunicaciones DNP?
T.COL. FIJO. T. de colisión fijo para comunicaciones DNP?
T.COL. VBLE. T. de colisión variable para DNP?
T.REENVIO T. de reenvío de msgs. no pedidos para DNP?
MAX.NO PED. Num. máx. mensajes no pedidos para DNP?
ESPECIAL Especial para comunicaciones DNP?
FORM. MEDIDAS Formato de medidas para comunicaciones DNP?
VALID PAR. NUEVO? Validar cambios en comunicaciones DNP?
PUERTO COM 2 (MODBUS) DIREC. UCL Dirección de UCL?
(si programado Modbus) VELOCIDAD Velocidad de comunicación?
PARIDAD Paridad?
TPO.ACT.RTS Tiempo de espera de activación RTS?
TPO..PORTAD. Tiempo de espera portadora?
TPO.DES.RTS Tiempo de espera de desactivación de RTS?
FORMATO MEDIDAS Formato de medidas para comunicaciones MOD-BUS?
VALID PAR. NUEVO? Validar ajustes MOD-BUS?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 103
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR AJUSTES PROGRAMAR TABLA 0 COMUNICACIONES PUERTO COM2 (101) GENERALES DIRECCION ENLACE Número de estación remota a nivel de enlace
(si programado 101) DIRECCION APLIC. Número de estación remota a nivel de aplicación
BALANCEADO Comunicación en modo balenceado o no
VEL.TRANSMISION Velocidad de comunicación
TIPO DE CANAL Tipo de canal de comunicación
RTS Y CTS Control de los pines de RTS y CTS
TIPO DE PARIDAD Paridad
BITS DE STOP Bits de stop para la
TPO. ESPERA CTS Tiempo espera CTS
TPO. ESPERA PORT. Tiempo espea portadora
TPO. ACTIVA. RTS Tiempo de espera tras RTS
TPO. DESACT. RTS Tiempo de espera para desactivar RTS
TPO. ESPERA RESP. Tiempo de espera confirmación de mensaje recibido
TPO. ENTRE TX Tiempo entre dos transmisiones
NUM DE RETRANS. Número de reintentos de transmisión
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
CAMPOS DEL ASDU LONG. DIR. APLIC. Número de bytes de dirección de aplicación
LONGITUD CAA Número de bytes de dirección de enlace
LONGITUD COT Número de bytes de causa de transmisión
LONGITUD IOA Número de bytes de campo de información
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
FORMATOS FORMATO TIEMPO Formato de tiempo
TEMPORIZ. MEDIDAS Envío de medidas con tiempo
TEMPORIZ. CONTAD. Envío de contadores con tiempo
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
DIRECCIONES DIRECCION SP Dirección primer objeto de información tipo señal simple
DIRECCION EV Dirección primer objeto de información tipo evento
DIRECCION DP Dirección primer objeto de información tipo señal doble
DIRECCION MED Dirección primer objeto de información tipo medida
DIRECCION TAP Dirección primer objeto de información tipo TAP
DIRECCION CON Dirección primer objeto de información tipo contador
DIRECCION BIT Dirección primer objeto de información tipo bitstring
DIRECCION OC Dirección primer objeto de información orden simple tipo C
DIRECCION OC0 Dirección primer objeto de información orden simple tipo CO
DIRECCION OC1 Dirección primer objeto de información orden doble tipo C1
DIRECCION OC2 Dirección primer objeto de información orden doble tipo C2
DIRECCION PAR Dirección primer objeto de información paramentros medida
DIRECCION LLENA Dirección señal indicación cola llena
DIREC. SEMILLENA Dirección señal indicación cola semillena
DIRECCION GPS Dirección señal indicación GPS
DIRECCION SINCR. Dirección señal indicación sincronización GPS
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 104
TECLADO / DISPLAY 

APLICADO
A
CAMBIAR Límite de llenado para activar alarma
PROGRAMAR TABLA 0 COMUNICACIONES PUERTO COM2 (101) OTROS PARAMETROS % DE LLENADO
AJUSTES de llenado
Límite de vaciado para desactivar
(si programado 101) % DE VACIADO
alarma de llenado
Word de inicio de refresco de estado
WORD EVENTOS
de eventos
MODO DE MANDO Modo de ejecución de mandos
Envío de información de retorno de
INF. DE MANDO
mandos
Modo de funcionamiento de
CONGELAR
contadores periódicos
Misma dirección parámetros de
DIREC. PAR. MED.
medidas que medidas
PERFIL META. Perfil meta reducido
GPS Instalación GPS
FACTOR TRANSMIS. Factor de tiempo de transmisión
Número máximo de bytes en el
TAMAÑO DE ASDU
ASDU
BIT SQ Envío de mensajes compactados
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
PUERTO COM2 DIREC.UCL Dirección de UCL
(si programado 103) VEL.TRANSM. Velocidad de comunicación
T.PARIDAD Paridad
BITS STOP Numero de bits de stop.
TPO.ACT.RTS Tiempo de espera de activación RTS
TPO.PORTAD Tiempo de espera portadora
Tiempo de espera de desactivación
TPO.DES.RTS
de RTS
FORMATO DE ENVIO Compatible VDEW/Extendido
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
Selecciona el protocolo del Puerto
SEL COM TCP/IP SEL COM TCP/IP
Ethernet
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
DEFINIR EQUIPO IDIOMA IDIOMA Idioma seleccionado?
VALID PAR. NUEVO? Validar cambio del idioma?
FECUENCIA RED FECUENCIA RED Frecuencia de red?
VALID PAR. NUEVO? Validar cambio frecuencia de red?
ORDEN DE FASES ORDEN DE FASES Orden de Fases?
VALID PAR. NUEVO? Validar Orden de Fases?
CALIBRACION CLAVE DE PERMISO Introducir CLAVE Clave de calibración?
VALID PAR. NUEVO? Validar clave de calibración?
GANANCIA P.ALTA? Ganancia de parte alta?
GANANCIA P.BAJA? Ganancia de parte baja?
GANANCIA P.BAJA2? Ganancia de parte baja2?
PULSADORES HAB. PULSADORES Habilitación pulsadores
BQ. POR MANDO Bloqueo por mando
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
Habilitación supervisión de
SUPERVI. ALIMENT. HABILITADO
alimentación
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
Habilitación supervisión de
SUPERVI. ALIM. EXT. HABILITADO
alimentación externa
UMBRAL MIN. ALAR. Umbral mínimo alarma
UMBRAL MAX. ALAR. Umbral máximo alarma
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
Habilitación supervisión de
SUPERVI. TEMPERAT.. HABILITADO
temperatura
UMBRAL MIN. ALAR. Umbral mínimo alarma
UMBRAL MAX. ALAR. Umbral máximo alarma
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?
MODO DE PRUEBAS CLAVE M. PRUEBAS Introducir CLAVE Clave de modo de pruebas
VALID PAR. NUEVO? Validar clave modo de pruebas?
HAB MODO PRUEBAS MODO PRUEBAS Habilitación modo de pruebas
VALID PAR.
Validar modo de pruebas?
NUEVO?
FORMATO IRIG-B FORMATO IRIG-B Seleccionar el formato de Irig-b
VALID PAR. NUEVO? Validar parámetros?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 105
TECLADO / DISPLAY 

INICIALIZAR CONT, MAXIM,KI2.. APERTURAS D1=0? Poner aperturas dev.1 a 0?


APERTURAS D2=0? Poner aperturas dev.2 a 0?
APERTURAS D3=0? Poner aperturas dev.3 a 0?
DISPAROS D1=0? Poner disparos dev.1 a 0?
DISPAROS D2=0? Poner disparos dev.2 a 0?
DISPAROS D3=0? Poner disparos dev.3 a 0?
MAXÍMETRO D1= 0? Poner maxímetro a 0?
MAXÍMETRO D2=0? Puesta a cero del Maxímetro 2?
MAXIMETR0 D3=0? Puesta a cero de Maxímetro 3?
KI2 D1=INIC. D1? Inicializar suma KI2 1 con su valor en el ajuste?
KI2 D2=INIC. D2? Inicializar suma KI2 2 con su valor en el ajuste?
KI2 D3=INIC. D3? Inicializar suma KI2 3 con su valor en el ajuste?
BORRA DATOS? Resetea las colas?

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


PD300FA 106
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE IV. CURVAS PARA CARACTERÍSTICAS


TEMPORIZADAS

IV.1. CURVAS CEI 255-4 / BS142


Se adjuntan a continuación las familias de curvas, según BS142, correspondientes a los tipos:

 Característica Normal Inversa.


 Característica de larga duración
 Característica de corta duración
 Característica Muy Inversa.
 Característica Extremadamente Inversa.
 Característica Muy Inversa Especial

Estas curvas responden a la fórmula general

k
T := M ⋅
α
 I  −1
I 
 0
siendo:

 T : tiempo de disparo (seg)


 M : multiplicador ("índice de tiempos"). Rango válido 0.05 a 1.09 en escalones de 0.01
 I: Intensidad medida
 Io: Ajuste de intensidad de arranque
 K, α, constantes que dependen del tipo de curva:

Constantes Normal inversa Corta inversa Larga inversa Muy inversa Extremad. inversa MIEspecial
K 0.14 0.05 120 13.50 80.00 2.60
α 0.02 0.04 1 1.00 2.00 1.00

Seguidamente se representan, para cada tipo de característica, las curvas correspondientes a los índices 0.05, 0.1, 0.2, 0.3,
0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9 y 1.0. Téngase en cuenta que entre cada dos curvas representadas existen otras 9, excepto entre
la 0.05 y 0.1, entre las que existen otras 4.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 107
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva normal inversa

T = M * ( I / IoK)α −1
K = 0,14 α = 0,02

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \ I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 2.00 2.50 3.00 4.00 5.00 7.00 10.00 12.00 15.00 20.00 30.00 40.00

0.05 7.170 3.669 1.916 1.331 1.037 0.860 0.501 0.378 0.315 0.249 0.214 0.176 0.149 0.137 0.126 0.113 0.099 0.091

0.06 8.604 4.402 2.299 1.597 1.244 1.032 0.602 0.454 0.378 0.299 0.257 0.212 0.178 0.165 0.151 0.136 0.119 0.110

0.07 10.038 5.136 2.683 1.863 1.451 1.204 0.702 0.530 0.441 0.349 0.300 0.247 0.208 0.192 0.176 0.159 0.139 0.128

0.08 11.472 5.870 3.066 2.129 1.659 1.376 0.802 0.606 0.504 0.398 0.342 0.282 0.238 0.220 0.201 0.181 0.159 0.146

0.09 12.906 6.604 3.449 2.395 1.866 1.547 0.903 0.681 0.567 0.448 0.385 0.317 0.267 0.247 0.226 0.204 0.179 0.165

0.10 14.340 7.337 3.832 2.661 2.073 1.719 1.003 0.757 0.630 0.498 0.428 0.353 0.297 0.275 0.252 0.227 0.199 0.183

0.11 15.774 8.071 4.216 2.927 2.281 1.891 1.103 0.833 0.693 0.548 0.471 0.388 0.327 0.302 0.277 0.249 0.219 0.201

0.12 17.208 8.805 4.599 3.193 2.488 2.063 1.203 0.908 0.756 0.598 0.514 0.423 0.356 0.330 0.302 0.272 0.239 0.219

0.13 18.642 9.539 4.982 3.459 2.695 2.235 1.304 0.984 0.819 0.647 0.556 0.459 0.386 0.357 0.327 0.295 0.259 0.238

0.14 20.076 10.272 5.365 3.725 2.903 2.407 1.404 1.060 0.882 0.697 0.599 0.494 0.416 0.385 0.352 0.317 0.278 0.256

0.15 21.510 11.006 5.749 3.992 3.110 2.579 1.504 1.135 0.945 0.747 0.642 0.529 0.446 0.412 0.377 0.340 0.298 0.274

0.16 22.944 11.740 6.132 4.258 3.317 2.751 1.605 1.211 1.008 0.797 0.685 0.564 0.475 0.440 0.402 0.363 0.318 0.293

0.17 24.378 12.474 6.515 4.524 3.525 2.923 1.705 1.287 1.071 0.847 0.728 0.600 0.505 0.467 0.428 0.385 0.338 0.311

0.18 25.812 13.207 6.898 4.790 3.732 3.095 1.805 1.363 1.134 0.896 0.770 0.635 0.535 0.495 0.453 0.408 0.358 0.329

0.19 27.246 13.941 7.282 5.056 3.939 3.267 1.906 1.438 1.197 0.946 0.813 0.670 0.564 0.522 0.478 0.431 0.378 0.347

0.20 28.680 14.675 7.665 5.322 4.147 3.439 2.006 1.514 1.260 0.996 0.856 0.706 0.594 0.550 0.503 0.453 0.398 0.366

0.25 35.850 18.344 9.581 6.653 5.184 4.299 2.507 1.892 1.575 1.245 1.070 0.882 0.743 0.687 0.629 0.567 0.497 0.457

0.30 43.021 22.012 11.497 7.983 6.220 5.158 3.009 2.271 1.891 1.494 1.284 1.058 0.891 0.824 0.755 0.680 0.597 0.549

0.35 50.191 25.681 13.413 9.314 7.257 6.018 3.510 2.649 2.206 1.743 1.498 1.235 1.040 0.962 0.880 0.794 0.696 0.640

0.40 57.361 29.350 15.329 10.644 8.294 6.878 4.012 3.028 2.521 1.992 1.712 1.411 1.188 1.099 1.006 0.907 0.796 0.731

0.45 64.531 33.018 17.246 11.975 9.330 7.737 4.513 3.406 2.836 2.241 1.926 1.587 1.337 1.236 1.132 1.020 0.895 0.823

0.50 71.701 36.687 19.162 13.305 10.367 8.597 5.015 3.785 3.151 2.490 2.140 1.764 1.485 1.374 1.258 1.134 0.994 0.914

0.55 78.871 40.356 21.078 14.636 11.404 9.457 5.516 4.163 3.466 2.739 2.354 1.940 1.634 1.511 1.384 1.247 1.094 1.006

0.60 86.041 44.025 22.994 15.966 12.441 10.317 6.017 4.542 3.781 2.988 2.568 2.117 1.782 1.649 1.509 1.360 1.193 1.097

0.65 93.211 47.693 24.910 17.297 13.477 11.176 6.519 4.920 4.096 3.237 2.782 2.293 1.931 1.786 1.635 1.474 1.293 1.188

0.70 100.381 51.362 26.827 18.627 14.514 12.036 7.020 5.299 4.411 3.486 2.996 2.469 2.079 1.923 1.761 1.587 1.392 1.280

0.75 107.551 55.031 28.743 19.958 15.551 12.896 7.522 5.677 4.726 3.735 3.210 2.646 2.228 2.061 1.887 1.701 1.492 1.371

0.80 114.721 58.700 30.659 21.288 16.587 13.755 8.023 6.056 5.042 3.984 3.424 2.822 2.376 2.198 2.012 1.814 1.591 1.463

0.85 121.891 62.368 32.575 22.619 17.624 14.615 8.525 6.434 5.357 4.233 3.638 2.999 2.525 2.335 2.138 1.927 1.691 1.554

0.90 129.062 66.037 34.491 23.949 18.661 15.475 9.026 6.813 5.672 4.482 3.852 3.175 2.674 2.473 2.264 2.041 1.790 1.646

0.95 136.232 69.706 36.408 25.280 19.697 16.335 9.528 7.191 5.987 4.731 4.066 3.351 2.822 2.610 2.390 2.154 1.889 1.737

1.00 143.402 73.374 38.324 26.611 20.734 17.194 10.029 7.570 6.302 4.980 4.280 3.528 2.971 2.748 2.516 2.267 1.989 1.828

1.05 150.572 77.043 40.240 27.941 21.771 18.054 10.530 7.948 6.617 5.229 4.494 3.704 3.119 2.885 2.641 2.381 2.088 1.920

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 108
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Característica Inversa

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 109
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva de larga duración (IEC)


k
T := M ⋅
α
 I  −1
I 
 0
K = 120, α = 1 tr = 120

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.50 2.00 2.50 3.00 5.00 10.00 20.00 40.00

0.05 120.000 60.000 30.000 20.000 12.000 6.000 4.000 3.000 1.500 0.667 0.316 0.154

0.06 144.000 72.000 36.000 24.000 14.400 7.200 4.800 3.600 1.800 0.800 0.379 0.185

0.07 168.000 84.000 42.000 28.000 16.800 8.400 5.600 4.200 2.100 0.933 0.442 0.215

0.08 192.000 96.000 48.000 32.000 19.200 9.600 6.400 4.800 2.400 1.067 0.505 0.246

0.09 216.000 108.000 54.000 36.000 21.600 10.800 7.200 5.400 2.700 1.200 0.568 0.277

0.10 240.000 120.000 60.000 40.000 24.000 12.000 8.000 6.000 3.000 1.333 0.632 0.308

0.11 264.000 132.000 66.000 44.000 26.400 13.200 8.800 6.600 3.300 1.467 0.695 0.338

0.12 288.000 144.000 72.000 48.000 28.800 14.400 9.600 7.200 3.600 1.600 0.758 0.369

0.13 312.000 156.000 78.000 52.000 31.200 15.600 10.400 7.800 3.900 1.733 0.821 0.400

0.14 336.000 168.000 84.000 56.000 33.600 16.800 11.200 8.400 4.200 1.867 0.884 0.431
0.15 360.000 180.000 90.000 60.000 36.000 18.000 12.000 9.000 4.500 2.000 0.947 0.462
0.16 384.000 192.000 96.000 64.000 38.400 19.200 12.800 9.600 4.800 2.133 1.011 0.492

0.17 408.000 204.000 102.000 68.000 40.800 20.400 13.600 10.200 5.100 2.267 1.074 0.523
0.18 432.000 216.000 108.000 72.000 43.200 21.600 14.400 10.800 5.400 2.400 1.137 0.554
0.19 456.000 228.000 114.000 76.000 45.600 22.800 15.200 11.400 5.700 2.533 1.200 0.585

0.20 480.001 240.000 120.000 80.000 48.000 24.000 16.000 12.000 6.000 2.667 1.263 0.615

0.25 600.001 300.000 150.000 100.000 60.000 30.000 20.000 15.000 7.500 3.333 1.579 0.769

0.30 720.001 360.000 180.000 120.000 72.000 36.000 24.000 18.000 9.000 4.000 1.895 0.923

0.35 840.001 420.000 210.000 140.000 84.000 42.000 28.000 21.000 10.500 4.667 2.211 1.077

0.40 960.001 480.000 240.000 160.000 96.000 48.000 32.000 24.000 12.000 5.333 2.526 1.231

0.45 1080.001 540.000 270.000 180.000 108.000 54.000 36.000 27.000 13.500 6.000 2.842 1.385

0.50 1200.001 600.000 300.000 200.000 120.000 60.000 40.000 30.000 15.000 6.667 3.158 1.538

0.55 1320.001 660.000 330.000 220.000 132.000 66.000 44.000 33.000 16.500 7.333 3.474 1.692
0.60 1440.002 720.000 360.000 240.000 144.000 72.000 48.000 36.000 18.000 8.000 3.789 1.846
0.65 1560.002 780.000 390.000 260.000 156.000 78.000 52.000 39.000 19.500 8.667 4.105 2.000

0.70 1680.002 840.000 420.000 280.000 168.000 84.000 56.000 42.000 21.000 9.333 4.421 2.154
0.75 1800.002 900.000 450.000 300.000 180.000 90.000 60.000 45.000 22.500 10.000 4.737 2.308
0.80 1920.002 960.000 480.000 320.000 192.000 96.000 64.000 48.000 24.000 10.667 5.053 2.462

0.85 2040.002 1020.000 510.000 340.000 204.000 102.000 68.000 51.000 25.500 11.333 5.368 2.615

0.90 2160.002 1080.000 540.000 360.000 216.000 108.000 72.000 54.000 27.000 12.000 5.684 2.769

0.95 2280.003 1140.000 570.000 380.000 228.000 114.000 76.000 57.000 28.500 12.667 6.000 2.923

1.00 2400.003 1200.000 600.000 400.000 240.000 120.000 80.000 60.000 30.000 13.333 6.316 3.077

1.05 2520.003 1260.000 630.000 420.000 252.000 126.000 84.000 63.000 31.500 14.000 6.632 3.231

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 110
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Inversa de larga duración

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 111
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva de corta duración IEC

k
T := M ⋅
α
 I  −1
I 
 0
K = 0.05, α = 0.04 tr = 0.5

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \ I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.50 2.00 2.50 3.00 5.00 10.00 20.00 40.00
0.05 1.280 0.655 0.342 0.237 0.153 0.089 0.067 0.056 0.038 0.026 0.020 0.016

0.06 1.536 0.785 0.410 0.284 0.183 0.107 0.080 0.067 0.045 0.031 0.024 0.019

0.07 1.792 0.916 0.478 0.332 0.214 0.124 0.094 0.078 0.053 0.036 0.027 0.022

0.08 2.048 1.047 0.546 0.379 0.245 0.142 0.107 0.089 0.060 0.041 0.031 0.025

0.09 2.304 1.178 0.615 0.427 0.275 0.160 0.121 0.100 0.068 0.047 0.035 0.028

0.10 2.559 1.309 0.683 0.474 0.306 0.178 0.134 0.111 0.075 0.052 0.039 0.031

0.11 2.815 1.440 0.751 0.521 0.336 0.196 0.147 0.122 0.083 0.057 0.043 0.035

0.12 3.071 1.571 0.820 0.569 0.367 0.213 0.161 0.134 0.090 0.062 0.047 0.038

0.13 3.327 1.702 0.888 0.616 0.398 0.231 0.174 0.145 0.098 0.067 0.051 0.041

0.14 3.583 1.833 0.956 0.664 0.428 0.249 0.188 0.156 0.105 0.073 0.055 0.044

0.15 3.839 1.964 1.025 0.711 0.459 0.267 0.201 0.167 0.113 0.078 0.059 0.047
0.16 4.095 2.094 1.093 0.758 0.489 0.285 0.214 0.178 0.120 0.083 0.063 0.050
0.17 4.351 2.225 1.161 0.806 0.520 0.302 0.228 0.189 0.128 0.088 0.067 0.053

0.18 4.607 2.356 1.230 0.853 0.550 0.320 0.241 0.200 0.135 0.093 0.071 0.057

0.19 4.863 2.487 1.298 0.900 0.581 0.338 0.254 0.211 0.143 0.098 0.075 0.060

0.20 5.119 2.618 1.366 0.948 0.612 0.356 0.268 0.223 0.150 0.104 0.079 0.063

0.25 6.399 3.273 1.708 1.185 0.764 0.445 0.335 0.278 0.188 0.130 0.098 0.079

0.30 7.678 3.927 2.049 1.422 0.917 0.534 0.402 0.334 0.226 0.155 0.118 0.094

0.35 8.958 4.582 2.391 1.659 1.070 0.622 0.469 0.390 0.263 0.181 0.137 0.110

0.40 10.238 5.236 2.732 1.896 1.223 0.711 0.536 0.445 0.301 0.207 0.157 0.126

0.45 11.518 5.891 3.074 2.133 1.376 0.800 0.603 0.501 0.338 0.233 0.177 0.142

0.50 12.797 6.545 3.416 2.370 1.529 0.889 0.670 0.556 0.376 0.259 0.196 0.157

0.55 14.077 7.200 3.757 2.607 1.682 0.978 0.737 0.612 0.414 0.285 0.216 0.173
0.60 15.357 7.854 4.099 2.844 1.835 1.067 0.804 0.668 0.451 0.311 0.236 0.189
0.65 16.637 8.509 4.440 3.081 1.988 1.156 0.871 0.723 0.489 0.337 0.255 0.204

0.70 17.916 9.163 4.782 3.318 2.141 1.245 0.938 0.779 0.526 0.363 0.275 0.220

0.75 19.196 9.818 5.123 3.555 2.293 1.334 1.005 0.835 0.564 0.389 0.295 0.236

0.80 20.476 10.472 5.465 3.792 2.446 1.423 1.071 0.890 0.602 0.415 0.314 0.252

0.85 21.756 11.127 5.806 4.029 2.599 1.512 1.138 0.946 0.639 0.441 0.334 0.267

0.90 23.035 11.781 6.148 4.265 2.752 1.601 1.205 1.002 0.677 0.466 0.353 0.283

0.95 24.315 12.436 6.489 4.502 2.905 1.690 1.272 1.057 0.714 0.492 0.373 0.299

1.00 25.595 13.090 6.831 4.739 3.058 1.778 1.339 1.113 0.752 0.518 0.393 0.314

1.05 26.875 13.745 7.173 4.976 3.211 1.867 1.406 1.169 0.790 0.544 0.412 0.330

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 112
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Inversa de corta duración

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 113
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva muy inversa

T = M * ( I / IoK)α −1
K = 13,5 α=1

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \ I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 2.00 2.50 3.00 4.00 5.00 7.00 10.00 12.00 15.00 20.00 30.00 40.00

0.05 13.500 6.750 3.375 2.250 1.688 1.350 0.675 0.450 0.338 0.225 0.169 0.113 0.075 0.061 0.048 0.036 0.023 0.017

0.06 16.200 8.100 4.050 2.700 2.025 1.620 0.810 0.540 0.405 0.270 0.203 0.135 0.090 0.074 0.058 0.043 0.028 0.021

0.07 18.900 9.450 4.725 3.150 2.363 1.890 0.945 0.630 0.472 0.315 0.236 0.157 0.105 0.086 0.068 0.050 0.033 0.024

0.08 21.600 10.800 5.400 3.600 2.700 2.160 1.080 0.720 0.540 0.360 0.270 0.180 0.120 0.098 0.077 0.057 0.037 0.028

0.09 24.300 12.150 6.075 4.050 3.038 2.430 1.215 0.810 0.607 0.405 0.304 0.202 0.135 0.110 0.087 0.064 0.042 0.031

0.10 27.000 13.500 6.750 4.500 3.375 2.700 1.350 0.900 0.675 0.450 0.337 0.225 0.150 0.123 0.096 0.071 0.047 0.035

0.11 29.700 14.850 7.425 4.950 3.712 2.970 1.485 0.990 0.742 0.495 0.371 0.247 0.165 0.135 0.106 0.078 0.051 0.038

0.12 32.400 16.200 8.100 5.400 4.050 3.240 1.620 1.080 0.810 0.540 0.405 0.270 0.180 0.147 0.116 0.085 0.056 0.042

0.13 35.100 17.550 8.775 5.850 4.388 3.510 1.755 1.170 0.877 0.585 0.439 0.292 0.195 0.160 0.125 0.092 0.061 0.045

0.14 37.800 18.900 9.450 6.300 4.725 3.780 1.890 1.260 0.945 0.630 0.472 0.315 0.210 0.172 0.135 0.099 0.065 0.048

0.15 40.500 20.250 10.125 6.750 5.063 4.050 2.025 1.350 1.013 0.675 0.506 0.338 0.225 0.184 0.145 0.107 0.070 0.052

