Está en la página 1de 3

Plan de seguimiento; análisis de los tatuajes

Selección del tatuaje: Analizaremos dos de los 5 tatuajes de


los jóvenes seleccionados para
Se inicia con: nuestra investigación, debido a que
El Nombre del Estudiante estos deben de cumplir con buenas
Edad: características para analizar, cómo
Carrera: complejidad en el diseño, uso de
Número de Tatuajes: colores y tamaño.
#Tatuajes a Describir: Cabe resaltar que seleccionamos 10
jóvenes y cada uno de ellos cuentan
con un número indeterminado de
tatuajes nuestro límite son de 5
tatuajes, para que no sea tedioso
analizar cada uno de sus tatuajes
seleccionaremos 1 o 2 de cada
estudiante.
Orden en el que se analizará el
tatuaje: ● Características
● Forma (descripción de figuras,
Plano de la expresión: Descripción siluetas)
● Color
● Sombreado
● Ubicación
● Tamaño
● Análisis Gráfico del diseño.

● Análisis teórico desde la


comprobación de Greimas con
el esquema actancial.
● Que se busca trasmitir.
Plano del contenido: Interpretación. ● Significado teórico del tatuaje.
● Categoría del tatuaje (Real,
simbólica, mitológico etc.)
● Valor emocional (según lo
expresado por los estudiantes
en las entrevistas)
● Análisis del color desde la
psicología del color.
● Análisis de la ubicación del
tatuaje.
● Análisis gráfico del tatuaje.
● Se finaliza
.

Clasificación o Tipos de tatuajes: ● Tipográficos-Escritos


● Diseños gráficos como:
● Acuarelas
● Tribal
● Tradicional
● Neo tradicional
● Góticos
● Geométricos
● Japonés
● Flechas
● Glifos
● Números romanos

Elegimos la metodología estructural del plano de la expresión y el plano del


contenido para realizar nuestro análisis, teniendo en cuenta las teorías y
argumentos de nuestra referencia teóricas, y nuevas referencias que hemos
encontrado a lo largo de nuestra investigación.
En el plano de la expresión: encontraremos todo lo netamente descriptivo como
lo es la forma, colores, ubicación, y tamaño del tatuaje. Esta es la parte manifiesta
y perceptible de nuestro análisis. Debido que todos los tatuajes no tienen el mismo
rigor, en el caso de los modelos más abstractos o difíciles en su diseño, es de
mencionar que tendrán mayor análisis y mayor descripción.
Relacionando en esta parte los signos perceptibles de los tatuajes a través de:
iconos, índices, símbolos dependiendo los códigos que se estén manejando:
fotografía, dibujo, o gráficos.
El plano del contenido: se debe iniciar con el esquema Actancial de Greimas,
nos permite analizar a los estudiantes de una forma bastante narrativa y práctica,
conociendo el significado que los estudiantes le dan a sus tatuajes.
Seguido una interpretación del significado teórico del tatuaje, recordemos que este
plano es conceptual.
En esta parte conoceremos el valor y el tema que los estudiantes seleccionados le
dan a sus tatuajes.
La información recopilada nos servirá para dar conclusión a esta investigación.
Cabe recordar que hay diseños muy simples que no llevaran el mismo rigor de
análisis que los diseños o tatuajes complejos.

También podría gustarte