0.16 43.200 21.600 10.800 7.200 5.400 4.320 2.160 1.440 1.080 0.720 0.540 0.360 0.240 0.196 0.154 0.114 0.074 0.055

0.17 45.900 22.950 11.475 7.650 5.738 4.590 2.295 1.530 1.148 0.765 0.574 0.383 0.255 0.209 0.164 0.121 0.079 0.059

0.18 48.600 24.300 12.150 8.100 6.075 4.860 2.430 1.620 1.215 0.810 0.608 0.405 0.270 0.221 0.174 0.128 0.084 0.062

0.19 51.300 25.650 12.825 8.550 6.413 5.130 2.565 1.710 1.283 0.855 0.641 0.428 0.285 0.233 0.183 0.135 0.088 0.066

0.20 54.000 27.000 13.500 9.000 6.750 5.400 2.700 1.800 1.350 0.900 0.675 0.450 0.300 0.245 0.193 0.142 0.093 0.069

0.25 67.500 33.750 16.875 11.250 8.438 6.750 3.375 2.250 1.688 1.125 0.844 0.563 0.375 0.307 0.241 0.178 0.116 0.087

0.30 81.000 40.500 20.250 13.500 10.125 8.100 4.050 2.700 2.025 1.350 1.013 0.675 0.450 0.368 0.289 0.213 0.140 0.104

0.35 94.500 47.250 23.625 15.750 11.813 9.450 4.725 3.150 2.363 1.575 1.181 0.788 0.525 0.430 0.338 0.249 0.163 0.121

0.40 108.000 54.000 27.000 18.000 13.500 10.800 5.400 3.600 2.700 1.800 1.350 0.900 0.600 0.491 0.386 0.284 0.186 0.138

0.45 121.500 60.750 30.375 20.250 15.188 12.150 6.075 4.050 3.038 2.025 1.519 1.013 0.675 0.552 0.434 0.320 0.209 0.156

0.50 135.000 67.500 33.750 22.500 16.875 13.500 6.750 4.500 3.375 2.250 1.688 1.125 0.750 0.614 0.482 0.355 0.233 0.173

0.55 148.500 74.250 37.125 24.750 18.563 14.850 7.425 4.950 3.713 2.475 1.856 1.238 0.825 0.675 0.530 0.391 0.256 0.190

0.60 162.000 81.000 40.500 27.000 20.250 16.200 8.100 5.400 4.050 2.700 2.025 1.350 0.900 0.736 0.579 0.426 0.279 0.208

0.65 175.500 87.750 43.875 29.250 21.938 17.550 8.775 5.850 4.388 2.925 2.194 1.463 0.975 0.798 0.627 0.462 0.303 0.225

0.70 189.000 94.500 47.250 31.500 23.625 18.900 9.450 6.300 4.725 3.150 2.363 1.575 1.050 0.859 0.675 0.497 0.326 0.242

0.75 202.500 101.250 50.625 33.750 25.313 20.250 10.125 6.750 5.063 3.375 2.531 1.688 1.125 0.920 0.723 0.533 0.349 0.260

0.80 216.000 108.000 54.000 36.000 27.000 21.600 10.800 7.200 5.400 3.600 2.700 1.800 1.200 0.982 0.771 0.568 0.372 0.277

0.85 229.500 114.750 57.375 38.250 28.688 22.950 11.475 7.650 5.738 3.825 2.869 1.913 1.275 1.043 0.820 0.604 0.396 0.294

0.90 243.000 121.500 60.750 40.500 30.375 24.300 12.150 8.100 6.075 4.050 3.038 2.025 1.350 1.105 0.868 0.639 0.419 0.312

0.95 256.500 128.250 64.125 42.750 32.063 25.650 12.825 8.550 6.413 4.275 3.206 2.138 1.425 1.166 0.916 0.675 0.442 0.329

1.00 270.000 135.000 67.500 45.000 33.750 27.000 13.500 9.000 6.750 4.500 3.375 2.250 1.500 1.227 0.964 0.711 0.466 0.346

1.05 283.500 141.750 70.875 47.250 35.438 28.350 14.175 9.450 7.088 4.725 3.544 2.363 1.575 1.289 1.013 0.746 0.489 0.363

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 114
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Característica muy inversa

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 115
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva extremadamente inversa

T = M * ( I / IoK)α −1
K = 80 α=2

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \ I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 2.00 2.50 3.00 4.00 5.00 7.00 10.00 12.00 15.00 20.00 30.00 40.00

0.05 39.024 19.048 9.091 5.797 4.167 3.200 1.333 0.762 0.500 0.267 0.167 0.083 0.040 0.028 0.018 0.010 0.004 0.003

0.06 46.829 22.857 10.909 6.957 5.000 3.840 1.600 0.914 0.600 0.320 0.200 0.100 0.048 0.034 0.021 0.012 0.005 0.003

0.07 54.634 26.667 12.727 8.116 5.833 4.480 1.867 1.067 0.700 0.373 0.233 0.117 0.057 0.039 0.025 0.014 0.006 0.004

0.08 62.439 30.476 14.545 9.275 6.667 5.120 2.133 1.219 0.800 0.427 0.267 0.133 0.065 0.045 0.029 0.016 0.007 0.004

0.09 70.244 34.286 16.364 10.435 7.500 5.760 2.400 1.371 0.900 0.480 0.300 0.150 0.073 0.050 0.032 0.018 0.008 0.005

0.10 78.049 38.095 18.182 11.594 8.333 6.400 2.667 1.524 1.000 0.533 0.333 0.167 0.081 0.056 0.036 0.020 0.009 0.005

0.11 85.854 41.905 20.000 12.754 9.167 7.040 2.933 1.676 1.100 0.587 0.367 0.183 0.089 0.062 0.039 0.022 0.010 0.006

0.12 93.659 45.714 21.818 13.913 10.000 7.680 3.200 1.829 1.200 0.640 0.400 0.200 0.097 0.067 0.043 0.024 0.011 0.006

0.13 101.464 49.524 23.636 15.072 10.833 8.320 3.467 1.981 1.300 0.693 0.433 0.217 0.105 0.073 0.046 0.026 0.012 0.007

0.14 109.268 53.333 25.455 16.232 11.667 8.960 3.733 2.133 1.400 0.747 0.467 0.233 0.113 0.078 0.050 0.028 0.012 0.007

0.15 117.073 57.143 27.273 17.391 12.500 9.600 4.000 2.286 1.500 0.800 0.500 0.250 0.121 0.084 0.054 0.030 0.013 0.008

0.16 124.878 60.952 29.091 18.551 13.333 10.240 4.267 2.438 1.600 0.853 0.533 0.267 0.129 0.090 0.057 0.032 0.014 0.008

0.17 132.683 64.762 30.909 19.710 14.167 10.880 4.533 2.590 1.700 0.907 0.567 0.283 0.137 0.095 0.061 0.034 0.015 0.009

0.18 140.488 68.571 32.727 20.870 15.000 11.520 4.800 2.743 1.800 0.960 0.600 0.300 0.145 0.101 0.064 0.036 0.016 0.009

0.19 148.293 72.381 34.545 22.029 15.833 12.160 5.067 2.895 1.900 1.013 0.633 0.317 0.154 0.106 0.068 0.038 0.017 0.010

0.20 156.098 76.190 36.364 23.188 16.667 12.800 5.333 3.048 2.000 1.067 0.667 0.333 0.162 0.112 0.071 0.040 0.018 0.010

0.25 195.122 95.238 45.455 28.986 20.833 16.000 6.667 3.810 2.500 1.333 0.833 0.417 0.202 0.140 0.089 0.050 0.022 0.013

0.30 234.147 114.286 54.545 34.783 25.000 19.200 8.000 4.571 3.000 1.600 1.000 0.500 0.242 0.168 0.107 0.060 0.027 0.015

0.35 273.171 133.333 63.636 40.580 29.167 22.400 9.333 5.333 3.500 1.867 1.167 0.583 0.283 0.196 0.125 0.070 0.031 0.018

0.40 312.195 152.381 72.727 46.377 33.333 25.600 10.667 6.095 4.000 2.133 1.333 0.667 0.323 0.224 0.143 0.080 0.036 0.020

0.45 351.220 171.429 81.818 52.174 37.500 28.800 12.000 6.857 4.500 2.400 1.500 0.750 0.364 0.252 0.161 0.090 0.040 0.023

0.50 390.244 190.476 90.909 57.971 41.667 32.000 13.333 7.619 5.000 2.667 1.667 0.833 0.404 0.280 0.179 0.100 0.044 0.025

0.55 429.269 209.524 100.000 63.768 45.833 35.200 14.667 8.381 5.500 2.933 1.833 0.917 0.444 0.308 0.196 0.110 0.049 0.028

0.60 468.293 228.571 109.091 69.565 50.000 38.400 16.000 9.143 6.000 3.200 2.000 1.000 0.485 0.336 0.214 0.120 0.053 0.030

0.65 507.318 247.619 118.182 75.362 54.167 41.600 17.333 9.905 6.500 3.467 2.167 1.083 0.525 0.364 0.232 0.130 0.058 0.033

0.70 546.342 266.667 127.273 81.159 58.333 44.800 18.667 10.667 7.000 3.733 2.333 1.167 0.566 0.392 0.250 0.140 0.062 0.035

0.75 585.367 285.714 136.364 86.957 62.500 48.000 20.000 11.429 7.500 4.000 2.500 1.250 0.606 0.420 0.268 0.150 0.067 0.038

0.80 624.391 304.762 145.455 92.754 66.667 51.200 21.333 12.190 8.000 4.267 2.667 1.333 0.646 0.448 0.286 0.160 0.071 0.040

0.85 663.415 323.810 154.545 98.551 70.833 54.400 22.667 12.952 8.500 4.533 2.833 1.417 0.687 0.476 0.304 0.170 0.076 0.043

0.90 702.440 342.857 163.636 104.348 75.000 57.600 24.000 13.714 9.000 4.800 3.000 1.500 0.727 0.503 0.321 0.180 0.080 0.045

0.95 741.464 361.905 172.727 110.145 79.167 60.800 25.333 14.476 9.500 5.067 3.167 1.583 0.768 0.531 0.339 0.190 0.085 0.048

1.00 780.489 380.952 181.818 115.942 83.333 64.000 26.667 15.238 10.000 5.333 3.333 1.667 0.808 0.559 0.357 0.201 0.089 0.050

1.05 819.513 400.000 190.909 121.739 87.500 67.200 28.000 16.000 10.500 5.600 3.500 1.750 0.848 0.587 0.375 0.211 0.093 0.053

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 116
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Característica extremádamente inverse

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 117
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva Muy Inversa especial

k
T := M ⋅
α
 I  −1
I 
 0

K = 2,6 α=1

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \ I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 2.00 2.50 3.00 4.00 5.00 7.00 10.00 12.00 15.00 20.00 30.00 40.00

0.05 2.600 1.300 0.650 0.433 0.325 0.260 0.130 0.087 0.065 0.043 0.032 0.022 0.014 0.012 0.009 0.007 0.004 0.003

0.06 3.120 1.560 0.780 0.520 0.390 0.312 0.156 0.104 0.078 0.052 0.039 0.026 0.017 0.014 0.011 0.008 0.005 0.004

0.07 3.640 1.820 0.910 0.607 0.455 0.364 0.182 0.121 0.091 0.061 0.045 0.030 0.020 0.017 0.013 0.010 0.006 0.005

0.08 4.160 2.080 1.040 0.693 0.520 0.416 0.208 0.139 0.104 0.069 0.052 0.035 0.023 0.019 0.015 0.011 0.007 0.005

0.09 4.680 2.340 1.170 0.780 0.585 0.468 0.234 0.156 0.117 0.078 0.058 0.039 0.026 0.021 0.017 0.012 0.008 0.006

0.10 5.200 2.600 1.300 0.867 0.650 0.520 0.260 0.173 0.130 0.087 0.065 0.043 0.029 0.024 0.019 0.014 0.009 0.007

0.11 5.720 2.860 1.430 0.953 0.715 0.572 0.286 0.191 0.143 0.095 0.071 0.048 0.032 0.026 0.020 0.015 0.010 0.007

0.12 6.240 3.120 1.560 1.040 0.780 0.624 0.312 0.208 0.156 0.104 0.078 0.052 0.035 0.028 0.022 0.016 0.011 0.008

0.13 6.760 3.380 1.690 1.127 0.845 0.676 0.338 0.225 0.169 0.113 0.084 0.056 0.038 0.031 0.024 0.018 0.012 0.009

0.14 7.280 3.640 1.820 1.213 0.910 0.728 0.364 0.243 0.182 0.121 0.091 0.061 0.040 0.033 0.026 0.019 0.013 0.009

0.15 7.800 3.900 1.950 1.300 0.975 0.780 0.390 0.260 0.195 0.130 0.098 0.065 0.043 0.035 0.028 0.021 0.013 0.010

0.16 8.320 4.160 2.080 1.387 1.040 0.832 0.416 0.277 0.208 0.139 0.104 0.069 0.046 0.038 0.030 0.022 0.014 0.011

0.17 8.840 4.420 2.210 1.473 1.105 0.884 0.442 0.295 0.221 0.147 0.111 0.074 0.049 0.040 0.032 0.023 0.015 0.011

0.18 9.360 4.680 2.340 1.560 1.170 0.936 0.468 0.312 0.234 0.156 0.117 0.078 0.052 0.043 0.033 0.025 0.016 0.012

0.19 9.880 4.940 2.470 1.647 1.235 0.988 0.494 0.329 0.247 0.165 0.124 0.082 0.055 0.045 0.035 0.026 0.017 0.013

0.20 10.400 5.200 2.600 1.733 1.300 1.040 0.520 0.347 0.260 0.173 0.130 0.087 0.058 0.047 0.037 0.027 0.018 0.013

0.25 13.000 6.500 3.250 2.167 1.625 1.300 0.650 0.433 0.325 0.217 0.163 0.108 0.072 0.059 0.046 0.034 0.022 0.017

0.30 15.600 7.800 3.900 2.600 1.950 1.560 0.780 0.520 0.390 0.260 0.195 0.130 0.087 0.071 0.056 0.041 0.027 0.020

0.35 18.200 9.100 4.550 3.033 2.275 1.820 0.910 0.607 0.455 0.303 0.228 0.152 0.101 0.083 0.065 0.048 0.031 0.023

0.40 20.800 10.400 5.200 3.467 2.600 2.080 1.040 0.693 0.520 0.347 0.260 0.173 0.116 0.095 0.074 0.055 0.036 0.027

0.45 23.400 11.700 5.850 3.900 2.925 2.340 1.170 0.780 0.585 0.390 0.293 0.195 0.130 0.106 0.084 0.062 0.040 0.030

0.50 26.000 13.000 6.500 4.333 3.250 2.600 1.300 0.867 0.650 0.433 0.325 0.217 0.144 0.118 0.093 0.068 0.045 0.033

0.55 28.600 14.300 7.150 4.767 3.575 2.860 1.430 0.953 0.715 0.477 0.358 0.238 0.159 0.130 0.102 0.075 0.049 0.037

0.60 31.200 15.600 7.800 5.200 3.900 3.120 1.560 1.040 0.780 0.520 0.390 0.260 0.173 0.142 0.111 0.082 0.054 0.040

0.65 33.800 16.900 8.450 5.633 4.225 3.380 1.690 1.127 0.845 0.563 0.423 0.282 0.188 0.154 0.121 0.089 0.058 0.043

0.70 36.400 18.200 9.100 6.067 4.550 3.640 1.820 1.213 0.910 0.607 0.455 0.303 0.202 0.165 0.130 0.096 0.063 0.047

0.75 39.000 19.500 9.750 6.500 4.875 3.900 1.950 1.300 0.975 0.650 0.488 0.325 0.217 0.177 0.139 0.103 0.067 0.050

0.80 41.600 20.800 10.400 6.933 5.200 4.160 2.080 1.387 1.040 0.693 0.520 0.347 0.231 0.189 0.149 0.109 0.072 0.053

0.85 44.200 22.100 11.050 7.367 5.525 4.420 2.210 1.473 1.105 0.737 0.553 0.368 0.246 0.201 0.158 0.116 0.076 0.057

0.90 46.800 23.400 11.700 7.800 5.850 4.680 2.340 1.560 1.170 0.780 0.585 0.390 0.260 0.213 0.167 0.123 0.081 0.060

0.95 49.400 24.700 12.350 8.233 6.175 4.940 2.470 1.647 1.235 0.823 0.618 0.412 0.274 0.225 0.176 0.130 0.085 0.063

1.00 52.000 26.000 13.000 8.667 6.500 5.200 2.600 1.733 1.300 0.867 0.650 0.433 0.289 0.236 0.186 0.137 0.090 0.067

1.05 54.600 27.300 13.650 9.100 6.825 5.460 2.730 1.820 1.365 0.910 0.683 0.455 0.303 0.248 0.195 0.144 0.094 0.070

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 118
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva muy inverse especial

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 119
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

IV.2. CURVAS ANSI


Se adjuntan a continuación las familias de curvas, según ANSI, correspondientes a los tipos:

 Característica Normal Inversa.


 Característica Muy Inversa.
 Característica Extremadamente Inversa.
 Característica Moderadamente Inversa.

Estas curvas responden a la fórmula general

T := M ⋅  A + 
B D E
+ +
  − CI 2 3 
 I   I − C  I − C 
 0  I  I 
  0   0  
siendo:

 T : tiempo de disparo (seg)


 M : multiplicador ("índice de tiempos"). Rango válido 0.5 a 30.0 en escalones de 0.1
 I: Intensidad medida
 Io: Ajuste de intensidad de arranque
 A,B,C,D,E, constantes que dependen del tipo de curva:

Constantes Caract. inversa Muy inversa Extremad. inversa Moderad. inversa


A 0.0274 0.0615 0.0399 0.1735
B 2.2614 0.7989 0.2294 0.6791
C 0.3000 0.3400 0.5000 0.8000
D -4.1899 -0.2840 3.0094 -0.0800
E 9.1272 4.0505 0.7222 0.1271

Seguidamente se representan, para cada tipo de característica, las curvas correspondientes a los índices 0.5, 1.0, 2.0, 3.0,
4.0, 6.0, 8.0, 10.0, 15.0, 20.0 y 30.0. Téngase en cuenta que entre cada dos curvas diferenciadas en 1.0 existen otras 9.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 120
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva normal inversa

T := M ⋅  A + 
B D E
+ +
  I − C 2  3
 I   I − C  I − C 
 0  I  I 
  0   0  

A = 0.0274 B = 2.2614 C = 0.3000 D = -4.1899 E = 9.1272

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \ I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 2.00 2.50 3.00 4.00 5.00 7.00 10.00 12.00 15.00 20.00 30.00 40.00

0.5 8.614 7.067 4.944 3.613 2.739 2.142 0.883 0.523 0.377 0.256 0.203 0.151 0.113 0.098 0.082 0.066 0.050 0.041

1.0 17.229 14.134 9.888 7.226 5.478 4.284 1.766 1.047 0.754 0.513 0.407 0.302 0.226 0.196 0.165 0.133 0.099 0.082

2.0 34.457 28.268 19.775 14.452 10.956 8.568 3.531 2.094 1.508 1.025 0.814 0.604 0.452 0.392 0.329 0.265 0.198 0.164

3.0 51.686 42.402 29.663 21.678 16.434 12.853 5.297 3.140 2.262 1.538 1.220 0.906 0.678 0.587 0.494 0.398 0.297 0.246

4.0 68.915 56.536 39.550 28.904 21.912 17.137 7.062 4.187 3.016 2.051 1.627 1.208 0.904 0.783 0.659 0.530 0.397 0.327

5.0 86.144 70.670 49.438 36.131 27.389 21.421 8.828 5.234 3.770 2.564 2.034 1.510 1.130 0.979 0.824 0.663 0.496 0.409

6.0 103.372 84.804 59.325 43.357 32.867 25.705 10.594 6.281 4.524 3.076 2.441 1.812 1.356 1.175 0.988 0.796 0.595 0.491

7.0 120.601 98.938 69.213 50.583 38.345 29.989 12.359 7.328 5.277 3.589 2.848 2.114 1.582 1.370 1.153 0.928 0.694 0.573

8.0 137.830 113.072 79.100 57.809 43.823 34.274 14.125 8.374 6.031 4.102 3.254 2.415 1.808 1.566 1.318 1.061 0.793 0.655

9.0 155.059 127.206 88.988 65.035 49.301 38.558 15.890 9.421 6.785 4.615 3.661 2.717 2.034 1.762 1.482 1.193 0.892 0.737

10.0 172.287 141.340 98.875 72.261 54.779 42.842 17.656 10.468 7.539 5.127 4.068 3.019 2.260 1.958 1.647 1.326 0.991 0.818

11.0 189.516 155.474 108.763 79.487 60.257 47.126 19.422 11.515 8.293 5.640 4.475 3.321 2.486 2.154 1.812 1.458 1.091 0.900

12.0 206.745 169.608 118.650 86.713 65.735 51.410 21.187 12.562 9.047 6.153 4.881 3.623 2.712 2.349 1.977 1.591 1.190 0.982

13.0 223.974 183.742 128.538 93.939 71.213 55.694 22.953 13.608 9.801 6.665 5.288 3.925 2.938 2.545 2.141 1.724 1.289 1.064

14.0 241.202 197.876 138.425 101.165 76.690 59.979 24.719 14.655 10.555 7.178 5.695 4.227 3.164 2.741 2.306 1.856 1.388 1.146

15.0 258.431 212.010 148.313 108.392 82.168 64.263 26.484 15.702 11.309 7.691 6.102 4.529 3.390 2.937 2.471 1.989 1.487 1.228

16.0 275.660 226.144 158.200 115.618 87.646 68.547 28.250 16.749 12.063 8.204 6.509 4.831 3.616 3.132 2.636 2.121 1.586 1.310

17.0 292.889 240.278 168.088 122.844 93.124 72.831 30.015 17.796 12.817 8.716 6.915 5.133 3.842 3.328 2.800 2.254 1.685 1.391

18.0 310.117 254.412 177.975 130.070 98.602 77.115 31.781 18.842 13.571 9.229 7.322 5.435 4.068 3.524 2.965 2.387 1.785 1.473

19.0 327.346 268.546 187.863 137.296 104.080 81.400 33.547 19.889 14.324 9.742 7.729 5.737 4.294 3.720 3.130 2.519 1.884 1.555

20.0 344.575 282.680 197.750 144.522 109.558 85.684 35.312 20.936 15.078 10.254 8.136 6.039 4.520 3.915 3.294 2.652 1.983 1.637

21.0 361.803 296.814 207.638 151.748 115.036 89.968 37.078 21.983 15.832 10.767 8.543 6.341 4.746 4.111 3.459 2.784 2.082 1.719

22.0 379.032 310.948 217.525 158.974 120.514 94.252 38.843 23.030 16.586 11.280 8.949 6.643 4.972 4.307 3.624 2.917 2.181 1.801

23.0 396.261 325.082 227.413 166.200 125.992 98.536 40.609 24.076 17.340 11.793 9.356 6.944 5.198 4.503 3.789 3.050 2.280 1.883

24.0 413.490 339.216 237.300 173.426 131.469 102.821 42.375 25.123 18.094 12.305 9.763 7.246 5.424 4.699 3.953 3.182 2.379 1.964

25.0 430.718 353.350 247.188 180.653 136.947 107.105 44.140 26.170 18.848 12.818 10.170 7.548 5.650 4.894 4.118 3.315 2.478 2.046

26.0 447.947 367.484 257.075 187.879 142.425 111.389 45.906 27.217 19.602 13.331 10.576 7.850 5.876 5.090 4.283 3.447 2.578 2.128

27.0 465.176 381.618 266.963 195.105 147.903 115.673 47.671 28.264 20.356 13.844 10.983 8.152 6.102 5.286 4.447 3.580 2.677 2.210

28.0 482.405 395.752 276.850 202.331 153.381 119.957 49.437 29.310 21.110 14.356 11.390 8.454 6.328 5.482 4.612 3.713 2.776 2.292

29.0 499.633 409.886 286.738 209.557 158.859 124.242 51.203 30.357 21.864 14.869 11.797 8.756 6.554 5.677 4.777 3.845 2.875 2.374

30.0 516.862 424.020 296.625 216.783 164.337 128.526 52.968 31.404 22.618 15.382 12.204 9.058 6.780 5.873 4.942 3.978 2.974 2.455

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 121
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Característica inversa

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 122
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva muy inversa

T := M ⋅  A + 
B D E
+ +
  − C
I 2 3 
 I   I − C  I − C 
 0  I  I 
  0   0  

A = 0.0615 B = 0.7989 C = 0.3400 D = -0.2840 E = 4.0505

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \ I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 2.00 2.50 3.00 4.00 5.00 7.00 10.00 12.00 15.00 20.00 30.00 40.00

0.5 5.970 4.924 3.487 2.582 1.982 1.567 0.663 0.386 0.268 0.171 0.130 0.094 0.073 0.065 0.058 0.051 0.044 0.041

1.0 11.940 9.848 6.975 5.164 3.963 3.134 1.325 0.772 0.537 0.341 0.260 0.189 0.146 0.130 0.116 0.102 0.088 0.082

2.0 23.881 19.696 13.949 10.327 7.927 6.268 2.650 1.545 1.074 0.682 0.520 0.378 0.291 0.261 0.232 0.204 0.177 0.163

3.0 35.821 29.544 20.924 15.491 11.890 9.402 3.976 2.317 1.611 1.024 0.780 0.566 0.437 0.391 0.348 0.306 0.265 0.245

4.0 47.762 39.393 27.898 20.655 15.853 12.537 5.301 3.090 2.148 1.365 1.040 0.755 0.583 0.522 0.464 0.408 0.353 0.326

5.0 59.702 49.241 34.873 25.819 19.816 15.671 6.626 3.862 2.685 1.706 1.299 0.944 0.728 0.652 0.580 0.510 0.441 0.408

6.0 71.642 59.089 41.848 30.982 23.780 18.805 7.951 4.635 3.221 2.047 1.559 1.133 0.874 0.783 0.696 0.612 0.530 0.489

7.0 83.583 68.937 48.822 36.146 27.743 21.939 9.276 5.407 3.758 2.388 1.819 1.321 1.020 0.913 0.812 0.714 0.618 0.571

8.0 95.523 78.785 55.797 41.310 31.706 25.073 10.602 6.179 4.295 2.730 2.079 1.510 1.165 1.044 0.928 0.815 0.706 0.652

9.0 107.464 88.633 62.771 46.474 35.670 28.207 11.927 6.952 4.832 3.071 2.339 1.699 1.311 1.174 1.044 0.917 0.794 0.734

10.0 119.404 98.481 69.746 51.637 39.633 31.341 13.252 7.724 5.369 3.412 2.599 1.888 1.457 1.305 1.160 1.019 0.883 0.815

11.0 131.344 108.330 76.721 56.801 43.596 34.475 14.577 8.497 5.906 3.753 2.859 2.076 1.602 1.435 1.276 1.121 0.971 0.897

12.0 143.285 118.178 83.695 61.965 47.560 37.610 15.902 9.269 6.443 4.094 3.119 2.265 1.748 1.566 1.392 1.223 1.059 0.978

13.0 155.225 128.026 90.670 67.128 51.523 40.744 17.228 10.041 6.980 4.436 3.379 2.454 1.893 1.696 1.507 1.325 1.147 1.060

14.0 167.165 137.874 97.645 72.292 55.486 43.878 18.553 10.814 7.517 4.777 3.638 2.643 2.039 1.827 1.623 1.427 1.236 1.141

15.0 179.106 147.722 104.619 77.456 59.449 47.012 19.878 11.586 8.054 5.118 3.898 2.831 2.185 1.957 1.739 1.529 1.324 1.223

16.0 191.046 157.570 111.594 82.620 63.413 50.146 21.203 12.359 8.591 5.459 4.158 3.020 2.330 2.088 1.855 1.631 1.412 1.304

17.0 202.987 167.419 118.568 87.783 67.376 53.280 22.528 13.131 9.127 5.800 4.418 3.209 2.476 2.218 1.971 1.733 1.501 1.386

18.0 214.927 177.267 125.543 92.947 71.339 56.414 23.853 13.904 9.664 6.141 4.678 3.398 2.622 2.349 2.087 1.835 1.589 1.468

19.0 226.867 187.115 132.518 98.111 75.303 59.549 25.179 14.676 10.201 6.483 4.938 3.587 2.767 2.479 2.203 1.937 1.677 1.549

20.0 238.808 196.963 139.492 103.275 79.266 62.683 26.504 15.448 10.738 6.824 5.198 3.775 2.913 2.610 2.319 2.039 1.765 1.631

21.0 250.748 206.811 146.467 108.438 83.229 65.817 27.829 16.221 11.275 7.165 5.458 3.964 3.059 2.740 2.435 2.141 1.854 1.712

22.0 262.689 216.659 153.441 113.602 87.193 68.951 29.154 16.993 11.812 7.506 5.718 4.153 3.204 2.871 2.551 2.243 1.942 1.794

23.0 274.629 226.507 160.416 118.766 91.156 72.085 30.479 17.766 12.349 7.847 5.977 4.342 3.350 3.001 2.667 2.344 2.030 1.875

24.0 286.569 236.356 167.391 123.930 95.119 75.219 31.805 18.538 12.886 8.189 6.237 4.530 3.496 3.132 2.783 2.446 2.118 1.957

25.0 298.510 246.204 174.365 129.093 99.082 78.353 33.130 19.310 13.423 8.530 6.497 4.719 3.641 3.262 2.899 2.548 2.207 2.038

26.0 310.450 256.052 181.340 134.257 103.046 81.487 34.455 20.083 13.960 8.871 6.757 4.908 3.787 3.393 3.015 2.650 2.295 2.120

27.0 322.391 265.900 188.314 139.421 107.009 84.622 35.780 20.855 14.497 9.212 7.017 5.097 3.933 3.523 3.131 2.752 2.383 2.201

28.0 334.331 275.748 195.289 144.584 110.972 87.756 37.105 21.628 15.034 9.553 7.277 5.285 4.078 3.654 3.247 2.854 2.471 2.283

29.0 346.271 285.596 202.264 149.748 114.936 90.890 38.431 22.400 15.570 9.895 7.537 5.474 4.224 3.784 3.363 2.956 2.560 2.364

30.0 358.212 295.444 209.238 154.912 118.899 94.024 39.756 23.173 16.107 10.236 7.797 5.663 4.370 3.914 3.479 3.058 2.648 2.446

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 123
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Característica muy inverse

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 124
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva extremadamente inversa

T := M ⋅  A + 
B D E
+ +
  I − C 2  3
 I   I − C  I − C 
 0  I  I 
  0   0  
A = 0.0399 B = 2.2294 C = 0.5000 D = 3.0094 E = 0.7222

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \ I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 2.00 2.50 3.00 4.00 5.00 7.00 10.00 12.00 15.00 20.00 30.00 40.00

0.5 7.373 6.063 4.307 3.220 2.500 2.000 0.872 0.499 0.330 0.184 0.124 0.075 0.049 0.042 0.035 0.030 0.026 0.024

1.0 14.746 12.125 8.615 6.439 5.001 4.001 1.744 0.997 0.659 0.368 0.247 0.149 0.098 0.083 0.070 0.060 0.051 0.048

2.0 29.492 24.250 17.230 12.879 10.002 8.002 3.489 1.994 1.319 0.736 0.495 0.298 0.196 0.166 0.141 0.119 0.102 0.095

3.0 44.239 36.376 25.844 19.318 15.002 12.003 5.233 2.992 1.978 1.104 0.742 0.447 0.295 0.249 0.211 0.179 0.153 0.143

4.0 58.985 48.501 34.459 25.758 20.003 16.004 6.977 3.989 2.638 1.472 0.990 0.596 0.393 0.332 0.281 0.239 0.205 0.191

5.0 73.731 60.626 43.074 32.197 25.004 20.004 8.722 4.986 3.297 1.840 1.237 0.745 0.491 0.415 0.351 0.298 0.256 0.238

6.0 88.477 72.751 51.689 38.636 30.005 24.005 10.466 5.983 3.956 2.208 1.484 0.894 0.589 0.498 0.422 0.358 0.307 0.286

7.0 103.224 84.876 60.303 45.076 35.005 28.006 12.210 6.981 4.616 2.576 1.732 1.043 0.688 0.582 0.492 0.418 0.358 0.334

8.0 117.970 97.002 68.918 51.515 40.006 32.007 13.955 7.978 5.275 2.944 1.979 1.192 0.786 0.665 0.562 0.477 0.409 0.381

9.0 132.716 109.127 77.533 57.954 45.007 36.008 15.699 8.975 5.934 3.312 2.227 1.341 0.884 0.748 0.632 0.537 0.460 0.429

10.0 147.462 121.252 86.148 64.394 50.008 40.009 17.443 9.972 6.594 3.680 2.474 1.491 0.982 0.831 0.703 0.597 0.512 0.476

11.0 162.208 133.377 94.763 70.833 55.008 44.010 19.188 10.969 7.253 4.047 2.722 1.640 1.081 0.914 0.773 0.656 0.563 0.524

12.0 176.955 145.502 103.377 77.273 60.009 48.011 20.932 11.967 7.913 4.415 2.969 1.789 1.179 0.997 0.843 0.716 0.614 0.572

13.0 191.701 157.628 111.992 83.712 65.010 52.012 22.676 12.964 8.572 4.783 3.216 1.938 1.277 1.080 0.914 0.776 0.665 0.619

14.0 206.447 169.753 120.607 90.151 70.011 56.013 24.421 13.961 9.231 5.151 3.464 2.087 1.375 1.163 0.984 0.835 0.716 0.667

15.0 221.193 181.878 129.222 96.591 75.012 60.013 26.165 14.958 9.891 5.519 3.711 2.236 1.474 1.246 1.054 0.895 0.767 0.715

16.0 235.940 194.003 137.837 103.030 80.012 64.014 27.909 15.956 10.550 5.887 3.959 2.385 1.572 1.329 1.124 0.955 0.819 0.762

17.0 250.686 206.128 146.451 109.470 85.013 68.015 29.654 16.953 11.210 6.255 4.206 2.534 1.670 1.412 1.195 1.014 0.870 0.810

18.0 265.432 218.254 155.066 115.909 90.014 72.016 31.398 17.950 11.869 6.623 4.453 2.683 1.768 1.495 1.265 1.074 0.921 0.858

19.0 280.178 230.379 163.681 122.348 95.015 76.017 33.142 18.947 12.528 6.991 4.701 2.832 1.866 1.578 1.335 1.134 0.972 0.905

20.0 294.924 242.504 172.296 128.788 100.015 80.018 34.887 19.944 13.188 7.359 4.948 2.981 1.965 1.662 1.405 1.194 1.023 0.953

21.0 309.671 254.629 180.910 135.227 105.016 84.019 36.631 20.942 13.847 7.727 5.196 3.130 2.063 1.745 1.476 1.253 1.074 1.001

22.0 324.417 266.754 189.525 141.666 110.017 88.020 38.375 21.939 14.506 8.095 5.443 3.279 2.161 1.828 1.546 1.313 1.126 1.048

23.0 339.163 278.879 198.140 148.106 115.018 92.021 40.120 22.936 15.166 8.463 5.691 3.428 2.259 1.911 1.616 1.373 1.177 1.096

24.0 353.909 291.005 206.755 154.545 120.018 96.022 41.864 23.933 15.825 8.831 5.938 3.577 2.358 1.994 1.687 1.432 1.228 1.144

25.0 368.655 303.130 215.370 160.985 125.019 100.022 43.608 24.931 16.485 9.199 6.185 3.726 2.456 2.077 1.757 1.492 1.279 1.191

26.0 383.402 315.255 223.984 167.424 130.020 104.023 45.353 25.928 17.144 9.567 6.433 3.875 2.554 2.160 1.827 1.552 1.330 1.239

27.0 398.148 327.380 232.599 173.863 135.021 108.024 47.097 26.925 17.803 9.935 6.680 4.024 2.652 2.243 1.897 1.611 1.381 1.286

28.0 412.894 339.505 241.214 180.303 140.022 112.025 48.841 27.922 18.463 10.303 6.928 4.173 2.751 2.326 1.968 1.671 1.433 1.334

29.0 427.640 351.631 249.829 186.742 145.022 116.026 50.586 28.920 19.122 10.671 7.175 4.322 2.849 2.409 2.038 1.731 1.484 1.382

30.0 442.387 363.756 258.444 193.182 150.023 120.027 52.330 29.917 19.782 11.039 7.422 4.472 2.947 2.492 2.108 1.790 1.535 1.429

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 125
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Caracterísitica extremádamente inversa

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 126
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Curva moderadamente inversa

T := M ⋅  A + 
B D E
+ +
  I − C 2  3
 I   I − C  I − C 
 0  I  I 
  0   0  

A = 0.1735 B = 0.6791 C = 0.8000 D = -0.0800 E = 0.1271

Valores teóricos dados por la fórmula:

M \ I/Io 1.05 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 2.00 2.50 3.00 4.00 5.00 7.00 10.00 12.00 15.00 20.00 30.00 40.00

0.5 4.872 3.128 1.679 1.114 0.836 0.675 0.379 0.286 0.239 0.191 0.166 0.141 0.123 0.117 0.110 0.104 0.098 0.095

1.0 9.744 6.256 3.357 2.229 1.672 1.351 0.757 0.571 0.478 0.382 0.332 0.281 0.247 0.234 0.221 0.209 0.197 0.191

2.0 19.489 12.511 6.714 4.457 3.343 2.702 1.515 1.142 0.955 0.764 0.665 0.563 0.493 0.467 0.442 0.417 0.393 0.382

3.0 29.233 18.767 10.072 6.686 5.015 4.053 2.272 1.713 1.433 1.145 0.997 0.844 0.740 0.701 0.663 0.626 0.590 0.572

4.0 38.977 25.023 13.429 8.914 6.686 5.404 3.030 2.285 1.910 1.527 1.329 1.126 0.986 0.934 0.884 0.835 0.787 0.763

5.0 48.722 31.278 16.786 11.143 8.358 6.755 3.787 2.856 2.388 1.909 1.662 1.407 1.233 1.168 1.105 1.043 0.983 0.954

6.0 58.466 37.534 20.143 13.371 10.029 8.106 4.544 3.427 2.866 2.291 1.994 1.689 1.479 1.402 1.326 1.252 1.180 1.145

7.0 68.210 43.790 23.500 15.600 11.701 9.457 5.302 3.998 3.343 2.672 2.327 1.970 1.726 1.635 1.547 1.461 1.377 1.335

8.0 77.954 50.045 26.857 17.828 13.372 10.807 6.059 4.569 3.821 3.054 2.659 2.252 1.972 1.869 1.768 1.669 1.573 1.526

9.0 87.699 56.301 30.215 20.057 15.044 12.158 6.817 5.140 4.298 3.436 2.991 2.533 2.219 2.102 1.989 1.878 1.770 1.717

10.0 97.443 62.557 33.572 22.285 16.715 13.509 7.574 5.712 4.776 3.818 3.324 2.815 2.465 2.336 2.210 2.087 1.967 1.908

11.0 107.187 68.813 36.929 24.514 18.387 14.860 8.332 6.283 5.253 4.200 3.656 3.096 2.712 2.569 2.431 2.295 2.163 2.099

12.0 116.932 75.068 40.286 26.742 20.058 16.211 9.089 6.854 5.731 4.581 3.988 3.378 2.958 2.803 2.652 2.504 2.360 2.289

13.0 126.676 81.324 43.643 28.971 21.730 17.562 9.846 7.425 6.209 4.963 4.321 3.659 3.205 3.037 2.873 2.713 2.557 2.480

14.0 136.420 87.580 47.001 31.199 23.402 18.913 10.604 7.996 6.686 5.345 4.653 3.941 3.451 3.270 3.094 2.921 2.753 2.671

15.0 146.165 93.835 50.358 33.428 25.073 20.264 11.361 8.567 7.164 5.727 4.986 4.222 3.698 3.504 3.315 3.130 2.950 2.862

16.0 155.909 100.091 53.715 35.656 26.745 21.615 12.119 9.139 7.641 6.109 5.318 4.504 3.945 3.737 3.536 3.339 3.147 3.052

17.0 165.653 106.347 57.072 37.885 28.416 22.966 12.876 9.710 8.119 6.490 5.650 4.785 4.191 3.971 3.757 3.547 3.343 3.243

18.0 175.398 112.602 60.429 40.113 30.088 24.317 13.633 10.281 8.597 6.872 5.983 5.067 4.438 4.205 3.977 3.756 3.540 3.434

19.0 185.142 118.858 63.787 42.342 31.759 25.668 14.391 10.852 9.074 7.254 6.315 5.348 4.684 4.438 4.198 3.965 3.737 3.625

20.0 194.886 125.114 67.144 44.570 33.431 27.019 15.148 11.423 9.552 7.636 6.647 5.630 4.931 4.672 4.419 4.173 3.933 3.815

21.0 204.630 131.369 70.501 46.799 35.102 28.370 15.906 11.994 10.029 8.017 6.980 5.911 5.177 4.905 4.640 4.382 4.130 4.006

22.0 214.375 137.625 73.858 49.027 36.774 29.720 16.663 12.565 10.507 8.399 7.312 6.193 5.424 5.139 4.861 4.591 4.327 4.197

23.0 224.119 143.881 77.215 51.256 38.445 31.071 17.421 13.137 10.985 8.781 7.645 6.474 5.670 5.372 5.082 4.799 4.523 4.388

24.0 233.863 150.136 80.572 53.484 40.117 32.422 18.178 13.708 11.462 9.163 7.977 6.756 5.917 5.606 5.303 5.008 4.720 4.579

25.0 243.608 156.392 83.930 55.713 41.788 33.773 18.935 14.279 11.940 9.545 8.309 7.037 6.163 5.840 5.524 5.217 4.917 4.769

26.0 253.352 162.648 87.287 57.941 43.460 35.124 19.693 14.850 12.417 9.926 8.642 7.319 6.410 6.073 5.745 5.425 5.113 4.960

27.0 263.096 168.903 90.644 60.170 45.132 36.475 20.450 15.421 12.895 10.308 8.974 7.600 6.656 6.307 5.966 5.634 5.310 5.151

28.0 272.841 175.159 94.001 62.398 46.803 37.826 21.208 15.992 13.373 10.690 9.306 7.882 6.903 6.540 6.187 5.843 5.507 5.342

29.0 282.585 181.415 97.358 64.627 48.475 39.177 21.965 16.564 13.850 11.072 9.639 8.163 7.149 6.774 6.408 6.051 5.703 5.532

30.0 292.329 187.671 100.716 66.855 50.146 40.528 22.722 17.135 14.328 11.454 9.971 8.445 7.396 7.008 6.629 6.260 5.900 5.723

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 127
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Característica moderádamente inverse

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 128
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

IV.3. CURVAS DE USUARIO


El usuario puede programar dos curvas, introduciendo los puntos que desee en la pantalla correspondiente de la consola
“Curva de usuario 1” o “Curva de usuario 2”.

El tiempo correspondiente a cada I/Ia se programa en segundos, con un valor mínimo de 0,020 segundos. Estos tiempos
corresponden a la curva de índice 1, pero como en las curvas IEC, el usuario puede programar un índice de tiempos entre
0,05 y 1,09 en los ajustes de protección de sobreintensidad.

No es preciso que se programen todos los puntos de la plantilla. La consola asignará el tiempo del primer punto
programado a todos los de I/Ia menor que él, y el del último tiempo programado a todos los de I/Ia mayor que él, es decir en
general el gráfico empezará y terminará con rectas horizontales. Los puntos intermedios entre dos puntos programados los
calculará la consola como interpolación lineal entre ambos.

No se admite la programación para un valor de I/Ia de un tiempo superior al correspondiente a in I/Ia inferior, es decir no se
permiten rectas ascendentes.

Plantilla de programación:

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 129
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Se muestra a continuación un ejemplo

I/Ia 2 4 8 12 15

T (s) 200 100 70 50 5

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 130
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE V. LISTADO DE SEÑALES DISPONIBLES

V.1. SEÑALES DIGITALES


En el siguiente listado se muestran todas las señales de que se dispone en el conjunto de la familia PD300. A cada modelo
sólo se aplicarán las correspondientes a las funciones de que dispone. Tanto las señales que se envían como la posición
son programables. El número de señal indicado corresponde al orden en que salen de fábrica.

Arranque diferencial Disparo diferencial


Nº señal Significado Nº señal Significado
0. Arranque Diferencial porcentual fase A 16. Disparo Diferencial porcentual fase A
1. Arranque Diferencial porcentual fase B 17. Disparo Diferencial porcentual fase B
2. Arranque Diferencial porcentual fase C 18. Disparo Diferencial porcentual fase C
3. Arranque Diferencial porcentual 19. Disparo Diferencial porcentual
4. Arranque Diferencial instantánea fase A 20. Disparo Diferencial instantánea fase A
5. Arranque Diferencial instantánea fase B 21. Disparo Diferencial instantánea fase B
6. Arranque Diferencial instantánea fase C 22. Disparo Diferencial instantánea fase C
7. Arranque Diferencial instantánea 23. Disparo Diferencial instantánea
8. Arranque Diferencial 24. Disparo Diferencial
9. Frenado 2º armónico fase A 25. Estado función 86
10. Frenado 2º armónico fase B 26.
11. Frenado 2º armónico fase C 27.
12. Frenado 5º armónico fase A 28.
13. Frenado 5º armónico fase B 29.
14. Frenado 5º armónico fase C 30.
15. 31.
Puesta a tierra Sobreintensidad devanado 1
Nº señal Significado Nº señal Significado
32. Arranque Tierra restringida unidad 1 48. Arranque Instantáneo Fases (nivel 1)
33. Arranque Tierra restringida unidad 2 49. Arranque Instantáneo Fases (nivel 2)
34. Arranque Instantáneo puesta tierra 1 (nivel 1) 50. Arranque Instantáneo Residual (nivel 1)
35. Arranque Instantáneo puesta tierra 1 (nivel 2) 51. Arranque Instantáneo Residual (nivel 2)
36. Arranque Temporizado puesta tierra 1 52. Arranque Instantáneo Desequilibrio
37. Arranque Instantáneo puesta tierra 2 (nivel 1) 53. Arranque Temporizado Fases
38. Arranque Instantáneo puesta tierra 2 (nivel 2) 54. Arranque Temporizado Residual
39. Arranque Temporizado puesta tierra 2 55. Arranque Temporizado Desequilibrio
40. Disparo Tierra restringida unidad 1 56. Disparo Instantáneo Fases (nivel 1)
41. Disparo Tierra restringida unidad 2 57. Disparo Instantáneo Fases (nivel 2)
42. Disparo Instantáneo puesta tierra 1 (nivel 1) 58. Disparo Instantáneo Residual (nivel 1)
43. Disparo Instantáneo puesta tierra 1 (nivel 2) 59. Disparo Instantáneo Residual (nivel 2)
44. Disparo Temporizado puesta tierra 1 60. Disparo Instantáneo Desequilibrio
45. Disparo Instantáneo puesta tierra 2 (nivel 1) 61. Disparo Temporizado Fases
46. Disparo Instantáneo puesta tierra 2 (nivel 2) 62. Disparo Temporizado Residual
47. Disparo Temporizado puesta tierra 2 63. Disparo Temporizado Desequilibrio

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 131
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Sobreintensidad devanado 2 Sobreintensidad devanado 3


Nº señal Significado Nº señal Significado
64. Arranque Instantáneo Fases (nivel 1) 80. Arranque Instantáneo Fases (nivel 1)
65. Arranque Instantáneo Fases (nivel 2) 81. Arranque Instantáneo Fases (nivel 2)
66. Arranque Instantáneo Residual (nivel 1) 82. Arranque Instantáneo Residual (nivel 1)
67. Arranque Instantáneo Residual (nivel 2) 83. Arranque Instantáneo Residual (nivel 2)
68. Arranque Instantáneo Desequilibrio 84. Arranque Instantáneo Desequilibrio
69. Arranque Temporizado Fases 85. Arranque Temporizado Fases
70. Arranque Temporizado Residual 86. Arranque Temporizado Residual
71. Arranque Temporizado Desequilibrio 87. Arranque Temporizado Desequilibrio
72. Disparo Instantáneo Fases (nivel 1) 88. Disparo Instantáneo Fases (nivel 1)
73. Disparo Instantáneo Fases (nivel 2) 89. Disparo Instantáneo Fases (nivel 2)
74. Disparo Instantáneo Residual (nivel 1) 90. Disparo Instantáneo Residual (nivel 1)
75. Disparo Instantáneo Residual (nivel 2) 91. Disparo Instantáneo Residual (nivel 2)
76. Disparo Instantáneo Desequilibrio 92. Disparo Instantáneo Desequilibrio
77. Disparo Temporizado Fases 93. Disparo Temporizado Fases
78. Disparo Temporizado Residual 94. Disparo Temporizado Residual
79. Disparo Temporizado Desequilibrio 95. Disparo Temporizado Desequilibrio
Adicionales sobreintensidad (1) Adicionales sobreintensidad (2)
Nº señal Significado Nº señal Significado
96. Aviso imagen térmica devanado 1 112. Arranque fallo interruptor devanado 1
97. Aviso imagen térmica devanado 2 113. Arranque fallo interruptor devanado 2
98. Aviso imagen térmica devanado 3 114. Arranque fallo interruptor devanado 3
99. Arranque Sobreexcitación 5º armónico 115. Disparo fallo interruptor devanado 1
100. 116. Disparo fallo interruptor devanado 2
101. 117. Disparo fallo interruptor devanado 3
102. 118. ReDisparo fallo interruptor devanado 1
103. 119. ReDisparo fallo interruptor devanado 2
104. Disparo imagen térmica devanado 1 120. ReDisparo fallo interruptor devanado 3
105. Disparo imagen térmica devanado 2 121.
106. Disparo imagen térmica devanado 3 122.
107. Disparo Sobreexcitación 5º armónico 123.
108. 124.
109. 125.
110. 126.
111. 127.
Adicionales Tensión Entradas/salidas
Nº señal Significado Nº señal Significado
128. Arranque frecuencia nivel 1 144. Entrada 1
129. Arranque frecuencia nivel 2 145. Entrada 2
130. Arranque frecuencia nivel 3 146. Entrada 3
131. Arranque frecuencia nivel 4 147. Entrada 4
132. Arranque frecuencia nivel 5 148. Entrada 5
133. Arranque sobretensión 149. Entrada 6
134. Arranque sobreexcitación V/f unidad 1 150. Entrada 7
135. Arranque sobreexcitación V/f unidad 2 151. Entrada 8
136. Disparo frecuencia nivel 1 152. Salida 1
137. Disparo frecuencia nivel 2 153. Salida 2
138. Disparo frecuencia nivel 3 154. Salida 3
139. Disparo frecuencia nivel 4 155. Salida 4
140. Disparo frecuencia nivel 5 156. Salida 5
141. Disparo sobretensión 157. Salida 6
142. Disparo sobreexcitación V/f unidad 1 158. Salida 7
143. Disparo sobreexcitación V/f unidad 2 159.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 132
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Entradas/salidas Lógicas
Nº señal Significado Nº señal Significado
160. Entrada 9 176. Lógica 1
161. Entrada 10 177. Lógica 2
162. Entrada 11 178. Lógica 3
163. Entrada 12 179. Lógica 4
164. Entrada 13 180. Lógica 5
165. Entrada 14 181. Lógica 6
166. Entrada 15 182. Lógica 7
167. Entrada 16 183. Lógica 8
168. Entrada 17 184. Lógica 9
169. Salida 8 185. Lógica 10
170. Salida 9 186. Lógica 11
171. Salida 10 187. Lógica 12
172. Salida 11 188. Lógica 13
173. Salida 12 189. Lógica 14
174. Salida 13 190. Lógica 15
175. Salida 14 191.
Generales / Interruptor (1) Interruptor (1)
Nº señal Significado Nº señal Significado
192. Relé en servicio 208. Estado interruptor devanado 3
193. Estado Hw 209. Superado ki2 devanado 3
194. Estado local 210. Fallo apertura interruptor devanado 3
195. 211. Fallo cierre interruptor devanado 3
196. Estado interruptor devanado 1 212. Orden apertura interruptor devanado 3
197. Superado ki2 devanado 1 213. Orden cierre interruptor devanado 3
198. Fallo apertura interruptor devanado 1 214. Fallo circuito disparo unidad 1
199. Fallo cierre interruptor devanado 1 215. Fallo circuito cierre unidad 1
200. Orden apertura interruptor devanado 1 216. Fallo circuito disparo unidad 2
201. Orden cierre interruptor devanado 1 217. Fallo circuito cierre unidad 2
202. Estado interruptor devanado 2 218. Fallo circuito disparo unidad 3
203. Superado ki2 devanado 2 219. Fallo circuito cierre unidad 3
204. Fallo apertura interruptor devanado 2 220. Fallo circuito disparo unidad 4
205. Fallo cierre interruptor devanado 2 221. Fallo circuito cierre unidad 4
206. Orden apertura interruptor devanado 2 222. Fallo circuito disparo unidad 5
207. Orden cierre interruptor devanado 2 223. Fallo circuito cierre unidad 5

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 133
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Arranques / Disparos generales Varios I


Nº señal Significado Nº señal Significado

No programado Alimentación auxiliar mayor umbral máximo


No programado Alimentación auxiliar menor umbral mínimo
No programado Temperatura mayor umbral máximo
No programado Temperatura menor umbral mínimo
224. Arranque general
No programado Maxímetro devanado 1 a cero
225. Arranque devanado 1
No programado Maxímetro devanado 2 a cero
226. Arranque devanado 2
No programado Maxímetro devanado 3 a cero
227. Arranque devanado 3
No programado Tabla 1 activa
228. Arranque frecuencia
No programado Tabla 2 activa
229. Arranque puesta a tierra
No programado Tabla 3 activa
230.
No programado Tabla 4 activa
231.
No programado Tabla 5 activa
232. Disparo general
No programado Tabla 6 activa
233. Disparo devanado 1
No programado Bloqueado instantáneo diferencial
234. Disparo devanado 2
No programado Bloqueado instantáneo devanado 1
235. Disparo devanado 3
No programado Bloqueado instantáneo devanado 2
236. Disparo frecuencia
No programado Bloqueado instantáneo devanado 3
237. Disparo puesta a tierra
No programado Bloqueado instantáneo neutro
238.
No programado Bloqueado tierra restringida
239.
No programado Control RTS
No programado Alimentación Baja
No programado Sucesos pendientes de envío
No programado Fallo sincronización Irig-B

Varios II
Nº señal Significado

No programado Señal 1 Relé 1 (GOOSE)


No programado Señal 2 Relé 1 (GOOSE)
No programado Señal 3 Relé 1 (GOOSE)
No programado Señal 4 Relé 1 (GOOSE)
No programado Señal 5 Relé 1 (GOOSE)
No programado Señal 6 Relé 1 (GOOSE)
No programado Señal 7 Relé 1 (GOOSE)
No programado Señal 8 Relé 1 (GOOSE)
No programado Señal 1 Relé 2 (GOOSE)
No programado Señal 2 Relé 2 (GOOSE)
No programado Señal 3 Relé 2 (GOOSE)
No programado Señal 4 Relé 2 (GOOSE)
No programado Señal 5 Relé 2 (GOOSE)
No programado Señal 6 Relé 2 (GOOSE)
No programado Señal 7 Relé 2 (GOOSE)
No programado Señal 8 Relé 2 (GOOSE)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 134
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

V.2. MEDIDAS
Las medidas transmitidas y el orden en que se transmiten es programable entre todas las disponibles. La programación se
efectúa a través de la Consola de Protecciones SIPCON/P.

En la siguiente lista se muestran las medidas que se tratan (cambios y estados), indicando el orden en que salen de fábrica.
A cada modelo determinado sólo aplicarán las correspondientes a las medidas de que dispone.

El fondo de escala indicado corresponde a un número de cuentas de 4095.

Nº Medida
Nº Medida Fábrica Fondo escala Dato Fondo escala Dato
Fábrica
0 Sin asignar No programada Nota 1 Ia última falta devanado 1
1 1,2*In Ia devanado 1 No programada Nota 1 Ib última falta devanado 1
2 1,2*In Ib devanado 1 No programada Nota 1 Ic última falta devanado 1
3 1,2*In Ic devanado 1 No programada Nota 1 Ia última falta devanado 2
4 1,2*In I media devanado 1 No programada Nota 1 Ib última falta devanado 2
5 1,2*In I máxima devanado 1 No programada Nota 1 Ic última falta devanado 2
6 1,2*In Ia devanado 2 No programada Nota 1 Ia última falta devanado 3
7 1,2*In Ib devanado 2 No programada Nota 1 Ib última falta devanado 3
8 1,2*In Ic devanado 2 No programada Nota 1 Ic última falta devanado 3
9 1,2*In I media devanado 2 No programada 200 V Tensión última falta
10 1,2*In I máxima devanado 2 No programada Nota 1 I diferencial última falta fase A
11 1,2*In Ia devanado 3 No programada Nota 1 I diferencial última falta fase B
12 1,2*In Ib devanado 3 No programada Nota 1 I diferencial última falta fase C
13 1,2*In Ic devanado 3 No programada Nota 1 I frenado última falta fase A
14 1,2*In I media devanado 3 No programada Nota 1 I frenado última falta fase B
15 1,2*In I máxima devanado 3 No programada Nota 1 I frenado última falta fase C
16 200 V Tensión No programada 70 Hz Frecuencia última falta
17 70 Hz Frecuencia
No programada 4095 Nº aperturas interruptor devanado 1
No programada 4095 Nº aperturas interruptor devanado 2
No programada 4095 Nº aperturas interruptor devanado 3
No programada 4095 Suma ki2 devanado 1
No programada 4095 Suma ki2 devanado 2
No programada 4095 Suma ki2 devanado 3

Nota 1: El fondo de escala de estas medidas depende del modelo según se indica en la tabla

Modelo 2/3 devanados Generador


In = 5 A 32*In = 160A 32A
In = 1 A 32*In = 32A

El fondo de escala indicado corresponde a medidas secundario; en caso de medidas en primario estará multiplicado por la
relación de transformación.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 135
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

V.3. MANDOS
Las mandos que se envían y el orden son programables entre todos los disponibles. La programación se efectúa a través
de la Consola de Protecciones SIPCON/P.

En la siguiente lista se muestran los mandos que se tratan, indicando el orden en que salen de fábrica. A cada modelo
determinado sólo aplicarán las correspondientes a las medidas de que dispone.

Nº Orden Fábrica Orden Nº Orden Fábrica Orden


1 Activar relé 1 22 Abrir interruptor
2 Activar relé 2 24 Cerrar interruptor
3 Activar relé 3 34 Desbloquear cierre (función 86)
4 Activar relé 4 35 Abrir interruptor devanado 1
5 Activar relé 5 36 Abrir interruptor devanado 2
6 Activar relé 6 37 Abrir interruptor devanado 3
7 Activar relé 7 38 Cerrar interruptor devanado 1
8 Activar relé 8 39 Cerrar interruptor devanado 2
9 Activar relé 9 40 Cerrar interruptor devanado 3
10 Activar relé 10 No programado Bloqueo devanado 1
11 Activar relé 11 No programado Desbloqueo devanado 1
12 Activar relé 12 No programado Bloqueo devanado 2
13 Activar relé 13 No programado Desbloqueo devanado 2
14 Activar relé 14 No programado Bloqueo devanado 3
60 Activar tabla 1 No programado Desbloqueo devanado 3
61 Activar tabla 2 No programado Bloqueo diferencial
62 Activar tabla 3 No programado Desbloqueo diferencial
63 Activar tabla 4 No programado Bloqueo tierra restringida
64 Activar tabla 5 No programado Desbloqueo tierra restringida
65 Activar tabla 6 No programado Bloqueo neutro
No programado Desbloqueo neutro
No programado Activ. Permanente salida 1 No programado Desactivar salida 1
No programado Activ. Permanente salida 2 No programado Desactivar salida 2
No programado Activ. Permanente salida 3 No programado Desactivar salida 3
No programado Activ. Permanente salida 4 No programado Desactivar salida 4
No programado Activ. Permanente salida 5 No programado Desactivar salida 5
No programado Activ. Permanente salida 6 No programado Desactivar salida 6
No programado Activ. Permanente salida 7 No programado Desactivar salida 7
No programado Activ. Permanente salida 8 No programado Desactivar salida 8
No programado Activ. Permanente salida 9 No programado Desactivar salida 9
No programado Activ. Permanente salida 10 No programado Desactivar salida 10
No programado Activ. Permanente salida 11 No programado Desactivar salida 11
No programado Activ. Permanente salida 12 No programado Desactivar salida 12
No programado Activ. Permanente salida 13 No programado Desactivar salida 13
No programado Activ. Permanente salida 14 No programado Desactivar salida 14

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 136
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

En la siguiente lista se muestran los mandos de consola local que se tratan, de fábrica salen no programados. Sólo son
activos desde la consola local (ver apartado “Mando local/remoto”). A cada modelo determinado sólo aplicarán las
correspondientes a las medidas de que dispone.

Nº Orden Fábrica Orden


No programado Activar relé 1 consola local
No programado Activar relé 2 consola local
No programado Activar relé 3 consola local
No programado Activar relé 4 consola local
No programado Activar relé 5 consola local
No programado Activar relé 6 consola local
No programado Activar relé 7 consola local
No programado Activar relé 8 consola local
No programado Activar relé 9 consola local
No programado Activar relé 10 consola local
No programado Activar relé 11 consola local
No programado Activar relé 12 consola local
No programado Activar relé 13 consola local
No programado Activar relé 14 consola local
No programado Abrir interruptor consola local
No programado Cerrar interruptor consola local
Puesta en telemando consola
No programado
local

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 137
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE VI. DIAGRAMAS LÓGICOS


Se representan a continuación los diagramas lógicos correspondientes a las funciones de protección.

Los diagramas correspondientes a las funciones sólo son aplicables si las funciones están habilitadas, pues en caso contrario
no se ejecutan.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 138
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 1. Diferencial porcentual.

Figura 2. Frenado por armónicos.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 139
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 3. Diferencial instantánea.

Figura 4. Tierra restringida.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 140
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 5. Desbloqueo cierre (función 86).

Figura 6. Sobreintensidad fases.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 141
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 7. Sobreintensidad residual y desequilibrio.

Figura 8. Sobreintensidad neutro.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 142
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 9. Sobretensión.

Figura 10. Sobreexcitación 5º armónico.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 143
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 11. Sobreexcitación V/f.

Figura 12. Frecuencia.

Figura 13. Imagen térmica.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 144
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 14. Protección Fallo interruptor.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 145
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 15. Arranques por devanados.

Figura 16. Disparos por devanados.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 146
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 17. Arranques varios

Figura 18. Disparos varios

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 147
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Figura 19. Arranque/Disparo general.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 148
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Relación de señales lógicas y configuración con las figuras.


 Abreviaturas empleadas:
 Fase “x” se refiere a las fases A, B, C
 Unidad “z” puede ser 1, 2. Se aplica a Tierra restringida, puesta a tierra,
 Nivel “y” puede ser 1 y 2
 Devanado “d” puede ser 1, 2, 3
 Escalón frecuencia “f” puede ser 1, 2, 3, 4, 5

Señales diferencial
Señal digital Nombre en Sipcon Nombre en figura Número figura
Arranque diferencial porcentual fase
Arr. Porc. Dif. “x” Arranque dif. Porc. “x” Figura 1
“x”
Arranque diferencial porcentual Arr. Porc. Dif. Arranque diferencial porcentual Figura 17
Arranque diferencial instantánea fase
Arr. Inst. Dif. “x” Arranque dif. Inst. “x” Figura 3
“x”
Arranque diferencial
Arranque diferencial instantánea Arr. Inst. Dif. Figura 17
instantáneo
Arranque diferencial Arr. Diferencial Arranque diferencial Figura 17
Frenado 2º Armónico fase “x” Frenado 2º Arm. “x” Frenado 2º Arm. “x”
Figura 2
Frenado 5º Armónico fase “x” Frenado 5º Arm. “x” Frenado 5º Arm. “x”
Figura 2
Disparo diferencial porcentual fase “x” Disp. Porc. Dif. “x” Disparo dif. Porc. “x” Figura 1
Disparo diferencial porcentual Disp. Porc. Dif. Disparo diferencial porcentual Figura 18
Disparo diferencial instantánea fase “x” Disp. Inst. Dif. “x” Disparo dif. Inst. “x” Figura 3
Disparo diferencial instantánea Disp. Inst. Dif. Disparo diferencial instantáneo Figura 18
Disparo diferencial Disp. Diferencial Disparo diferencial Figura 18
Estado función 86 Estado función 86 Bloqueo cierre
Figura 5

Señales puesta a tierra


Señal digital Nombre en Sipcon Nombre en figura Número figura
Arranque Tierra restringida unidad “z” Arr. Tierra Restr. “z” Arranque 87G “z” Figura 4
Disparo Tierra restringida unidad “z” Disp. Tierra Restr. “z” Disparo 87G “z” Figura 4
Arranque Instantáneo puesta a tierra Arranque Instantáneo neutro “z”
Arr. Inst. Neu. “z” N “y” Figura 8
“z” (nivel “y”) nivel “y”
Arranque Temporizado puesta a tierra Arranque Temporizado neutro
Arr. Temp. Neu. “z” Figura 8
“z” “z”
Disparo Instantáneo puesta a tierra “z” Disparo Instantáneo neutro “z”
Disp. Inst. Neu. “z” N “y” Figura 8
(nivel “y”) nivel “y”
Disparo Temporizado puesta a tierra “z” Disp. Temp. Neu. “z” Disparo Temporizado neutro “z” Figura 8

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 149
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Señales por devanado


Número
Señal digital Nombre en Sipcon Nombre en figura
figura
Arranque Instantáneo fases nivel “y” dev.
Arranque Instantáneo fases (nivel “y”) Arr. Inst. Fase Dev. “d” N “y” Figura 15
“d”
Arranque Instantáneo Residual (nivel
Arr. Inst. Res. Dev. “d” N “y” Arranque Instantáneo I residual nivel “y” Figura 7
“y”)
Arranque Instantáneo Desequilibrio Arr. Inst. Dsq. Dev. “d” Arranque Instantáneo desequilibrio Figura 7
Arranque Temporizado fases Arr. Temp. Fase Dev. “d” Arranque Temporizado fases dev. “d” Figura 15
Arranque Temporizado Residual Arr. Temp. Res. Dev. “d” Arranque Temporizado I residual nivel “y” Figura 7
Arranque Temporizado Desequilibrio Arr. Temp. Dsq. Dev. “d” Arranque Temporizado desequilibrio Figura 7
Disparo Instantáneo fases nivel “y” dev.
Disparo Instantáneo fases (nivel “y”) Disp. Inst. Fase Dev. “d” N “y” Figura 16
“d”
Disparo Instantáneo Residual (nivel
Disp. Inst. Res. Dev. “d” N “y” Disparo Instantáneo I residual nivel “y” Figura 7
“y”)
Disparo Instantáneo Desequilibrio Disp. Inst. Dsq. Dev. “d” Disparo Instantáneo desequilibrio Figura 7
Disparo Temporizado fases Disp. Temp. Fase Dev. “d” Disparo Temporizado fases dev. “d” Figura 16
Disparo Temporizado Residual Disp. Temp. Res. Dev. “d” Disparo Temporizado I residual nivel “y” Figura 7
Disparo Temporizado Desequilibrio Disp. Temp. Dsq. Dev. “d” Disparo Temporizado desequilibrio Figura 7
Aviso Imagen Térmica devanado “d” Aviso Imagen Term dev “d” Aviso Imagen Térmica Figura 13
Disparo Imagen Térmica devanado “d” Disp. Imagen Term dev “d” Disparo Imagen Térmica Figura 13
Arranque fallo interruptor devanado “d” Arr. 52BF Dev. “d” Arranque BF fases dev. “d” Figura 14
Disparo fallo interruptor devanado “d” Disp. 52BF Dev. “d” Disparo BF fases dev. “d” Figura 14
ReDisparo fallo interruptor devanado
Redisp. 52BF Dev. “d” ReDisparo BF fases dev. “d” Figura 14
“d”

Señales sobreexcitación, tensión y frecuencia


Señal digital Nombre en Sipcon Nombre en figura Número figura
Arranque Sobreexcitación 5º armónico Arr. Sobreex. 5º arm Arranque Sobreexcitación 5º arm. Figura 17
Disparo Sobreexcitación 5º armónico Disp. Sobreex. 5º arm Disparo Sobreexcitación 5º arm. Figura 18
Arranque frecuencia nivel “f” Arr. Frec. “f” Arranque frecuencia escalón “f” Figura 12
Disparo frecuencia nivel “f” Disp. Frec. “f” Disparo frecuencia escalón “f” Figura 12
Arranque sobretensión Arr. Sobretens. Arranque sobretensión Figura 9
Disparo sobretensión Disp. Sobretens. Disparo sobretensión Figura 9
Arranque Sobreexcitación V/f unidad
Arr. Sobreex. V/f (“y”) Arranque 24V/f unidad “y” Figura 11
“y”
Disparo Sobreexcitación V/f unidad “y” Disp. Sobreex. V/f (“y”) Disparo 24V/f unidad “y” Figura 11

Señales generales
Señal digital Nombre en Sipcon Nombre en figura Número figura
Arranque devanado “d” Arranque devanado “d” Arranque devanado “d” Figura 15
Disparo devanado “d” Disparo devanado “d” Disparo devanado “d” Figura 16
Arranque frecuencia Arranque frecuencia Arranque frecuencia Figura 17
Disparo frecuencia Disparo frecuencia Disparo frecuencia Figura 18
Arranque puesta a tierra Arranque neutro Arranque neutro Figura 17
Disparo puesta a tierra Disparo neutro Disparo neutro Figura 18
Arranque general Arranque general Arranque general Figura 19
Disparo general Disparo general Disparo general Figura 19

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 150
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE VII. PROTOCOLO DNP 3.0 RTU


Esta función permite comunicar con un despacho de telecontrol, utilizando el protocolo de comunicación DNP3 a nivel de
mensajes de control.

El equipo se comporta como un puesto remoto RTU.

El formato por carácter es:

 1 bit de start.
 8 bits de información.
 1 bit de paridad seleccionable entre sin paridad, paridad par e impar.
 1 bit de stop, seleccionable entre 1 y 2 bit de stop.
La velocidad de transmisión será seleccionable entre 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200 y 38400 baudios.

VII.1. AJUSTES
Texto asociado Significado
Parámetro tipo word que permite identificar el nº de estación remota. Valor comprendido entre 0 y 65532.
DIREC UCL
Valor por defecto 1.
Parámetro tipo word que permite identificar el nº de estación maestra. Valor comprendido entre 0 y 65532.
DIR MASTER
Valor por defecto 0.
Este parámetro tipo word permite fijar la velocidad de transmisión : 300 – 600 – 1200 – 2400 – 4800 –
VEL.TRANSM. 9600 – 19200 - 38400) baudios.
Valor por defecto 9600
Permite seleccionar el tipo de paridad que se utilizará en la transmisión. Par, impar o sin paridad
T.PARIDAD
El valor aconsejado por defecto es sin paridad, según indica el protocolo DNP3.
Permite seleccionar el número de bits de stop. 1 o 2 bits de stop
BITS STOP
El valor aconsejado por defecto es 1 bit de stop, según indica el protocolo DNP3.
A valor SI la señal RTS se mantiene activa permanentemente.
RTS FIJO
Valor por defecto NO.
CONTROL Permite seleccionar si se realiza control de los pines RTS y CTS: NO, RTS+CTS, RTS
COMUNIC. Valor por defecto NO
Indica el tiempo que se espera la activación del CTS, después de la activación del RTS.
Versión firmware Q y posteriores P y anteriores
T.ESP.CTS Unidades milisegundos centésimas de segundo
Valor comprendido entre 0 y 3000 0 y 100.
Valor por defecto 200 20.
Indica el tiempo que se espera, una vez activado el CTS, para iniciar la transmisión, con el fin de que se
estabilice la portadora.
Versión firmware Q y posteriores P y anteriores
T.ESP.POR.
Unidades milisegundos centésimas de segundo
Valor comprendido entre 0 y 3000 0 y 100
Valor por defecto 40 4
Tiempo de espera a transmitir después de haber recibido
Versión firmware Q y posteriores P y anteriores
T.ESTABIL Unidades milisegundos centésimas de segundo
Valor comprendido entre 0 y 3000 0 y 100
Valor por defecto 40 4
Timeout de espera a confirm de enlace csg.
T.ESP.ACK Valor comprendido entre 0 y 1000.
Valor por defecto 500.
Tiempo que debe transcurrir en minutos para pedir sincronización al maestro
T.SINCRONI. Valor comprendido entre 0 y 10.
Valor por defecto 0.
Indica si se pide confirm a nivel de enlace.
SI = se pide confirm.
ACK ENLACE
NO = no se pide confirm.
Valor por defecto NO.
Número máximo de bytes en fragmento de aplicación. Valor comprendido entre 1024 y 3072.
N.BYTESAP
Valor por defecto 1024.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 151
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Texto asociado Significado


Tiempo de envío de los cambios por defecto. Puede tomar los siguientes valores:
AMBOS = se envían con tiempo absoluto y relativo.
SIN TIEMPO = se envían sin tiempo.
T.CAMBIOS
ABSOLUTO = se envían con tiempo absoluto.
RELATIVO = se envían con tiempo relativo.
Valor por defecto ABSOLUTO.
Indica si los contadores se congelan con o sin tiempo. Sólo actúa en caso de que se pida variación cero.
CON TIEMPO = se envían con tiempo.
T.CONGELADOS
SIN TIEMPO = se envían sin tiempo.
Valor por defecto CON TIEMPO.
Indica si en el mensaje de respuesta a una petición de datos de clase 0 se envían los objetos de señales
digitales, medidas y contadores con status o sin status.
Valor 0->no envía status para ninguna señal.
bit 0-> a uno se envía todo con status.
bit 1->envía digitales con status.
ENVIO STATUS
bit 2->envía medidas con status.
bit 3->envía contadores con status.
bit 4->envía contadores congelados con status.
Hay dos formas de enviar todo con status y es poner un 1 o un 14.
Valor por defecto 0.
Indica en que formato se envían las medidas analógicas cuando no se especifique en el request el campo
Var, y como cambios no solicitados.
NUM BITS MEDIDAS 16 BITS = se envían en 16 bits.
32 BITS = se envían en 32 bits.
Valor por defecto 16 BITS.
Indica en que formato se envían los contadores cuando no se especifique en el request el campo Var, y
como cambios no solicitados.
NUM BITS CONTAD. 16 BITS = se envían en 16 bits.
32 BITS = se envían en 32 bits.
Valor por defecto 32 BITS.
A valor SI permite el envío de mensajes no solicitados con datos de clase 1, 2 ó 3.
M.NO PEDIDOS
Valor por defecto NO.
A valor SI se realiza tratamiento para prevenir colisiones. A valor NO no se comprueba el DCD.
PR.COLISION
Valor por defecto NO.
Tiempo de espera fijo en centésimas de segundo que espera el equipo desde que se le indica que puede
transmitir mediante el DCD. Valor comprendido entre 0 y 1000.
T.COL FIJO
Valor comprendido entre 0 y 1000.
Valor por defecto 10.
Tiempo de espera variable. En función del valor seleccionado se obtiene el valor máximo que pueden
tomar las centésimas de segundos. Este valor será un valor aleatorio entre 0 y dicho máximo.
T.COL.VBLE Valores posibles: 1-3-5-7-15-31-63-127-255
Nota: Hay que destacar que la temporización se resetea al perder otra vez el DCD.
Valor por defecto 7.
Es el tiempo en segundos que espera el equipo para reintentar el envío de mensajes no solicitados
cuando no obtiene confirmación de enlace y aplicación a un envío anterior y su reintento después del
T.REENVIO tiempo de espera de respuesta .
Valor comprendido entre 0 y 630segundos
Valor por defecto 20.
Máximo numero de repeticiones de un mensaje no solicitado. A valor cero infinito.
MAX.NO PED Valor comprendido entre 0 y 65535.
Valor por defecto 0.
Permite activar algunas particularidades de funcionamiento.
BIT 0->0x0001 Envío de contadores actuales con OBJ=21.
BIT 1->0x0002 Reserva.
BIT 2->0x0004 Envío de mensaje no solicitado hasta las IIN incluidas cada 10 segundos
BIT 3->0x0008 Reserva.
ESPECIAL
BIT 4->0x0010 Reserva.
BIT 5->0x0020 Reserva.
BIT 6->0x0040 No envía el mensaje de restart al arranque.
BIT 7->0x0080 Trip close.
Valor por defecto 0.
Indica el formato de envió de las medidasR.
CUENTAS
FORMATO MEDIDAS
SECUNDARIO (CALCULADO)
PRIMARIO

R
A partir de la versión R se ha añadido la opción “Primario” que proporciona las medidas en primario. La opción “Calculado” o “Secundario” proporciona las medidas
en secundario.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 152
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

VII.2. INDICACIONES DE OPERACIÓN

VII.2.1 Mensaje espontáneo indicando RESTART


Al arranque de la RTU en el caso que se encuentre habilitado el envío de mensajes espontáneos no solicitados se
enviará un mensaje espontáneo vacío activando el bit correspondiente a las IIN RESTART solicitando confirmación
de aplicación.

Se dejará de enviar al recibir la confirmación de aplicación con el número de secuencia de aplicación correcto. Para
los tiempos de repetición asociados a este mensaje se aplicarán como el resto de mensajes espontáneos, excepto
en el numero de reintentos antes de anular el mensaje, es decir, no se tiene en cuenta el ajuste MAX.NO PED en
este mensaje.

VII.2.2 Sincronización
El bit correspondiente a Need Time en las IIN se activa periódicamente según el valor del ajuste T.SINCRONI.

VII.2.3 Tratamiento y detección de cambios digitales


Se mantiene una cola circular de 1024 cambios que almacena los cambios en las señales para su envío al
despacho. Se pueden filtrar cambios de señales digitales por comunicaciones asignando clase cero, esto se puede
hacer para señales individuales o para todas.

Al arranque del equipo y hasta que no empiece a comunicar no se detectan cambios.

El ajuste BORRA DATOS ? no actúa sobre el protocolo DNP3.

VII.2.4 Envío de mensajes espontáneos


Para el envío de mensajes espontáneos en el caso de que existan cambios almacenados en las colas de diferentes
clases se sigue la prioridad de clases, es decir, primero se vacía la cola de clase 1, luego la de clase 2 y por último
la de clase 3.

Si no se encuentra el parámetro M. NO PED a valor 1 no se envía ningún mensaje espontáneo.

Se realizará el tratamiento de colisiones dependiendo del parámetro PR.COLISION. Se utiliza la señal DCD junto
con los parámetros T.COL.FIJO y T.COL.VBLE.

En caso que no se obtenga respuesta a los mensajes de cambios no solicitados se realizara un reintento
transcurrido el tiempo definido por el parámetro T.ESP.ACK. Después se realizaran envíos periódicos en función del
parámetro T.REENVIO. Cada vez que se repita el mensaje se incluirán en el los nuevos cambios producidos de
forma que el mensaje se crea de nuevo en cada repetición.

VII.2.5 Particularidades de operación


Sólo se puede seleccionar o ejecutar una orden o escritura cada vez.

La selección de las ordenes y escrituras se mantendrá durante 15sg.

Existe una cola de cambios de señales digitales.

Si se piden contadores congelados sin haberlos congelado previamente se contestan a valor cero y con tiempo a
cero.

En el caso de recibir una petición de algún objeto estático del sistema y no exista se responde hasta las IIN y
indicando objeto desconocido.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 153
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

VII.3. DEVICE PROFILE DOCUMENT


DNP V3.00
DEVICE PROFILE DOCUMENT
Vendor Name: INGETEAM TRANSMISSION & DISTRIBUTION S.A.
Device Name: SIPC
Highest DNP Level Supported:
Device Function:
For Requests Level 3
 Master  Slave
For Responses Level 3
Notable objects, functions, and/or qualifiers supported in addition to the Highest DNP Levels Supported (the complete list is
described in the attached table):
Maximum Data Link Frame Size (octets): Maximum Application Fragment Size (octets):
Transmitted 292 Transmitted 1024< >3072( configurable)
Received 292 Received 1024
Maximum Data Link Re-tries:
Maximum Application Layer Re-tries:
 None
 None
 Fixed at 1
 Configurable, range ____ to ____
 Configurable, range __ to __
Requires Data Link Layer Confirmation:
 Never
 Always
 Sometimes
 Configurable PARAMETER DATA_ACK = 1
Requires Application Layer Confirmation:
 When reporting Event Data
 When sending multi-fragment responses
Timeouts while waiting for:
Data Link Confirm  None  Fixed at _________  Variable  Configurable
Complete Appl. Fragment  None  Fixed at _________  Variable  Configurable
Application Confirm  None  Fixed at __10 sg____  Variable  Configurable
Complete Appl. Response  None  Fixed at _________  Variable  Configurable
Others
Sends/Executes Control Operations:
WRITE Binary Outputs  Never Always  Sometimes  Configurable
SELECT/OPERATE  Never  Always  Sometimes  Configurable
DIRECT OPERATE  Never  Always  Sometimes  Configurable
DIRECT OPERATE – NO ACK  Never  Always  Sometimes  Configurable
Count > 1  Never  Always  Sometimes  Configurable
Pulse On  Never  Always  Sometimes  Configurable
Pulse Off  Never  Always  Sometimes  Configurable
Latch On  Never  Always  Sometimes  Configurable
Latch Off  Never  Always  Sometimes  Configurable
Queue  Never  Always  Sometimes  Configurable
Clear Queue  Never  Always  Sometimes  Configurable
Reports Binary Input Change Events when no specific variation
Reports time-tagged Binary Input Change Events when no
requested:
specific variation requested:
 Never
 Never
 Only time-tagged
 Binary Input Change With Time
 Only non-time-tagged
 Binary Input Change With Relative Time
 Configurable to send both, one or the other (attach
 Configurable (attach explanation)
explanation)
Sends Unsolicited Responses:
 Never Sends Static Data in Unsolicited Responses:
 Configurable (attach explanation)  Never
 Only certain objects  When Device Restarts
 Sometimes (attach explanation)  When Status Flags Change
ENABLE/DISABLE UNSOLICITED
Function codes supported
Supports Collision Avoidance: Collision Avoidance Detection Method:
Configurable DCD
Counters Roll Over at:
Default Counter Object/Variation:
 No Counters Reported
 No Counters Reported
 Configurable (attach explanation)
 Configurable (attach explanation)
 16 Bits
 Default Object _________
 32 Bits
Default Variation ______
 Other Value _____________
 Point-by-point list attached
 Point-by-point list attached
Sends Multi-Fragment Responses:  Yes  No

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 154
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

VII.4. TABLA DE IMPLEMENTACIÓN


REQUEST RESPONSE
OBJECT
(slave must parse) (master must parse)
Obj Var Description Func Codes (dec) Qual Codes (hex) Func Codes Qual Codes (hex)
1 0 Binary Input – All Variations 1,22 00,01,06, 07,08
1 1 Binary Input 1 00,01,06, 07,08 129 00,01
1 2 Binary Input with Status 1 00,01,06, 07,08 129 00,01
1 06,07,08
2 0 Binary Input Change - All Variations
20*,21* 06
2 1 Binary Input Change without Time 1 06,07,08 129, 130 28
2 2 Binary Input Change with Time 1 06,07,08 129, 130 28
2 3 Binary Input Change with Relative Time 1 06,07,08 129, 130 28
10 0 Binary Output - All Variations 1 00,01,06
10 1 Binary Output
10 2 Binary Output Status 1 00,01,06 129 00,01
12 0 Control Block - All Variations
12
1 Control Relay Output Block 3, 4, 5, 6 17, 28 129 Echo of request

12 2 Pattern Control Block


12 3 Pattern Mask
20 0 Binary Counter - All Variations 1, 7, 8, 9, 10,22 00,01,06, 07,08
20 1 32-Bit Binary Counter 1, 7, 8, 9, 10 00,01,06, 07,08 129 00,01
20 2 16-Bit Binary Counter 1, 7, 8, 9, 10 00,01,06, 07,08 129 00,01
20 3 32-Bit Delta Counter 1 00,01,06, 07,08 129 00,01
20 4 16-Bit Delta Counter 1 00,01,06, 07,08 129 00,01
20 5 32-Bit Binary Counter without Flag 1 00,01,06, 07,08 129 00, 01
20 6 16-Bit Binary Counter without Flag 1 00,01,06, 07,08 129 00, 01
20 7 32-Bit Delta Counter without Flag 1 00,01,06, 07,08 129 00,01
20 8 16-Bit Delta Counter without Flag 1 00,01,06, 07,08 129 00,01
21 0 Frozen Counters - All Variations 1, 22 00,01,06
21 1 32-Bit Frozen Counter 1 00,01,06 129 00,01
21 2 16-Bit Frozen Counter 1 00,01,06 129 00,01
21 3 32-Bit Frozen Delta Counter 1 00,01,06 129 00,01
21 4 16-Bit Frozen Delta Counter 1 00,01,06 129 00,01
21 5 32-Bit Frozen Counter with Time of Freeze 1 00,01,06 129 00, 01
21 6 16-Bit Frozen Counter with Time of Freeze 1 00,01,06 129 00, 01
21 7 32-Bit Frozen Delta Counter with Time of Freeze 1 00,01,06 129 00,01
21 8 16-Bit Frozen Delta Counter with Time of Freeze 1 00,01,06 129 00,01
21 9 32-Bit Frozen Counter without Flag 1 00,01,06 129 00,01
21 10 16-Bit Frozen Counter without Flag 1 00,01,06 129 00,01
21 11 32-Bit Frozen Delta Counter without Flag 1 00,01,06 129 00,01
21 12 16-Bit Frozen Delta Counter without Flag 1 00,01,06 129 00,01
22 0 Counter Change Event – All Variations 1 06,07,08
22 1 32-Bit Counter Change Event without Time 1 06,07,08 129, 130 28
22 2 16-Bit Counter Change Event without time 1 06,07,08 129, 130
28
22 3 32-Bit Delta Counter Change Event without Time 1 06, 07, 08 129 28
22 4 16-Bit Delta Counter Change Event without Time 1 06, 07, 08 129 28
22 5 32-Bit Counter Change Event with Time
22 6 16-Bit Counter Change Event with Time
22 7 32-Bit Delta Counter Change Event with Time
22 8 16-Bit Delta Counter Change Event with Time
23 0 Frozen Counter Events – All Variations 1 06, 07, 08 129
23 1 32-Bit Frozen Counter Event without Time 1 06, 07, 08 129 28
23 2 16-Bit Frozen Counter Event without Time 1 06, 07, 08 129 28
23 3 32-Bit Frozen Delta Counter Event without Time 1 06, 07, 08 129 28
23 4 16-Bit Frozen Delta Counter Event without Time 1 06, 07, 08 129 28
23 5 32-Bit Frozen Counter Event with Time
23 6 16-Bit Frozen Counter Event with Time
23 7 32-Bit Frozen Delta Counter Event with Time
23 8 16-Bit Frozen Delta Counter Event with Time
30 0 Analog Input - All Variations 1, 22 00,01,06, 07,08
30 1 32-Bit Analog Input 1 00,01,06, 07,08 129 00, 01
30 2 16-Bit Analog Input 1 00,01,06, 07,08 129 00,01
30 3 32-Bit Analog Input without flag 1 00,01,06, 07,08 129 00, 01

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 155
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

REQUEST RESPONSE
OBJECT
(slave must parse) (master must parse)
Obj Var Description Func Codes (dec) Qual Codes (hex) Func Codes Qual Codes (hex)
30 4 16-Bit Analog Input without flag 1 00,01,06, 07,08 129 00, 01
31 0 Frozen Analog Input - All Variations
31 1 32-Bit Frozen Analog Input
31 2 16-Bit Frozen Analog Input
31 3 32-Bit Frozen Analog Input with Time of Freeze
31 4 16-Bit Frozen Analog Input with Time of Freeze
31 5 32-Bit Frozen Analog Input without Flag
31 6 16-Bit Frozen Analog Input without Flag
1 06,07,08
32 0 Analog Change Event - All Variations
20*,21* 06
32 1 32-Bit Analog Change Event without Time 1 06,07,08 129, 130 28
32 2 16-Bit Analog Change Event without Time 1 06,07,08 129, 130 28
32 3 32-Bit Analog Change Event with Time
32 4 16-Bit Analog Change Event with Time
33 0 Frozen Analog Event - All Variations
33 1 32-Bit Frozen Analog Event without Time
33 2 16-Bit Frozen Analog Event without Time
33 3 32-Bit Frozen Analog Event with Time
33 4 16-Bit Frozen Analog Event with Time
40 0 Analog Output Status - All Variations 1 00, 01, 06
40 1 32-Bit Analog Output Status 1 00, 01, 06 129 00,01
40 2 16-Bit Analog Output Status 1 00, 01, 06 129 00,01
41 1 32-Bit Analog Output Block
41 2 16-Bit Analog Output Block 3, 4, 5, 6 17, 28 129 Echo of request
50 0 Time and Date - All Variations
2 07, quantity = 1
50 1 Time and Date
1 07 quantity = 1 129 07 quantity = 1
50 2 Time and Date with Interval
51 0 Time and Date CTO - All Variations
51 1 Time and Date CTO 129 07, quantity=1
51 2 Unsynchronized Time and Date CTO 129 07, quantity=1
52 0 Time Delay - All Variations
52 1 Time Delay Coarse
52 2 Time Delay Fine 129 07, quantity=1
60 0 Not Defined
60 1 Class 0 Data 1 06
1 06,07,08
60 2 Class 1 Data
20, 21,22 06
1 06,07,08
60 3 Class 2 Data
20, 21, 22 06
1 06,07,08
60 4 Class 3 Data
20, 21, 22 06
70 1 File Identifier
1 00, 01 129 00
80 1 Internal Indications 00
2
index=7
81 1 Storage Object
82 1 Device Profile
83 1 Private Registration Object
83 2 Private Registration Object Descriptor
90 1 Application Identifier
100 1 Short Floating Point
100 2 Long Floating Point
100 3 Extended Floating Point
101 1 Small Packed Binary-Coded Decimal
101 2 Medium Packed Binary-Coded Decimal
101 3 Large Packed Binary-Coded Decimal
No Object 13, 14
No Object 23
*Compatibilidad IBM.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 156
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

VII.5. LISTADO DE SEÑALES

VII.5.1 Señales digitales


Las señales transmitidas y el orden en que se transmiten es programable entre todas las disponibles. La
programación se efectúa a través de la Consola de Protecciones SIPCON/P.

En el apéndice “Listado de señales disponibles” se muestran las señales digitales que se tratan (cambios y estados),
indicando el orden en que salen de fábrica (nº de señal). A cada modelo determinado sólo aplicarán las
correspondientes a las funciones de que dispone.

VII.5.2 Medidas analógicas


Las medidas transmitidas y el orden en que se transmiten es programable entre todas las disponibles. La
programación se efectúa a través de la Consola de Protecciones SIPCON/P.

En el apéndice “Listado de señales disponibles” se muestran las medidas que se tratan, indicando el orden en que
salen de fábrica (Nº medida). A cada modelo determinado sólo aplicarán las correspondientes a las medidas de que
dispone.

El formato de las medidas que sale de fábrica es cuentas.

El fondo de escala indicado corresponde a un número de cuentas de 4095.

VII.5.3 Mandos
Los mandos transmitidos y el orden en que se transmiten es programable entre todos las disponibles. La
programación se efectúa a través de la Consola de Protecciones SIPCON/P.

En el apéndice “Listado de señales disponibles” se muestran los mandos que se tratan, indicando el orden en que
salen de fábrica (nº orden). A cada modelo determinado sólo aplicarán las correspondientes a las funciones de que
dispone.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 157
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE VIII. PROTOCOLO MODBUS RTU


El módulo de comunicaciones del MODBUS RTU implementado en el equipo de protección permite la comunicación como
estación esclava con un puesto maestro por el conector trasero de comunicaciones (RS232, RS485 o Fibra Óptica).

VIII.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROTOCOLO

VIII.1.1 Formato de mensajes


Pregunta del Maestro:
Dirección remota - 1 byte

Código de función - 1 byte

Datos - número variable de bytes

CRC - 2 byte

Respuesta del Esclavo:


Dirección remota - 1 byte

Código de función - 1 byte

Datos - número variable de bytes

CRC - 2 byte

 Dirección remota: Dirección de la PD300 respecto al protocolo Modbus (Valor entre 1 y 255). Sólo se admiten
mensajes broadcast (dirección 0) para el mensaje de sincronización con la función 16.
 Código de función: Si es >127 (bit MSB a 1) significa que la remota no ha realizado la función requerida y va a
contestar con un código de error.
 Datos : Cada word de datos se envía MSByte primero, seguido del LSByte.
 CRC : Se envía LSByte primero, seguido del MSByte.
 Polinomio generador del CRC :

x16 + x15 + x2 +1
VIII.1.2 Funciones de MODBUS
Se utilizan las siguientes funciones dentro de las definidas por el protocolo MODBUS:

 03 – Read Setpoints and Actual Values


 04 – Read Setpoints and Actual Values
(funciones 03 y 04 se usan indistintamente)

 05 – Execute Operation
 07 – Read Device Status
 08 – Loopback Test
 16 – Store Multiple Setpointsº

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 158
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

VIII.1.3 Ejemplos de mensajes


Códigos de función 03 y 04 – Read Setpoints and Actual Values
Lectura de ajustes, estados digitales, medidas y contadores.

Ejemplo :

Remota de dirección : 01

Dirección : 0400 - Dato : 00aa

Dirección : 0401 - Dato : 00ff

Pregunta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función- 1 byte - 03

Dirección de datos- 2 bytes - 03 dirección de datos

08

Número de datos- 2 bytes - 00 Número de datos (words)

02

CRC - 2 bytes - xx

xx

Respuesta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función - 1 byte - 03

Contador de bytes- 1 byte - 04 2 registros = 4 bytes

Dato1 - 2 bytes - 00 Valor en 0400

aa

Dato2 - 2 bytes - 00 Valor en 0401

ff

CRC - 2 byte - xx

xx

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 159
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Código de función 05 – Execute Operation


Ejecución de comandos.

Ejemplo :

Remota de dirección : 01

Código operación : 01 (Número de orden 1)

Pregunta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función- 1 byte - 05

Código de operación- 2 byte - 01 Orden 1

- 00

Valor de operación- 2 byte - ff Ejecutar orden

- 00

CRC - 2 byte - xx

xx

Respuesta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función - 1 byte - 05

Código de operación- 2 byte - 01 Orden 1

- 00

Valor - 2 byte - ff Ejecutar orden

- 00

CRC - 2 byte - xx

xx

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 160
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Código de función 07 – Read Device Status


Lectura del estado de la protección.

Pregunta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función - 1 byte - 07

CRC - 2 byte - xx

xx

Respuesta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función - 1 byte - 03

Estado - 1 byte - 04

CRC - 2 byte - xx

xx

Código de función 08 – Loopback Test


Test del estado del enlace (comunicaciones).

Pregunta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función - 1 byte - 08

Código - 2 byte - 00 debe ser 0

00

Dato - 2 byte - 00 debe ser 0

00

CRC - 2 byte - xx

xx

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 161
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Respuesta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función - 1 byte - 08

Código - 2 byte - 00 debe ser 0

00

Dato - 2 byte - 00 debe ser 0

00

CRC - 2 byte - xx

xx

Códigos de función 16 – Read Setpoints and Actual Values


Escritura de valores sobre la protección

Ejemplo :

Remota de dirección : 01

Dirección : 1000 - Dato : 0144

Dirección : 1001 - Dato : 0255

Pregunta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función - 1 byte - 10

Dir. inicio de datos- 2 bytes - 10 dirección de datos

00

Número de datos- 2 bytes - 00 Número de datos (words)

02

Contador de bytes- 1 byte - 04 2 registros = 4 bytes

Dato1 - 2 bytes - 01 Valor en 0400

44

Dato2 - 2 bytes - 02 Valor en 0401

55

CRC - 2 bytes - xx

xx

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 162
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Respuesta :

Descripción Bytes Ejemplo (hex)

Dirección remota- 1 byte - 01

Código de función - 1 byte - 10

Dir. inicio de datos- 2 bytes - 10 dirección de datos

00

Número de datos- 2 bytes - 00 Número de datos (words)

02

CRC - 2 bytes - xx

xx

VIII.1.4 Petición del status del equipo


Se realiza con la función : 07 – Read Device Status

El byte de estado del equipo contiene la siguiente información:

 Bit 0 : Error en convertidor ADC


 Bit 1 : Error no crítico
 Bit 2 : Error crítico
 Bit 3 : Protección en servicio
Esta misma información se puede obtener leyendo la dirección 0009h.

VIII.1.5 Petición de cambios de señales digitales


Existe un mecanismo que permite recoger información de todos los cambios de señales digitales junto con el
instante de tiempo en el que se han producido.

Leyendo la dirección 0500h se puede obtener el número de cambios pendientes de envío en el buffer.

A partir de la dirección 0502h se dispone de un buffer en el que se pueden leer los 25 cambios más antiguos del
equipo.

Una vez recibido un mensaje de cambios, escribiendo el valor 0 en la dirección 0501h el puesto maestro valida los
cambios enviados en el mensaje.

Se exige siempre que la petición sea con la dirección de inicio del buffer de cambios (0502h).

Se exige que el número de words pedidos sea múltiplo de 5 (se deben leer bloques de cambios completos).

No se puede pedir más datos que el tamaño del buffer o que el número de cambios en cola (es decir , si sólo hay un
cambio pendiente no se pueden pedir dos).

Dado que el máximo número de words que se pueden enviar en un mensaje es de 127 (limitado por el campo de
número de bytes en 1 byte), el buffer de cambios se ha dimensionado para contener 25 cambios.

25 cambios * 5 words / cambio = 125 words. (250 bytes).

Para saber cuantos cambios hay en la zona de lectura de cambios se debe realizar una lectura del número de
cambios pendientes de envío en el buffer mediante una lectura de la dirección 0500h. En el byte bajo del registro
leído estará el número de cambios pendientes (que será un número comprendido entre 0 y 25) y en el bit 15 del
registro se lee la indicación de overflow de la cola de cambios (a valor 1 se ha producido un overflow de la cola de
cambios). A continuación se pueden pedir cambios hasta un máximo del número anteriormente indicado. Para
validar los cambios recibidos se debe escribir el valor 0 en la dirección 0501h mediante la función 16. Esta escritura
hace que los cambios en la remota se consideren enviados; de no ser así la remota los consideraría de nuevo como
pendientes de envío.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 163
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Si la remota tuviese más cambios lo indicaría en el valor del número de cambios pendientes de envío y la estación
maestra podría solicitarlos repitiendo el proceso.

Para recoger todos los cambios de la remota habría que continuar el proceso hasta que la lectura del número de
cambios pendientes de envío indique valor 0.

Formato de la estructura de un cambio digital :

Cambios : IDC + Tiempo binario

IDC := CP 16{IDENTIF, CAMBIO}

IDENTIF := UI 10[1..10] <0..1023>

CAMBIO := BS 6{Res, V, E, v, e}

con Res := BS 2[11..12] no usado (siempre <0>)

V := BS 1[13] <0..1>

<0> := Estado válido

<1> := Estado no válido

E := BS 1[14] <0..1>

<0> := Estado a "0" después del cambio

<1> := Estado a "1" después del cambio

v := BS 1[15] <0..1>

<0> := No ha cambiado el bit de validación V

<1> := Ha cambiado el bit de validación V

e := BS 1[16] <0..1>

<0> := No ha cambiado el bit de estado E

<1> := Ha cambiado el bit de estado E

Con estos dos octetos se identifica, mediante la asignación de un código a cada señal, cada señal digital de control
que haya sufrido algún cambio y que se transmite con las medidas de control, así como lo que ha cambiado en la
señal digital y el estado y validación en que queda tras el cambio.

CP56Time2a:=CP56{Milisegundos, Minutos, Res1, Inválido, Horas, Res2, Horario verano, Día del mes, Día de la
semana, Mes, Res3, Año, Res4}

Este tiempo binario está definido en el apartado 6.8 del documento IEC 870-5-4. El día de la semana
correspondiente al valor 1 es el domingo.

La estructura completa del cambio por lo tanto tiene el siguiente formato:

IDENFTIF
IDC

e v E V Reserva IDENTIF

Milisegundos (LSByte)
TIEMPO CP56Time2a

Milisegundos (MSByte)
IV RES1 Minutos (6 bits)
SU RES2 HORAS (5 bits)
DIA SEMANA (3 bits) DIA DEL MES (5 bits)
RES3 MES (4 bits)
RES4 AÑO (7bits)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 164
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

VIII.1.6 Petición de datos mediante mapa de usuario


El mapa de usuario permite la lectura de registros no consecutivos en un solo mensaje.

Se dispone de una zona de direcciones (a partir de la dirección 0180h, 124 registros) y una zona de valores en el
mapa de usuario (a partir de la dirección 0100h , 124 registros).

En la zona de direcciones se deben escribir mediante la función 16 las direcciones de aquellos registros que se
quieran leer.

Mediante una lectura de la zona de datos se podrán leer los datos cuyas direcciones se hayan configurado.

Se podría escribir o leer a partir de cualquiera de las direcciones del mapa de usuario siempre y cuando no se
sobrepase el final de las mismas.

Se exige que las direcciones de mapa de usuario que se lean tengan asociada en su zona de direcciones una
dirección válida (este tipo de petición está limitado a la zona de datos: señales, medidas y contadores, direcciones
entre la 0400 y la 0480h).

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 165
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

VIII.1.7 Sincronización
A partir de la dirección 00f0h :

Dirección MSB LSB


00f0h Milisegundos Milisegundos
00f1h Horas Minutos
00f2h Mes Día
00f3h - Año

La sincronización del equipo se realiza con la función 16 , escribiendo en la dirección indicada y siempre los 4 words.
No se permite la escritura parcial de algún dato, siempre se requiere la escritura de la estructura completa.

El equipo no realiza ninguna corrección del valor recibido por lo que el puesto central deberá tener en cuenta el
retardo del canal de comunicaciones para corregir el valor de fecha y hora que envíe.

En dicha dirección también se puede leer la hora actual del equipo. Se puede leer cualquier dirección siempre que el
rango no exceda de la dirección 00f3h.

VIII.1.8 Ejecución de mandos


La ejecución de mandos se puede realizar de dos maneras. Con la función 05 o con la función 16.

Para realizar un mando mediante la función 05 el valor del campo Código de operación se debe enviar el número de
la orden, y en el campo Valor de operación se debe enviar a valor 0xff00 (Ejecutar mando).

Para realizar un mando mediante la función 16 se debe escribir en la dirección de comando (0080h) el código de la
orden a realizar. Sólo se admite la escritura de 1 registro.

VIII.1.9 Códigos de error


El equipo puede enviar los siguientes códigos de error en respuesta a un mensaje :

01 - Función no implementada

02 - Dirección ilegal en campo de datos ( dirección reservada o rango no válido para operación solicitada)

03 -> Valor de datos ilegal

Causas de envío un código de error :

Función de lectura (03,04) :


 No se pueden leer más de 127 registros : 03 -> Valor de datos ilegal
 Dirección de inicio reservada o desconocida : 02 -> Dirección ilegal en campo de datos.
 Número de datos solicitados excede el rango permitido según el tipo de datos : 03 -> Valor de datos ilegal
 Petición de cambios en la que el número de registros no sea múltiplo de 5 o exceda el número de datos de
cambios : 03 -> Valor de datos ilegal
 Petición de datos mediante mapa de usuario con una dirección no configurada o ilegal : 02 -> Dirección ilegal
en campo de datos

Función de escritura (16) :


 El campo contador de bytes no se corresponde con campo número de registros : 03 -> Valor de datos ilegal
 Dirección de inicio reservada o desconocida : 02 -> Dirección ilegal en campo de datos
 Configuración del mapa de usuario con una dirección reservada o ilegal : 02 -> Dirección ilegal en campo de
datos

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 166
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

VIII.2. PARÁMETROS
Los siguientes parámetros son accesibles mediante el teclado/display :

 Dirección de estación remota : Dirección respecto al protocolo MODBUS/RTU.


Valor entre 1 y 255 (dirección 0 de broadcast no admitida).
 Velocidad de comunicaciones : Valor comprendido entre 300 y 38400 baudios.
 Paridad : Paridad par o sin paridad.
 Tiempo de espera a la activación de RTS : Temporización de espera tras recibir un mensaje antes de activar la
señal de RTS para la transmisión. Valor comprendido entre 0 y 1000 mseg.
 Tiempo de espera a la estabilización de portadora : Temporización de espera una vez activada la señal de RTS
antes de transmitir el primer carácter del mensaje. Valor comprendido entre 0 y 1000 mseg.
Para el caso del RS485 esta temporización es necesaria y debe tener un valor mínimo de 4 mseg. Valor
comprendido entre 0 y 1000 mseg.
 Tiempo de espera a la desactivación de RTS : Temporización de espera tras la transmisión de un mensaje antes
de desactivar la señal de RTS. Valor comprendido entre 4 y 1000 mseg.

VIII.3. MAPA DE DIRECCIONES DEL EQUIPO


Dirección
Descripción Rango Escalón Unidad Formato Valor defecto
(hex)
Identificación del equipo
0000 Función (código interno del fabricante) 2 caract "84"
0002 Calibre F04 "1"
0003 Tensión F05 "A"
0004 Frecuencia F06 "U"
0005 Opciones F07 "B0"
0007 Comunicaciones F08 "4"
0008 Versión de software F03
0009 Estado de la protección F09
Dirección de comando (Write Only)
0080 Código de comando a ejecutar F10
Fecha y Hora del sistema
00F0 Milisegundos 0-59999 F11
00F1 Horas y Minutos 0-24 / 0-59 F12
00F2 Mes y Día 0-12 / 0-31 F13
00F3 Año 0-99 F14
Mapa de Usuario
0100 Valores de Mapa de Usuario (124 valores)
017C Direcciones de Mapa de Usuario (124 valores)
Zona de Lectura
0400 Estados digitales 1 F15
0401 Estados digitales 2 F16
0402 Estados digitales 3 F17
0403 Estados digitales 4 F18
0404 Estados digitales 5 F19
0405 Estados digitales 6 F20
0406 Reserva de estados digitales (10 registros)
0440 Medida 1 (Ver "Medidas a control") -4095 a 4095 1 Interna F21
0441 Medida 2 -4095 a 4095 1 Interna F21
0442 Medida 3 -4095 a 4095 1 Interna F21
0443 Medida 4 -4095 a 4095 1 Interna F21
0444 Medida 5 -4095 a 4095 1 Interna F21
0445 Medida 6 -4095 a 4095 1 Interna F21
0446 Medida 7 -4095 a 4095 1 Interna F21
0447 Medida 8 -4095 a 4095 1 Interna F21
0448... Reserva de medidas ... 1 F21
0540 Contador 1 0-4294967295 1 F02

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 167
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Dirección
Descripción Rango Escalón Unidad Formato Valor defecto
(hex)
0542 Contador 2 0-4294967295 1 F02
0544 Contador 3 0-4294967295 1 F02
0546 Contador 4 0-4294967295 1 F02
0548... Reserva de contadores (40 registros, 20 contadores) 1 F02
Zona de cambios de estado en señales digitales
05000 Número de cambios pendientes de envío 0 ..25 F01
05001 Validación de cambios enviados (Write Only) 0 F01
05002 Zona de lectura de cambios digitales (250 registros) F22
Zona de memoria libre
HF Libre --

Las medidas que se encuentran a partir de la dirección 0440h serán las que se programen. El orden en que se envían es
también programable. La programación se efectúa a través de la Consola de Protecciones SIPCON/P. Se permite hasta un
máximo de 64 valores.

El valor de las medidas enviadas se encuentra en unidades internas (comprendido entre ±4095). Cada valor tendrá
asociado un fondo de escala que permita obtener el valor en unidades físicas.

Del mismo modo los estados digitales y el orden en que se envían son programables, así como los comandos.

Para más información acerca de las magnitudes disponibles así como de sus fondos de escala consultar el apartado : Otras
Funciones -> Mensajes de control.

VIII.4. FORMATOS DE DATOS


Nombre Formato Descripción
F01 16 bits sin signo Rango : 0 .. 65535
F02 32 bits sin signo Rango : 0 .. 4294967295
F03 16 bits 1 carácter ascii (Valor en byte bajo del registro)
F04 ASCII 1 carácter ascii (Valor en byte bajo del registro)
F05 ASCII 1 carácter ascii (Valor en byte bajo del registro)
F06 ASCII 1 carácter ascii (Valor en byte bajo del registro)
F07 ASCII 2 caracteres ascii (Valor en byte bajo del registro)
F08 ASCII 1 carácter ascii (Valor en byte bajo del registro)
Bit compactado (Bit a 1 indicación activada)
Bit 0 : Error en convertidor ADC
Bit 1 : Error no crítico
F09 16 bits sin signo
Bit 2 : Error crítico
Bit 3 : Protección en servicio
Bit 4 a 15 : No utilizados
Valor : Orden asociada
0 : Orden 0
F10 16 bits sin signo 1 : Orden 1
...
n : Orden n
F11 16 bits sin signo Rango : 0 .. 59999
Bit 0 a 7 : Minutos (Valor entre 0 y 59)
F12 16 bits
Bit 8 a 15 : Horas (Valor entre 0 y 23)
Bit 0 a 7 : Día (Valor entre 1 y 31)
F13 16 bits
Bit 8 a 15 : Mes (Valor entre 1 y 12)
Bit 0 a 7 : Año (Valor entre 0 y 99)
F14 16 bits
Bit 8 a 15 : Valor 0, no utilizado
Bit compactado (Bit a 1 señal digital activada)
Bit 0 : Señal digital 0
Bit 1 : Señal digital 1
Bit 2 : Señal digital 2
Bit 3 : Señal digital 3
Bit 4 : Señal digital 4
F15 16 bits Bit 5 : Señal digital 5
Bit 6 : Señal digital 6
Bit 7 : Señal digital 7
Bit 8 : Señal digital 8
Bit 9 : Señal digital 9
Bit 10 : Señal digital 10
Bit 11 : Señal digital 11

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 168
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Nombre Formato Descripción


Bit 12 : Señal digital 12
Bit 13 : Señal digital 13
Bit 14 : Señal digital 14
Bit 15 : Señal digital 15
Bit compactado (Bit a 1 señal digital activada)
Bit 0 : Señal digital 16
Bit 1 : Señal digital 17
Bit 2 : Señal digital 18
Bit 3 : Señal digital 19
Bit 4 : Señal digital 20
Bit 5 : Señal digital 21
Bit 6 : Señal digital 22
F16 16 bits Bit 7 : Señal digital 23
Bit 8 : Señal digital 24
Bit 9 : Señal digital 25
Bit 10 : Señal digital 26
Bit 11 : Señal digital 27
Bit 12 : Señal digital 28
Bit 13 : Señal digital 29
Bit 14 : Señal digital 30
Bit 15 : Señal digital 31
Bit compactado (Bit a 1 señal digital activada)
Bit 0 : Señal digital 32
Bit 1 : Señal digital 33
Bit 2 : Señal digital 34
Bit 3 : Señal digital 35
Bit 4 : Señal digital 36
Bit 5 : Señal digital 37
Bit 6 : Señal digital 38
F17 16 bits Bit 7 : Señal digital 39
Bit 8 : Señal digital 40
Bit 9 : Señal digital 41
Bit 10 : Señal digital 42
Bit 11 : Señal digital 43
Bit 12 : Señal digital 44
Bit 13 : Señal digital 45
Bit 14 : Señal digital 46
Bit 15 : Señal digital 47
Bit compactado (Bit a 1 señal digital activada)
Bit 0 : Señal digital 48
Bit 1 : Señal digital 49
Bit 2 : Señal digital 50
Bit 3 : Señal digital 51
Bit 4 : Señal digital 52
Bit 5 : Señal digital 53
Bit 6 : Señal digital 54
F18 16 bits Bit 7 : Señal digital 55
Bit 8 : Señal digital 56
Bit 9 : Señal digital 57
Bit 10 : Señal digital 58
Bit 11 : Señal digital 59
Bit 12 : Señal digital 60
Bit 13 : Señal digital 61
Bit 14 : Señal digital 62
Bit 15 : Señal digital 63
Bit compactado (Bit a 1 señal digital activada)
Bit 0 : Señal digital 64
Bit 1 : Señal digital 65
Bit 2 : Señal digital 66
Bit 3 : Señal digital 67
Bit 4 : Señal digital 68
Bit 5 : Señal digital 69
Bit 6 : Señal digital 70
F19 16 bits Bit 7 : Señal digital 71
Bit 8 : Señal digital 72
Bit 9 : Señal digital 73
Bit 10 : Señal digital 74
Bit 11 : Señal digital 75
Bit 12 : Señal digital 76
Bit 13 : Señal digital 77
Bit 14 : Señal digital 78
Bit 15 : Señal digital 79

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 169
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Nombre Formato Descripción


Bit compactado (Bit a 1 señal digital activada)
Bit 0 : Señal digital 80
Bit 1 : Señal digital 81
Bit 2 : Señal digital 82
Bit 3 : Señal digital 83
Bit 4 : Señal digital 84
Bit 5 : Señal digital 85
Bit 6 : Señal digital 86
F20 16 bits Bit 7 : Señal digital 87
Bit 8 : Señal digital 88
Bit 9 : Señal digital 89
Bit 10 : Señal digital 90
Bit 11 : Señal digital 91
Bit 12 : Señal digital 92
Bit 13 : Señal digital 93
Bit 14 : Señal digital 94
Bit 15 : Señal digital 95
Valor analógico (valor en unidades internas)
MEA:=CP 16{OV, ER, Res, VALUE, S}
con OV:=BS 1[1] no usado (siempre <0>)
ER:=BS 1[2] <0..1>
<0>:=VALUE válido
<1>:=VALUE no válido
Res:=BS 1[3] no usado (siempre <0>)
F21 16 bits
VALUE:= F 12[4..15] <0..+1-2-12>
S:=BS 1[16]
<0>:=VALUE positivo
<1>:=VALUE negativo
El bit de Desbordamiento (Overflow, OV) no se usa y se ajusta a "0". En el caso de desbordamiento de
VALUE se pone a su valor máximo positivo, 4095. El máximo de VALUE puede ser o bien 1.2 o bien 2.4
veces el valor nominal.
Estructura de cambio digital (5 words)
IDC + Tiempo binario
Byte 0..1: Identificador del cambio
IDC:=CP 16{IDENTIF, CAMBIO}
IDENTIF:=UI 10[1..10] <0..1023>
CAMBIO:=BS 6{Res, V, E, v, e}
con Res:= BS 2[11..12] no usado (siempre <0>)
V:= BS 1[13] <0..1>
<0> := Estado válido
<1> := Estado no válido
E:= BS 1[14] <0..1>
<0> := Estado a "0" después del cambio
F22 80 bits
<1> := Estado a "1" después del cambio
v:= BS 1[15] <0..1>
<0> := No ha cambiado el bit de validación V
<1> := Ha cambiado el bit de validación V
e:= BS 1[16] <0..1>
<0> := No ha cambiado el bit de estado E
<1> := Ha cambiado el bit de estado E
Byte 2..8: Tiempo binario en 7 octetos
CP56Time2a:=CP 56{Milisegundos, Minutos, Res1, Inválido, Horas, Res2,Horario verano, Día del mes, Día
de la semana, Mes, Res3, Año, Res4}
Byte 9 : No utilizado
(Para más detalles consultar apartado de petición de cambios de señales digitales)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 170
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE IX. PROTOCOLO IEC 870-5-101 RTU


Esta función permite comunicar con un despacho de telecontrol, utilizando el protocolo de comunicación IEC 870-5-101 a nivel
de mensajes de control.

El equipo se comporta como un puesto remoto RTU.

El formato por carácter es:

 1 bit de start.
 8 bits de información.
 1 bit de paridad seleccionable entre sin paridad, paridad par e impar.
 1 bit de stop, seleccionable entre 1 y 2 bit de stop.
La velocidad de transmisión será seleccionable entre 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200 y 38400 baudios.

IX.1. AJUSTES
Texto consola Texto display Significado
Permite identificar el nº de estación remota a nivel de enlace. Valor
Dirección enlace DIR.ENLACE comprendido entre 0 y 65534.
Valor por defecto 1.
Permite identificar el nº de estación remota en los mensajes a nivel de
Dirección aplicación DIR.APLIC aplicación. Valor comprendido entre 0 y 65534.
Valor por defecto 1.
Indica si la comunicación se establece en modo balanceado (1) o no
Modo balanceado BALANCED balanceado (0).
Valor por defecto 1.
Este parámetro tipo word permite fijar la velocidad de transmisión.
Valores posibles: 0-38400, 1-19200, 2-9600, 3-4800, 4-2400, 5-1200, 6-300
Velocidad BAUDIOS
baudios.
Valor por defecto 2.
Parámetro tipo word permite seleccionar el tipo de canal de comunicación
disponible.
Tipo canal T.CANAL
0-Directo 1-Telefónico.
Valor por defecto 0.
Permite seleccionar el tipo de paridad que se utilizará en la comunicación.
0 - Paridad par
Paridad PARIDAD 1 - Sin paridad
2 - Paridad impar.
Valor por defecto 0.
Permite seleccionar el número de bits de stop.
0 - 1 bit de stop.
Bits stop BITS STOP
2 - 2 bits de stop.
Valor por defecto 0.
Permite seleccionar si se realiza control de los pines RTS y CTS.
Control RTS/CTS RTS_CTS 0 - No. 1 – Si.
Valor por defecto 0.
Indica el tiempo en centésimas de segundo en el cual la función espera la
Tiempo espera activación del CTS, después de la activación del RTS. Valor comprendido
T.ESP.CTS
activación CTS (cseg) entre 0 y 1000.
Valor por defecto 0.
Indica el tiempo, en centésimas de segundo, que se espera, una vez activado
Tiempo espera portadora el CTS, para iniciar la transmisión, con el fin de que se estabilice la portadora.
T.ESP.POR
(cseg) Valor comprendido entre 0 y 500.
Valor por defecto 0.
Tiempo de espera a transmitir después de haber recibido, en centésimas de
segundo. Valor comprendido entre 0 y 500.
Valores recomendados:
Tiempo activación RTS
T.ACT.RTS 600 baudios - 4 cseg.
(cseg)
1200 baudios - 3 cseg.
2400, 4800 y 9600 baudios - 2cseg.
Valor por defecto 0.
Tiempo de espera a la desactivación del RTS después de transmitir, en
Tiempo desactivación
T.DESACT.RTS centésimas de segundo. Valor comprendido entre 0 y 500.
RTS (cseg)
Valores recomendados:

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 171
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Texto consola Texto display Significado


600 baudios - 4 cseg.
1200 baudios - 3 cseg.
2400, 4800 y 9600 baudios - 2cseg.
Valor por defecto 0.
Timeout de espera a confirmación de mensaje recibido, en centésimas de
Tiempo espera
T.ESP.RESP segundo. Valor comprendido entre 1 y 500.
respuesta (cseg)
Valor por defecto 100.
Tiempo mínimo que debe transcurrir en centésimas de segundo entre dos
transmisiones consecutivas. Valor comprendido entre 1 y 100.
Valores recomendados:
Tiempo mínimo entre 600 y 1200 baudios - 2 cseg.
T.ENTRE.TX
transmisiones (cseg) 2400 baudios – 3 cseg.
4800, 9600 y 19200 baudios - 5cseg.
38400 baudios – 6 cseg.
Valor por defecto 6.
Indica el número de veces que se retransmite un mensaje enviado al puesto
Número de
N.RETRANSM central en caso de no recibir su confirmación. Valor comprendido entre 0 y 5.
retransmisiones
Valor por defecto 2.
Número de bytes en el campo Address Field of the Link. Valor comprendido
“Address Field of the
LONG.DIR_A entre 1 y 2.
Link”
Valor por defecto 2.
Número de bytes en el campo Common Address of Asdu. Valor comprendido
“Common Address of
LONG.CAA entre 1 y 2.
ASDU”
Valor por defecto 2.
Número de bytes en el campo Cause of Transmission. Valor comprendido
“Cause of Transmission” LONG.COT entre 1 y 2.
Valor por defecto 1.
Número de bytes en el campo Information Object Address. Valor comprendido
“Information Object
LONG.IOA entre 1 y 3.
Address”
Valor por defecto 3.
Formato de tiempo a utilizar en los cambios cronológicos.
0 – sin tiempo
1 – 3 bytes. Formato CP24time2a
Formato de tiempo F_TIEMPO
2 – 5 bytes. Formato CP40time2a
3 – 7 bytes. Formato CP56time2a
Valor por defecto 1.
Indica si en el mensaje de cambios en medidas analógicas, se envía el tiempo
Medidas con tiempo T.MEDIDAS en que se ha producido el cambio (1) o no (0).
Valor por defecto 0.
Indica si en el mensaje de congelado espontáneo de los contadores, se envía
Contadores con tiempo T.CONTADORES el tiempo en que se ha producido el congelado (1) o no (0).
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo SP o señal simple. Puede
Dirección señales
DIREC.SP tomar valor de 0 a 65535.
simples
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo EV o evento. Puede tomar
Dirección eventos DIREC.EV valor de 0 a 65535.
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo DP o señal doble. Puede tomar
Dirección señales dobles DIREC.DP valor de 0 a 65535.
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo MED o medida analógica.
Dirección medidas DIREC.MED Puede tomar valor de 0 a 65535.
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo TAP o medida toma de trafo.
Dirección tomas trafo DIREC.TAP Puede tomar valor de 0 a 65535.
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo contador. Puede tomar valor
Dirección contadores DIREC.CON de 0 a 65535.
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo bitstring. Puede tomar valor de
Dirección bitstrings DIREC.BIT 0 a 65535.
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo orden simple de tipo C. Puede
Dirección órdenes
DIREC.OC tomar valor de 0 a 65535.
simples C
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo orden simple de tipo C0.
Dirección órdenes
DIREC.OC0 Puede tomar valor de 0 a 65535.
simples C0
Valor por defecto 0.
Dirección órdenes DIREC.OC1 Dirección del primer objeto de información tipo orden doble de tipo C1. Puede

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 172
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Texto consola Texto display Significado


dobles C1 tomar valor de 0 a 65535.
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo orden doble de tipo C2. Puede
Dirección órdenes
DIREC.OC2 tomar valor de 0 a 65535.
dobles C2
Valor por defecto 0.
Dirección del primer objeto de información tipo parámetros de medidas. Puede
Dirección parámetros de
DIREC.PAR tomar valor de 0 a 65535.
medidas
Valor por defecto 0.
Dirección de la señal información del sistema con la indicación de cola de
Dirección indicación
DIR.LLENA cambios llena. Puede tomar valor de 0 a 65535.
cola llena
Valor por defecto 0.

Dirección de la señal información del sistema con la indicación de cola de


Dirección indicación cambios llena al tanto por cien que se indique en el ajuste X_PC_LL. Puede
DIR.SEMILL
cola semillena tomar valor de 0 a 65535.
Valor por defecto 0.

Dirección de la señal información del sistema con la indicación de GPS


Dirección indicación
DIR.GPS instalado en el sistema. Puede tomar valor de 0 a 65535.
GPS
Valor por defecto 0.
Dirección de la señal información del sistema con la indicación de que el
Dirección indicación sistema está sincronizando correctamente por GPS. Puede tomar valor de 0 a
DIR.SINCR
GPS sincronizado 65535.
Valor por defecto 0.
Capacidad de la cola de cambios para la que se da una alarma de llenado, en
tanto por cien. Puede tomar valores de 0 a 100.
Llenado de cola (%) % LLENADO
Valor por defecto 80.

Capacidad de la cola de cambios para la que se desactiva la alarma anterior,


Vaciado de cola (%) % VACIADO en tanto por cien. Puede tomar valores de 0 a 100.
Valor por defecto 20.
Word de comienzo del refresco de estado de los eventos en el buffer de
Posición refresco
WORD EVENTOS estados de señales digitales. Valor comprendido entre 0 y 128.
eventos
Valor por defecto 128 (caso de no haber eventos).
Texto consola Texto display Significado
Modo de ejecución de los mandos u órdenes.
Modo 1 (0) – ejecución directa
Modo 2 (1) – selección previa a la ejecución
Modo 3 (2) – órdenes simples y escrituras en ejecución directa y
órdenes dobles y comandos de regulación con selección previa
Modo ejecución mandos MODO MANDO Modo 4 (3) – órdenes simples y esrituras con selección previa y
órdenes dobles y comandos de regulación en ejecución directa
Modo 6 (5) – órdenes simples con selección previa. Estas órdenes
simples contemplan el tratamiento OFF/ON. En este modo, no está permitido
tener órdenes de otros tipos.
Valor por defecto Modo 6.
Indica si se envía información de retorno asociada a los mandos y si se utiliza
el mensaje de Activación Terminación para las órdenes.
Modo 1 (0) – ni información de retorno ni ACTTERM
Uso de información de Modo 2 (1) – se envía información de retorno y ACTTERM
INF. MANDO
retorno órdenes Modo 3 (2) – se envía información de retorno para todas las
órdenes y ACTTERM solo para las escrituras analógicas
Modo 4 (3) – se envía mensaje ACTTERM para todas las órdenes
Valor por defecto Modo 4.
Modo de funcionamiento de los contadores periódicos.
Modo 1 (0) – se congelan automáticamente con la petición
Modo 2 (1) – no se congelan automáticamente con la petición
Congelación contadores FREEZE
Modo 3 (2) – se congelan en cada envío periódico espontáneo y en la
inicialización como inválidos.
Valor por defecto Modo 3.
Indica si los parámetros de las medidas tienen la misma dirección que sus
Dirección parámetros medidas (1) o tienen dirección propia cuya dirección de comienzo viene dada
DIR PAR_MED
medidas por el ajuste D_OD_PAR (0).
Valor por defecto 1.
Indica si el perfil de 101 que se utiliza es el Meta Reducido.
Perfil Meta Reducido PERFIL META
Valor por defecto 0.
Indica si el sistema tiene GPS instalado.
GPS GPS
Valor por defecto 0.
Factor de tiempo de transmisión, para corregir la hora recibida en el mensaje
Factor corrección tiempo FACT.TRANSM de sincronización, por retrasos en el envío de dicho mensaje, en centésimas
de segundo.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 173
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Texto consola Texto display Significado


Valor comprendido entre 0 y 1000.
Valor por defecto 0.
Número máximo de bytes que puede tener el asdu. Valor comprendido entre
Tamaño máximo del
TAM. ASDU 50 y 255.
ASDU
Valor por defecto 255.
Indica si se deben enviar los mensajes compactados durante el proceso de la
Uso del bit SQ USO BIT SQ interrogación general (1) o no (0).
Valor por defecto 1.
Indica si se debe inhibir el envio del mensaje de Activación Confirmación del
Respuesta
comando de sincronización cuando este se envía con dirección broadcast. A
sincronizacion RESP.SINCRO.
1, no se envía este mensaje.
broadcast
Valor por defecto 0.
Periodo en minutos del envio de medidas cíclicas. Valor comprendido entre 0
Periodo medidas cíclicas
PERIODO MED. y 60. Con valor 0, no se envian las medidas.
(min)
Valor por defecto 0.

IX.2. TABLAS
Se deberán ajustar las pantallas en la consola de comunicaciones con la base de datos que se pretende enviar mediante el
protocolo 101 al puesto central. Estas pantallas de ajustes son las siguientes:

Configuración de señales digitales 101


En esta tabla se introducen las señales de tipo señalización simple, señalización doble y bitstring, en el caso en que los
haya. Se deberán definir los siguientes campos:

 NUMERO 101: Número de señal que indica en qué posición del buffer ESTADOS se va a refrescar su bit
correspondiente. Se numeran empezando en 1 y hasta 2048 posibles señales.
 Para las señales simples, se empieza a numerar en 1 y las siguientes van consecutivas, no introduciendo los
huecos si los hubiese.
 Para los eventos, dada la word de comienzo del refresco de los estados de los eventos en el buffer
ESTADOS, se debe calcular el primer valor del campo NUMERO con esta word dada por PO_EV.
primer evento: PO_EV x 16 + 1

Los siguientes van consecutivos, no introduciendo los huecos si los hubiese.


 Para las señales dobles, se dará indicación de estados abierto, cerrado, indeterminado y discordante, pero
como sólo se tienen dos bits para indicar el estado de una señal doble, el indeterminado y discordante llevan
la misma numeración que el estado cerrado refrescándose los bits correspondientes como 00 y 11
respectivamente.
Este campo NUMERO para las señales dobles se calcula a partir de la variable PO_DP, teniendo que la
primera señal doble tendrá el campo NUMERO el valor que resulte de calcular:
PO_DP x 16 + 1, para el estado abierto

PO_DP x 16 + 2, para el estado cerrado, indefinido y discordante.

siendo PO_DP un número de word entre 0 y 127, que sitúa las señales dobles entre los eventos y los
bitstrings y que indica la word de comienzo del refresco de estados de las señales dobles.
Si en la base de datos hay eventos, la operación para calcular la word de comienzo de las señales dobles es:
PO_DP = PO_EV + (num eventos - 1) / 16 + 1

Si no hay eventos, caso más habitual, este parámetro se calcula a partir de las señales simples:
PO_DP = (num señales simples - 1) / 16 + 1

 Para el primer Bitstring se tendrán 32 señales (1 por cada bit del bitstring) y por lo tanto 32 registros con el
campo NÚMERO
PO_ BITS x 16 +1 .............................. PO_BITS x 16 + 32

siendo PO_BITS un número de word entre 0 y 127, que sitúa los bitstrings como último elemento a refrescar
en el buffer después de las señales dobles.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 174
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Para calcular esta word, se aplica lo mismo que lo explicado para las señales dobles. Lo que hay que tener
en cuenta para calcular lo que ocupan las señales dobles es que cada señal necesita dos bits, por lo que en
cada word, solo se refrescan 8 señales dobles.
La operación para calcular la word de comienzo de los bitstrings es:
PO_BITS = PO_DP + (numero señales dobles - 1) / 8 + 1

Lo único que hay que tener en cuenta para este cálculo es el tamaño en words de lo que ocupan las señales
anteriores dentro del buffer.
 SENAL BD: Indica el número de señal en la base de datos de la PD300
 NELEM: Indica el número de elemento dentro de las de su tipo
 Para las señales simples, coincide con el campo NUMERO.
 Para los eventos, debe continuar como si fuesen señales simples, ya que internamente se tratan igual. Si
entre la última señal simple y el primer evento hay un salto en la numeración, también en este campo se debe
observar.
 Para las señales dobles, debe comenzar en 1 de nuevo. Si, en el caso de las señales dobles, se han
rellenado varios registros con los distintos estados de la señal, abierto, cerrado, indeterminado y discordante,
estos registros pertenecen a la misma señal por lo que el campo NELEM, debe ser igual para todos.
 Lo mismo ocurrirá en el caso de los Bitstring teniendo para estos 32 registros de la tabla con el mismo campo
NELEM.
 INVERTIDA: Indica si se espera el estado de la señal invertido
 TIPO: Indica el tipo de señal 101:
TIPO TIPO DE ELEMENTO
0 Elemento tipo Señalización Simple
1 Elemento tipo Señalización Doble
2 Elemento tipo Bitstring

 CIN: Indica el código de incidencia para las señales dobles


CIN CÓDIGO INTERNO DE INCIDENCIA
0 Cambio de valor señalización simple o bitstring
1 Cambio de valor señalización a abierto.
2 Cambio de valor señalización a cerrado.
3 Cambio de valor señalización a indeterminado.
4 Cambio de valor señalización a discordante.

Configuración de medidas 101


En esta tabla se introducen las medidas de tipo normalizado, escalado y tap. Se deberán definir los siguientes campos:

 NUMERO 101: Número de medida respecto al protocolo 870-5-l01. Empiezan a numerarse en 1 hasta 128 posibles
medidas. En el caso de que haya huecos en la base de datos, esos registros no se deben introducir en la tabla.
 MEDIDA BD: Indica el número de medida en la base de datos de la PD300
 DEADBAND: Magnitud del cambio en la medida para que esta sea enviada al despacho. Se recomienda un valor
superior al 1% del fondo de escala.
Para medidas tipo 2, no se tiene en cuenta este campo ya que cualquier cambio en este tipo de medidas será
enviado al despacho.
 PERIODO: Tiempo durante el cual se debe mantener un cambio en una señal para que sea enviada al despacho. Se
dará en centésimas de segundo.
 BAJO: Límite bajo por debajo del cual una medida será enviada al despacho como alarma.
Para medidas tipo 2, no se tiene en cuenta este campo ya que cualquier cambio en este tipo de medidas será
enviado al despacho.
 ALTO: Límite alto por encima del cual una medida será enviada al despacho como alarma.
Para medidas tipo 2, no se tiene en cuenta este campo ya que cualquier cambio en este tipo de medidas será
enviado al despacho.
En el caso de los límites, tanto por bajo como por el alto, no nos fijamos en la magnitud del cambio sino en límites de
una zona. Si excede de la zona dada entre los límites bajo y alto, por pequeño que sea el cambio, se envía a

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 175
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

despacho. Y lo mismo, si se había excedido previamente, y el valor de la medida vuelve a tener un valor entre los
límites.
 FONDO: Fondo de escala para las medidas escaladas, valor real de ingeniería que corresponde al valor máximo de
la medida (4095 cuentas).
Si no se desea enviar cambios espontáneos en medidas, se recomienda ajustar el valor de los campos LIMBAJO a
su valor mínimo, -4095, y LIMALTO y BTRATA a su valor máximo, que son 4095 y 8190 cuentas,
respectivamente.
 TIPO: Tipo de medida 101:
 0 - Medida unidireccional.- Normalizado TIPO F16.
 1 - Medida bidireccional. - Escalado TIPO I16.
 2 - Medida directa - Toma de trafo, TAP.
Las medidas en esta tabla, se ponen en orden creciente según el tipo, es decir, primero las normalizadas, las escaladas y
por último los taps.

Configuración de contadores 101


En esta tabla se introducen las medidas de tipo normalizado, escalado y tap. Se deberán definir los siguientes campos:

 NUMERO 101: Número de contador respecto al protocolo 870-5-l01. Empiezan a numerarse en 1 hasta 64 posibles
contadores. No se deben poner en la tabla, los huecos entre los contadores en la base de datos.
 CONTADOR BD: Indica el número de contador en la base de datos de la PD300
 PERIODO: Período de congelado espontáneo y envío de los contadores periódicos. El periodo en minutos para la
acumulación de contadores deberá ser divisor de 60 minutos. Se recomienda un valor de 15 minutos para el período
de los contadores. Todos los contadores que se quieran enviar de forma cíclica al despacho deben tener el mismo
período distinto de cero en el campo PERIODO.
Si no se desea tratar el envío periódico de los contadores, se debe poner a cero el campo PERIODO.
 GRUPO: Grupo al que pertenece el contador para la petición de contadores por grupos.
Si los contadores no tienen grupo asignado, ya que el puesto central no utiliza la Petición de Contadores por grupos,
el campo GRUPO debe ir a cero, con lo cual solo se pondría el período de los contadores.
No se permiten más de cuatro grupos distintos para los contadores en la base de datos.

Configuración de órdenes 101


Se deberán definir los siguientes campos para cada orden:

 NUMERO 101: Dirección de objeto de información (IOA) de la orden en protocolo IEC 870-5-101.
 ORDEN BD: Orden en la base de datos de la PD300
 ON / OFF: Estado ON / OFF de la orden
 TIPO: Tipo de elemento sobre el que se recibe la información de retorno.
 0 - Señal simple
 1 - Señal doble
 SEÑAL: Número de elemento dentro de los de su tipo para la información de retorno. Esta información es la misma
que el campo NELEM de la tabla de señales.
 ESTADO: Este campo tiene distinto significado dependiendo del tipo de orden.
 En el caso de órdenes simples, indica el estado final de la señal a que esta asociada la orden, ya sea una
señal simple o doble.
 En el caso de órdenes dobles, indica si el estado esperado debe venir invertido o no.
Si el ajuste Modo Ejecución Mandos está a valor Modo 6, las órdenes simples se deben introducir en
la tabla como órdenes dobles respetando la dirección de objeto de información que les corresponde
como órdenes simples. Esto es, se introducen como órdenes simples pero teniendo en cuenta en este
campo ESTADO que se tratan como órdenes dobles.
 TEMPOR: Indica la temporización en centésimas de segundo que se debe esperar hasta recibir la información de
retorno asociada a la orden.

Configuración de grupos 101 de señales y medidas

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 176
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Si se desea habilitar la interrogación por grupos, se deberán definir los siguientes campos para cada grupo:

 GRUPO: Número de grupo. Este número puede ser cualquiera del 1 al 16. No tienen por qué ser consecutivos y
puede haber huecos.
 IOA INICIO: Este campo contiene la dirección de objeto de información del primer elemento del grupo. Esta
dirección debe ser una dirección válida de señal o de medida.
 IOA FIN: Este campo contiene la dirección de objeto de información del último elemento del grupo. Esta dirección
debe ser una dirección válida de señal o de medida, y deberá ser del mismo tipo que la dirección del primer
elemento.
En el caso del perfil Meta Reducido, se utiliza la Interrogación de Medidas como grupo 16, por lo que se debe
configurar este grupo en la tabla.

IX.3. PERFIL DE INTEROPERABILIDAD IEC 870 – 5 – 101


El perfil del protocolo IEC 870 – 5 – 101 implementado en la protección PD300 está definido a continuación marcando
mediante una “” los parámetros seleccionados de entre el conjunto de parámetros y alternativas indicadas en la norma.

IX.3.1 Sistema o dispositivo (parámetro específico del sistema)


 Definición de sistema
Definición de estación controladora (Master)
Definición de estación controlada (Slave)

IX.3.2 Configuración de red (parámetro específico de red)


Point-to-point  Multipoint-party line
Multiple point-to-point  Multpoint-star

IX.3.3 Capa física (parámetro específico de red)


Velocidad de transmisión (dirección control)
Unbalanced
interchange circuit
Unbalanced V.24/V.28
interchange circuit Recommended if >
V.24/V.28 Standard 1200 bit/s Balanced Interchange Circuit X.24/X.27
 100 bit/s 2 400 bit/s 2 400 bit/s  56 000 bit/s
 200 bit/s 4 800 bit/s 4 800 bit/s  64 000 bit/s
 300 bit/s 9 600 bit/s 9 600 bit/s
600 bit/s 19 200 bit/s
1 200 bit/s 38 400 bit/s

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 177
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Velocidad de transmisión (dirección monitor)


Unbalanced
Interchange Circuit
Unbalanced V.24/V.28
Interchange Circuit Recommended if >
V.24/V.28 Standard 1200 bit/s Balanced Interchange Circuit X.24/X.27
 100 bit/s 2 400 bit/s 2 400 bit/s  56 000 bit/s
 200 bit/s 4 800 bit/s 4 800 bit/s  64 000 bit/s
 300 bit/s 9 600 bit/s 9 600 bit/s
600 bit/s 19 200 bit/s
1 200 bit/s 38 400 bit/s

IX.3.4 Capa de Enlace (parámetro específico de red)


El formato de trama FT 1.2, el carácter simple y el intervalo de time out fijo son utilizados exclusivamente en este
standard.

Link Transmission Procedure Address Field of the Link


Balanced transmission  Not present (balanced transmission only)
Unbalanced transmission One octet
Two octets
Frame Length  Structured
255 Maximum length L (control direction) Unstructured
255 Maximum length L (monitor direction)

Cuando se usa la capa de enlace no balanceada, los siguientes tipos de ASDU se retornan en mensajes de clase 2
(menor prioridad) con las causas de transmisión que se indican:

 Se usa la asignación standard de ASDUs a mensajes de clase 2, como sigue:


Tipo de identificación Causa de transmisión
9, 11, 13, 21 <1>

Se usa una asignación especial de ASDUs a mensajes de clase 2, como sigue:


Tipo de identificación Causa de transmisión
1, 3, 5, 7 <5>, <20 – 36>
9, 11 <1>, <3>, <5>, <20 – 36>
15, 16, 37, 132 <37 – 41>
10, 12, 34, 35, 131 <3>
45, 46, 100, 101 <7>, <10>
102 <5>
47, 48, 49, 104, 105, 110, 111, 113 <7>

IX.3.5 Capa de Aplicación


Modo de transmisión para datos de aplicación
Modo 1 (primero el byte menos significativo), como se define en la cláusula 4.10 del IEC 870-5-4, es utilizado
exclusivamente en este standard.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 178
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Dirección Común de ASDU (parámetro específico del sistema)


One octet Two octets

Dirección del Objeto de Información (parámetro específico del sistema)


One octet  Structured
Two octets Unstructured
Three octets

Causa de Transmisión (parámetro específico del sistema)


One octet Two octets (with originator address)

Selección de ASDUs standard


Información de proceso en la dirección de monitor (parámetro específico de la estación)

<1> := Single-point information M_SP_NA_1


<2> := Single-point information with time tag M_SP_TA_1
<3> := Double-point information M_DP_NA_1
<4> := Double-point information with time tag M_DP_TA_1
<5> := Step position information M_ST_NA_1
<6> := Step position information with time tag M_ST_TA_1
<7> := Bitstring of 32 bit M_BO_NA_1
<8> := Bitstring of 32 bit with time tag M_BO_TA_1
<9> := Measured value, normalized value M_ME_NA_1
<10> := Measured value, normalized value with time tag M_ME_TA_1
<11> := Measured value, scaled value M_ME_NB_1
<12> := Measured value, scaled value with time tag M_ME_TB_1
 <13> := Measured value, short floating-point value M_ME_NC_1
 <14> := Measured value, short floating-point value with time tag M_ME_TC_1
<15> := Integrated totals M_IT_NA_1
<16> := Integrated totals with time tag M_IT_TA_1
 <17> := Event of protection equipment with time tag M_EP_TA_1
 <18> := Packed start events of protection equipment with time tag M_EP_TB_1
 <19> := Packed output circuit information of protection equipment with time tag M_EP_TC_1
 <20> := Packed single-point information with status change detection M_PS_NA_1
 <21> := Measured value, normalized value without quality descriptor M_ME_ND_1
<30> := Single-point information with time tag CP56Time2a M_SP_TB_1
<31> := Double-point information with time tag CP56Time2a M_DP_TB_1
<32> := Step position information with time tag CP56Time2a M_ST_TB_1
<33> := Bitstring of 32 bit with time tag CP56Time2a M_BO_TB_1
<34> := Measured value, normalized value with time tag CP56Time2a M_ME_TD_1
<35> := Measured value, scaled value with time tag CP56Time2a M_ME_TE_1
 <36> := Measured value, short floating point value with time tag CP56Time2a M_ME_TF_1
<37> := Integrated totals with time tag CP56Time2a M_IT_TB_1
 <38> := Event of protection equipment with time tag CP56Time2a M_EP_TD_1
 <39> := Packed start events of protection equipment with time tag CP56Time2a M_EP_TE_1
 <40> := Packed output circuit information of protection equipment with time tag M_EP_TF_1
CP56Time2a
<128> := Single-point information with time tag CP40Time2a M_SP_TB_1
<129> := Double-point information with time tag CP40Time2a M_DP_TB_1
<130> := Step position information with time tag CP40Time2a M_ST_TB_1
<131> := Measured value, normalized value with time tag CP40Time2a M_ME_TD_1
<132> := Integrated totals with time tag CP40Time2a M_IT_TB_1

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 179
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Información de proceso en la dirección de control (parámetro específico de la estación)


<45> := Single command C_SC_NA_1
<46> := Double command C_DC_NA_1
<47> := Regulating step command C_RC_NA_1
<48> := Set point command, normalized values C_CE_NA_1
<49> := Set point command, scaled value C_SE_NB_1
 <50> := Set point command, short floating-point value C_SE_NC_1
 <51> := Bitstring of 32 bit C_BO_NA_1

Información de sistema en la dirección de monitor (parámetro específico de la estación)


<70> := End of initialization M_EI_NA_1

Información de sistema en la dirección de control (parámetro específico de la estación)


<100> := Interrogation command C_IC_NA_1
<101> := Counter interrogation command C_CI_NA_1
<102> := Read command C_RD_NA_1
<103> := Clock synchronization command C_CS_NA_1
<104> := Test command C_TS_NB_1
<105> := Reset process command C_RP_NC_1
 <106> := Delay acquisition command C_CD_NA_1

Parámetros en la dirección de control (parámetro específico de la estación)


<110> := Parameter of measured value, normalized value (threshold only) P_ME_NA_1
<111> := Parameter of measured value, scaled value P_ME_NB_1
 <112> := Parameter of measured value, short floating-point value P_ME_NC_1
<113> := Parameter activation P_AC_NA_1

Transferencia de ficheros (parámetro específico de la estación)


 <120> := File ready F_FR_NA_1
 <121> := Section ready F_SR_NA_1
 <122> := Call directory, select file, call file, call section F_SC_NA_1
 <123> := Last section, last segment F_LS_NA_1
 <124> := Ack file, ack section F_AF_NA_1
 <125> := Segment F_SG_NA_1
 <126> := Directory F_DR_TA_1

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 180
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Identificador de tipos y causas de transmisión asignadas (parámetro específico de la estación)


Identificación de tipo Causa de transmisión

20 37
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 a a 44 45 46 47
36 41

<1> M_SP_NA_1    
<2> M_SP_TA_1  
<3> M_DP_NA_1    
<4> M_DP_TA_1  
<5> M_ST_NA_1   
<6> M_ST_TA_1 
<7> M_BO_NA_1  
<8> M_BO_TA_1 
<9> M_ME_NA_1    
<10> M_ME_TA_1 
<11> M_ME_NB_1    
<12> M_ME_TB_1 
<13> M_ME_NC_1
<14> M_ME_TC_1
<15> M_IT_NA_1  
<16> M_IT_TA_1  
<17> M_EP_TA_1
<18> M_EP_TB_1
<19> M_EP_TC_1
<20> M_PS_NA_1
<21> M_ME_ND_1
<30> M_SP_TB_1  
<31> M_DP_TB_1  
<32> M_ST_TB_1 
<33> M_BO_TB_1 
<34> M_ME_TD_1 
<35> M_ME_TE_1 
<36> M_ME_TF_1
<37> M_IT_TB_1  
<38> M_EP_TD_1
<39> M_EP_TE_1
<40> M_EP_TF_1
<45> C_SC_NA_1   
<46> C_DC_NA_1   
<47> C_RC_NA_1  
<48> C_CE_NA_1  
<49> C_SE_NB_1  
<50> C_SE_NC_1
<51> C_BO_NA_1
<70> M_EI_NA_1 
<100> C_IC_NA_1   

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 181
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Identificación de tipo Causa de transmisión

20 37
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 a a 44 45 46 47
36 41

<101> C_CI_NA_1   
<102> C_RD_NA_1 
<103> C_CS_NA_1  
<104> C_TS_NB_1  
<105> C_RP_NC_1  
<106> C_CD_NA_1
<110> P_ME_NA_1  
<111> P_ME_NB_1  
<112> P_ME_NC_1
<113> P_AC_NA_1  
<120> F_FR_NA_1
<121> F_SR_NA_1
<122> F_SC_NA_1
<123> F_LS_NA_1
<124> F_AF_NA_1
<125> F_SG_NA_1
<126> F_DR_TA_1
<128> M_SP_TB_1  
<129> M_DP_TB_1  
<130> M_ST_TB_1 
<131> M_ME_TD_1 
<132> M_IT_TB_1  

IX.3.6 Funciones básicas de aplicación


Inicialización de la estación (parámetro específico de la estación)
Inicialización remota

Transmisión cíclica de datos (parámetro específico de la estación)


Transmisión cíclica de datos

Procedimiento de lectura (parámetro específico de la estación)


Procedimiento de lectura

Transmisión espontánea (parámetro específico de la estación)


Transmisión espontánea

Doble transmisión de objetos de información con causa de transmisión espontánea (parámetro


específico de la estación)
Los siguientes tipos de elementos pueden ser transmitidos en sucesión causada por un cambio de estado simple en
un objeto de información. Las direcciones particulares de los objetos de información para los cuales está habilitada
la doble transmisión se definen en una lista específica del proyecto.

 Single point information M_SP_NA_1, M_SP_TA_1, M_SP_TB_1 y M_PS_NA_1


 Double point information M_DP_NA_1, M_DP_TA_1 y M_DP_TB_1
 Step position information M_ST_NA_1, M_ST_TA_1y M_ST_TB_1
 Bitstring of 32 bit M_BO_NA_1, M_BO_TA_1, M_BO_TB_1

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 182
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

 Measured value, normalized value M_ME_NA_1, M_ME_TA_1, M_ME_ND_1 y M_ME_TD_1


 Measured value, scaled value M_ME_NB_1, M_ME_TB_1 y M_ME_TE_1
 Measured value, short floating point number M_ME_NC_1 y M_ME_TC_1

Interrogación general (parámetro específico de la estación o del sistema)


Las direcciones de los objetos de información asignados a cada grupo deben mostrarse en una tabla separada.

Global
Grupo 1 Grupo 7 Grupo 13
Grupo 2 Grupo 8 Grupo 14
Grupo 3 Grupo 9 Grupo 15
Grupo 4 Grupo 10 Grupo 16
Grupo 5 Grupo 11
Grupo 6 Grupo 12

Sincronización de reloj (parámetro específico de la estación)


Sincronización del reloj

Transmisión de comandos (parámetro específico de objeto)


Direct command transmission Select and execute command
Direct set point command transmission Select and execute set point command
C-SE ACTTERM Used
No additional definition
Short pulse duration (duration determined by a system parameter in the controlled station)
Long pulse duration (duration determined by a system parameter in the controlled station)
Persistent output

Transmisión de totales integrados (parámetro específico de estación u objeto)


Mode A: local freeze with spontaneous transmission
Mode B: local freeze with counter interrogation
Mode C: freeze and transmit by counter interrogation commands
 Mode D: freeze by counter interrogation command, frozen values reported spontaneously

Counter read General request counter


Counter freeze without reset Request counter group 1
Counter freeze with reset Request counter group 2
Counter reset Request counter group 3
Request counter group 4
Addresses per group have to be defined

Carga de parámetros (parámetro específico de objeto)


Threshold value
Smoothing factor
Low limit for transmission of measured value
High limit for transmission of measured value

Activación de parámetros (parámetro específico de objeto)


Act/deact of persistent cyclic or periodic transmission of the addressed object

Procedimiento de test (parámetro específico de la estación)


Test

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 183
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Transferencia de ficheros (parámetro específico de la estación)


Transferencia de ficheros en dirección monitor

 Transparent file
 Transmission of disturbance data of protection equipment
 Transmission of sequence of events
 Transmission of sequence of recorded analogue values

Transferencia de ficheros en dirección control

 Transparent file

Background scan (parámetro específico de la estación)


 Background scan

Adquisición del retraso de transmisión (parámetro específico de la estación)


 Acquisition of transmission delay

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 184
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE X. PROTOCOLO IEC 60870-5-103


El modulo de comunicaciones del IEC870-5-103 implementado en el equipo de protección permite la comunicación como
estación esclava con un puesto maestro por el conector trasero de comunicaciones (RS232, RS485 o Fibra Óptica).

X.1. FUNCIÓN PROTOCOLO COMUNICACIÓN 870-5-103


El módulo implementa en las protecciones el protocolo de comunicaciones basado en el IEC60870-5-103 para comunicar
con un puesto primario que tenga implementado el protocolo IEC60870-5-103 con el objetivo de recoger oscilos,
señalizaciones y medidas de la protección así como recibir comandos u ordenes.

El formato de las tramas de transmisión y recepción se ajustan al formato de trama FT1.2 definido en el apartado 6.2.4.2.
de la normativa IEC 870-5-1.

El formato por carácter es:

 1 bit de start.
 8 bits de información.
 1 bit de paridad , seleccionable entre sin paridad y paridad par.
 1 bit de stop, seleccionable entre 1, y 2 bits de stop.
La velocidad de transmisión será seleccionable entre, 600,1200, 2400, 4800, 9600, 19200 y 38400.

La comunicación se realiza por el conector trasero de comunicaciones (RS232, RS485 o Fibra Óptica).

Así mismo se implementan las siguientes funciones:

 Inicialización.
 Sincronización de reloj.
 Interrogación general.
 Comandos generales.
 Transmisión de datos de perturbación.
Las funciones implementadas vienen descritas en la norma IEC870-5-103. La capa de aplicación se fundamenta en las
normativas internacionales IEC 870-5-3 (Estructura general de datos de aplicación ), IEC 870-5-4 (Definición y codificación
de los elementos de información de aplicación), IEC 870-5-5 (Funciones básicas de aplicación).

Los ASDUS básicas implementadas vienen descritas en el documento IEC870-5-103 y son:

ASDUs Compatibles en Dirección de Secundario a Primario.


<1> Mensaje con etiqueta de tiempo.

<2> Mensaje con etiqueta de tiempo y tiempo relativo.

<5> Identificación.

<6> Sincronización reloj.

<8> Final de Interrogación General.

<9> Medidas II..Con número de medidas variable.

<23> Lista de perturbaciones almacenadas

<26> Lista de perturbaciones almacenadas

<27> Lista de perturbaciones almacenadas

<28> Preparado para la transmisión de señales digitales

<29> Transmisión de señales digitales

<30> Transmisión de valores de perturbación

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 185
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

<31> Fin de transmisión

ASDUs Compatibles en Dirección de Primario a Secundario.


<6> Sincronización reloj.
<7> Inicio Interrogación General
<20> Comandos generales.
<24> Orden de transmisión de datos de perturbación.
<25> Reconocimiento de transmisión de datos de perturbación.

X.2. AJUSTES
Texto asociado Significado
Permite identificar el nº de estación remota. Valor comprendido entre 0 y 254.
DIREC UCL
Valor por defecto 1.
Este parámetro tipo word permite fijar la velocidad de transmisión : 600 – 1200 – 2400 – 4800 –
VEL.TRANSM. 9600 – 19200 - 38400) baudios.
Valor por defecto 9600

Permite seleccionar el tipo de paridad que se utilizará en la transmisión. Par, impar o sin paridad
T.PARIDAD
El valor aconsejado por defecto es par, según indica el protocolo IEC 60870-5-103.

Permite seleccionar el número de bits de stop. 1 o 2 bits de stop


BITS STOP
El valor aconsejado por defecto es 1 bit de stop según indica el protocolo IEC 60870-5-103
Tiempo espera activación RTS. Temporización de espera tras recibir un mensaje antes de activar
TPO.ACT:RTS
la señal de RTS para la transmisión. Valor comprendido entre 0 y 2000(milisegundos).
Tiempo espera estabilización portadora. Temporización de espera una vez activada la señal de
TPO.PORTAD. RTS antes de transmitir el primer carácter del mensaje. Valor comprendido entre 0 y
2000(milisegundos).
Tiempo espera desactivación RTS. Temporización de espera tras la transmisión de un mensaje
TPO.DES:RTS
antes de desactivar la señal de RTS. Valor comprendido entre 0 y 2000(milisegundos).
Formato envío: Compatible o extendido. 0->compatible VDEW. 1->Extendido rango privado.
En formato compatible :
FORMATO DE
Solo se envían las señales de control configuradas como compatibles
ENVIO.
Solo se envían tres medidas en el ASDU de medidas
Solo se aceptan comandos configurados como compatibles

Para el correcto funcionamiento de la función de petición de datos de perturbación se debe comunicar a través de la puerta
delantera con la consola Procome y en la pantalla 'Configuración del Oscilo', en el apartado 'MODO DE COMUNICACIÓN
ÓSCILOS', se permite seleccionar entre:

 -->25.
 -->máximo.
Se debe seleccionar 25.

X.3. SEÑALES DE CONTROL


Las señales de control son configurables según pantalla de consola:

 SEÑAL BD: Permite seleccionar la señal de control dentro de las existentes en el equipo.
 TYP: Function Type.
 INF: Information Number.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 186
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

 GI: Indica si la señal se incluye en la respuesta a una interrogación general. Si no se selecciona esta opción los
cambios generados por la señal son únicamente de activación.
 INVERTIDA: Invierte el estado de la señal.

X.4. MEDIDAS ANALÓGICAS DE CONTROL


Las medidas analógicas de control son configurables según pantalla de consola:

 MEDIDA BD: Permite seleccionar una medida de la base de datos.


 NUMERO: Indica la posición en el ASDU de medidas.
Esta tabla solo es válida cuando el ajuste FORMATO DE ENVIO se encuentra en EXTENDIDO.

X.5. COMANDOS
Los comandos son configurables según pantalla de consola:

 ORDEN BD:Permite seleccionar una orden de la BD


 TYP: Function Type.
 INF: Information Number.
 DCO: Permite seleccionar entre On y Off

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 187
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE XI. PROTOCOLO IEC 61850

XI.1. INTRODUCCIÓN
Este protocolo, implementado en los equipos de protección, esta basado en el protocolo de comunicación definido en la
norma IEC 61850 y descrito en los siguientes documentos:

 IEC61850-1: Introduction and overview


 IEC61850-2: Glossary
 IEC61850-3: General requirements
 IEC61850-4: System and project management
 IEC61850-5: Communication requirements for functions and device models
 IEC61850-6: Configuration description language for communication in electrical substations related to IEDs
 IEC61850-7: Basic communication structure for substation and feeder equipment
 IEC61850-7-1: Principles and models
 IEC61850-7-2: Abstract communication service interface (ACSI)
 IEC61850-7-3: Common Data Classes
 IEC61850-7-4: Compatible logical node classes and data classes
 IEC61850-8: Specific communication service mapping (SCSM)
 IEC61850-8-1: Mappings to MMS (ISO/IEC9506-1 and ISO/IEC 9506-2)
 IEC61850-9: Specific communication service mapping (SCSM)
 IEC61850-9-1: Sampled values over serial unidirectional multidrop point to point link
 IEC61850-9-2: Sampled values over ISO/IEC 8802-3
 IEC61850-10: Conformance testing

El comité tecnico 57 del IEC (TC57) se encarga de desarrollar y mantener esta norma. Existe una corporacion llamada UCA
User Group que trabaja muy cerca de este comité tecnico y que asiste a clientes y fabricantes en la integracion de equipos
con este protocolo, Ingeteam T&D es miembro de esta corporación.

La norma IEC 61850 define varios aspectos basicos; la red de area local (LAN ethernet), los protocolos de comunicación
(TCP-IP, MMS), el modelado de los elementos y servicios de la subestacion (utilizando el lengusje XML) y las herramientas
de ingenieria. La arquitectura de un sistema IEC 61850 pasa de ser maestro/esclavo a ser de tipo cliente/servidor.

Uno de los aspectos reseñables de la norma IEC 61850 es el uso de mensajes horizontales entre equipos de proteccion.
Estos mensajes llamados GOOSE (son un subconjunto de GSE: Generic Substation Event) pueden sustituir cableados
fisicos entre equipos.

El uso del lenguaje XML para describir los distintos elementos y servicios de subestacion, tambien es una caracteristica
reseñable de este protocolo. Los ficheros icd/cid basados en XML, son aquellos ficheros que describen el modelo de datos
y servicios de una proteccion y a los que haremos referencia a lo largo de este apendice.

Las caracteristicas particulares de implementacion de este protocolo se describen en los documentos PICS, MICS, TICS y
PIXIT definidos en la parte de tests de conformidad de la norma.

En definitiva, el equipo de proteccion se comporta como un servidor de datos y servicios IEC 61850. Toda la informacion y
su organización se define en un fichero de configuracion icd/cid (basado en XML). Son aplicables todas aquellas
caracteristicas del protocolo, atribuibles a un servidor IEC 61850 según esta norma.

XI.2. PASOS PREVIOS PARA CONFIGURAR EL EQUIPO


Cada equipo de proteccion viene definido por un fichero de configuración, con extension icd (IED Capability description) en
el que se describen todos los datos y servicios (capacidades) que soporta dicha proteccion. Fichero con el cual sale de
fabrica.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 188
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Hay que configurar este fichero icd, para particularizarlo y poder comunicar con el cliente IEC 61850 de cada subestacion.
Ademas de introducir la parte de comunicaciones, hay que configurar las partes privadas (PIXIT), DataSets y Reports a
enviar para cada cliente. Una vez realizada esta particularización, el fichero se convierte en un fichero cid (Configured IED
Description), con el que el equipo esta totalmente configurado para su integracion en una subestación en concreto.

Para realizar todos estos pasos y configurar una proteccion IEC 61850, Ingeteam T&D dispone de una herramiente de SW
llamada EFS (Energy Factory Suite). El eFS es una herramienta software para automatización de sistemas IEC 61850 que
se compone de multiples modulos. Los modulos que utilizaremos para configurar las protecciones en cada subestacion son:

 iedFactory, herramienta grafica para ingeniería de IEDs


 substationFactory, herramienta grafica para ingeniería de sistemas

La particularizacion completa del fichero icd de la protección para convertirlo en un fichero configurado (cid) se realiza en
varios pasos. Estos pasos nos van a permitir basicamente:

 Comunicar con el cliente IEC 61850 de la subestacion (HMI local, remotor, RTU…).
 Servir datos y servicios (sincronización, ordenes…) a los distintos clientes de una subestación. Comunicación
horizontal peer-to-peer entre equipos de protección (GOOSEs).
 Parametrizacion de la protección.
 Otras…
Utilizando los modulos IEDFactory y SubstationFactory, vamos a ser capaces de configurar facilmente la proteccion, para
integrarla dentro de cada subestación. Para ello realizamos los siguientes pasos:

 Desde el IEDFactory importamos el fichero icd/cid del modelo de proteccion a configurar, para ello utilizamos el
fichero icd/cid del que disponemos, o lo bajamos mediante FTP del equipo de proteccion (accediendo a la direcion IP
del equipo mediante FTP). Cuando aparece la ventana de importacion seleccionamos TCP en la casilla de Device
Family y aceptamos.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 189
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

 Tras el proceso de importación dispondremos de este IED en la base de datos de IEDs del EFS. Posteriormente
podremos hacer uso de este IED en el substationFactory (para particularizar cada instanciacion de este modelo de
proteccion en la subestación). Refrescando la parte derecha de la ventana del IEDFactory, veremos que ha
aparecido el IED importado con el nombre del modelo de protección (EH8513A en este caso).

Para configurar cada IED de la subestacion, vamos a trabajar con el SubstationFactory. Abrimos el SubstationFactory y
creamos una subred y un nivel de tensión asociados a la subestación la parte de comunicaciones y los datasets/reports que
se van a enviar a los clientes IEC 61850 de esta subestacion en concreto.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 190
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Al crear el nivel de tension, nos permite crear la bahia y el IED al mismo tiempo. Lo hacemos, dando un nombre generico a
la bahia y al IED. En el campo Type, tenemos que seleccionar el tipo de proteccion que hemos definido en el IEDFactory
(EH8513 en este caso). En el campo Name, podemos dejar el valor por defecto (que nos sugiere el programa) o poner un
nombre al IED, acorde con las necesidades o definicion del cliente.

Nivel de Tension

Añadir bahia

Crear IED

Cuando aceptamos, nos sale la siguiente pantalla, donde podemos particularizar la parte de comunicaciones, en la pestaña
de AP1:

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 191
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Aceptamos y ya tenemos instanciado el IED dentro de la subestación, con los parametros de comunicación con el cliente
particularizados. Ahora solo nos queda definir los datos que vamos a enviar a cada cliente de la subestacion y la manera en
la que enviarlos (reports, buffered o no, gooses, datasets…)

Para una descripcion mas detallada de todos los pasos a seguir y las posibilidades que ofrecen estas herramientas
remitimos al manual de usuario de cada herramienta en concreto.

XI.3. CONFIGURACION DE LA PROTECCION

XI.3.1 Comunicaciones
Si queremos cambiar la parte de comunicaciones (direccion IP, mascara y parametros OSI, generalmente),
pulsamos el boton derecho sobre el nombre del IED y en Properties. Nos sale una ventana con varias pestañas, en
la que seleccionamos la pestaña AP1 y configuramos los parametros necesarios para cada equipo.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 192
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

XI.3.2 DataSets
Ahora pasamos a particularizar los DataSets de este IED de proteccion. Los DataSets y los Report Control Blocks
(RCB) se instancian y se definen dentro del nodo LLN0 del Logical Device de proteccion (PROT). Desarrollando el
LD de proteccion, en el panel derecho de la pantalla, y pinchando encima del nodo logico LLN0 podemos ver que la
proteccion tiene definidos un DataSet y un Report Control Block de fabrica. En la barra de herramientas aparecen
DataSet y RCB con un (1) a su derecha, que indica el numero de DataSets y RCBs definidos en el nodo sobre el que
estamos.

Definicion de Datasets y ControlBlocks dentro


del nodo.

Pinchamos en Dataset(1) y podremos configurar los miembros de este DataSet o definir un DataSet nuevo.
Utilizando el boton de “Editar” podemos seleccionar los miembros a insertar en cada DataSet (tanto a nivel basico
como de FCD, seleccionandolo en el filtro que aparece en la barra de herramientas). Cuando realizamos esto y
salimos de las pantallas de configuracion de los DataSets, en la barra de herramientas se han puesto en negrita,
indicando que se han particularizado para esta posicion dentro de la subestación.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 193
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Posibilidades de Filtrado de los elementos seleccionados

XI.3.3 Report Control Blocks (RCB)


Ahora configuramos los report control block, asociados a un DataSet, seleccionando el nodo LLN0 de la protección y
pinchamos sobre RCB(1) Definimos o reconfiguramos un RCB existente; podemos configurar el DataSet al que esta
asociado, su nombre… pero tambien los Trigger Options y Optional Fields de cada RCP, asi como si es buffered o
unbuffered.

Pestaña para configurar


los Trigger Options

XI.3.4 Goose Control Blocks (GOCB)


Los goose control blocks de transmision los configuramos de igual manera que los RCBs, pinchando sobre GSE y
configurando el tipo de GOOSE. En este apartado, configuramos los detalles y el Access Point del Goose, que
contiene la MAC-Multicast a la que envia los gooses (asi como parametros de la VLAN y el AppID).

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 194
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Para configurar los gooses de recepcion necesitamos importar los IEDs que van a publicar los GOOSEs a los que
nos queremos subscribir. Para ello, nuevamente vamos al IEDFactory e importamos dichos IEDs, utilizando sus
ficheros de configuracion cid (que ya deben tener los GOOSE de transmision configurados). Instanciamos estos
IEDs en el substationFactory. Vamos a realizar un ejemplo para subscribirnos en la linea1 a los gooses publicados
por la proteccion de la linea2:

1. Vamos al IED de la linea1, donde queremos subscribirnos a los GOOSEs que publica la proteccion de la
linea2. Seleccionamos el IED de la linea1, pinchando encima y se habilita el addin de subscripcion a
gooses en la barra de herramientas, pulsamos sobre dicho icono.

2. Nos aparece la ventana de subscripcion, donde podemos seleccionar el bloque de control de GOOSE del
publicador, al que queremos subscribirnos. En este caso seleccionamos el GOCB de la proteccion de la
linea2, que en su nodo LN0 de protecion tiene un GOCB publicado.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 195
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

3. Pulsamos sobre “Generate” y nos habremos subscrito al GOCB que publica la proteccion de la linea2.
Podemos comprobar esto, navegando en el IED de la linea1, en el LD GOOSERx y en su nodo LLN0
debemos tener un dataSet y un GOCB que coincidan con el GOCB de la proteccion de la linea2.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 196
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

XI.3.5 Parametrización
Podemos inicializar los ajustes de la proteccion mediante esta herramienta, escribiendo aquellos ajustes que
queremos inicializar. Estas inicializaciones se escriben en el fichero cid que se enviara a la protección y que la
protección considerara como ajustes iniciales.

Cada vez que se cambie un ajuste de la proteccion, desde cualquier interface (display, consola, cliente IEC 61850 o
cualquier otro), el fichero cid se actualiza con el nuevo valor introducido. Siempre se puede recuperar el fichero de
configuracion (cid), que contiene los ultimos valores de ajustes de la proteccion, mediante FTP o el servicio de
ficheros de IEC 61850.

Tener en cuenta que cuando se envia un cid, la proteccion actualizara sus ajustes con los que le lleguen en dicho
cid.

XI.3.6 Servicios de Control (Ordenes)


Las ordenes que puede aceptar la proteccion estan configuradas y mapeadas en el equipo (vienen de fabrica), por lo
que solo hay que configurar el tipo de servicio de control a implementar. El tipo de servicio, por defecto, es “direct
operate with normal security” y si queremos cambiarlo hay que cambiar el valor inicial del dato “ctlmodel” asociado a
dicha orden. Los distintos valores de ctlmodel para configurar un tipo de orden u otro son:

0. status-only

1. direct-with-normal-security

2. sbo-with-normal-security

3. direct-with-enhanced-security

4. sbo-with-enhanced-security

Tenemos que inicializar el valor de ctlmodel, de cada una de las ordenes que queremos ejecutar, si queremos usar
un modelo distinto al direct with normal security.

XI.3.7 Partes Privadas


Para terminar de particularizar el IED, solo faltaria comprobar los datos privados que nos permiten configurar el
sistema de LOG, dar un offset a la hora local, habilitación de guardado de oscilos/faltas/ajustes en fichero etc

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 197
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Insertar Parte Privada

Estos datos privados salen de fabrica con valores por defecto y, según necesidades, suele haber que modificarlos.
La lista de parametros que se pueden configurar y su significado es el siguiente:

 Maximo Nº de Conexiones: Es el número máximo de conexiones MMS que permitimos simultáneamente.


Tiene un máximo de 6.
 Fichero Log: Configuración de fichero LOG. Cada bit activo indica donde vamos a volcar la información de
debug que tiene el equipo.
 Local Time: Desviación de la hora local respecto a UTC, valor positivo ó negativo de esta desviación. Si
ponemos 0, la hora local coincide con la UTC.
 Configurador: Puerto IP para comunicación con configurador, si no ponemos este campo tiene el valor por
defecto (49200).
 Modo Ordenes: Modo especial donde no se comprueban bloqueos de las órdenes para ejecutarlas, si lo
ponemos a valor 1 no se comprueban bloqueos.
 Time Out Aplic: Indica el tiempo en segundos que deben pasar sin recibir información por el puerto 102
(MMS) antes de que el servidor cierre la conexión. Este valor se utiliza para evitar que conexiones que han
dejado de enviar datos durante el tiempo indicado (ante un posible error) sigan ocupando una conexión
abierta del servidor.
 Telnet: Indica el puerto TCP por el que saca la información de Log, cuando activamos dicho log
 Parseo: Cuanto de restrictivo queremos que sea el parseo. Con un valor distinto de cero comprueba que haya
espacio suficiente para la escritura los valores de ajustes en el icd. En caso de que no haya espacio suficiente
no valida el icd, intentando recuperar el backup
 TimeRefrescos: Tras una orden las señales opClsOr y opOpnOr toman una serie de valores en función del
estado de la orden. Con TimeRefresco indicamos el tiempo tras el cual, después de recibir la orden, ponemos
a cero el valor de dichas señales. El tiempo estará en segundos
 Tambien podemos elegir si queremos almacenar los oscilos, faltas y ajustes en ficheros, dentro del sistema
de archivos del equipo, seleccionando la pestaña de ConfDomain.

Pestaña de configuracion de
oscilos/faltas/ajustes

Nuevamente, se dispone de informacion mas detallada sobre el manejo de esta herramienta le remitimos al manual
de usuario de dicha herramienta, en la que se pueden ver todas las funcionalidades y opciones que permite.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 198
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

XI.4. ACTUALIZACION DE LA PROTECCION


Una vez de realizar todos los pasos de la configuracion, en el SubstationFactory, solo nos queda volcar dicha configuracion
al IED, para ello utilizamos el addin de Envio por FTP

Seleccionamos el IED, pulsamos sobre el boton de envio por FTP y aparece


una ventana donde metemos el usuario y password, damos al boton Upload y
seleccionamos donde queremos guardar el fichero cid (si lo necesitamos mas
adelante).

El equipo se resetea y arranca con la nueva configuración, al cabo de unos minutos (dependiendo del modelo de datos y
servicios enviado). Este tiempo es debido a que el equipo se autoconfigura a partir de este fichero cid (no se hace ninguna
conversion a formato propietario ni binario).

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 199
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE XII. MANTENIMIENTO PREVENTIVO


El autochequeo que realiza el equipo continuamente, puede detectar las siguientes situaciones:

 Error crítico de Hardware


 Error en la tensión referencia del convertidor
 Error en el convertidor
 Error en la grabación de memoria FLASH
 Error en la activación relés
 Error en la comunicación SPI (entre micro y DSP)
 Error no crítico de Hardware
 " sincronización del reloj
 Error de HW corregido
En caso de detectarse algún fallo, la alarma se mantiene hasta que haya desaparecido el fallo. Esta alarma puede visualizarse
a través de:

 Pantalla de estado
 Eventos de control
 Sucesos
 Salidas digitales
 Led

XII.1. DETECCIÓN DE FALLOS


La detección de fallos puede hacerse de varias maneras.

Pantalla de estado

En el bloque “Estado de la protección” (marcado en la figura), se indica la situación en que se encuentra la protección en el
instante actual a través de cuatro señalizaciones:

 Protección en servicio
 Error crítico
 Error no crítico
 Error en convertidor ADC

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 200
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

En funcionamiento normal, debe estar encendido (rojo) únicamente la señalización de protección en servicio. Cualquiera de
las otras 3 señalizaciones indican una situación anómala.

Señales de control
La señal de Estado hardware (señal digital “Estado Hw” del Apéndice “Listado de señales disponibles”) si está a “0” indica
que ha sucedido alguna situación anómala (error crítico) en el equipo; mientras que “1” indica Hardware OK.

Salidas digitales
Se puede programar una salida digital con la señal “Estado HW”, que estará activada en funcionamiento normal y
desactivada en caso de error crítico. Si se desea la lógica opuesta, se puede hacer a través de las señales lógicas
programables.

Leds
Los Leds programables disponen de las mismas opciones que las salidas digitales.

El Led bicolor no programable (OK/F) indica:

 Funcionamiento correcto cuando está verde


 Detección de error crítico cando está rojo
Sucesos
Los sucesos además de indicar si el error es crítico o no crítico, indica el tipo de error detectado, y son los indicados en el
primer párrafo de este capítulo.

XII.2. ACTUACIÓN ANTE ERRORES


La actuación a realizar dependerá del error detectado y del estado en que se encuentre el equipo.

El suceso de errores hardware corregidos indica que se han solucionado los problemas aparecidos.

Si el equipo está apagado, comprobar que la alimentación sea correcta. En caso de que el equipo está bien alimentado
contactar con el servicio técnico.

Si el equipo está encendido pero indica fallo, acudir a la pantalla de sucesos y comprobar que tipo de error es:

 Si indica error crítico y no aparece indicación específica, si tras apagar y encender el equipo continúa el error
contactar con el servicio técnico.
 Si indica error del convertidor o tensión de referencia. Comprobar las medidas, si son correctas, apagar y encender
el equipo; si no desaparece el error contactar con el servicio técnico.
 Si indica error del reloj, sincronizar manualmente. Si continúa el error contactar con el servicio técnico.
 Si indica error de grabación de memoria Flash, volver a enviar los ajustes. Si continúa el error contactar con el
servicio técnico.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 201
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

APÉNDICE XIII. PRUEBAS DE RECEPCIÓN

XIII.1. MATERIAL NECESARIO


 Equipo generador de tensiones e intensidades trifásicas con frecuencia variable de clase <0.5.
 Equipo cronometrador con arranque por inyección de tensión o corriente con precisión <0.001s.
 Cableado.
 Fuente de alimentación de Vcc +-10% (Vcc según modelo).

XIII.2. PRUEBA DE MEDIDAS


El rango de medida es hasta 1,2 veces el valor nominal (5 A). El error cometido en ese rango debe ser inferior al 0,5% de
1,.2*valor nominal.

El error cometido en el rango de protección debe ser inferior al 3% del valor introducido.

Los puntos a probar son a criterio del operario que haga la prueba pero se recomiendan los siguientes.

Intensidad (A) Tensión (V)


0,5 20
1 50
5 (nominal) 65 (aprox. nominal)
10 80
50

XIII.2.1 Medidas en display


Las medidas se realizarán inyectando tensiones e intensidades en una fase y comprobando en el display que sólo
esa fase presenta un valor distinto de cero y que está dentro de los márgenes definidos.

Además debe tenerse en cuenta que en display deben aparecer las medidas tanto en valores de secundario como
de primario (multiplicado por la relación de transformación de los transformadores de medida).

XIII.2.2 Medidas en consola


Las medidas se realizarán inyectando tensiones e intensidades en una fase y comprobando en la consola que sólo
esa fase presenta un valor distinto de cero y que está dentro de los márgenes definidos.

Además debe tenerse en cuenta que en la consola deben aparecer las medidas tanto en valores de secundario en la
pantalla de estado, como de primario en las pantallas de medida y control (multiplicado por la relación de
transformación de los transformadores de medida).

Se debe realizar esta prueba para todas las fases viendo las medidas en la consola.

XIII.3. FUNCIONES DE PROTECCIÓN

XIII.3.1 Estado Hardware


Comprobar que con el relé apagado el contacto de la salida SD10 (“Estado HW”) está cerrado. Alimentar el relé
comprobando que se abre dicho contacto.

Además, al encender el equipo se debe mantener en verde el led nº 8 (“Estado HW”)

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 202
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

XIII.3.2 Unidades instantáneas (intensidad, tensión, frecuencia)


Este protocolo sirve para cualquier unidad del tipo instantáneo de intensidad y tensión de que disponga el equipo.
Las más usuales son:

 Instantáneo de sobreintensidad de fases


 Instantáneo de sobreintensidad de neutro
 Instantáneo de sobretensión de fases
Para realizar todas estas pruebas se utilizará un equipo de pruebas preparado para medir tiempos de disparo.

Inhabilitar la función temporizada correspondiente y todas las funciones que no se están probando.

Arranque y recaída en el disparo


Se ajustará el tiempo adicional de instantáneo a 0 seg.

Se probarán realizando rampas crecientes de I, V (dependiendo de la unidad en pruebas) desde el 90% hasta el
110% del ajuste anotando el valor para el cual arranca el instantáneo. Al llegar al punto de disparo se debe
permanecer durante un tiempo en él comprobando que no sufre recaídas sino que permanece disparado.

A continuación se realizará una rampa descendente hasta el punto de recaída anotando este valor. Los puntos a
probar son a criterio del operario pero se recomienda probar los siguientes ajustes:

Intensidad (A) Tensión (V)


6 50
10 65
20 80
40

Para probar el caso de subtensiones las rampas se realizarán las rampas a la inversa. Primero la descendente para
arrancar y después la ascendente para recaer.

Comprobar que al disparar se activan las salidas digitales y LEDs correspondientes. Tras cada prueba, hacer un
“Reconocimiento de falta” para que se apaguen los LEDs.

Velocidad en el disparo instantáneo


Se trata de probar la velocidad con que dispara el relé cuando el tiempo de disparo es 0. Por ello se ajustará el
tiempo adicional de instantáneo a 0 seg.

Se probará aplicando un valor superior al valor de arranque ajustado (2 veces para intensidad, 1.2 veces para
tensión) anotando el tiempo en el cual arranca el instantáneo.

Para realizar esta prueba se utilizará un cronómetro arrancado por la inyección de señal y detenido por la actuación
del relé de disparo.

Valores de ajuste sugeridos: los mismos de arranque y recaída.

El tiempo de disparo debe ser inferior a 50 ms.

Disparo instantáneo con tiempo adicional


Igual al anterior, para distintos ajustes del tiempo adicional, anotando el tiempo en el cual dispara el instantáneo. El
error no debe ser superior al 5% del tiempo programado o a 50 ms (el mayor de los dos)

Prueba de bloqueo de la función


Comprobar que si está activada la entrada programada como de bloqueo no se producen disparos en la función
correspondiente (esto es general para cualquier función).

XIII.3.3 Unidades temporizadas (intensidad y tensión)


Este protocolo sirve para cualquier unidad del tipo temporizado de intensidad y tensión. Las más usuales son :

 Temporizado de sobreintensidad de fases


 Temporizado de sobreintensidad de neutro

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 203
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Para realizar todas estas pruebas se utilizará un equipo de pruebas preparado para medir tiempos de disparo.

Inhabilitar la función instantánea correspondiente y todas las funciones que no se están probando.

Arranque y recaída
La prueba se realizará de forma similar a la de instantáneo. Se ajustará el tipo de curva de disparo como de tiempo
fijo y con un tiempo de disparo de 0.

Comprobar que al disparar se activan las salidas digitales y LEDs correspondientes. Tras cada prueba, hacer un
“Reconocimiento de falta” para que se apaguen los LEDs.

Tiempo fijo
La prueba se realizará de forma similar a la de instantáneo.

Tiempo de disparo por curvas


Se realiza la prueba de la misma forma que para el tiempo fijo pero ajustando la unidad de temporizado con los
varios tipos de curva posibles y los distintos índices que se indican en el Apéndice II, donde se indican los tiempos
teóricos de actuación.

Se repetirán las medidas de tiempos para distintos puntos de la curva de disparo y para distintos ajustes a criterio
del operario.

XIII.3.4 Unidades de desequilibrio de intensidad


Estas unidades actúan por superar el umbral de I2 (Intensidad de secuencia negativa)

Las pruebas serán las mismas que para el instantáneo y temporizado de fases salvo que se inyectará intensidad en
las tres fases y con unos valores determinados.

Se deben deshabilitar las unidades de protección de fases.

Arranques
Se prueba de la misma forma la unidad de temporizado y de instantáneo.

Se debe ajustar el tiempo de disparo en el mínimo (0,1seg) y si es una unidad temporizada ajustar la curva de
tiempos en tiempo fijo.

Se inyectan intensidades del mismo módulo desfasadas 120º con los valores que se adjuntan en las siguientes
tablas y a continuación se va incrementando la fase A hasta que la protección dispara. Cada incremento de
intensidad debe durar por lo menos 0,1 segundos para que le de tiempo a disparar.

IR

120º 120º

120º

IT IS

Cuando dispare se calculará la I2 de disparo para ver el error cometido de la siguiente forma:

I2.disparo (s)=(|IRdisparo|-|Ifija|)/3

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 204
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

Se debe repetir la prueba para distintas Ifijas y para distintos ajustes recomendándose los siguientes:

I2=I sec.inversa ajustada Intensidad fija


1 3
2 5
4 10

Tiempos de disparo
El procedimiento es igual para instantáneo y temporizado de desequilibrio. Para temporizado se comprobarán las
distintas curvas de tiempo inverso.

Se inyectan intensidades del mismo módulo desfasadas 120º con los valores que se adjuntan en las siguientes
tablas se cronometra el tiempo que tarda en disparar la protección.

XIII.3.5 Unidades de intensidad residual


Estas unidades actúan por superar el umbral de I0 (Intensidad de secuencia negativa)

Las pruebas serán las mismas que para el instantáneo y temporizado de fases salvo que se inyectará intensidad en
las tres fases y con unos valores determinados.

Se deben deshabilitar las unidades de protección de fases.

Arranques
Se prueba de la misma forma la unidad de temporizado y de instantáneo.

Se debe ajustar el tiempo de disparo en el mínimo (0,1seg) y si es una unidad temporizada ajustar la curva de
tiempos en tiempo fijo.

Se inyectan intensidades del mismo módulo desfasadas 120º con los valores que se adjuntan en las siguientes
tablas y a continuación se va incrementando la fase A hasta que la protección dispara. Cada incremento de
intensidad debe durar por lo menos 0,1 segundos para que le de tiempo a disparar.

IR

120º 120º

120º

IT IS

Cuando dispare se calculará la I0 de disparo para ver el error cometido de la siguiente forma:

I0.disparo (s)=(|IRdisparo|-|Ifija|)/3

Se debe repetir la prueba para distintas Ifijas y para distintos ajustes recomendándose los siguientes:

I0=I sec.inversa ajustada Intensidad fija


1 3
2 5
4 10

Tiempos de disparo
El procedimiento es igual para instantáneo y temporizado de desequilibrio. Para temporizado se comprobarán las
distintas curvas de tiempo inverso.

Se inyectan intensidades del mismo módulo desfasadas 120º con los valores que se adjuntan en las siguientes
tablas se cronometra el tiempo que tarda en disparar la protección.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 205
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

XIII.4. SUPERVISIÓN DE BOBINAS


Es un automatismo compuesto por 4 entradas y 2 salidas por cada devanado.

Entradas Salidas
Circuito de disparo con interruptor abierto Fallo circuito de disparo
Circuito de disparo con interruptor cerrado Fallo circuito de cierre
Circuito de cierre con interruptor abierto
Circuito de cierre con interruptor cerrado

Con el interruptor cerrado si se desactiva la entrada “Circuito de cierre con interruptor cerrado” a los 20 segundos debe dar
un fallo de circuito de cierre activándose esa salida. Si después se activa la entrada, a los 20 segundos se debe desactivar
la salida de fallo.

Con el interruptor cerrado si se desactiva la entrada “Circuito de disparo con interruptor cerrado” a los 20 segundos debe
dar un fallo de circuito de disparo activándose esa salida. Si después se activa la entrada, a los 20 segundos se debe
desactivar la salida de fallo.

Con el interruptor abierto si se desactiva la entrada “Circuito de cierre con interruptor abierto” a los 20 segundos debe dar
un fallo de circuito de cierre activándose esa salida. Si después se activa la entrada, a los 20 segundos se debe desactivar
la salida de fallo.

Con el interruptor abierto si se desactiva la entrada “Circuito de disparo con interruptor abierto” a los 20 segundos debe dar
un fallo de circuito de disparo activándose esa salida. Si después se activa la entrada, a los 20 segundos se debe
desactivar la salida de fallo.

XIII.5. COMPROBACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE DISPLAY Y RELOJ


 Alimentar el relé. Comprobar que el led bicolor Ok/F se muestra en verde. En el display debe aparecer el siguiente
texto:
Protección PD300
n Devanados Xx
n indica el número de devanados del equipo
Xx define la versión del firmware. Pulsando INTRO debe aparecer
VER HORA

 Pulsando INTRO otra vez aparecerá la hora cualquiera que tiene el equipo. Comprobar que cambian los dígitos de
los segundos.
FECHA ##-##-##
HORA ##-##-##
 Apagar el equipo y esperar 1 min. Volver a “Ver hora” y comprobar que la hora que se indica es 1 min mayor que
cuando se apagó, lo que indica que la pila está bien.
 Pulsar ESC. Se debe volver a ver
VER HORA

 Pulsar ESC. Se debe volver a ver


Protección PD300
n Devanados Xx

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 206
RECEPCIÓN, ALMACENAJE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS 

XIII.6. PUESTA EN HORA DEL EQUIPO


Pulsar el botón ‘Sincronizar’ que aparece en la parte superior de la pantalla de “Estado” de la Consola de protecciones.
Aparecerá una ventana con la hora y fecha del PC.

Pulsar OK y observar que el relé coge la fecha/hora enviada.

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Nombre del documento 207
RECEPCIÓN, ALMACENAJE,
Pol.INSTALACIÓN PRUEBAS 7- 1º
Ind. ArtunduagaY• Usausuaga,
48970 Basauri, Vizcaya, Spain
Tel +34 94 601 8900
Fax +34 94 601 8901
ingeteamtd@ingeteam.com

Ingeteam Transmission & Distribution S.A.


Ingeteam Transmission & Distribution, S.A.
Nombre del documento 208
www.ingeteam.com

También podría gustarte